Estado del conocimiento del nivel educativo básico en Tabasco generado
por profesores formados en Posgrados
Topics and issues in research on basic education level conducted by
Schoolteachers during graduate studies in Tabasco: the state of the Art
Verónica García Martínez1
Jesús Izquierdo Sandoval2
Andrés Guzmán Sala3
1. Profesora Investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco, México. Doctorado en Ciencias Sociales por la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales. Dirección electrónica: vero1066@hotmail.com
2. Profesor adjunto del Departamento de Didáctica de las Lenguas de la
Universidad de Québec en Montreal, Canadá. Maestría y Doctorado en
Enseñanza de Segundas Lenguas por la Universidad McGill, en Canadá.
3. Profesor Investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,
México. Doctorado en Economía por la Universidad de Perpignan, Francia.
Dirección para correspondencia
Resumen
Se presenta un reporte de investigación sobre el estado del
conocimiento de las obras generadas por profesores que cursaron un
posgrado y desarrollaron un trabajo de investigación sobre educación
básica (que en México va de preescolar a secundaria), en el Estado de
Tabasco, México, durante la década de 2001 a 2011. Esta demanda emanó
del Gobierno del Estado, el cual buscaba recuperar el conocimiento
producido en ese nivel, ya que es el menos atendido en la investigación
educativa nacional. Para tal fin se realizó un análisis del contenido
de las producciones ubicadas en las instituciones que ofrecen posgrados
en educación en la entidad. Se analizaron 294 obras, en su mayoría
tesis, de las cuales el 67% fueron escritas por mujeres, en un contexto
geográfico institucional (74%), con una marcada preferencia por la
metodología cualitativa y el área de Aprendizaje y Desarrollo Humano
(43%). Se concluye que la orientación de la obra es mayor hacia el
análisis pedagógico por la adscripción de los autores, y una
perspectiva micro social, puesto que se realiza dentro de los mismos
espacios de trabajo.
Palabras clave: Estado del Conocimiento, Nivel Básico, Posgrados, México
Abstract
This is an research report about the state-of-the-art of the
manuscripts produced by schoolteachers during the completion of their
post-graduated studies, in which they conducted a research project
about basic education (in Mexico it goes from kindergarten to secondary
school) in the state of Tabasco in the years 2001 to 2011. The
government was the originator demand because the recovery of that work
was required, as it is the most neglected level in the national
educational research. A content analysis was conducted among the
institutions that offer a education post grade in the entity. 294
productions were analyzed, mostly theses, 67% were produced by female
school teachers in an institutional context (74%) with a highlight
preference for qualitative methodology and Learning and Human
Development (43%). In conclusion, the focus of these productions is
more towards pedagogical analysis because the author's nomination, and
the social micro perspective is because the work is done in the same
job spaces of the authors.
Key words: Topic and Issues, Basic Education, Graduated Studies, Mexico
1. Introducción
Pese a la importancia de la investigación educativa (IE), su desarrollo
y difusión está condicionada por muchos factores que la convierten en
letra muerta, sobre todo en aquellos estudios realizados por docentes
en los posgrados en Educación. Arias (2010) advierte que el horizonte
de la investigación educativa es necesariamente un horizonte de diálogo
a partir de los productos que se ofrecen. Sin embargo, Weiss (2003)
considera que la participación de docentes en investigación no parece
lo más conveniente en México, dado el reducido número de investigadores
calificados y el gran número de docentes con deficiencias en su
formación como investigadores.
Weiss (2003) además subraya que es imperativo fortalecer la IE en los
estados para apoyar la descentralización educativa. Para lograrlo, se
debe contar con jóvenes posgraduados, dispuestos a iniciarse como
investigadores educativos, y la voluntad de las autoridades,
fundamentada en la legitimidad de la investigación para destinar
recursos humanos materiales y económicos. Walberg (1986, citado por
McMillan y Schumacher, 2005) sostiene que el impacto de la IE en los
colegios y en los políticos que tratan de mejorar la práctica educativa
puede considerarse un solo proceso.
En Tabasco, como producto de la preocupación de tomar en cuenta el
conocimiento científico en las decisiones sobre política educativa, en
el 2010, la Secretaría de Educación del Estado solicitó la realización
de proyectos orientados a acopiar y valorizar las investigaciones
enfocadas al nivel de educación básica, que docentes adscritos a esta
secretaría hubiesen producido en los posgrados cursados durante los
últimos diez años. Lo anterior con el propósito de recuperar el
conocimiento que los propios actores de la labor educativa cotidiana
producían como parte de una formación disciplinar y científica en
proyectos de investigación e innovación educativa, particularmente en
el nivel básico. El énfasis en el acopio de obra en este nivel obedece
a la exigua atención y producción que recibe por parte de
investigadores calificados, quienes se enfocan mayormente en el nivel
superior. Colina y Osorio (2003:114) señalan que aunque el 16% de los
investigadores han dedicado su trabajo a los niveles básico y superior,
el 60% está sólo interesado en el superior y sólo un 21% en el básico.
Esto no siempre fue así, el nivel básico tuvo un fugaz periodo de
atención en los años noventa, cuando se instauró la Fundación SNTE
(Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), la cual creó un
espacio con el propósito de discutir los temas relevantes en IE. En
apoyo, se crea la Revista de Educación Básica, y la Revista de la
Escuela y el Maestro.
Después de esto, la IE en educación básica volvió a caer en un abandono
por parte de los investigadores. De tal modo que Weiss (2003) sugiere
que para fortalecer la investigación sobre educación básica parece más
recomendable establecer programas de fortalecimiento de la calidad de
investigación a partir de redes con instituciones consolidadas, puesto
que la noción del "docente-investigador" no ha prosperado y sólo se ha
podido realizar en los posgrados de algunas universidades.
Pese a la poca confianza en la figura de un docente-investigador, en la
producción del conocimiento se consideran las tesis, sobre todo las
generadas por los profesores-estudiantes de los posgrados vinculados a
la educación. Esto es en virtud que representan generalmente, la
reproducción de la realidad y de los problemas cotidianos ensamblados
en una plataforma teórica y científica. Estas producciones son también
parte de la IE que se desarrolla en un contexto determinado, y que
conforman el Estado del Conocimiento (EC), lo cual representan una
posibilidad de identificar las orientaciones temáticas de interés y las
problemáticas más recurrentes en el ámbito educativo.
