Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Observando la educación: Tramas y desafíos desde la investigación situada
PDF
HTML
EPUB

Archivos suplementarios

Declaracion Jurada

Palabras clave

Education policies
economic globalization
regional integration
employability
evaluation
interculturality
coloniality
políticas educativas
globalización económica
integración regional
empleabilidad
evaluación transformadora
interculturalidad
colonialidad

Cómo citar

Caldwell-Bermúdez, C., Camacho-Calvo, S., Díaz-Soucy, C., González-Zuñiga, M., Hilje-Matamoros, W., Monge-Rodríguez, M., Muñoz-Varela, L., & Vargas-Sandoval, Y. (2017). Observando la educación: Tramas y desafíos desde la investigación situada. Revista Educación, 41(2), 194–211. https://doi.org/10.15517/revedu.v41i2.27186

Resumen

El artículo tiene por finalidad exponer aspectos del quehacer de investigación que se lleva a cabo en el Observatorio de la Educación Nacional y Regional (OBSED)- del Instituto de Investigación en Educación (INIE). Se hace un breve análisis acerca de las políticas públicas en educación adoptadas durante los últimos años por los países de Centroamérica, marcadas especialmente por las políticas del Banco Mundial y de la UNESCO. El análisis conduce, en particular, a reflexionar sobre la política educativa costarricense, situándola en el contexto de los perfiles laborales que demanda el mercado de trabajo vinculado a la globalización económica, así como en relación con las desigualdades sociales estructurales, la inequidad, y el incremento de la pobreza que se registra en los países de la región centroamericana. Se aborda también el análisis de dos aspectos centrales que determinan las políticas públicas en educación: los enfoques y estrategias de evaluación de los procesos y los sistemas educativos y la dimensión de la interculturalidad como una necesidad epistémica/pedagógica insoslayable, que debe ser incorporada en los procesos educativos, a fin de avanzar en atender y resolver las situaciones de la inequidad, la desigualdad y la exclusión educativa estructural. Se tiene por finalidad poner en perspectiva la necesidad de una educación que reconozca y releve las necesidades y expectativas de las personas y las comunidades situadas en sus respectivas realidades socioculturales, en relación con el análisis y la reflexión acerca de los procesos socio/educativos en el país y en América Latina y el Caribe.

https://doi.org/10.15517/revedu.v41i2.27186
PDF
HTML
EPUB

Citas

Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, Sistema de la Integración Centroamericana. (2013). Política Educativa Centroamericana 2013-21. Recuperado de https://issuu.com/ccesvelsalvador/docs/pec_aprobada_7_dic_13

Consejo Superior de Educación. (1994). Política Educativa hacia el Siglo XXI. San José, Costa Rica: Ministerio de Educación Pública. Recuperado de http://www.cse.go.cr/actas/politica-educativa-hacia-el-siglo-xxi

De Alba, A. (1991). Evaluación curricular. Conformación conceptual del campo. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México.

Díaz, A. (1993). El examen: Un problema de historia y sociedad. En A. Díaz (Coord.), El examen: textos para su historia y debate (pp. 11-28). México D.F.: UNAM.

Foucault, M. (1976). Historia de la locura en la época clásica. México: Fondo de Cultura Económica.

González, M. (2014). Los procesos de transformación de la política educativa en Centroamérica y República Dominicana desde una visión de la educación comparada (1990-2012) (Informe final de investigación). Instituto de Investigación en Educación. Universidad de Costa Rica. Costa Rica.

González, M. (2010). Los colectivos depauperados repolitizan los currícula. En J. Gimeno (Comp.). Saberes e incertidumbres sobre el currículum (pp. 128-148). Madrid: Ediciones Morata.

Hilje, W. (2014). La refiguración cultural indígena en Costa Rica: El caso de los bribri (Talamanca, provincia de Limón, Costa Rica) (Tesis de maestría). FLACSO, México.

House, E. (1997). Evaluación, ética y poder (2da ed.). Madrid: Ediciones Morata.

Izquierdo, B. (2008). De la evaluación clásica a la evaluación pluralista. Criterios para identificar los distintos tipos de evaluación. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 16, 115-134. Recuperado de www.redalyc.org/pdf/2971/297124024005.pdf

Long, N. (2007). Sociología del desarrollo: Una perspectiva centrada en el actor. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Colegio de San Luis, México.

Mesalles, L. (2011). Costa Rica: Resultados de la apertura económica. En L. Mesalles y A. Pacheco (Eds.), Costa Rica y su modelo de crecimiento: Revisión a la luz de la crisis internacional. Academia de Centroamérica (pp. 67-114). Recuperado de http://www.hacienda.go.cr/cifh/sidovih/uploads/archivos/Libro/Costa%20rica%20y%20su%20medelo%20de%20crecimiento-libro.pdf

Muñoz, L. (2015). Educación y desarrollo económico en Costa Rica. Apuntes para la discusión. Observatorio de la Educación Nacional y Regional. Recuperado de http://observatorio.inie.ucr.ac.cr/

Murillo, J. y Román, M. (2010). Retos en la evaluación de la calidad de la educación en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación 53, 97-120. Recuperado de http://rieoei.org/rie53a05.html

Organización de Naciones Unidas (ONU). (2007). Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas. Recuperado de http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1989). Convenio N.º 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Cuadernos de Legislación Indígena. México DF: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf

Poder Ejecutivo y Ministerio de Educación Pública (MEP). (2013). Reforma del subsistema de educación indígena. Decreto N.º 37801. Diario Oficial La Gaceta, 135. Recuperado de http://www.gaceta.go.cr/pub/2013/07/15/COMP_15_07_2013.html#_Toc361412525

Programa Estado de la Nación. (2015). Quinto Informe Estado de la Educación. San José, Costa Rica: Programa Estado de la Nación. Recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/educacion2015/assets/cap-3-ee-2015.pdf

Quijano, A. (2000a). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. E. Lander. Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf

Quijano, A. (2000b). Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-Systems Research, 11(2), 1-33. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf

Rojas, D. (2002). El conflicto entre tradición y modernidad: Constitución de la identidad cultural indígena bribri. Cuadernos de Ciencias Sociales 126, 7-57. San José, Costa Rica: FLACSO. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan045141.pdf

Santos-Guerra, J. (2000). La evaluación: Un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Málaga: Universidad de la Salle.

Taylor, Ch. (1996). Fuentes del yo: La construcción de la identidad moderna. Barcelona, España: Paidós.

Tiana, A. (2009). Evaluación y cambio educativo: Los debates actuales sobre las ventajas y los riesgos de la evaluación. En E. Martín y F. Martínez (Coords.), Avances y desafíos en la evaluación educativa (pp. 17-26). Madrid, España: Fundación Santillana.

Torres, J. (2005). El curriculum oculto. Madrid: Ediciones Morata.

Torres, J. (2010). Currículum, justicia e inclusión. En J. Gimeno (Comp.), Saberes e incertidumbres sobre el currículum (pp. 84-102). Madrid: Ediciones Morata.

Torres, G. (1997). La fuerza de la ironía. Un estudio del poder en la vida cotidiana de los trabajadores tomateros de occidente de México. Jalisco: El Colegio de Jalisco- CIESAS.

Valerión J. y Esquivel, J. M. (2006). Situación de la evaluación y la investigación educativa en los países centroamericanos y la República Dominicana. San José, Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) y Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan038669.pdf

Vargas, A. (2001). Enfoques evaluativos. Revista de Ciencias Sociales, 2-3(93), 35-45. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/153/15309304.pdf

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.