Actualidades Investigativas en Educación ISSN electrónico: 1409-4703

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/oai
Televisión educativa y desastres naturales: estudiantes chilenos y sus profesoras valoran uso del video educativo en el aula
PDF

Palabras clave

televisión educativa
videos educativos
desastres naturales
educación geográfica
contenidos
recursos didácticos

Cómo citar

Rodríguez Malebrán, C., Altamirano Soto, M., & García Astete, M. (2016). Televisión educativa y desastres naturales: estudiantes chilenos y sus profesoras valoran uso del video educativo en el aula. Actualidades Investigativas En Educación, 16(2). https://doi.org/10.15517/aie.v16i2.23926

Resumen

El uso del video educativo como recurso didáctico ha permitido complementar el aprendizaje del estudiantado y apoyar el trabajo de los y las  docentes. Si bien, en internet existen numerosos sitios especializados con videos educativos que pueden ser utilizados por los profesores y las profesoras en sus clases, la gran mayoría de estos recursos no han sido valorados por su principal público: estudiantes y docentes. El presente artículo describe la valoración que estudiantes de sexto año básico de la escuela pública David León Tapia, de la localidad de Tongoy en Chile, realizaron del video educativo “Benvoy y las hormigas”, que busca apoyar el aprendizaje del alumnado sobre los desastres naturales, sus causas, consecuencias y prevención. Para ello se solicitó a 27 alumnos  y alumnas que contestaran una encuesta, luego de haber observado el video educativo dentro de su sala de clases, posteriormente se aplicaron entrevistas  semiestructuradas a las docentes del curso. Se les consultó por preferencias de contenidos, tipos de recursos para el aprendizaje y relación con su entorno. Podemos concluir que la mayoría de los y las estudiantes que participaron en la encuesta indicaron que el video “Benvoy y las hormigas” les había ayudado a comprender los desastres naturales, calificándolo positivamente. Sobre los contenidos, los y las escolares mostraron preferencia por los capítulos sobre la prevención y normas de seguridad que se deben tomar ante desastres naturales y, en segundo lugar, las causas y consecuencias de los tsunamis. Las docentes, por su parte, destacaron la trama y la relación de los personajes con la vida cotidiana de los estudiantes.
https://doi.org/10.15517/aie.v16i2.23926
PDF

Citas

Aguaded, José. (2005). Estrategias de edu-comunicación en la sociedad audiovisual. Revista Comunicar, 24, 25-34. Recuperado de http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=24&articulo=24-2005-05

Araya, Fabián. (2009). Geografía, educación geográfica y desarrollo sustentable: Una integración necesaria. Nadir, Revista electrónica de geografía austral, (1), 31-42. Recuperado en http://revistanadir.yolasite.com/resources/31-42.pdf

Arenas, Andoni y Salinas, Víctor. (2013). Giros en la educación geográfica: renovación de lo geográfico y lo educativo. Revista de geografía Norte Grande, (56), 143-162. Recuperado en http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022013000300008

Astudillo, Eva y Núñez, Valentina. (2014). Televisión y niños: análisis del consumo televisivo de escolares en la Caleta San Pedro de La Serena. (Seminario de Investigación de pregrado no publicada). Universidad de La Serena. Chile. Recuperado de http://www.periodismo.userena.cl/upload/documentos/Seminarios_Investigacion/analisis_del_consumo_televisivo_de_escolares_en_caleta_san_pedro.pdf

Cabero, Julio. (2007). La televisión educativa: aspectos a contemplar para su integración curricular. Anales de la Universidad Metropolitana, 7(1), 15-38. Universidad Metropolitana. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3665836

Cook, Thomas y Reichardt, Charles. (2005). Métodos cuantitativos y cualitativos en investigación evaluativa. Madrid: Morata.