2. Relevancia del Estado del Conocimiento
El EC es un concepto construido frente a la necesidad de conceptualizar
la tarea de compilar las producciones de carácter científico originadas
en un campo de conocimiento, es decir, de abordar la investigación
desde la propia investigación. Rueda (2003) ofrece una definición
formal de este como:
[...] El análisis sistemático y la valoración del conocimiento y de la
producción generadas en torno a un campo de investigación durante un
periodo determinado para permitir identificar los objetos de estudio y
sus referentes conceptuales, las principales perspectivas
teórico-metodológicas, tendencias y temáticas abordadas, el tipo de
producción generada, los problemas de investigación y ausencias, así
como su impacto y condiciones de producción. (p. 4)
En el campo de la educación, como disciplina científica, el EC
representa la integración de los conceptos centrales del diseño,
desarrollo y resultados del proceso de diagnóstico de la investigación
educativa para saber cuáles y cómo son los abordajes de las
investigaciones en este ámbito. Este proceso también es conocido como
investigación de la investigación educativa (IIE)4.
De esta partió la elaboración del primer EC, surgido en el contexto del
congreso realizado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa
(COMIE) en el año de 1993, basado en la revisión de las producciones de
los investigadores educativos durante el periodo 1982-1992; a partir de
entonces, se realizan esfuerzos por compendiar lo producido en un
cierto tiempo sobre IE. Weiss y Arredondo (2003) ofrecen los
antecedentes de los estados del conocimiento elaborados desde sus
primeros intentos, los cuales se catalogaron conforme a la diversidad
de temáticas.
Los autores describen cómo el agrupamiento de las investigaciones fue
cambiando de acuerdocon la pérdida de interés en algunos temas y la
emergencia de otros. Actualmente, son 17 los grupos denominados áreas
temáticas, los cuales conglomeran diferentes tipos de intereses de
investigación en la educación.
En cuanto a la trascendencia de los EC, no sólo atraen a los
investigadores como gremio, sino también a estudiantes de posgrado y
licenciatura, y a profesionales de la educación interesados en algún
tema (Weiss, 2006:13). Además, ofrecen elementos valiosos a directores,
directivos, maestros, padres de familia (De Alba y Glazman, 2009:10).
Rueda (2011) agrega que la preocupación y el interés por el uso y la
difusión de los resultados de la IE no es ya privativa de las
instituciones académicas. En la actualidad han sido retomados por
organizaciones civiles interesadas en atender problemas clave del
sistema educativo como su calidad, la desigualdad, la pertinencia, la
concepción de la educación como un derecho; no obstante, es a las
autoridades competentes y tomadoras de decisiones a las que debe
interesarles conocer los resultados de las investigaciones, dado que
pueden ser una fuente importante de información que coadyuve al
correcto diseño de políticas públicas.
3. Los posgrados en Tabasco
En Tabasco, el incremento de ingreso a los posgrados en educación ha
sido constante, aunque con altibajos5 a partir de la última
década. Esta progresión coincide con dos situaciones: el auge del
programa de Carrera Magisterial, decretado en el año de 1992, que en un
principio otorgó valor curricular a los estudios de posgrado, y el
crecimiento en la oferta de programas sobre todo de maestría en
instituciones públicas y privadas en el Estado. En un principio, la
Universidad Pedagógica Nacional (UPN) unidad 271, el Centro de
Actualización del Magisterio (CAM) y la Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco (UJAT) constituían las principales ofertas para los aspirantes
a estudiar un posgrado en educación, pero su número ha aumentado.
Actualmente son 14 las Instituciones de Educación Superior (IES) que
ofrecen estos servicios. Los principales usuarios son los profesores de
los diferentes niveles educativos, sobre todo del básico. En Tabasco,
los docentes de preescolar y primaria son egresados de las escuelas
normales. Los profesores de educación secundaria (65%) son egresados de
otras carreras y se han especializado en alguna normal superior en la
materia o materias que enseñan. Un 15% de los profesores han terminado
estudios de posgrado (Campos, Gómez, Hernández, Castillo y Luna, 2011).
De modo que existe un gran potencial en este nivel de cursantes para
los posgrados en educación.
Pese al aumento sostenido de posgrados y de cursantes, en México, no
siempre se fomenta la formación en IE en las universidades, sobre todo
en las privadas, ésta se ubica, mayormente, dentro de las instituciones
públicas de educación superior (Rueda, 2003). Al respecto, Ramón, May y
Hernández (2011) en un estudio previo, identificaron que en las IES
privadas en Tabasco, las formas de titulación son muy heterogéneas
(titulación automática, por promedio, créditos, diplomado, memorias
etc.). Estas opciones desde su perspectiva no fomentan la práctica de
la investigación. Pese a las condiciones anteriores, se cuenta con un
acervo producido por esos docentes investigadores de educación básica
enclaustrado en las bibliotecas, en sus casas, o en las instituciones
donde cursaron el posgrado en el mejor de los casos.
Como una medida para recuperar estos acervos se inició el proyecto
interinstitucional entre la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la
Universidad Pedagógica Nacional Unidad (UPN) 271 y el Centro de
Investigación e Innovación para la Enseñanza y el Aprendizaje (CIIEA),
para lograrlo, se plantearon las siguientes preguntas y objetivos que
orientaran el presente estudio: ¿Quiénes desarrollan mayormente la IE
en los posgrados en Educación en Tabasco? ¿Qué tipo de producción
científica desarrollaron? ¿Cuál es el contexto en el que realizaron sus
investigaciones? ¿Cuáles son las temáticas más recurrentes en ellas?
El objetivo general se orientó a elaborar un diagnóstico del EC de las
obras producidas por profesores, quienes adscritos a la Secretaría de
Educación del Estado de Tabasco, cursaron algún posgrado y generaron
producción científica. Los objetivos particulares que se plantean sobre
la base de estas interrogantes fueron: a) identificar género y
procedencia institucional de quiénes desarrollan mayormente IE y el
tipo de producción que realizaron, así como b) describir el contexto y
las temáticas más recurrentes en los proyectos sobre educación básica
desarrollados por profesores cursantes de posgrados en Tabasco. Para el
alcance de las metas se implementó un estudio con el siguiente diseño
metodológico.
