Descripción de la revista
La Revista Digital de Ciencias Penales de Costa Rica pretende contribuir al desarrollo de las Ciencias Penales en Costa Rica y en Latinoamérica. Cabe destacar que la Revista Digital de Ciencias Penales de Costa Rica, representa además la unificación de la Revista de Ciencias Penales, de la asociación homónima de Costa Rica, con la Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de esta casa de estudios superiores. Se recoge así el enorme legado de la publicación especializada en ciencias penales con más trayectoria en Costa Rica, precisamente fundada y dirigida por el Profesor González Álvarez durante varias décadas. Es por eso que este, y los números subsiguientes, siempre irán designados con una triple numeración: la de la Revista Digital de Ciencias Penales, la de la revista en Ciencias Penales de la Asociación y la de la Revista Digital de la Maestría en Ciencias penales.
Estamos indexados en:
Últimos artículos
Política de Persecución Penal
Dall’Anese F.
Lo Esencial para ser Juez en una Democracia Republicana.
Fallas Redondo D.
La Jurisprudencia... ¿La Jurisprudencia?
Salazar Carvajal J.
El Principio de Triple Conformidad
Ureña J.
La Prisión Preventiva Oficiosa en México.
Moreno Sánchez J.
El Procedimiento de Tratamiento de Drogas bajo Supervisión Judicial Restaurativa en Costa Rica.
Segura Bonilla R., Mayorga Agüero M.
¿Pueden los privados de libertad usar móviles para comunicarse?
Mapelli Caffarena B.
Arresto Domiciliar con Monitoreo Electrónico en Costa Rica: disfunciones prácticas.
Murillo Rodriguez R.
La Criminalización/ Estigmatización del Descontento como Arte de Gobernar.
Antillón Montealegre W.
Una Política Criminal Informática para América Latina.
Chirino Sánchez A.
Sobre la “Polución” del Delito Informático.
Salazar Rodriguez L.
El Tratamiento Jurídico Penal de la Delincuencia Organizada en España.
Vidales Rodriguez C.
La Mediación Penal y el Principio de Oportunidad.
Gimeno Sendra V.
La Odisea de la Doble Conformidad en Costa Rica.
Harbottle Quirós F.
¿Para qué sirve la Teoría del Delito?
Chan Mora G.
Presentación del Número 12
Chan Mora G.
Los Delitos Bursátiles a la luz de la legislación costarricense y derecho comparado español
Zamora Gallo K., Porras Molina K.
GUERRA DE AUDIENCIAS: DEL SOFISMO AL YIHADISMO. ENFOQUE CRIMINOLÓGICO A LA POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE COMUNICACIÓN PARTE II
Rodríguez Monserrat M., Iglesias Castro J.
La religión del aborto terapéutico en Costa Rica
Rodríguez Sequeira C.
Presentación del Número
Chan Mora G.
La Comisión de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica
Ciencias Penales C.
Guerra de audiencias: del sofismo al yihadismo. enfoque criminológico a la política criminal en materia de comunicación (parte I)
Rodríguez Monserrat M., Iglesias Castro J.
Antijuridicidad material
Quesada Jiménez J.
Una gran reforma judicial para Costa Rica
Chirino Sánchez A.
La extinción de dominio: una aproximación desde los derechos fundamentales
Vargas González P.
Presentación del número
Chan Mora G.
Redes de crimen organizado, violencia e intervención estatal
Guevara Arroyo A.
El derecho al silencio del imputado
Asencio Gallego J.
Relaciones sexuales consentidas con personas menor de edad
Rodríguez Miranda M.
El concepto de resultado
Alpízar Chavez A.
Epítome del libro: curso de psicología criminológica
Víquez Jiménez M.
Presentación del número
Chan Mora G.
Hacinamiento carcelario en Costa Rica: una revisión desde los Derechos Humanos
Ulloa Cordero J., Araya Álvarez M.
El "éxito" del populismo punitivo en costa rica y sus consecuencias
Llobet Rodríguez J.
Pronunciamientos sobre la situación carcelaria del país
Ciencias Penales C.
Presentación
Chan Mora G.
RETENES POLICIALES A LA LUZ DEL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
Gonzaga Flory J.
FRANCISCO CASTILLO GONZÁLEZ Y EL DERECHO PENAL COSTARRICENSE
Llobet Rodríguez J.
ACERCA DEL DISCURSO POPULISTA PUNITIVO
Zamora Acevedo L.
SEGURIDAD CIUDADANA E INSEGURIDAD JURÍDICA
Velásquez Velásquez F.
ALCANCE DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA EN LOS DELITOS DE OMISIÓN IMPROPIA
Rodríguez Mesa M.
SOBRE LA EXIGIBILIDAD E INEXIGIBILIDAD DENTRO DE LA TEORÍA DEL DELITO
Zúñiga Morales S.
LA PROTECCIÓN PENAL DEL DERECHO A LA IMAGEN EN ESPAÑA
Jareño Leal P.
CONSTITUCIONALIDAD, NATURALEZA JURÍDICA Y LÍMITES DEL COMISO EN COSTA RICA
Chinchilla Calderón R.
