Revista humanidades ISSN electrónico: 2215-3934

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/oai
La construcción del pasado prehispánico como elemento identitario del territorio “mexicano”, mediante una dinámica dialógica entre Nueva España y Occidente en los siglos XVII y XVIII
PDF
EPUB
HTML

Palabras clave

cultural nationalism
history of science
archaeology
colonialism
nacionalismo cultural
historia de las ciencias
arqueología
colonialismo

Cómo citar

Muñoz Aréyzaga, E. (2020). La construcción del pasado prehispánico como elemento identitario del territorio “mexicano”, mediante una dinámica dialógica entre Nueva España y Occidente en los siglos XVII y XVIII. Revista Humanidades, 10(2), e41195. https://doi.org/10.15517/h.v10i2.41195

Resumen

El patrimonio arqueológico mexicano es un atractivo turístico, su construcción como tal dependió de un proceso histórico en el que se entrelazaron la búsqueda de elementos identitarios para representar la idea de nación, en función de su auto y heterorreconocimiento, junto con los antecedentes de lo que hoy consideramos arqueología. Para conocer este proceso, se presenta una revisión de textos científicos novohispanos y occidentales sobre el pasado prehispánico, producidos entre los siglos XVII y XVIII, que representan su construcción como elemento identitario de una nación en ciernes. Este proceso estuvo mediado por la racionalidad que representó la Ilustración, la afirmación de la “leyenda negra” de España y por el movimiento político del nacionalismo criollo y español. Por lo tanto, la realización de dicho proceso histórico resultó de una dinámica dialógica, a veces contrapuesta, entre el Nuevo Mundo y Occidente, porque las condiciones políticas y culturales de ambos continentes facilitaron el hecho de que coincidieran en dar a la producción científica un uso identitario y nacionalista, el cual comenzó a representar a la nación mexicana tanto interna como externamente.

https://doi.org/10.15517/h.v10i2.41195
PDF
EPUB
HTML

Citas

Alburquerque, L. (2006). Los ‘libros de viaje’ como género literario. En M. Lucena y J. Pimentel (Eds.), Diez estudios sobre literatura de viajes (pp. 67-87). Madrid: CSIS.

Alzate, J. A. (1792). Descripción de la antigüedades de Xochicalco. En Gaceta de literatura mexicana. Tomo II (pp. 1-16). Recuperado de http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080024484_C/1080024485_T2/1080024485_66.pdf

Alzate, J. A. (1791). Suplemento a la Gazeta de Literatura. Descripción de las antigüedades de Xochicalco. México: De Zúñiga y Ontiveros. Recuperado de https://archive.org/details/descripciondelas00alza/page/n9/mode/2up

Anderson, B. (2007). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.

Bas, N. (2001). Juan Bautista Muñoz y las polémicas con Europa. Estudis: revista de historia moderna, (27), 247-298. Recuperado de http://hdl.handle.net/10550/34337

Benítez, L. (1995). Carlos de Sigüenza y Góngora. Criollo, nacionalista y hombre de ciencia. Anuario Saber Novohispano, 425-435. Recuperado de http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/uploads/95sabernovo/art29_95.pdf

Bernal, I. (1992). Historia de la arqueología en México. México: Porrúa.

Cabello, M. (2001). La formación de las colecciones americanas en España: Evolución de los criterios. Anales del Museo de América, (9), 303-318.

Clavijero, F. J. (1945a). Historia antigua de México. Tomo I. Ciudad de México, México: Porrúa.

Clavijero, F. J. (1945b). Historia antigua de México. Tomo II. Ciudad de México, México: Porrúa.

Clavijero, F. J. (1945c). Historia antigua de México. Tomo III. Ciudad de México, México: Porrúa.

Clavijero, F. J. (1945d). Historia antigua de México. Tomo IV. Ciudad de México, México: Porrúa.