4. Método
El presente estudio es de enfoque cuantitativo, con un propósito
descriptivo y transversal en el cual se utilizó el análisis de
contenido (AC), este método es aplicado a un mayor número de campos,
como el de la Educación (García, González, y Ballesteros, 2001). La
definición del AC por excelencia es la ofrecida por Bardin (1996, p.
32) "Un conjunto de técnicas de análisis de las comunicaciones
utilizando procedimientos sistemáticos y objetivos de descripción del
contenido de los mensajes. El propósito del análisis de contenido es la
inferencia de conocimientos relativos a las condiciones de producción
(o eventualmente de recepción), con ayuda de indicadores (cuantitativos
o no)".
El AC se basa en la lectura y análisis de los mensajes que pueden
revestir diferentes tipos de código y soporte: lingüístico escrito y
oral (documentos), icónico (señales, imágenes, fotos, etc.) y otros
códigos semióticos (música, espacio, signos, etc.). En Sociología de la
Educación, lo más usual es el AC de los documentos. López, (2002) alude
a una de las más importantes distinciones de los métodos de análisis de
documentos: los intensivos y los extensivos. Los primeros, estudian con
detenimiento algunos documentos, y los segundos, recurren a una gran
cantidad de ellos y se suelen preocupar por los aspectos cuantitativos,
como es nuestro caso. Mediante esta técnica, no es el estilo del texto
lo que se pretende analizar, sino las ideas expresadas en él, siendo el
significado de las palabras, temas o frases lo que intenta
cuantificarse.
En realidad existen diferentes niveles de profundidad en la inmersión a
los textos, desde lo puramente cuantitativo, que enumera palabras,
frases, construcciones para dar cuenta de las orientaciones de los
mensajes, pasando por el análisis temático cualitativo que expresa
mejor las condiciones de producción, hasta llegar a lo puramente
cualitativo, lo hermenéutico o semiótico, donde prevalece la postura y
las decisiones metodológicas de quien interpreta el texto y sus
unidades de análisis.
Krippendorf (1990) distingue tres tipos de unidades de análisis: de
muestreo, de registro y de contexto. La primera es la unidad muestreada
en sí. El muestreo aplicado a la selección de esta unidad no se
distingue sustancialmente del que se utiliza en otras técnicas de
investigación, así que puede ser probabilístico o no probabilístico. La
unidad de registro es el segmento específico de contenido que se sitúa
en una categoría dada (palabras, temas, frases, etc.) y la unidad de
contexto más extensa que la anterior (aunque no siempre es así) ayuda a
caracterizar a la de registro pues es el pasaje donde ella se encuentra
Las unidades de contexto son el formato de esas producciones y la de
registro las diferentes categorías que se consideraron en las fichas de
acopio que más adelante se detallan.
De acuerdo con Martín (2010) los materiales simbólicos que representan
las unidades de análisis pueden abordarse desde tres enfoques
reveladores de la profundidad del análisis: en el primero de ellos, el
investigador se interesa por las características del contenido; en el
segundo, trata de obtener inferencias válidas a partir de la naturaleza
de ese contenido. El tercer enfoque está orientado hacia la búsqueda de
conocimientos sobre el sujeto productor del material. En el presente
estudio el enfoque abordado es el tercero, pues se persigue no solo
interpretar el material en sí mismo, sino el propósito de los autores
en el acto de generar un conocimiento en particular.
Como puede advertirse, no existe propiamente una metodología o
procedimiento únicos para el AC, más bien, responde al tipo y objetivos
de la investigación. Sin embargo, sea de enfoque cuantitativo,
cualitativo o ambos, en términos generales, se siguen ciertas fases, de
ahí su carácter sistemático. García, González, y Ballesteros (2001)
identifican las siguientes etapas dentro del proceso de análisis:
1. Definición de contenidos y selección de la muestra. Se refiere a la
selección (aleatoria o intencional) de las unidades de análisis que se
han de estudiar.
2. Decisión sobre la unidad de análisis (de muestreo, registro y
contextuales). Constituyen los segmentos del contenido de los mensajes
que son caracterizados para ubicarlos dentro de las categorías.
Berelson (citado por Krippendorf, 1990) distingue cinco unidades
importantes: la palabra, el tema, el ítem, el personaje, y la medida
espacio -tiempo.
3. Reglas de enumeración. Se refiere a la presencia o ausencia,
frecuencia, frecuencia ponderada, intensidad, dirección, orden,
contingencia de las unidades analizadas.
4. Establecimiento de categorías. De acuerdo con Bardin (1996) la
categorización es una operación de clasificación de elementos
constitutivos de un conjunto por diferenciación, tras la agrupación por
analogía, a partir de criterios previamente definidos. La
categorización implica dos momentos: aislar los elementos y
clasificarlos, imponiendo a las unidades cierta organización. Abela
(2002) advierte que las categorías deben abarcar todas las categorías y
subcategorías que se van a codificar, las cuales deben ser mutuamente
excluyentes y derivarse de un marco teórico.
5. Tratamiento de los resultados. El análisis puede llegar a ser tanto
cuantitativo como cualitativo. Abela (2002) hace una distinción entre
los dos y señala que el primero parte de la lectura como medio de
producción de datos mientras que el segundo consiste en un conjunto de
técnicas sistemáticas interpretativas del sentido oculto de los textos.
Berg (citado por Porta y Silva, 2003) propone una mezcla de énfasis
cualitativos y cuantitativos. El primero, como el simple registro de
datos que determina frecuencias específicas o categorías relevantes y
el segundo, como el examen de símbolos, tópicos, oraciones y un
conjunto de fenómenos similares y opiniones ideológicas, mientras
cimienta los exámenes de los datos.
El AC aunque es un método muy versátil y con amplias posibilidades,
posee algunas desventajas (Martin, 2010): se puede llegar a perder la
objetividad en el análisis subjetivo de los datos, se corre el riesgo
de cambiar la estrategia de análisis debido al contenido manifiesto en
el que se basa y puede perderse significativamente la validez técnica
si no se cuida que las categorías sean exhaustivas y excluyentes. Pese
a todo su uso y apropiación son cada vez más amplios.
En el estudio que reportamos el soporte de los mensajes analizados es
de tipo lingüístico escrito, referido a los productos generados por los
docentes que cursaron un posgrado en el lapso de 2001- 2011 y que
abordaron temáticas orientadas al nivel educativo básico en Tabasco.
