Agronomía Costarricense ISSN Impreso: 0377-9424 ISSN electrónico: 2215-2202

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/oai
Evaluación del residuo de cáscara de nuez (<i>Juglans regia</i> L.) en la producción de plántulas de <i>Pinus patula</i>, en vivero
PDF

Palabras clave

substrate
nutshell
product
peat moss
sustrato
cáscara de nuez
subproducto
peat moss

Cómo citar

Romero-Arenas, O., López Escobedo, R., Damián Huato, M. A., Hernández Treviño, I., Parraguirre Lezama, J. F., & Huerta Lara, M. (2013). Evaluación del residuo de cáscara de nuez (<i>Juglans regia</i> L.) en la producción de plántulas de <i>Pinus patula</i>, en vivero. Agronomía Costarricense, 36(2). https://doi.org/10.15517/rac.v36i2.9837

Resumen

Para producir plantas de calidad en vivero, se utilizan sustratos comerciales como el Peat Moss, agrolita y vermiculita, cuyo costo es eleva- do y reduce significativamente los márgenes de utilidad; por lo anterior, se necesita buscar sustratos alternativos. La cáscara de nuez (Juglans regia L.) es un residuo sin aprovechamiento en producción; sin embargo, cuenta con importantes elementos nutritivos para ser aprovechados por los organismos vegetales. Se evaluó el crecimiento inicial de Pinus patula producido en vivero, con composta de cáscara de nuez con agrolita y vermiculita, mediante sustitución paulatina del Peat Moss. Con un diseño experimental completamente al azar, se estudiaron 4 tratamientos a base de cáscara de nuez + agrolita y vermiculita, en proporciones que variaron desde 0% hasta 80% de cáscara de nuez, y la mezcla de sustratos comerciales. A los 7 meses y medio, las plántulas que se desarrollaron en el tratamiento 1, mezcla testigo (Peat Moss 33% + vermiculita 33% + agrolita 33%) y el tratamiento 4 (Cáscara de nuez 33% + vermiculita 33% + agrolita 33%) presentaron valores más altos en las variables: altura, diámetro, peso seco aéreo, peso seco radicular y peso seco total. La relación aérea/raíz y el índice de esbeltez no presentaron diferencias entre los 4 tratamientos. El valor más alto del índice de calidad de Dickson fue para el testigo (0,25 g.cm-1), seguido por el tratamiento 4 (0,24 g.cm-1), sin diferencias estadísticas. La cáscara de nuez permite producir plántulas sanas, por lo que es útil como sustrato alternativo para la producción de plantas en vivero, lo que reduce los costos de producción además de contribuir con el sector productivo forestal.
https://doi.org/10.15517/rac.v36i2.9837
PDF

Citas

AGENDA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2010. Análisis estratégico de transferencia de tecnología e innovación en las cadenas prioritarias para el Estado de Puebla. Fundación Produce Puebla. A.C. Puebla, México. pp. 209-214.

ARTEAGA B., LEÓN S., AMADOR C. 2003. Efecto de la mezcla de sustratos y fertilización sobre el crecimiento de Pinus durangensis Martínez en vivero. Foresta Veracruzana 5(2):9-16.

BASTIDA T.A. 2002. Sustratos hidropónicos. Serie de Publicaciones Agribot. Universidad Autónoma de Chapingo. México. 72 p.

BENÍTEZ G., EQUIHUA M., PULIDO M.T. 2002. Diagnóstico de la situación de los viveros oficiales de Veracruz y su papel para apoyar programas de reforestación y restauración. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente (8)1:5-12.

BOBY F.B., VALDIVIA M.A. 2005. Evaluación del comportamiento de tres especies forestales a nivel de vivero en el municipio de Telica, departamento de León. Universidad Nacional Agraria. Facultad de recursos naturales y del ambiente. Managua, Nicaragua. 65 p.

BURÉS S. 1997. Sustratos. Ediciones Aero-técnicas, Madrid, España. 342 p.

DICKSON A., LEAF A.L., HORSEN J.F. 1960. Quality appraisal of white spruce and white pine seedling stock in nurseries. For. Chron. 36(1):10-13.

GARCÍA A.A., GONZÁLEZ M.S. 2003. Pináceas de Durango. Instituto de Ecología. A.C. Comisión Nacional Forestal. México. 187 p.

