Revista humanidades ISSN electrónico: 2215-3934

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/oai
Autonomía e interdependencia. La ética del cuidado en la discapacidad
PDF
EPUB
HTML

Palabras clave

authonomy
care
interdependence
disability
autonomía
cuidado
interdependencia
discapacidad

Cómo citar

Carmona Gallego, D. (2020). Autonomía e interdependencia. La ética del cuidado en la discapacidad. Revista Humanidades, 10(2), e41154. https://doi.org/10.15517/h.v10i2.41154

Resumen

El presente trabajo recorre las nociones de autonomía, cuidado e interdependencia, como claves que permitan reflexionar sobre las prácticas profesionales en el campo de la discapacidad. Se propone ahondar en los posibles sentidos, así como las convergencias y tensiones existentes entre estos conceptos. Postulamos que en la medida en que el concepto de autonomía se reduzca al de independencia, se corre el riesgo de componer prácticas afines al capitalismo neoliberal. Este último entendido no solo como sistema económico, sino como orden productor de subjetividades en torno al individualismo, la competencia, el consumismo y el desgarramiento de los vínculos. En contraste, proponemos articular autonomía y ética del cuidado. El cuidado permite visibilizar las redes afectivas y materiales que sostienen la vida. Lejos de una categorización estática y dicotómica que clasifica a las personas en “independientes” y “dependientes”, postulamos la necesidad de toda vida, de ser cuidada. De esta manera, se trata en todo caso de diferentes flujos de intensidades en las necesidades de cuidado. A partir del acoplamiento entre cuidado y autonomía finalizamos este escrito con la propuesta del concepto de “autonomía interdependiente”.

https://doi.org/10.15517/h.v10i2.41154
PDF
EPUB
HTML

Citas

Agulló, C., Arroyo, J., Ema, J., Gámez, C., Gómez, E., Jiménez, P. y Colina, M. (2011). Cojos y precarias haciendo vidas que importan. Madrid, España: Traficantes de sueños.

Alemán, J. (2016). Horizontes neoliberales en la subjetividad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Grama.

Angelino, M. A. (2014). Mujeres intensamente habitadas. Ética del cuidado y discapacidad. Paraná, Argentina: Editorial Fundación La Hendija.

Batthyány, K. (2015). Las políticas y el cuidado en América Latina. Una mirada a las experiencias regionales. Santiago de Chile: CEPAL.

Benasayag, M. y Schmit, G. (2010). Las pasiones tristes: sufrimiento psíquico y crisis social. Buenos Aires, Argentina: Editorial Siglo XXI.

Boff, L. (2002). El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la tierra. Madrid, España: Editorial Trotta.

Boff, L. (2012). El cuidado necesario. Madrid, España: Editorial Trotta.

Borgeaud, N. (2018). Introducción. En El trabajo de cuidado (pp. 13-30). Buenos Aires: Fundación Medifé.

Butler, J. (junio de 2014). Repensar la vulnerabilidad y la resistencia. En S. Villarmea (Coord. Gral.), Filosofía, conocimiento y prácticas feministas. Conferencia inaugural llevada a cabo en el XV Simposio de la Asociación Internacional de Filósofas (IAPh), Alcalá de Henares, España. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hEjQHv0R6rQ

Butler, J. (2017). Vulnerabilidad corporal, coalición y la política de la calle. Nómadas, (46), 13-29. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n46/0121-7550-tuoma-46-00013.pdf

Candioti, M. (2012). Responsabilidad por el otro y ante el otro en el ámbito de lo común. En G. Frigerio y G. Diker (Comps.), Educar: posiciones acerca de lo común (pp. 265-284). Paraná, Argentina: Editorial Fundación La Hendija.

Carmona, D. (2019). La resignificación de la noción de cuidado desde los feminismos de los años 60 y 70. En-claves del pensamiento, 13(25), 104-127. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/enclav/v13n25/2594-1100-enclav-13-25-104.pdf

Castoriadis, C. (2006). Figuras de lo pensable. México: Fondo de Cultura Económica.

