Cuadernos de Antropología ISSN Impreso: 1409-3138 ISSN electrónico: 2215-356X

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/oai
Profesionales de la salud y emblematización urbana en la ciudad de rango medio
PDF
HTML
EPUB

Palabras clave

Metropolis
middle range city
health professionals
urban emblematization
specialization
Metrópolis
ciudad media
profesionales de la salud
emblematización urbana
especialización

Cómo citar

Galarza, B. (2016). Profesionales de la salud y emblematización urbana en la ciudad de rango medio. Cuadernos De Antropología, 26(2), 27–50. https://doi.org/10.15517/cat.v26i2.27452

Resumen

El objetivo del presente trabajo es verificar la hipótesis de la incidencia de la escala metropolitana como un obstáculo epistemológico dentro de los imaginarios urbanos de la salud de la ciudad media, tomando como fuente etnográfica las representaciones de los profesionales de la salud y su distinción emblemática local en situaciones de migración, especialización y valorización. Para esto, se describe y analiza el proceso social de construcción de prestigio de los profesionales a escala local. Se identifican así las trayectorias de migración de los actores y su entramado urbano como elementos constitutivos de este prestigio que es construido con imágenes nativas de próceres y dioses. Esta elaboración, propia de la urbanización de rango medio, resulta una paradoja significativa cuya producción de sentido tiene por efecto convertir a los profesionales de la salud de “laburantes”, de la metrópolis intranquila, en “próceres” de la ciudad de referencia emblematizada como “la ciudad del trabajo”. La investigación demuestra que la construcción social del prestigio profesional que se articula a la producción de emblemas urbanos locales contribuye a la producción y reproducción de la segmentación social que promueve el proceso de urbanización capitalista en las ciudades de rango medio del centro bonaerense. En este proceso, los emblemas de la ciudad media vista en contraste con la metrópolis funcionan como integradores obstaculizadores de la identidad de trabajador del profesional.
https://doi.org/10.15517/cat.v26i2.27452
PDF
HTML
EPUB

Citas

Arizpe, L. (1985). Migración, etnicismo y cambio económico. México D.F.: El Colegio de México.

Bachelard, G. (2000). La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo (23ª ed.). México D.F.: Siglo XXI.

Balán, J. (1982). Migraciones en el desarrollo capitalista brasileño: ensayo de interpretación histórica comparativa. En O. Argüello, J. Balán, J. Brandao, W. Pencht, V. Faría y C. Stern (eds), Migración y desarrollo 3. Análisis históricos y aspectos relacionados a la estructura agraria y al proceso de urbanización (pp. 65-104). Buenos Aires: CLACSO.

Boggi, S. (2005). “... es la ciudá que ronca”. Olavarría: de fabril a “tuerca”. En A. Gravano (comp.), Imaginarios sociales de la ciudad media: emblemas, fragmentaciones y otredades urbanas, estudios de Antropología Urbana (pp. 41-55). Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Boggi, S. y Galván, N. (2016). Ciudad media, ciudad intermedia: ¿ni chicha ni limonada?. En A. Gravano, A. Silva y S. Boggi (eds), Ciudades vividas: sistemas e imaginarios de ciudades medias bonaerenses (pp. 25-48). Buenos Aires: Editorial Café de las Ciudades.

Bourdieu, P. (1979). La distinction: critique sociales du jugement. Paris: Les Editions de Minuit.

Bourdieu, P., Chamboredon, J. C. y Passeron, J. C. (2002). El oficio del sociólogo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XX Editores.

Conrad, P. (1982). Sobre la medicalización de la anormalidad y el control social. En D. Ingleby (ed.), Psiquiatría crítica. La política de la salud mental (pp. 129-154). Barcelona: Editorial Crítica.

Conrad, P. y Schneider, J. (1990). Professionalization, monopoly and the structure of medical practice. En P. Conrad and R. Kern (eds), The Sociology of health and illness, critical perspectives (pp. Xx-xx). New York: St Martin Press.

Castells, M. (1974). La cuestión urbana. Madrid: Siglo XXI.

