Agronomía Costarricense ISSN Impreso: 0377-9424 ISSN electrónico: 2215-2202

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/oai
Precomposteo de residuos orgánicos y su efecto en la dinámica poblacional de <i>Einsenia foetida</i>
PDF

Palabras clave

organic waste
market
eisenia foetida spp.
precomposting
vermicompost
residuos orgánicos
eisenia foetida spp.
precompostaje
vermicomposta

Cómo citar

Acosta Durán, C. M., Solís Pérez, O., Villegas Torres, O. G., & Cardoso Vigueros, L. (2013). Precomposteo de residuos orgánicos y su efecto en la dinámica poblacional de <i>Einsenia foetida</i>. Agronomía Costarricense, 37(1). https://doi.org/10.15517/rac.v37i1.10718

Resumen

El compostaje y el vermicompostaje son técnicas que se utilizan para transformar los residuos sólidos orgánicos en abonos orgánicos (composta y vermicomposta, respectivamente) cuyas características físicas, químicas y biológicas inciden directamente en el mejoramiento del suelo y en el crecimiento de las plantas; sin embargo, durante el proceso, se liberan desechos que agreden al ambiente. El sustrato utilizado para alimentar a las lombrices debe pasar por un periodo previo de compostaje, conocido como precompostaje. El vermicompostaje produce un material en el que la mayoría de los nutrimentos se encuentran en mayor disponibilidad para la planta, comparados con el material resultante de un proceso de compostaje convencional. El pre- compostaje involucra un mayor tiempo y gasto de insumos, lo que puede incrementar el costo de la vermicomposta, por lo que es necesario establecer el tiempo necesario de precompostaje para que los residuos orgánicos puedan emplear- se como sustrato en la producción de la lombriz Eisenia spp. Para la obtención de vermicomposta, los residuos se sometieron a un proceso de precompostaje de 0 a 8 semanas antes del proceso de vermicompostaje. Se concluyó que las condiciones en las que se desarrolló el experimento permitieron el desarrollo de las lombrices en todos los periodos de precompostaje. El ver- micompostaje en capas reduce significativamente el tiempo del proceso para lograr la completa descomposición de los residuos orgánicos. Para la presencia de cocones y juveniles no es necesario el precomposteo. En general el precomposteo de 0 a 2 semanas favorece la reproducción y el de 3 a 7 semanas favorece el crecimiento individual de las lombrices. El mejor tratamiento fue el precomposteo de 2 semanas, debido a que favorece la reproducción y el aumento del peso promedio de la lombriz. El precompostaje no es necesario cuando las pilas de vermicomposteo tienen menos de 50 cm de altura, al producir vermicomposta en 30 días.
https://doi.org/10.15517/rac.v37i1.10718
PDF

Citas

AIRA M., DOMÍNGUEZ J., MONROY F., VELANDO A. 2007. Stress promotes changes in resource allocation to growth and reproduction in a simultaneous hermaphrodite within determinate growth. Biological Journal of the Linnean Society 91:593-600.

BOLLO E.T. 2001. Lombricultura, una alternativa de reciclaje. Soboc Grafic, Quito, Ecuador. 158 p.

CABILDO M.P., CLARAMUNT R.M., COMAGO Ma.P., ESCOLÁSTICO C., ESTEBAN S., FARRÁN M.A., GARCÍA M.A., LÓPEZ C., PÉREZ J., PÉREZ M., SANTAMARÍA M.D., SANZ D. 2008. Tratamiento de la materia orgánica. Compostaje, pp. 141-165. In: Reciclado y tratamiento de residuos. UNED. Ciencias Ambientales. Madrid.

CAPISTRÁN F., ARANDA E., ROMERO J. 2004. Manual de reciclaje, compostaje y lombricompostaje. 1era. Ed., 2ª. Reimp. Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Ver., México. 151 p.

CASTILLO A., QUARÍN S.E., IGLESIAS M. 2000. Caracterización química y física de compost de lombrices elaborado a partir de residuos orgánicos puros y combinados. Agricultura técnica (Chile) 60(1):74-79.

DOMÍNGUEZ J. 2004. State of the Art and New Perspectives on Vermicomposting Research, pp. 401-424. In: C.A. Edwards (ed.). Earthworm Ecology. 2nd ed. CRC Press, Boca Raton, FL.

DONOVAN J.F. 1981. Engineering assessment of vermicomposting municipal wastewater sludges. United States Environmental Protection Agency. Municipal Environmental Research Laboratory, Center for Environmental Research Information [distributor], Cincinnati. OH. 94 p.

DURÁN L., HENRÍQUEZ C. 2009. Crecimiento y reproducción de la lombriz roja (Eisenia foetida) en cinco sustratos orgánicos. Agronomía Costarricense 33(2):275-281.

GARCÍA E. 1981. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen (para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). 3ª Edición. UNAM. México, D.F. 252 p.

