Estado actual del banco de germoplasma de pejibaye (Bactris gasipaes), Guápiles, Costa Rica.
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v27i2.20737Palabras clave:
chontaduro, pupunha, pijuayo, manejo bancos de germoplasma, recursos genéticos.Resumen
El objetivo del presente estudio fue determinar el estado actual del banco de germoplasma de pejibaye en la Estación Experimental Los Diamantes (BGPLD). Se cuantificaron las accesiones perdidas y se obtuvo la información faltante en las boletas pasaporte para las accesiones sobrevivientes. Los datos de pasaporte se obtuvieron en parte del diario elaborado por Jorge Mora Urpí, fundador del BGPLD en el año 1972. Para aquellas accesiones sin datos se utilizaron fuentes bibliográficas para complementar la información. Se realizó un censo en el año 2013 para determinar la cantidad de palmeras en pie. El banco estaba originalmente compuesto por 7286 palmeras representando 837 accesiones de nueve países. Se identificaron 1471 individuos pertenecientes al grupo occidental y 1271 al grupo oriental. Actualmente solo sobreviven 805 individuos (11,1%). Se observó una menor mortalidad en las palmeras del grupo occidental (62,2 ± 41,5%) que en el grupo oriental (81,5 ± 19,6%). El BGPLD se encuentra en un estado crítico de deterioro. Se deben llevar a cabo políticas concretas y urgentes para rescatar este importante recurso fitogenético.
Descargas
Citas
Arroyo, C. & J. Mora. 2002a. Producción comparativa de palmito entre cuatro variedades de Pejibaye (Bactris gasipaes Kunth). Agronomía Mesoamericana 13: 135 – 140.
Arroyo, C. & J Mora. 2002b. Efecto de la poda en el trasplante del almácigo de Pejibaye (Bactris gasipaes Kunth). Agronomía Mesoamericana 13: 129 – 134.
Asunción, R. 1991. Caracterización química del palmito de pejibaye (Bactris gasipaes K.). Tesis Lic., Escuela de Tecnología de Alimentos, Universidad de Costa Rica, Montes de Oca, Costa Rica.
Bogantes, A., R. Agüero & J. Mora. 2004. Palmito de pejibaye (Bactris gasipaes K.): distancias de siembra y manejo de malezas. Agronomía Mesoamericana 15: 185 – 192.
Arroyo, C., y J. Mora. 2002. Producción comparativa de palmito entre cuatro variedades de pejibaye (Bactris gasipaes Kunth). Agron. Mesoam. 13:135-140.
Asunción, R. 1991. Caracterización química del palmito de pejibaye (Bactris gasipaes K.). Tesis Lic., Universidad de Costa Rica, San José, CRC.
Bogantes, A., R. Agüero, y J. Mora. 2004. Palmito de pejibaye (Bactris gasipaes K.): distancias de siembra y manejo de malezas. Agron. Mesoam. 15:185-192.
Brown, A.H.D., O.H. Frankel, D.R. Marshall, and J.T. Williams. 1989. The use of plant genetic resources. Press Syndicate of the University of Cambridge, Cambridge, GBR.
Clement, C.R., and J. Mora-Urpí. 1987. Pejibaye palm (Bactris gasipaes, Arecaceae): multi-use potential for the lowland humid tropics. Econ. Bot. 41:302-311.
Clement, C.R., J.C. Weber, J. van Leeuwen, C.A. Domian, D.M. Cole, L.A. Arévalo-López, and H. Argüello. 2004. Why extensive research and development did not promote use of peach palm fruit in Latin America. Agrofor. Syst. 61:195-206.
de Cristo-Araújo, M., D.P. Rodrigues, S. Astolfi-Filho, and C.R. Clement. 2015. Peach palm core collection in Brazilian Amazonia. CBAB 15:18-25.
Flores, W.B.C., K. Yuyuma, and R.G. da Silva. 2012. Asexual propagation of peach palm by division of the clump and extraction of the off-shoots. Hortic. Bras. 30:151-154.