Para la recolección de datos, los instrumentos utilizados fueron las
fichas, método que de acuerdo con Tesch (1990, citado por García et al,
2001) funciona para la categorización y almacenamiento posterior de los
fragmentos seleccionados por las mismas categorías en los textos.
Siguiendo el esquema presentado de las fases del AC, en este estudio se
puede identificar:
1. Universo de contenidos y selección de la muestra. El universo lo
conformaron aquellos textos generados durante un periodo de diez años
(2001-2011) por los docentes que desarrollaron investigación en el
nivel básico en Tabasco.
2. Decisión sobre las unidades de análisis. Las unidades de análisis
fueron ideas y frases vertidas en las secciones relacionadas con las
categorías establecidas.
3. Reglas de enumeración. Esta fase se refiere a la frecuencia con que
se presentaran las categorías definidas de acuerdo con los objetivos
del estudio.
4. Establecimiento de categorías. Se construyeron de acuerdo con los
objetivos del estudio y se hicieron visibles en el formato de las
fichas, las cuales son:
- Datos del autor y de la institución donde cursó el programa.
- Datos de la obra: título, área temática de investigación en donde se
insertaría cada obra y sub área6
- Datos sobre la metodología utilizada: tipo de enfoque, técnicas,
espacio de estudio y población.
- Resumen de la obra: pregunta de investigación, objetivos, muestra,
metodología y principales hallazgos.
5. Tratamiento de los resultados. En este estudio se presenta un
tratamiento cuantitativo de los datos.
Para el acopio de la información se visitaron las IES que ofrecen
posgrados en educación en Tabasco (n=14). Sin embargo, por el hecho que
varias de ellas son de reciente creación todavía no poseen una base de
datos de productos resultados de sus programas. En el acopio de las
obras participó un equipo de estudiantes de licenciatura a quienes se
capacitó para la recopilación, registro y procesamiento de los datos
recabados en los acervos de las IES. Se diseñó un formato especial de
registro sobre la base de las categorías enunciadas. Con esta
información se elaboraron bases de datos en Excel y SPSS para el
tratamiento de la información.
Como resultado se logró un registro de 294 obras entre tesis de
maestría y doctorado, artículos, ensayos y memorias producidos en el
periodo 2001-2011 y enfocados al nivel educativo básico.
5. Resultados
Los resultados que se presentan responden a los dos objetivos
particulares mencionados anteriormente.
5.1 Género de los autores de las producciones e institución de
adscripción
En relación con el género e institución de procedencia de autores, el
resultado lo muestra la Tabla 1
Las dos terceras partes de los autores son mujeres (66.7%) y sólo un
tercio (33.3%) son hombres. Esto es un indicador de la preferencia
femenina por cursar posgrados en educación. En cuanto a su procedencia
institucional, casi la mitad (49%) son de una IES pública (UPN) y casi
un tercio (31%) de una privada (IEU). El resto que representa una
quinta parte del total de estos autores, proceden de ocho instituciones
tanto públicas como privadas.
Sobre el tipo de obras o producciones, la Figura 1 ilustra que en la
mayoría de las instituciones el número de individuos que opta por
desarrollar una tesis es elevado (94%); las otras modalidades de
titulación incluyen otro tipo de obras que escasamente tienen presencia
en el espectro de producciones investigativas.
5.2 Contexto de los estudios y temáticas abordadas
Para determinar el contexto o área geográfica donde se realizó cada
estudio se consideraron cuatro ámbitos: nacional (más de un Estado de
la República incluido Tabasco), estatal o regional (El Estado de
Tabasco o varios municipios del mismo), local (varias zonas, escuelas u
organismos de un mismo municipio), e institucional (una escuela u
organización) (Figura 2).
Casi tres cuartas partes de los profesores (74%) desarrollaron el
trabajo en la institución de adscripción. Los estudios refieren los
casos observados en el entorno inmediato de acción de los
investigadores. Una proporción menor (12%) fue de carácter local,
estatal (12%) o nacional (3%). En algunos casos (3%) no se especificó
ninguno de los contextos.
Respecto a las temáticas abordadas en las obras, se consideraron
aquellas establecidas por el COMIE, solo se excluyó el área 4,
Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Sobre esta base se obtuvieron
los resultados que se muestran en la Figura 3.
Se ponderó la frecuencia de las áreas temáticas cultivadas por los
investigadores y no el porcentaje, este último se reducía a 0 en
aquellas líneas cuyo número es pequeño (1 por ejemplo) y no se
considera pertinente reportar ausencia cuando existe por lo menos una
obra. Casi la mitad de las producciones (125 equivalentes a 43% del
total) están enfocadas en la línea de Aprendizaje y Desarrollo Humano,
muy por debajo (37 obras equivalentes al 13% del total) la relacionada
en Educación y Conocimientos Disciplinares. Seguidamente, Sujetos de la
Educación (21 ó 7%), seguida de Procesos de Formación (22 ó 7%),
Educación y Valores (20 equivalente a 7%), Prácticas Educativas en
Espacios Escolares (19 ó 6%), Política y Gestión (19 ó 6%), Entornos
Virtuales de Aprendizaje (13 ó 4%) Convivencia, Disciplina y Violencia
en las Escuelas que es un tema emergente y de actualidad inspiró 9
investigaciones (3%). El resto de las áreas temáticas registraron entre
6 y 1 obra. Aunque las líneas consideradas fueron 16, en la gráfica
solo se aprecian 12, dado que el programa solo graficó aquellas donde
existía por lo menos una mención. En cuatro de ellas, enunciadas más
adelante, no se detectaron obras.
Después del análisis general se catalogaron los contenidos de acuerdo
con la problemática específica abordada y se agruparon los resultados
por cada una de las 16 áreas temáticas relacionadas con la educación
básica. A continuación se presenta la descripción de los resultados en
relación con la numeración consecutiva otorgada a estas áreas por el
COMIE7.
En el área de Aprendizaje y Desarrollo Humano (Tabla 2), el interés de
los profesores se centra en aquellas temáticas relacionadas con
factores del desempeño escolar de alumnos regulares. Temas como
aprendizaje de alumnos especiales, acompañamiento académico y otros
servicios educativos fueron escasamente tratados. Esta área comprende
13 sub áreas, pero tres de ellas no fueron atendidas en este periodo.
