Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
El diseño de material didáctico como aporte al abordaje de los problemas ambientales en entornos educativos y comunitarios
PDF
HTML

Palabras clave

Training module
 environmental issues
education for sustainability
Módulo didáctico
problemas ambientales
educación para la sostenibilidad

Cómo citar

Becerra-Barón, J. D., & Torres-Merchán, N. Y. (2014). El diseño de material didáctico como aporte al abordaje de los problemas ambientales en entornos educativos y comunitarios. Revista Educación, 38(2), 1–18. https://doi.org/10.15517/revedu.v38i2.15258

Resumen

La necesidad de diseñar materiales que promuevan reflexiones alrededor de los problemas ambientales, hace que las instituciones educativas asuman escenarios promotores en la generación de estrategias didácticas en relación al tema. En este trabajo, se presenta el proceso de diseño de un módulo didáctico denominado: “Reflexionemos sobre los Problemas Ambientales del Municipio de Tunja”, que tiene como finalidad el reconocimiento de los problemas ambientales más relevantes que afectan a esta ciudad. El diseño fue abordado en tres etapas: a) Exploración del contexto y documentación, para verificar la relevancia del tema en la comunidad; b). Selección del modelo didáctico y c). Construcción del módulo. Finalmente, se presenta a modo de ejemplo una actividad de juego de roles, diseñada bajo el enfoque de enseñanza-aprendizaje de educación para la sostenibilidad y cuestiones socio-científicas (CSC) que permite reflexionar cada uno de los problemas ambientales tratados.
https://doi.org/10.15517/revedu.v38i2.15258
PDF
HTML

Citas

Bonfill Batalla, G. (1997). Nuestro patrimonio cultural: un laberinto de significados. En El patrimonio nacional de México. (pp. 28-56) México: CONACULTA y FCE.

Becerra, J., y Torres, N. (2011). Reflexionemos sobre los problemas ambientales del municipio de Tunja. En Alcaldía Mayor de Tunja: Secretaria de Desarrollo (Ed.), Tunja ciudad de riqueza natural: Conozcamos y valoremos nuestros recursos (pp. 79-100).Tunja, Colombia: Alcaldía Mayor de Tunja.

Berglund, B., Lindvall, T., y Schwela, D. (Eds.). (1999). Guías para el ruido urbano. Londres: Organización Mundial de la Salud. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsci/e/fulltext/ruido/ruido2.pdf

Bordehore, C. (2001). Problemas ambientales, problemas humanos. En A. Aledo, J. Domínguez (Dirs.), Sociología Ambiental (pp. 321–355). Granada, España: Grupo Editorial Universitario.

Cambers, G., Chapman, G., Diamond, P., Down, L., Griffith, A., y

Wiltshire, W. (2008). Educación para el desarrollo sostenible. Aportes didácticos para docentes del Caribe. Santiago, Chile: OREALC/UNESCO.

Cuello, A. (2003). Problemas ambientales y Educación Ambiental en la escuela. Reflexiones sobre Educación Ambiental II. Artículos publicados en la Carpeta Informativa del CENEAM 2000-2006, 91-113.Recuperado de http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/recursos/documentos/reflexiones-educacion-ambiental-carpeta-ceneam_tcm7-13563.pdf

Garrini, D., y Leonardini, R. (2006). Contaminación acústica. Como agente generador de disfonía profesional en la actividad docente. Santa Fe, Argentina: Grupo Sancor Seguros.

Gil, D., y Vilches, A. (2006). Algunos obstáculos e incomprensiones en torno a la sostenibilidad. Revista Eureka Sobre la Enseñanza y Divulgación de la Ciencias, 3(3), 507-516. Recuperado de http://www.uv.es/vilches/documentos%20enlazados/Eureka%202006.pdf

Girardet, H. (2001). Creando ciudades sostenibles. Valencia, España: Tilde.

Korman, H. (1986). The Focus Group Sensign. Dept. Of Sociology. [La detección de grupos focales. Departamento de sociología] New York: SUNY at Stony Brook.

Krueger, R., y Casey, M. (2000). Focus groups: A practical guide for applied research (3a ed). [Los grupos focales: una guía práctica para la investigación aplicada (3ª ed)] California: Thousand Oaks.

López-Bermúdez, F. (1990). Soil erosion by water on the desertification of a semi-arid Mediterranean fluvial basin: the Segura basin, Spain. Agriculture, Ecosystems & Environment, 33(2), 129-145.

Marín, L. (2009). La gestión de problemas ambientales y el trabajo social comunitario a nivel local. Su incidencia en la capacitación de actores locales en la comunidad “La Cabaña” del municipio del Pinar del Río. (Tesis de Maestría, Universidad Pinar del Río, Pinar del Río, Cuba). Recuperado de http://flacsoandes.org/dspace/bitstream/10469/1636/1/La%20gesti%C3%B3n%20de%20problemas%20ambientales%20y%20el%20trabajo...%20Lisbert%20Roig.pdf

Meinardi, E., Adúriz, A., y Revel, A. (2002). La Educación Ambiental en el aula. Una propuesta para integrar contenidos multidisciplinares a través de la argumentación. Investigación en la Escuela, (46), 93-103.

Ministerio de Educación Nacional. (1998). Ciencias naturales y educación ambiental: lineamientos curriculares. Referentes teóricos, implicaciones pedagógicas y didácticas aplicaciones. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Rivarosa, A., y Perales, J. (2006). La resolución de problemas ambientales en la escuela y en la formación inicial de maestros. Revista Iberoamericana de Educación, (40), 111-124. Recuperado de http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/rivarosa03.pdf

Sánchez, M. (2009). El juego y otras actividades lúdicas para la educación ambiental en los escolares. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, (14), 1-16. Recuperado de: http://www.csiif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/MARIA%20ANGELES_SANCHEZ_1.pdf

Secretaria de Educación Pública. (1999). La educación ambiental en la escuela secundaria: Guía de estudio. Mexico D.F: Secretaria de Educación Pública.

Serrano, M., y Ferreira, S. (2009, septiembre). Aprovechamiento de los escombros para la producción de concreto. II Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos. Barranquilla, Colombia: Uninorte.

Solís, E. T. (2006). Algunos elementos del proceso de construcción de la educación ambiental en América Latina. Revista Iberoamericana de educación, (41), 69-81.

Sotelo, A. (2003, 24 marzo). Planes ambientales para atacar la erosión en Tunja. El Tiempo, Seccion Archivo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-975926

Torres, M. (1996). Educación Ambiental. La dimencion ambiental: Un reto para la educación de la nueva sociedad.Proyectos Ambientales escolares. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Torres, M. (2002). Reflexión y acción: el diálogo fundamental para la educación ambiental. Teoría y práctica. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional y Ministerio del Medio Ambiente.

Torres, N. (2011). Las cuestiones socio-científicas: una alternativa de educación para la Sostenibilidad. Revista Científica Luna Azul, (32), 80-85. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n32/n32a04.pdf

Wrigth, T. (2010). University president’s conceptualizations of Sustainability in Higher Education. [Conceptualizaciones del presidente de la Universidad de la Sostenibilidad en la Educación Superior] International Journal of Sustainability in Higher Education 11 (1), 61-73.

Ulloa, A. (2007). La articulación de los pueblos indígenas en Colombia con los discursos ambientales, locales, nacionales y globales. En Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina (279-326). Recuperado de http://www.ram-wan.net/restrepo/inv-antrop/ulloa.pdf

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.