Cervántes, F. (1875). México en 1554. Diálogos. México: Antigua Librería de Andrade y Morales. Recuperado de http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080013288/1080013288.PDF

De Boturini, L. (1746). Idea de una nueva historia general de la América septentrional. Madrid: Ed. Juan Zuñiga. Recuperado de http://www.archive.org/details/ideadeuna

nuevah00benagoog

De Pedro, A. (2009). La Real Expedición Anticuaria de México (1805-1808) y la representación del imaginario indianista del siglo XIX. Anales del Museo de América, (17), 42-63. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3659772

De Sigüenza, C. (1680). Theatro de virtudes políticas que constituyen a un príncipe advertidas en los monarcas antiguos del mexicano imperio. México: Viuda de Calderón. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/teatro-de- virtudes-politicas-que-constituyen-a-un-principe-advertidas-en-los-monarcas- antiguos-del-0/html/b9749496-625a-41c6-a948-0f747ca27c03.html

De Sigüenza, C. (1683). Parayso occidental, plantado, y cultivado por la liberal benéfica mano de los muy católicos y poderosos Reyes de España Nuestros Señores en su magnífico Real Convento de Jesús María de México. México: Juan de Ribero, Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/parayso-sic-occidental- plantado-y-cultivado-por-la-liberal-benefica-mano-de-los-muy-catholicos-y-p-0/ html df6aee15-5433-49d2-b803-11325ae65235_18.html

De Torquemada, J. (s/f). Monarquía indiana. México: Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/monarquia/index.html

De Vetancurt, A. (1870). Teatro mexicano. Descripción breve de los sucesos ejemplares históricos, políticos, militares y religiosos del Nuevo Mundo occidental de las Indias. México: Imprenta de Escalante. Recuperado de http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080017653_C/1080017653_T1/1080017653_MA.PDF

Del Río, A. (1822). Description of the Ruins of an Ancient City discovered near in the Kingdom of Guatemala in Spanish America. London: Henry Berthoud. Recuperado de https://archive.org/details/descriptionofrui00roan_0/page/n5/mode/2up

Díaz-Andreu, M. (2014). Turismo y arqueología. Una mirada histórica a una relación silenciada. Anales de Antropología, 48(2), 9-40.

Dupaix, G. (1831). Viages de Guillermo Dupaix sobre las antigüedades mejicanas. En Lord Kinsbourough (Ed.), Antiquities of Mexico. Vol V (pp. 207-343). Londres: Robert Havell. Recuperado de https://archive.org/details/AntiquitiesMexi5King/page/ii

Dupaix, G. y Castañeda L. (1820). Colección General de Láminas de los antiguos Monumentos de la Nueva España: que comprende los tres viajes hechos de Real Orden por Don Guillermo Dupaix. México: INAH – Ediciones del Museo Nacional de Antropología. Recuperado de https://archive.org/stream/HArte/HArte#page/n127/ mode/2up

Florescano, E. (1997). Etnia, estado y nación: ensayo sobre las identidades colectivas. México: Aguilar.

Giménez, G. (2000). Identidades étnicas: estado de la cuestión. En L. Reina (Coord.), Los retos de la etnicidad en los estados nación del siglo XXI (pp. 45-70). México: CIESAS, Miguel Ángel Porrúa.

Giménez, G. (2005). Teoría y análisis de la cultura. Vol. 1. México: CONACULTA, ICOCULT.

González, V. (1991). Antonio Pineda. Naturalista y prearqueólogo. En A. Chávez y M. Grijalva (coords.), Cincuenta años de historia en México (pp. 105-121). México: El Colegio de México.

Gutiérrez, N. (2001). Mitos nacionalistas e identidades étnicas: los intelectuales indígenas y el Estado mexicano. México: Plaza y Valdés- CONACULTA.