Childe, G. (1973). Los orígenes de la civilización. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

El Popular. (7 de agosto de 2013). Hubo dos ofertas para el segundo tomógrafo computado del hospital. Diario El Popular. Recuperado de http://www.elpopular.com.ar/eimpresa/167455/hubo-dos-ofertas-para-el-segundo-tomografo-computado-del-hospital

El Popular. (16 de marzo de 2014). El hospital incorpora un segundo tomógrafo. Diario El Popular. Recuperado de http://www.elpopular.com.ar/eimpresa/183363/el-hospital-incorpora-un-segundo-tomografo

Friedson, E. (1978). La profesión médica. Barcelona: Península.

Galarza, B. y Gravano, A. (2012). Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio. Avá, 21, 171-194.

Galarza, B. (2015). Segregación y dispersión en la atención del derecho a la salud mental en el centro de la provincia de Buenos Aires. Intersecciones en antropología, 16(1), pp. 69-83.

Gluckman, M. (1940). Analysis of a social situation in modern Zululand. Bantu Studies, 14(1), 1-30.

Gravano, A. (2005). Palimpsesto urbano: sobre-escritura de huellas diacrónicas de la ciudad imaginada. En Ariel Gravano (comp.), Imaginarios sociales de la ciudad media: emblemas, fragmentaciones y otredades urbanas. Estudios de Antropología Urbana (pp. 35-49). Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Gravano, A. (2016). Tres hipótesis sobre la relación entre sistema urbano e imaginarios de ciudades medias. En A. Silva, S. Boggi y A. Gravano (eds), Ciudades vividas: sistemas e imaginarios de ciudades medias bonaerenses (pp. 69-90). Buenos Aires: Café de las ciudades.

Guber, R. (2009). El salvaje metropolitano. Buenos Aires: Paidós.

Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía, métodos de investigación. México D.F.: Paidós.

Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.

Kapferer, J. N. (1989). Rumores, el medio de difusión más antiguo del mundo. Buenos Aires: Emecé.

Leiro, C. (2005). Esto no es una ciudad…, la meta-imagen mediática como referente. En A. Gravano (comp.), Imaginarios sociales de la ciudad media: emblemas, fragmentaciones y otredades urbanas. Estudios de Antropología Urbana (pp. 69-77). Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Lomnitz, L. (1975). Cómo sobreviven los marginados. México D.F.: Siglo XXI.

Mandrini, R. (1988). La sociedad indígena de las Pampas en el siglo XIX. En M. Lischetti (comp.), Antropología (pp. 205-230). Buenos Aires: EUdeBA.

Mitchell, C. (1999). Orientaciones teóricas de los estudios en África. En M. Banton (coord.), Antropología social de las sociedades complejas (pp. 53-81). Madrid: Alianza Editorial.

Mumford, L. (1979). La ciudad en la historia. Buenos Aires: Editorial Infinito.

Municipalidad de Olavarría. (1968). Libro de oro del centenario de Olavarría 1867-1967. Olavarría: Ediciones Aniversario.

Municipalidad de Olavarría. (2007). La salud de nuestros vecinos 1991-2007. Municipalidad de Olavarría: Olavarría.

Silva, A. y Boggi, S. (2016). Estudios sobre imaginarios de ciudades medias. En A. Silva, S. Boggi y A. Gravano (eds), Ciudades vividas: sistemas e imaginarios de ciudades medias bonaerenses (pp. 49-68). Buenos Aires: Café de las ciudades.

Singer, P. (1975). Economía política de la urbanización. México D.F.: Editorial Siglo XXI.

Sosa, R. (2016). La educación que necesita la ciudad reconvertida. En A. Silva, S. Boggi y A. Gravano (eds), Ciudades vividas: sistemas e imaginarios de ciudades medias bonaerenses (pp. 237-250). Buenos Aires: Café de las ciudades.

Topalov, C. (1979). La urbanización capitalista. México D.F.: Edicol.

Weber, M. (1979). Economía y sociedad. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.