Beauveria bassiana con flupyradifurone para controlar Trialeurodes vaporariorum Vuill en el cultivo del ejote francés
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v30i3.36327Palabras clave:
Trialeurodes vaporariorum, Phaseolus vulgaris, gestión de lucha integrada, estratosResumen
Introducción. Trialeurodes vaporariorum (Westwood) es una de las principales plagas del ejote francés (Phaseolus vulgaris L.), leguminosa para consumo en vainas inmaduras, y es vector del virus del mosaico dorado, que afecta la calidad y rendimiento del cultivo, con pérdidas hasta del 100%. Su control es poco efectivo, debido a que muchos productos químicos ya no controlan la plaga. El ejote francés dentro de los productos no tradicionales en Guatemala, ocupa el segundo lugar en la exportación. Asegurar un buen manejo fitosanitario con baja carga química por plaguicidas, son factores importantes para poder exportarlo. Objetivo. La investigación tuvo por objetivo determinar la efectividad de la combinación entre flupyradifurone y Beauveria bassiana para el control de la mosca blanca en el cultivo del ejote francés. Materiales y métodos. El estudio se realizó de febrero a diciembre de 2018 en Parramos, Chimaltenango, Guatemala. Se establecieron siete parcelas de 100 m², correspondientes a cada tratamiento. Se muestrearon moscas blancas semanalmente durante dos ciclos de cultivo, también se colectaron en cada parcela enemigos naturales de estas. Se realizaron tres aplicaciones de cada tratamiento en cada ciclo del cultivo y se muestrearon las plantas divididas en tres estratos (alto, medio, bajo). Resultados. Los tratamientos que presentaron el mejor control de la población de mosca blanca (ninfas y adultos) al realizar la prueba de Tukey (0,05), fueron flupyradifurone (1 l ha-1) + B. bassiana y flupyradifurone (0,75 l ha-1) + B. bassiana. La mayor distribución de las poblaciones de mosca blanca se encontró en los estratos alto y medio. Conclusión. La combinación de flupyradifurone (0,75 l ha-1) con B. bassiana puede ser empleado dentro de un manejo integrado de plagas, y se presenta como una alternativa de control de la mosca blanca, que ha adquirido resistencia a algunos agroquímicos.
Descargas

Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).