Cerri, C. (2015). Dependencia y autonomía: una aproximación antropológica desde el cuidado de los mayores. Athenea digital 15(2), 111-140. doi: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1502

Comins, I. (2008). La ética del cuidado y la construcción de la paz. Barcelona: Editorial Icaria.

Contino, A.M. (2017). La autonomía en el territorio de la discapacidad. Revista Crítica, 2(3), 12-27. Recuperado de https://criticapsicologia.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2018/12/

La-autonomia-en-el-territorio-de-la-discapacidad-Contino.pdf

Dalla, M. y James, S. (1972). El poder de la mujer y la subversión de la comunidad. México: Siglo XXI.

Draper, S. (2018). Tejer cuidados a micro y macro escala entre lo público y lo común. En C. Vega, R. Martínez y M. Paredes (Eds.), Cuidado, comunidad y común: experiencias cooperativas en el sostenimiento de la vida (pp.167-185). Madrid, España: Traficantes de Sueños.

Eisler, R. (1990). El cáliz y la espada: nuestra historia, nuestro futuro. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.

Feder, E. (1999). Love’s Labor: Essays on Women, Equality, and Dependency. New York, United States: Routledge.

Feder, E. y Carlson, L. (2010). Cognitive Disability and Its Challenge to Moral Philosophy. New Jersey, United States: Wiley-Blackwell.

Feder, E. (2011). The Ethics of Care, Dependence, and Disability. Ratio Juris, 24(1), 49-58.

Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid, España: Traficantes de Sueños.

Federici, S. (2018). El patriarcado del salario. Madrid, España: Traficantes de Sueños.

Fine, M. y Glendinning, C. (2005). Dependence, Independence or Inter-dependence? Revisiting the Concepts of ‘Care’ and ‘Dependency’. Ageing & Society, 25(4), 601-621.

Foucault, M. (2003). La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad. Barcelona, España: Paidós.

Gilligan, C. (1985). La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. México: Fondo de Cultura Económica.

Guzmán, F. (2010). Diversidad funcional. Análisis en torno a la propuesta de un cambio terminológico para la discapacidad. En M. Navarro, B. Estévez y A. Sánchez (Eds.), Claves actuales de pensamiento (pp. 137-154). Madrid: CISC, Plaza y Valdés.

Guzmán, F., Toboso M. y Romañach, J. (2010). Fundamentos éticos para la promoción de la autonomía: hacia una ética de la interdependencia. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, (17), 45-61.

Held, V. (2006). The Ethics of Care: Personal, Political and Global. New York, United States: Oxford University Press.

López, S. (2014). Debates en la teoría feminista contemporánea: sujeto, ética y vida común. Quaderns de Psicologia, 16(1), 45-53. Recuperado de https://www.quadernsdepsicolog ia.cat/article/view/v16-n1-lgil/1224-pdf-es

MacKenzie, C., Rogers, W. y Dodds, S. (2013). Vulnerability. New Essays in Ethics and Feminist Philosophy. New York, United States: Oxford University Press.

MacKenzie, C. y Stoljar, N. (2000). Relational Autonomy: Feminist Perspectives on Automony, Agency, and the Social Self. New York: Oxford University Press.

Martín, M. T. (2010). Autonomía, dependencia y vulnerabilidad en la construcción de la ciudadanía. Zerbitzuan: revista de servicios sociales, (48), 57-69. Recuperado de http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Autonomia,%20dependencia%20y%20vulnerabilidad.pdf

Molinier, P. (2011). Antes que todo, el cuidado es un trabajo. En L. Arango y P. Molinier (Eds.), El trabajo y la ética del cuidado (pp. 41-64). Medellín, Colombia: La Carreta Editores.

Molinier, P. y Legarreta M. (2016). Subjetividad y materialidad del cuidado: ética, trabajo y proyecto político. Papeles del CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva), 1, 1-14.