García, J. 2009. Jorge Mora Urpí (12 julio 1930 – 28 octubre 2008) Un nombre asociado a la biología del pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K.). Rev. Biol. Trop. 57:XIX–XXIII.
Graefe, S., D. Dufour, M. van Zonneveld, F. Rodriguez, and A. González. 2012. Peach palm (Bactris gasipaes) in tropical Latin America: implications for biodiversity conservation, natural resource management and human nutrition. Biodivers. Conserv. 22:269-300.
Esquinas-Alcazar, J. 2005. Protecting crop genetic diversity for food security: political, ethical and technical challenges. Nature 6:946-953.
FAO. 2014. Genebank standards for plant genetic resources for food and agriculture. FAO, Roma, ITA.
Hernández-Ugalde, J., J. Mora-Urpí, and O.J. Rocha. 2010. Genetic relationships among wild and cultivated populations of peach palm (Bactris gasipaes Kunth, Palmae): evidence for multiple independent domestication events. Genet. Resour. Crop Evol. 58:571-583.
INTA (Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria). 2014. Estación Experimental Los Diamantes. http://www.inta.go.cr/estaciones-experimentales/los-diamantes (consultado 28 jun. 2014)
Leterme, P., M.F. García, A.M. Londonño, M.G. Rojas, A. Buldgen, and W.B. Souffrant. 2005. Chemical composition and nutritive value of peach palm (Bactris gasipaes Kunth) in rats. J. Sci. Food Agric. 85:1505-1512.
MADR (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural). 2009. Anuario estadístico de frutas y hortalizas 2004–2008. MADR, Bogotá, COL.
Mattos-Silva, L. 1992. Diferenciación taxonómica de diez razas de Pejibaye cultivado (Bactris (guilielma) gasipaes Kunth.) y su relación con otras especies de Bactris. Tesis MSc., Universidad de Costa Rica, San José, CRC.
Mora Urpí, J. 1978. Pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K.). Banco de germoplasma. Récord de introducciones plantadas en el campo. Fecha de inicio: enero 11 de 1978. Campo situado en la Estación Experimental “Los Diamantes”. Programa de Pejibaye - Jorge Mora Urpí. Nº 1. UCR-MAG-Asbana, Limón, CRC.
Mora-Urpí, J., C. Clement, and V. Patiño. 1993. Diversidad Genética en Pejibaye: II. Origen y Evolución. En: J. Mora-Urpí et al., editores, IV Congreso Internacional sobre biología, agronomía e industrialización del pijuayo, Iquitos, Perú. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. p. 21-29.
Mora-Urpí, J., J.C. Weber, and C.R. Clement. 1997. Peach palm, Bactris gasipaes Kunth. Promoting the conservation and use of underutilized and neglected crops. 20. Institute of Plant Genetics and Crop Plant Research, Gatersleben / International Plant Genetic Resources Institute, Roma, ITA.
PROCOMER (Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica). 2014. Portal estadístico de comercio exterior. PROCOMER. http://servicios.procomer.go.cr/estadisticas/inicio.aspx (consultado 18 jul. 2015).
Rengifo, D.P. 1993. Propagación vegetativa de Bactris gasipaes Bailey (pijuayo). Folia Amazónica 5:16-37.
Tanksley, S.D., and S.R. McCouch. 1997. Seed banks and molecular maps: unlocking genetic potential from the wild. Science 277:1063-1066.
Valverde, L.G. 1992. Estudio detallado de suelos de la Finca Experimental Los Diamantes. Atlantic Zone Programme, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Educación (CATIE), Agricultural University Wageningen (AUW), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), CRC.
van Leeuwen, J., E. Lleras-Pérez, and C.R. Clement. 2005. Field genebanks may impede instead of promote crop development: lessons of failed genebanks of “promising” Brazilian Palms. Agrociencia 9:61-66.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).