El Curriculum no es un tema que despierte mucho interés para las
investigaciones. De las 10 sub áreas que la conforman solamente cuatro
recibieron atención (Tabla 3). Los estudios se centraron en cuestiones
micro, de procesos y prácticas en contextos locales. El ámbito macro,
nacional y de política educativa apenas si fue desarrollado.
La Educación Ambiental es otra área temática, la cual parece un asunto
apenas incipiente en los estudios educativos. Una sola obra fue
registrada relacionada con el desarrollo comunitario. Cuestiones sobre
formación, discursos, conservación de recursos, consumo sustentable,
vulnerabilidad y riesgo, por ejemplo, no son temas que todavía
preocupen demasiado a los investigadores educativos. El área temática
sobre educación superior (número 4) no fue considerada para el presente
estudio, ya éste que se abocó a la educación en el nivel básico.
Los conocimientos disciplinares, en cambio, sí fueron objeto de estudio
(Tabla 4), sobre todo aquellos relacionados con matemáticas, español y
otras disciplinas, aunque también la Historia como la Ciencia son un
ítems que parecen preocupar a los profesores.
Los valores comienzan a cobrar importancia en la investigación
educativa, sin embargo se enfocan en los sujetos participantes en el
ámbito institucional local (Tabla 5), aunque comienza a vislumbrarse un
interés por abordar la ética profesional como objeto de estudio.
El área temática relacionada con los entornos virtuales de aprendizaje
es una de las más valoradas por quienes realizan estudios sobre
educación (Tabla 6), especialmente, sobre la forma de transferencia del
conocimiento (los modelos, modalidades, virtualidad y el acceso
abierto). También asuntos sobre competencias digitales, recursos
virtuales y de Internet fueron considerados para su estudio de manera
importante entre los profesores.
En las áreas temáticas subsecuente (8, 9, 10 y 11) del catálogo del
COMIE, no se desarrollaron producciones investigativas en el nivel
educativo básico entre los profesores estudiantes de posgrado en
Tabasco. Estas áreas se relacionan con aspectos teóricos, tales como:
la Filosofía, la Epistemología y la Historia de la investigación
educativa así como temas sobre Desigualdad Social y Alternativas de
Inclusión. El área de Multiculturalismo y Educación (12) solamente
registró dos obras a pesar de que son 13 las sub áreas en que se
divide, lo que denota el interés del COMIE en este tipo de temáticas.
Por otro lado, cuestiones sobre política y gestión educativas son
medianamente abordadas (Tabla 7), menos, la segunda que la primera, lo
que sugiere el interés por el contexto local, puesto que la gestión es
abordada desde el ámbito organizacional. Igualmente, la evaluación es
de especial interés para los docentes, sobre todo aquella enfocada en
los sujetos.
Las Prácticas Educativas en Espacios Escolares forma parte de otra
línea en la que se produjeron investigaciones (Tabla 8), sobre todo
orientadas al estudio de la interacción docente, (de nuevo el contexto
local). Aunque existió cierto interés por el abordaje de las prácticas
en un sentido más general (tendencias y tradiciones).
Investigaciones relacionadas con los procesos de formación se
observaron en el recuento (Tabla 9), especialmente, dirigidas a los
estudiantes, seguidas por aquellas enfocadas en los profesores. Fueron
desarrollados, además, aunque en menor medida, estudios orientados a
disciplinas y competencias y profesionales. Hubo un grupo de temas
relacionados con un contexto macro y de política (instituciones,
acreditación) que no fueron del interés de las investigaciones.
Los sujetos participantes en el proceso educativo fueron foco de
atención en los estudios registrados en el periodo estudiado (Tabla
10), especialmente, sobre profesores y académicos. Los demás sujetos
(estudiantes, directivos, padres y organizaciones) fueron escasamente
abordados.
La última de las áreas temáticas establecidas por el COMIE en
investigación educativa (17) es la que habla sobre aspectos de
convivencia y disciplina en las instituciones educativas. A pesar de
ser un tema reiterativo en las escuelas, sobre todo de nivel básico, es
apenas del interés para los estudios de los docentes investigadores (9
producciones). La disciplina e indisciplina son las sub áreas más
desarrolladas (6), pero existen dos poco atendidas, y nueve que no lo
fueron en absoluto, por lo menos en el lapso estudiado.
6. Discusión y Conclusiones
La formación de profesores en posgrados de educación en México tuvo una
rápida expansión a partir de los años 90 originada para dar mayor
coherencia a una formación integral, que a una actitud credencialista
(Díaz-Barriga, 1996), por la presión por mayores niveles de
calificación/prestigio y por el surgimiento de políticas que impactaban
directamente en dicha formación (COMIE, 2003). Pese a que esto podría
significar mayor producción de conocimiento, no fue así dado que
existen dos vertientes en las estructuras curriculares de los programas
sobre todo de maestría: una profesionalizante que opta por habilitar a
los profesores en mejores destrezas para el desempeño de sus prácticas,
y otra orientada a la investigación y a la generación de conocimiento.
En Tabasco, aunque se advierte un crecimiento paulatino en la oferta de
posgrados en educación, este no redunda en producción de conocimiento,
son pocas las instituciones que promueven el ejercicio investigativo a
través de producciones de investigación e innovación educativa.
En relación con el género de cursantes y autores de alguna producción
científica en educación en los posgrados, llama la atención que las dos
terceras partes son mujeres, sobre todo porque en el Estado, de acuerdo
al INEGI (2010) la relación hombre/mujer es casi de 1 a 1 (1100758 vs.
1137845 respectivamente); aunque en términos generales, se advierte una
proporción ligeramente superior de mujeres que de hombres en
investigación educativa (Osorio, 2005). En Tabasco la relación es de
dos mujeres por cada hombre que realizó este tipo de actividad en los
últimos diez años. Osorio (2005) considera que el aumento de mujeres
investigadoras es un logro social en una sociedad que mantiene fuertes
sesgos de género, ya que hasta hace algunos años, el rezago y la escasa
participación de la mujer en investigación formaban parte de lo
cotidiano. Sin embargo, la mayoría femenina en la IE también obedece a
la caracterización de la disciplina humanística preferida por las
mujeres, antes que las ciencias exactas, que son áreas masculinas por
tradición.