GREENPEACE MÉXICO. 2009. La destrucción de México. La realidad ambiental del país y el cambio climático. 16 p. Consultado el 5/10/2011 en: http://www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/report/2009/6/destruccion_mexico.pdf

INEGI 2010. Síntesis geográfica del Estado de Puebla, México. Libro electrónico, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 15/11/11 en: http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_Puebla

LÁZARO M.O. 2011. Fertilización NPK en árboles de Pinus patula. Colegio de Posgraduados, Montecillos, Texcoco, Estado de México. 56 p.

MARTÍNEZ G.A., ORTIZ Y.D., URRESTARAZU M., SALAS M.C., ESCAMIROSA C. 2009. La rotación de cultivos y las propiedades de la cáscara de almendra como sustrato. Revista Fitotecnia Mexicana 32:135-142.

MATEO J.J. 2002. Potencial de aserrín como alimento para rumiantes y sustrato para plantas. Tesis de doctorado. Colegio de Posgraduados. Montecillos, México. 92 p.

MATEO J.J., BONIFACIO-VÁZQUEZ R., PÉREZ-RÍOS S.R., MOHEDANO-CABALLERO L., CAPULÍNGRANDE J. 2011. Producción de (Cedrela odorata L.), en sustrato a base de aserrín crudo en sistema tecnificado en Tecpan de Galeana, Guerrero, México. Ra Ximhai, enero-abril, año/Vol. 7, Nº. 1. Universidad Autónoma Indígena de México, Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa. pp. 123-132.

MALDONADO K.R. 2010. Sustratos alternativos para la producción de Pinus greggii Engelm. Tesis de maestría. Colegio de Postgraduados, Montecillo Texcoco, Edo. de México. 103 p.

MEXAL J.G., LANDIS T.D. 1990. Target seedling concepts: height and diameter, pp. 17-35. In: R. Rose, S.J. Campbell and T.D. Landis (eds.). Terget Seedling Symposium: Proceedings Combined Meeting of the Western Forestry Nursery Associations. USDA Forest Service Oregon.

PRIETO J.A., VERA C.G., MERLIN E. 1999. Factores que influyen en la calidad de los brizales y criterios para su evaluación en vivero. Folleto técnico N°. 12. Campo Experimental Valle del Guadiana. INIFAP. Durango, México. 23 p.

RAMÍREZ C., VARGAS J.J., LÓPEZ J. 2005. Distribución y conservación de las poblaciones naturales de Pinus greggii. Acta botánica mexicana 72:1-16.

REYES J., ALDRETE A., CETINA V.M., LÓPEZ J. 2005. Producción de plántulas de Pinus pseudostrobus var. Alpulcensis en sustrato a base de aserrín. Revista Chapingo 11(2):105-110.

RODRÍGUEZ T.D.A. 2008. Indicadores de la calidad de planta forestal. Universidad Autónoma de Chapingo. Mundi-Presa. México. 156 p.

SÁNCHEZ T., ALDRETE A., CETINA V.M., LÓPEZ J. 2008. Caracterización de medios de crecimiento compuestos por corteza de pino y aserrín. Maderas y bosques 14(2):41-49.

SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL, GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA. 2005-2011. Cadena Productiva de Oleaginosas. Cultivos del Estado de Puebla. Puebla, México. pp. 553-576.

THOMPSON B.E. 1985. Seedling morphological evaluation. What can you tell by looking, pp. 59-65. In: M.L. Duryea (ed.). Evaluating Seedling Quality: Principles, procedures and predictive abilities of major test. Forestry Research Laboratory. Oregon State University.

TORAL L.M. 1997. Concepto de la calidad de plantas en viveros forestales. Documento técnico 1. Programa de Desarrollo Forestal Integral de Jalisco. SEDER. Fundación Chile. Consejo Agropecuario de Jalisco. México. 26 p.

VELÁZQUEZ M.A., ÁNGELES P.G., LLANDERAL O.T., ROMÁN J.A.R., REYES V. 2004. Monografía de Pinus patula. Colegio de Posgraduados-Comisión Nacional Forestal. México. 124 p.

WIGHTMAN K., SANTIAGO B. 2003. La cadena de reforestación y la importancia en la calidad de las plantas. Forestal Veracruzana 5(1):45-51.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.