GARCÍA R.E. 2006. La lombriz de tierra como una biotecnología en agricultura. Universidad Autónoma Chapingo. México. 178 p.

GUNADI B., BLOUNT C., EDWARDS C.A. 2002. The growth and fecundity of Eisenia foetida (Savigny) in cattle solids pre-composted for different periods. Pedobiología 46:15–23.

HERNÁNDEZ J. 2006. Lumbricultura en Zonas Cálidas. 2ª Edición. Cuaderno de Extensión Rural Nº. 4. División de Extensión Agrícola. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. 42 p.

HERNÁNDEZ J.A., PIETROSEMOLI S., FARIA A., PALMA R., CANELÓN R. 2009. Efecto de la frecuencia de alimentación en el crecimiento y la reproducción de la lombriz Eisenia spp. Interciencia 34(4):270-273.

HERNÁNDEZ V. 1996. Tratamiento de residuos sólidos orgánicos urbanos utilizando lombriz de tierra Eisenia foetida. Tésis de Ingeniero Agrónomo. Depto de Suelos. Universidad Autonoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. 124 p.

KAPLAN D.L., HARTENSTEIN R., NEUHAUSER E.F. 1980. Psycochemical requirements in the environment of the earthworm Eisenia foetida (J.). Soil Biology Biochemistry 12:327-352.

LARA A., QUINTERO R. 2006. Manual de producción de humus de lombriz. Unidad Académica de Agronomía. Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”. Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas. Montecillo, Edo. de México, México. Fundación Produce Zacatecas, A. C. 43 p.

LEGALL J., DICOVSKIY L., VALENZUELA Z. 2002. Manual básico de lombricultura para condiciones tropicales. Escuela de Agricultura y Ganadería de Esteli, Nicaragua. Consultado en Noviembre 2009. Disponible en http://www.4shared.com/office/kaXb0Ri2/agricultura_ecologica_-_manual.html

MORENO A. 2005. Origen, importancia y aplicación de la vermicomposta para el desarrollo de especies vegetales. Revista Agraria Nueva Época 2(3):15-23.

OLIVER G.R., TABOADA M., VÁZQUEZ O. 2003. Producción de lombriz roja de California (Eisenia foetida) por manos indígenas. CIB-UAEM. Cuernavaca, Mor. 24 p.

REINECKE A.J., VILJOEN S.A. 1991. Vertical deposition of cocoons by the compost worm Eisenia foetida (Oligochaeta). Pedobiología 35:147-152.

RODRÍGUEZ R., ALCANTAR E.G., IÑIGUEZ G., ZAMORA F., GARCÍA P.M., RUIZ M.A., SALCEDO E. 2010. Caracterización física y química de sustratos agrícolas a partir de bagazo de agave tequilero. Interciencia 35(7):515-520.

SANTAMARÍA S., FERRERA R. 2002. Dinámica poblacional de Eisenia andrei (Bouché 1972) en diferentes residuos orgánicos. Terra 20(3):303-310.

SCHULDT M. 2004. Lombricultura fácil. Work Graf, La Plata 153 p.

SCHULDT M. 2007. Experiencias en el tratamiento de residuos biodegradables en Patagonia. VI Encuentro Patagónico de Ciencias Sociales Esquel, 11 p. Consultado en octubre de 2011. Disponible en http://www.isfd809esquel.com.ar/ Esctrucplan VII 622:1-6.

SCHULDT M. 2009. Notas del Curso “Lombricultura y sus Aplicaciones”. Consultado en octubre de 2011. Disponible en http://www.manualdelombricultura.com

SCHULDT M., CHRISTIANSEN R., MAYO J.P., SCATTURICE L.A., PESSIN C., HELLING M.A., ILLANES I., GASPAR C., RUBINICH J.M. 2009. Pruebas de laboratorio con Eisenia foetida (Oligochaeta, Lumbricidae) para establecer tiempos mínimos de compostaje. Discrepancia con observaciones de campo. Estrucplan IX 695:1-7.

SCHULDT M., RUMI A., GUARRERA L., DE BELASTEGUI H. 1998. Programación de muestreos de Eisenia foetida (Annelidae-Lumbricidae). Adecuación a diferentes alternativas de manejo. Revista Argentina de Producción Animal 19(2):331-346.

SCHULDT M., RUMI A., GUTIÉRREZ D.E. 2005. Determinación de “edades” (clases) en poblaciones de Eisenia foetida (Annelida: Lumbricidae) y sus implicancias reprobiológicas. Revista del Museo de La Plata. Zoología 17(170):1-10.

SILVA B.A., OLIVER G.R. 2008. Utilización de diferentes sustratos para el desarrollo de la lombriz roja de California en Morelos, México, pp. 119-133. In: G.R Oliver, S.M. Taboada y C.A Granjeno. (Comp.). 2008. Manejo Integrado de Recursos Bióticos. Estudios de caso. AGT editor. México. 216 p.

##plugins.facebook.comentarios##

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2016 Agronomía Costarricense

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.