El tipo de obra científica preferida con el fin de obtener el grado es
la tesis. Aún cuando las instituciones cuentan con otro tipo de
modalidades, ésta se sigue prefiriendo en virtud que en estos posgrados
se incentiva la investigación a través de seminarios impartidos para
tal fin. El resto de las modalidades de producción del conocimiento son
poco recurrentes; en algunos casos se han derivado artículos de las
investigaciones que se publicaron y fueron alternativa para obtener el
grado, sin embargo, fue una mínima proporción
Esta condición es generalizada en las instituciones formadoras de
profesores, también en Tabasco, donde pese a la cantidad cada vez más
creciente de IES tanto públicas como privadas orientadas a la formación
en posgrados, solo en cierto número se promueve la investigación como
requisito para la terminación y obtención del grado. Ramón et al
(2011), en un diagnóstico previo del estado del conocimiento en la
entidad, señalan que en las IES privadas sobe todo, se observa una
marcada heterogeneidad en sus formas y procesos de obtención del título
(automática, por promedio, créditos, curso o diplomada, formación,
etc). que en gran medida desalienta la práctica de la investigación y
difusión de las producciones. Aun así, existe acervo producido en el
lapso de 10 años que puede aportar información relevante, la cual se
originó a partir del 2001 cuando los posgrados en Tabasco comenzaron a
obtener investigaciones como producto de las prácticas de los cursantes.
En las producciones, se advierte una preferencia por desarrollar
investigaciones relacionadas con el contexto institucional, lo cual
puede obedecer a varias causas. Una razón importante es la visión
circunscrita al entorno inmediato de los docentes que realizan con
cierta sistematicidad su estudio sobre sus propias experiencias e
ignoran el ámbito más lejano donde se ubica el problema de estudio;
otra causa puede ser debido a cuestión de recursos económicos y de
tiempo, dado que ampliar la zona geográfica de estudio a un espacio
local o regional, por ejemplo, implica, en el mayor de los casos, más
inversión de recursos; también la falta de habilidades para la búsqueda
sistemática y rigurosa de bases de datos que permitan el estudio de
variables macrosociales.
En este sentido, la derivación del cambio en las referencias
macrosociales ocurridas a finales de los ochenta y principios de los
noventa, hacia temáticas y enfoques micro sociales relacionados con la
vida cotidiana y de las mentalidades (Weiss, 2003) permiten un
acercamiento más sencillo a la problemáticas contextuales inmediatas
que se dan prácticamente en el aula.
En relación con la selección de áreas temáticas abordadas en las
investigaciones en educación básica, se nota una fuerte predilección
por explorar en el nivel micro las de Aprendizaje y Desarrollo Humano
(ADH); Ramón et al (2011) encontraron en su diagnóstico del estado del
conocimiento en educación superior en Tabasco que de las disciplinas
que sustentan las investigaciones en el nivel superior en el Estado, la
Pedagogía sobresale más (62%) que cualquier otra. Esto puede obedecer
principalmente a dos incidentes: a) la preocupación auténtica del
profesor por lograr el desarrollo cognitivo del estudiante que es su
agente de interacción cotidiana; y b) la prevalencia de una formación
disciplinar en pedagogía, dado que, como lo evidencian Ramón et al.
(2011), los estudios de pregrado en Tabasco se originan en Escuelas
Normales Superiores, donde existe un énfasis curricular en la
Pedagogía. Hecho que se replica en los posgrados, donde la mayor
producción acopiada en este estudio provino de la Universidad
Pedagógica.
El origen disciplinar vinculado a la Pedagogía de la mayoría de los
docentes en el campo trajo como resultado la conversión de éstos en
investigadores que reflexionaban sobre su propia práctica en los
posgrados. Gutiérrez (1998) señala que existe una postura que sostiene
que la IE desarrollada en México debe ubicarse en una tradición
disciplinar de fuerte arraigo en el conocimiento pedagógico mexicano y
de las instituciones educativas encargadas de formar al sector
magisterial en el país. De ahí que las líneas más cultivadas después de
la de ADH, tengan que ver con la forma de enseñanza sobre todo de las
Matemáticas (Educación y Conocimientos Disciplinares), los
protagonistas del proceso de E-A (Sujetos de la Educación) y la
formación de los que se encargan de la enseñanza (Procesos de
Formación) especialmente en el nivel básico.
Contrariamente, las líneas que no se presentan en las obras revisadas
en este estudio, son aquellas que tienen una fuerte carga teórica y
documental, como Filosofía y Teoría y Campo de la Educación,
Investigación de la Investigación Educativa e Historiografía de la
Educación. Pérez (2009) habla de la conformación de una "nueva
identidad en los posgrados" surgida por la lógica de los mercados,
donde áreas de investigación como la teoría educativa (epistemología) y
la filosofía pierden importancia, se ven desplazadas por una formación
más instrumental derivada de la aspiración de resolver problemas
derivados de la práctica educativa.
Algunas temáticas emergentes como las de Desigualdad Social y
Alternativas de Inclusión, Educación Ambiental para la Sustentabilidad
no despiertan interés, lo cual puede estar relacionado con la falta de
percepción del tipo de problemáticas relacionadas con estas áreas en el
entorno tabasqueño. En otras (como Curriculum, Políticas, Valores,
entre otras) existen notorias ausencias de sub áreas relacionadas con
el ámbito macro. Las interacciones de los investigadores con el objeto
de estudio se circunscriben a su ámbito laboral de acción y no abordan
la complejidad del contexto donde están insertas. Esto es un riesgo de
parcializar los resultados o limitarlos a una interpretación muy
subjetiva de los hallazgos. Al parecer es una tendencia generalizada de
los estudios, el enfoque localista (Yuren, Saenger y Rojas, 2014).
Adicionalmente a los estados del conocimiento mencionados en un inicio
que realizara el COMIE desde los años 90, algunos investigadores
(Díaz-Barriga, 1996; Martínez-Rizo, 1996 y Weiss, 1997) ofrecieron un
panorama nacional de la investigación educativa de esa década, sus
problemas y retos. Además, existen diagnósticos del estado del
conocimiento, realizados en diferentes entidades de la República
Mexicana (Frock, 1999; González y Tamayo, 1994; Kepowicz, Hernández y
Gutiérrez, 2001 y Ramos, 1999), lo que denota la preocupación de los
especialistas en documentar y compendiar, las producciones
investigativas que abordan el tema educativo en sus diferentes
temáticas y metodologías.