EL INTERÉS PERSONAL COMO REGLA DE PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS EN EL PROCEDIMIENTO ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL. UN ESTUDIO JURISPRUDENCIAL
Wolffhügel Gutiérrez C., Sierra Piñeros J.
ENTREVISTA AL DR. FRANCISCO CASTILLO GONZÁLEZ (PROFESOR EMÉRITO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA)
Castillo González F., Llobet Rodríguez J.
REVISTA DIGITAL
Ciencias Penales M.
EL POPULISMO PENAL EN COSTA RICA
Elbert C.
EL DELITO CONTINUADO
Posada Maya R.
PROCESO PENAL Y PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
Velásquez Velásquez F.
REFLEXIONES NECESARIAS PARA LA SUPERVIVENCIA DEL ESTADO DE DERECHO
Sánchez Romero C., Murillo Rodríguez R.
EL HACINAMIENTO CARCELARIO Y SUS CONSECUENCIAS
Robles Escobar O.
CARTA DE LOS JUECES DE EJECUCIÓN A LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Murillo Rodríguez R., Salas Granados N., Rodríguez Arguedas M., Sagot Somarribas M., Castro Herrera V., Gómez Marín P., Ballestero Bonilla K.
REVISTA DIGITAL
Ciencias Penales M.
LA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO EN LA TEORÍA DEL CASO
Velásquez Velásquez F.
BIEN JURÍDICO Y OBJETO PROTEGIBLE
Lascuraín J.
REGLAS EUROPEAS PARA INFRACTORES MENORES DE EDAD SOMETIDOS A SANCIONES O MEDIDAS
Dünkel F., Castro Morales .
FINES Y DETERMINACIÓN DE LAS SANCIONES PENALES JUVENILES
Tiffer Sotomayor C.
COSTA RICA
Brenes Córdoba A.
REVISTA DIGITAL
Ciencias Penales M.
PREMIO INTERNACIONAL AL PROF. DR. CARLOS TIFFER
Tiffer Sotomayor C.
DIVERSIDAD CULTURAL Y SISTEMA PENAL
Ferré Olivé J.
DE REFORMAS Y CONTRA-REFORMAS: EL JUZGAMIENTO DE LOS DELITOS COMETIDOS EN FLAGRANCIA
Chinchilla Calderon R.
LA PRUEBA INDICIARIA
Cortés Coto R.
UNIVERSIDAD DE LEÓN DE NICARAGÜA
Espinoza Mondragón B.
LA SUJECIÓN ESPECIAL DE LOS PRIVADOS DE LIBERTAD EN LA LEGISLACIÓN NICARAGÜENSE
Espinoza Mondragón B.
ALESSANDRO BARATTA FILOSOFO DEL DIRITTO
Becchi P.
LA CRIMINOLOGÍA EN LA POSMODERNIDAD
Elbert C.
REVISTA DIGITAL
Ciencias Penales M.
LA LEGÍTIMA DEFENSA EN EL NUEVO CÓDIGO PENAL DE PANAMÁ
Velásquez Velásquez F.
EL DOLO EN EL CÓDIGO PENAL DE 2000
Posada Maya R.
LOS JUICIOS PARALELOS Y DERECHO AL JUEZ IMPARCIAL
Vargas Rojas O.
MEMORIA DIGITAL VIOLENCIA Y SOCIEDAD
Investigaciones Psicológicas I.
JÓVENES EN RIESGO: UNA EXPRESIÓN DEL MALESTAR SOCIAL
Vul Galperín M.
ÉTICA, CULTURA Y JUVENTUD
Ruiz Martín del Campo E.
EL HOMBRE-PADRE COMO INFORMANTE: UNA ASIGNATURA PENDIENTE
Vega Robles I.
¿EL AMOR SIN CUERPO?
Chacón Echeverría L., Kaufmann E.
MESA REDONDA: "SALUD MENTAL Y VIOLENCIA"
Fernández L.
EXCLUSIÓN ESCOLAR: EL LAZO SOCIAL FRAGMENTADO
Kaufmann Kappari E., Jaime Arteaga M.
¿COSTA RICA SOLIDARIA?: ACTITUDES HACIA LA MIGRACIÓN Y LOS INMIGRANTES
Smith Castro V., Araya M., Peña L.
CONVIVENCIAS TELE-VISADAS: UN ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PERIODÍSTICA SOBRE LOS INMIGRANTES NICARAGÜENSES EN COSTA RICA
Campos Zamora A., Tristán Jiménez L.
REVISTA DIGITAL
Ciencias Penales M.
¡Buenos días, Ludwig Feuerbach!
Antillón Montealegre W.
Una virtual relegitimación del sistema penal
Salas Porras R.
Racionalidad y límites del poder punitivo en el Estado Democrático
Arroyo Gutiérrez J.
Derecho Penal del Riesgo y Derecho Penal del Enemigo
Prittwitz C.
La criminalidad de los poderosos
Prittwitz C.
Universidad, política social y prevención del delito
Espinoza Mondragón B.