De la Fuente, Damián, Hernández, Monserrat, y Pra Martos, Inmaculada. (2013). El mini video como recurso didáctico en el aprendizaje de materias cuantitativas. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 16(2), 176-192. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4387407

Hernández, Roberto, Fernández, Carlos y Bapista, Pilar. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Fernández, Jenaro. (2008). TV educativa y profesorado: ¿una relación imposible? Comunicar, 16(31), 593-598. doi: 10.3916/c31-2008-03-055

Fisch, Shalom. (2005). Children’s learning from televisión. Recuperado de http://www.br-online.de/jugend/izi/english/publication/televizion/18_2005_E/fisch.pdf

Fuenzalida, Valerio. (2011). Resignificar la educación televisiva: desde la escuela a la vida cotidiana. Revista Comunicar, 36, 15-24. doi: 10.3916/C36-2011-02-01

Fuenzalida, Valerio. (2012). Políticas públicas en ambiente televisivo digital. La oportunidad cultural-industrial de la TV infantil. Revista Estudios Sociales, 120, 125-154. Recuperado de http://studylib.es/doc/709089/tv-digital-infantil---red-infancia-and-comunicaci%C3%B3n

Lavell, Thomas. (1993). Ciencias sociales y desastres naturales en América Latina: Un encuentro inconcluso. Revista EURE, 19(58), 73-84. Recuperado de http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1121

Liceras, Ángel. (2005). Medios de comunicación de masas, educación informal y aprendizajes sociales. IBER. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, (46), 109-124. Recuperado http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/medios_comunicacion_masas_educacion_informal_aprendizajes_sociales.pdf

López De La Roche, Maritza. (1999). Procesos educativos y medios de comunicación: entre los deseos y las oportunidades. Signo y pensamiento, 18(34), 77-88. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3004/2313

Marqués, Pere. (2012). Impacto de las TIC en la educación: Funciones y limitaciones. Revista de Investigación 3Ciencias, (3), 1-15. Recuperado de http://www.3ciencias.com/articulos/articulo/impacto-de-las-tic-en-la-educacion-funciones-y-limitaciones/

Marrón, María. (2011). Educación geográfica y formación del profesorado. Desafíos y perspectivas en el nuevo espacio europeo de educación superior (EEES). Boletín de la asociación de geógrafos españoles, (57), 313-341. Recuperado de http://boletin.age-geografia.es/articulos/57/14-EDUCACION.pdf

Matiz, Laura. (2009). El recorrido de la Televisión Educativa: Breve Estado del Arte de la relación entre Educación y Televisión. Revista Entérese Boletín Científico Universitario, (26), 145-155. Recuperado de http://goo.gl/wCTTgX

Morduchowicz, Roxana. (2001). Los medios de comunicación y la educación: un binomio posible. Revista Iberoamericana de Educación, (26), 97-117. Recuperado de http://rieoei.org/rie26a05.htm

Morduchowicz, Roxana. (2009). Cuando la educación en medios es política de Estado. Revista Comunicar, 32, 131-138. doi: 10.3916/c32-2009-02-011

Orozco, Guillermo. (2012). Valerio Fuenzalida y sus propuestas para la televisión, audiencias y educadores. Revista Chasqui, (120), 83-87. Recuperado de http://chasqui.ciespal.org/index.php/chasqui/article/view/532

Pereira, Zulay. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista electrónica Educare, 15(1), 15-29. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194118804003

Pérez, José y Varis, Tapio. (2012). Alfabetizaciónmediática y nuevo humanismo. Barcelona: UOC.

Razeto, Alicia. (2013). Potenciando el desarrollo local de comunidades afectadas por desastres. Revista INVI, 28(77), 111-136. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582013000100004

Ricoy, Carmen. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação, Revista do Centro de Educação, 31(1), 11-22. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117117257002

Sarricolea, Pablo. (2004). Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales en una ciudad intermedia y sus áreas de expansión. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo. (Tesis presentada para el grado de geógrafo). Universidad de Chile, Santiago, Chile. Recuperado de http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2004/aq-sarricolea_p/html/index-frames.html

Souto, Xosé. (2011). Una educación geográfica para el siglo XXI: Aprender competencias para ser ciudadano en el mundo global. Revista Anekumene, (1), 28-47. Recuperado de http://www.anekumene.com/index.php/revista/article/view/8

Souza, María Dolores y Martínez, Víctor. (2011). La intervención de la televisión en el terremoto chileno. Revista Comunicar, 36, 69-76. Recuperado de http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=36&articulo=36-2011-09

Tapia, Ricardo. (2003). Vivienda y emergencia ante desastres naturales producidos por sismos. Sismo de 1997 en la comuna de Punitaqui. Revista INVI, 18(47), 91-105. Recuperado de http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/394/814

Unión Geográfica Internacional (UGI). (1988). Declaración Internacional sobre Educación Geográfica. Recuperado de http://www.academia.edu/8586830/Declaracion_Internacional_sobre_Educacion_Geografica

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2016 Actualidades Investigativas en Educación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.