En ésta última década, el COMIE realizó el EC nacional en el 2013
considerando las producciones 2002-2012, y aunque aún no se publican
los resultados8, algunas comisiones encargadas por el COMIE ya han
comenzado a difundir los relacionados con líneas temáticas específicas
como la de Entornos Virtuales de Aprendizaje (Edel-Navarro, 2014). En
ésta área se propone la creación de líneas transversales que deberán
generar conocimiento de frontera para la educación mediada por
tecnología en México y Latinoamérica, sobre políticas y normatividad,
innovación y desarrollo y prospectiva y toma de decisiones. También la
comisión de la línea temática de Educación y valores (Yuren y Hirsch,
2014) publicó un exhaustivo EC de estas temáticas y pormenoriza las
presencias y las ausencias de cada una de las sub áreas
correspondientes. De este trabajo se desarrolló un meta análisis
concluyente sobre una cuestión de la que se ocupan un buen n mero de
personas investigadoras referente a la "eticidad" (o conjunto de normas
y valores prevalecientes), con la cual se socializa a los educandos,
así como a la clase de sujetos morales que se están formando y las
condiciones en que esto ocurre, también a los dispositivos de formación
moral (Yuren, Saenger y Rojas, 2014).
Las tendencias que aparecieron en el presente estudio guardan similitud
con el análisis presentado por Flores (2014) en la Revista Mexicana de
Investigación Educativa (RMIE) que es trimestral y representa uno de
los tres principales proyectos del COMIE9. Se analizaron ocho números
componentes del volumen XVIII y XIX, respectivamente, que sumaron 86
textos correspondientes al 2013. Sólo un poco más de una cuarta parte
estaban relacionados con la educación básica, lo que denota el escaso
interés de los investigadores por este nivel educativo. Otro dato que
destaca el análisis es la ausencia de referentes teóricos, que aunque
fue un dato no ofrecido en el presente documento también se estudió y
se evidenció la falta de ellos en las obras analizadas. En cuanto a las
metodologías, fueron los enfoques descriptivo y cualitativo los más
recurrentes, una coincidencia más con este estudio.
En el trabajo realizado en Tabasco se difundieron entre las
instituciones los resultados encontrados y se editó un libro, además de
otras publicaciones. La idea es orientar las futuras investigaciones a
aquellos niveles y líneas que requieren cultivarse más. Además
conseguir que en los posgrados se establezcan orientaciones más
integradoras de lo macro-micro para poseer un panorama más realista de
las problemáticas abordadas. El fomentar el enfoque localista y no
diversificar las metodologías son también obstáculos para ofrecer
trabajos más creativos y con mejor aporte disciplinar. El presente
estudio, a pesar de cumplir con el objetivo de analizar las obras
producidas en los posgrados, desestimó aquellas publicaciones hechas
por otros autores ajenos a este perfil y esto es una limitante para la
construcción de un estado del conocimiento más representativo.
Los estados del conocimiento permiten tomar el pulso a los fenómenos
que son recurrentes y preocupan a los actores. La IIE y el EC
posibilitan: aumentar nuestra conciencia sobre algunos hechos, promover
el diálogo, establecer el clima para la discusión de temas relevantes
para los políticos y motivar a la búsqueda de soluciones (Latapi, 1977,
citado por Maggi, 2003). También es posible obtener Impactos en los
currículos de los distintos niveles educativos así como en los
posgrados y en las propuestas metodológicas de formación docente.
Esperamos que el panorama presentado sirva a las instituciones de
educación superior, a las instancias gubernamentales implicadas y a los
investigadores en general para ampliar el interés en el nivel básico
que contiene una gran gama de vetas de estudio y orientar las futuras
investigaciones a temáticas que requieren de atención.
4 Macías, Cabrales y Macías (2012) diferencian los conceptos de estado
del conocimiento (EC) y estado de la investigación de la investigación
(EII, que aunque parezca pleonasmo, no lo es), ya que persiguen
propósitos distintos pero confluyen en el campo de estudio. Los EC
refieren problemas y agendas en marcha y son incluyentes en cuanto a
grupos, instituciones y metodología. Los EII se inspiran por preguntas
que se plantea la investigación sobre la misma investigación educativa.
5 En el análisis de la fecha de las publicaciones se aprecia que en los
años de 2002 a 2003 el crecimiento fue ascendente (del 3 al 13%), sin
embargo en el 2007 se observó un descenso (8%), seguido por otro
ascenso (19%) otro descenso (12%) y finalmente volvió a elevarse un 16%.
6 Se tomaron como referencias las áreas temáticas establecidas
actualmente por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa para
agrupar las investigaciones que en los congresos y en los estados del
conocimiento se acopian cada dos y cada diez años respectivamente. Sin
embargo, se exceptuó el área 4, ya que se refiere a la educación
superior, y, como se plantea desde un inicio en este estudio, la obra
copiada solo tenía que referirse al nivel básico.
7 Debido a que solo se consideraron números enteros para presentar las
proporciones, es posible que en algunas tablas el total del porcentaje
sea mayor o menor al 100, debido los redondeos de las fracciones.
8 Aunque algunos estados en la República como Chihuahua (Martínez y
Vega, 2011) desarrollaron previamente este diagnóstico.
9 Los otros dos son el Congreso Nacional bianual y los Estados del
Conocimiento que realiza cada 10 años. _Volumen 15 Número 2, Año 2015,
ISSN 1409-4703
7. Referencias
Abela, Andreú (2002). Las técnicas de análisis de contenido, una
revisión actualizada. Centro de Estudios Andaluces. Disponible en
http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf
Arias, Eduardo. (2010). La investigación educativa un horizonte
abierto. Sinéctica, (38), 1-2.
Bardin, Laurence. (1996). Análisis de Contenido. Madrid: Akal.
Colina, Alicia y Osorio, Raúl. (2003). Los agentes de la investigación
educativa en México. En Eduardo Weiss (coord.), El campo de la
investigación educativa (pp. 97-120). México: COMIE.
Consejo Mexicano de Investigación Educativa. (2003). La investigación
educativa en México, usos y coordinación. Revista Mexicana de
investigación Educativa, 8(19), 847-898.
De Alba, Alicia y Glazman, Raquel. (2009). Introducción. En Alicia De
Alba y Raquel Glazman (coords.), ¿Qué dice la investigación educativa?
(pp. 9-26) México: COMIE.
