Revista Estudios ISSN Impreso: 1659-1925 ISSN electrónico: 1659-3316

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/oai
Panamá: alocución mestiza en dos coplas y un romance del siglo XVI
PDF

Palabras clave

Panamá
copla
romance
siglo XVI
literatura
colonia
Nuevo Mundo
Panamá
coplas
romance
sixteenth century
literature
colony
New World

Resumen

El presente trabajo, surge a partir de la inquietud producida al rencontrarnos, en un texto de Rodrigo Miró, investigador de Panamá, un corpus representativo del que en este trabajo hemos denominado período de contacto, el siglo XVI, ya que no es escrito por naturales de la zona en estudio pero si por españoles, quienes aportan los géneros literarios y crean las coplas y el romance con referentes lexicales, experiencias y contexto del llamado Nuevo Mundo. Corpus que no fue analizado en su totalidad pero si contextualizado y transcrito por don Rodrigo Miró, y que nos permite, por lo tanto, aproximarnos por primera vez, desde una lectura literaria de los versos a la Panamá convulsa y cambiante del período señalado.

Nuestro acercamiento pretende tomar las dos coplas y un fragmento del romance, y extraer de ellos por medio de un análisis literario-histórico la mayor información posible, tomando en cuenta los limitantes de  la relación espacio-temporal del corpus con la investigación.

https://doi.org/10.15517/re.v0i31.22625
PDF

Citas

Beceiro García, Juan Luis. (2008). “Las “colonias” de España”. En: Cuadernos de Investigación Histórica. Nº 25. Madrid: Seminario Cisneros de la Fundación Universitaria Española. 333-347.

Cedeño Cenci, Diógenes F. (1970). La literatura panameña en la “carta de Jamaica” de Cristóbal Colón. Madrid, Universidad de Madrid: (sin editorial).

Cubena, Carlos y Wilson, Guillermo. (noviembre-diciembre del 2003) “El aporte cultural de la etnia negra en Panamá”. En: Itsmo.Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos, Nº 7. Disponible en: http://istmo.denison.edu/n07/index.html.

Coleti, Giovanni Domenico.(2008) Diccionario histórico - geográfico de la América meridional. Tomo II. [Versión digitalizada].

Dargent Chamot, Eduardo. (2006). Las casas de moneda española en América del Sur. Madrid: Edición digital.

De la Figuera von Wichmann, Enrique. (s.f). Las enfermedades más frecuentes a principios del siglo XIX y sus tratamientos. [pdf].

Fernández de los Ríos, Ángel. (1855). Semanario pintoresco Español. Lectura delas familias. Enciclopedia popular. Madrid: Oficinas y establecimiento tipográfico del Semanario pintoresco español y de la ilustración. [Versión digitalizada].

Fishman, Joshua A. (1970). Sociolinguistics: A Brief Introduction. Mass.; Newbury House.

García S, Ismael. (1972). Historia de la literatura panameña. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección general de publicaciones.

García Valdés, Celsa Carmen. (2009).”Un erasmista y poeta satírico en el Caribe colonial: Lázaro Bejarano”. En: Poesía Satírica y burlesca en la Hispanoamérica colonial. Arellano, Ignacio y Lorente Medina, Antonio (eds).España: Fareso.S.A.

Kofman, Andrey. (2013). La copla española en América Latina. En: http://www.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena_79/Aguijon/8_La_copla_espanola.pdf.

Mena García, María del Carmen. (1984). La sociedad de Panamá en el siglo XVI. Sevilla: Artes Gráficas Padura.

Miró, Rodrigo. (1950). La cultura colonial en Panamá. México DF: B. Costa- Amic, S de R.L.

___________. (1996). La literatura panameña (origen y proceso) .República de Panamá: Editorial Universitaria.

___________. (1999). Itinerario de la poesía en Panamá. (t.I). Panamá: Autoridad del Canal.

Parodi, Claudia. (2012). “El español y su cultura en el nuevo mundo: la “indianización”.En: Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana. Vol. 10, No. 2 (20), Historia del español de América: Editorial Vervuert. 149-160.

__________. (2009). “Sátira e indianización: orígenes del criollismo en la Nueva España”. En: Poesía Satírica y burlesca en la Hispanoamérica colonial. Arellano, Ignacio y Lorente Medina, Antonio (eds).España: Fareso.S.A.

Puerto Sarmiento, Javier. (1993). La farmacia renacentista española y la botica de El Escorial. Universidad Complutense de Madrid. [pdf].

Revista de España. (10 de julio de 1870). Tercer año, t.xv, Nº 57.Madrid: Tipografía de Gregorio Estrada, [versión digitalizada]. 347

Sánchez Ruíz, Juan Francisco; Islas Pérez, Valentín. (1997). La evolución de la farmacia en México. Universidad Autónoma de México: Facultad de estudios superiores “Zaragoza”.

Serrano de Haro, Antonio. (1986). Tertulia española. Universidad de Panamá: EUPAN.

Simson, Ingrid (1989).Apuntes para una nueva orientación en los estudios de la literatura colonial hispanoamericana. En: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana: Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar" CELACP, año 15, Nº 30. 183-198.

Villanueva Domínguez, Luís de, Vela Cossío, Fernando, Navarro Guzmán, Alfonso, Rivera Gámez, David. (2002). “La ciudad de San Miguel de Piura, primera fundación española en el Perú”. Revista española de antropología americana. Nº 32, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. [pdf]. 267 -294.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.