Hernández, R. (1992). Rasgos de identidad nacional en la conciencia novohispana. Fuentes humanísticas, 2(4), 28-41. Recuperado de http://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx /index.php/rfh/article/view/766/752

Hiernaux-Nicolás, D. (2002). Turismo e imaginarios. En L. Villegas (Ed.), Imaginarios sociales y turismo sostenible (pp. 7-36). Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias sociales (FLACSO). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/costar/cua123.pdf

Lameiras, J. (1979). Ciencias sociales en México: desarrollo y perspectiva. México: El Colegio de México.

León, A. y Gil, R. (2017). Aproximación al estudio de las antigüedades en la América española en el siglo XVIII a través de tres instrucciones. Revista de Historiografía, (26), 317-334. Recuperado de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/REVHISTO/arti cle/view/3711/2317

López, A. (1973). Hombre-Dios. Religión y política en el mundo náhuatl. México: UNAM.

López, L. (2015). El capitán Guillermo Dupaix y su álbum arqueológico de 1794. México: Ediciones del Museo Nacional de Antropología, INAH.

López, L. y Sugiyama, S. (2015). Los expedicionarios de Malaspina llegan a Totihuacan (1791). Arqueología Mexicana, 23(131), 22-33. Recuperado de http://www.mesoweb.com/es/articulos/sub/AM131.pdf

López, L. (2010). Los primeros pasos de un largo trayecto: la ilustración del tema arqueológico en la Nueva España del siglo XVIII. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, 51, 203-263. Recuperado de http://www.mesoweb.com/es/articulos/sub/Discurso-AMH.pdf

Malaspina, A. y De Bustamante, J. (1885). Viaje político-científico alrededor del mundo por las corbetas Descubierta y Atrevida al mando de Alejandro Malaspina y Don José de Bustamante desde 1789 a 1794. 2ª Ed. Madrid: Imprenta de la viuda e hijos de Abienzo. Recuperado de https://www.biodiversitylibrary.org/item/85937#page/ 101/mode/1up

Marquez, P. (1804). Due Antichi Monummenti di Architettura Messicana. Roma: Pressi il Salomoni. Recuperado de https://archive.org/details/dueantichimonume00marq/page/n3/mode/2up

Martínez, M. (2016). La construcción del Museo Nacional de Arqueología e Historia (1867-1910). De la colección privada a la pública. (Tesis de maestría). Instituto Mora, Ciudad de México.

Montesquieu, Ch. (1818). Cartas persianas. Nimes: Imprenta de P. Dueand-Belle. Recuperado de http://fama2.us.es/fde/cartasPersianas.pdf

Muñoz, J. B. (1793). Historia del Nuevo Mundo. Tomo I, Madrid: Viuda de Ibarra. Recuperado de https://play.google.com/books/reader?id=J-M8AAAAYAAJ&hl=es

_419&pg=GBS.PP5

Pérez, R. (2006). Down Mexico Way. Estereotipos y turismo norteamericano en el México de 1922. Cuadernos de Patrimonio Cultural y Turismo, (14), 14-32.

Rubial, A. (2002), Nueva España: imágenes de una identidad unificada. En E. Florescano (Comp.), Espejo Mexicano (pp. 72-115). México: Conaculta, FCE.

Schávelzon, D. (1983). La primera excavación arqueológica de América. Teotihuacán en 1676. Anales de Antropología, 20(1), 121-135. Recuperado de http://revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/viewFile/413/393

Sebastiani, S. (2011). Las escrituras de la historia del Nuevo Mundo: Clavijero y Robertson en el contexto de la Ilustración europea. Historia y grafía, (37), 203-236.

Soriano, N. (2011). El viaje y lo monstruoso en el siglo XVIII por una ética-estética del Grand Tour. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 32(4), 255- 288. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/38080/3

Suárez, A. M. (2012). El grand tour: un viaje emprendido con la mirada de Ulises. Isumu, 15, 253-279. Recuperado de https://revistas.uam.es/isimu/article/view/3332/3546

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.