Díaz-Barriga, Ángel. (1996). Investigación educativa y formación de
profesores. Contradicciones de una articulación. México: UNAM.
Edel-Navarro, Rubén. (2014). Entornos virtuales de aprendizaje: Estado
del conocimiento. Communication, Technologie et
Développement, (1),
23-33. Recuperado de
http://www.comtecdev.com/fr/media/telechargement/revue/numerozero/RUBEN
EDEL.pdf
Flores, Pedro. (2014). ¿Qué y cómo se investigó en el periodo
2013-2014? Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(63)
1015-1019.
Frock, Alba. (1999). Primeros intentos por realizar investigación
educativa en Sonora. Memorias V Congreso Nacional de Investigación
Educativa, Aguascalientes, México.
García, José, González, María y Ballesteros, Belén. (2001).
Introducción a la Investigación en Educación (Tomo II). Madrid: UNED.
González, Elda y Tamayo, Reyna. (1994). Diagnóstico de la investigación
educativa en el estado de Sinaloa. Intrilinguis, (13) 28-64.
Gutiérrez, Norma. (1998). Orígenes de la institucionalización de la
investigación educativa en México. Revista Mexicana de Investigación
Educativa, 33(134), 123-149.
Kepowicz, Malinowska, Hernández, María y Gutiérrez, María. (2001).
Diagnóstico sobre la investigación educativa en el estado de
Guanajuato. Memoria Electrónica, VI Congreso Nacional de Investigación
Educativa, Manzanillo, Colima.
Krippendorf, Klaus. (1990). Metodología de análisis de contenido:
teoría y práctica. Barcelona: Paidos.
López, Fernando. (2002). El análisis de contenido como método de
investigación. Revista de Educacion, Universidad de Huelva, (4),
167-179.
Macías, Martha, Cabrales, Martha y Macías, Angélica. (2012).
Diagnóstico Estatal de la Investigación de la Investigación educativa
en Jalisco 2002- 2012. Recuperado de
http://www.utj.edu.mx/investigacion/archivos/Conceptualizacion.pdf
Martínez-Rizo, Felipe. (1996). La Investigación educativa en México en
el contexto latinoamericano. México: Fondo de cultura Económica.
Martínez, Rigoberto y Vega, Sandra. (2011). Una mirada a la
investigación educativa en Chihuahua a través de los estados de
conocimiento. Revista RED-IES, 3(10), 57-68.
Maggi, Rolando. (2003). Usos e impactos de la investigación educativa.
En Eduardo Weiss (coord.), El campo de la investigación educativa (pp.
193-257). México: COMIE.
Martín Raúl. (2010). Análisis de Contenido. Recuperado de
https://www.uclm.es/profesorado/raulmmartin/EstadisticaComunicacion/ANÁLISIS%20
DE%20CONTENIDO.pdf
Osorio, Raúl. (2005). Las mujeres investigadoras en educación; sus
logros y retos. La Ventana (21), 44-66.
Porta, Luis y Silva, Miriam. (2003). La investigación cualitativa: El
análisis de contenido en la investigación educativa. REDUC. Recuperado de
http://www.uccor.edu.ar/paginas/REDUC/porta.pdf
Pérez, David. (2009). Desplazamiento de la investigación en las
Maestrías en Educación en el Estado de México. X Congreso de
Investigación Educativa. 21-25 de setiembre, Veracruz, México.
Ramón, Pedro, May, Juana, y Hernández, Astrid. (2011). Estado del
conocimiento de la investigación educativa en las instituciones de
educación superior de Tabasco (1999-2009). Resultados preliminares. XI
Congreso Nacional de Investigación Educativa. 7-11 de noviembre, México.
Ramos, Juan. (1999). La investigación educativa en Sonora. Memorias V
Congreso Nacional de Investigación Educativa. 21-23 de octubre,
Aguascalientes, México.
Rueda, Mario. (2003). La investigación educativa en México 1992-2002.
En Eduardo Weiss (coord.), El campo de la investigación educativa (pp.
3-15). México: SEP COMIE ESU.
Rueda, Mario. (2011). La difusión de la investigación educativa.
Perfiles Educativos, 33(134), 3-6.
Weiss, Eduardo. (1997). El desarrollo de la investigación educativa,
1963-1996. En Pablo Latapí, Un siglo de educación en México (Tomo I,
pp. 383-411). México: Fondo de Estudios e investigaciones
CONACULTA/Fondo de Cultura Económica.
Weiss, Eduardo. (2003). Introducción. En Eduardo Weiss (coord.), El
campo de la investigación educativa (pp. 35-46). México: SEP COMIE ESU.
Weiss, Eduardo. (2006). El campo de la investigación educativa, a
través de los Estados del Conocimiento. Documento presentado en la
Asamblea Nacional del COMIE. México: Editores. ESU-SEP.
Weiss, Eduardo y Arredondo, Martiniano. (2003). Un punto de
comparación: el Estado del Conocimiento en 1993. En Eduardo Weiss
(coord.), El campo de la investigación educativa (pp. 47-56). México:
COMIE.
Yuren, Teresa y Hirsch, Ana. (2014). La investigación en México en el
campo Educación y Valores. Estado del conocimiento de la
década 2002-2011. Recuperado de
en:http://filosofia.uanl.mx:8080/cambioeducativo/descargas/Investigacion/Edoconocimi
ento2013.pdf
Yurén, Teresa, Saenger, Cony y Rojas, Aurea. (20 1 4). Prácticas de
investigación sobre formación moral en México: meta-análisis de un
estado del conocimiento. Actualidades Investigativas en Educación,
14(1) 1-22. DOI http://dx.doi.org/10.15517/aie.v14i1.13214
Correspondencia a:
Verónica García Martínez: Profesora Investigadora de la Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco, México. Doctorado en Ciencias Sociales por
la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Dirección
electrónica: vero1066@hotmail.com
Jesús Izquierdo Sandoval: Profesor adjunto del Departamento de
Didáctica de las Lenguas de la Universidad de Québec en Montreal,
Canadá. Maestría y Doctorado en Enseñanza de Segundas Lenguas por la
Universidad McGill, en Canadá.
Andrés Guzmán Sala: Profesor Investigador de la Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco, México. Doctorado en Economía por la Universidad
de Perpignan, Francia.
Artículo recibido: 9 de octubre, 2014 Enviado a corrección: 26 de
febrero, 2015 Aprobado: 20 de abril, 2015