Najmanovich, D. (2017). El sujeto complejo: La condición humana en la era de la red. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía y Teoría Social, 22(78), 25-48. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/arti

cle/view/22632

Najmanovich, D. (2018). Nosotros y los otros: diversidad y cuidado de sí y del otro. Revista Leitura: Teoria & Prática, 36(73), 17-31. Recuperado de https://ltp.emnuvens.com.br/ltp/article/view/689/451

Noddings, N. (2003). Caring: A Feminine Approach to Ethics and Moral Education. California, United States: University of California Press.

Oliver, M. (1990). The Politics of Disablement. Hong Kong: Macmillan Press.

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid, España: Editorial Cinca.

Pérez, A. (2012). Crisis multidimensional y sostenibilidad de la vida. Investigaciones Feministas, 2, 29-53. doi: https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2011.v2.38603

Perlo, C. (2014). Hacer ciencia en el siglo XXI. Despertar del sueño de la razón. Paraná, Argentina: Editorial Fundación La Hendija.

Pié, A. y Solé, J. (octubre de 2011). Deconstruir la discapacidad para repensar la autonomía: propuestas para una pedagogía de la interdependencia. En M. Buxarrais (Presidencia), XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Ponencia llevada a cabo en la Universidad de Barcelona, España.

Quinn, G. y Degener, T. (2002). Derechos humanos y discapacidad. Uso actual y posibilidades futuras de los instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas en el contexto de la discapacidad. Nueva York y Ginebra: Naciones Unidas.

Romañach Cabrero, J. (2012). Ética y derechos en la práctica diaria de la atención a la dependencia: autonomía moral vs. Autonomía física. En A. Pie Balaguer (Coord.), Deconstruyendo la dependencia: propuestas para una vida independiente (pp. 47-74). Barcelona, España: Editorial UOC.

Rossel, C. (2016). Desafíos demográficos para la organización social del cuidado y las políticas públicas. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. Nueva Antropología, 8(30), 95-145. Recuperado de https://www.caladona.org/grups/uploads/ 2007/05/El%20trafico%20de%20mujeres2.pdf

Ruddick, S. (1989). Maternal Thinking: Towards a Politics of Peace. Toronto: The Women's Press.

Sojo, A. (2011). De la evanescencia a la mira: el cuidado como eje de políticas y de actores en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.

Toboso, M. y Guzmán, F. (2010). Cuerpos, capacidades, exigencias funcionales...y otros lechos de Procusto. Política y Sociedad, 47(1), 67-83.

Todorov, T. (2004). Frente al límite. México: Editorial Siglo XXI.

Thomas, C. (2011). Deconstruyendo los conceptos de cuidados. En C. Carrasco, C. Borderías y T. Torns (Eds.), El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas (pp. 145-176). Madrid, España: Catarata.

Tronto, J. (2005). Cuando la ciudadanía se cuida: una paradoja neoliberal del bienestar y la desigualdad. En M. Iradier y V. Gasteiz (Eds.), Congreso Internacional Sare 2004: “¿Hacia qué modelo de ciudadanía?” (pp. 231-254). España: Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer. Recuperado de http://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/ informacion/publicaciones_jornadas/es_emakunde/adjuntos/sare2004_es.pdf

Tronto, J. (2007). Assistência Democrática e Democracias Assistenciais. Sociedade e Estado, 22(2), 285-308. doi: http://dx.doi.org/10.1590/S0102-69922007000200004

Tronto, J. (2017). There is an alternative: homines curans and the limits of neoliberalism. International Journal of Care and Caring, 1(1), 27-43. doi: https://doi.org/10.1332/239788217X14866281687583

Tronto, J. (2018). La democracia del cuidado como antídoto frente al neoliberalismo. En C. Domínguez, H. Kohlen y J. Tronto (Eds.), El futuro del cuidado. Comprensión de la ética del cuidado y práctica enfermera (pp. 7-19). Barcelona: Ediciones San Juan de Dios.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.