Actualidades Investigativas en Educación ISSN electrónico: 1409-4703

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/oai
Interacción estudiante-investigador. Relación pedagógica y profesional que sustenta la formación en el postgrado
PDF
HTML

Palabras clave

interacciones formativas
investigador en formación
procesos de co-construcción
relación entre colegas
México

Cómo citar

Sánchez Lima, L., & Labarrete Sarduy, A. F. (2015). Interacción estudiante-investigador. Relación pedagógica y profesional que sustenta la formación en el postgrado. Actualidades Investigativas En Educación, 15(2). https://doi.org/10.15517/aie.v15i2.18957

Resumen

En este artículo se analizan interacciones entre investigadores expertos y en formación en un centro de investigación y posgrado ubicado en Cuernavaca, Morelos, México, como producto de una metodología de corte etnográfico, con base en entrevistas y observaciones. Para ello se construyeron categorías de análisis con base en los postulados teóricos de Bernard Honoré y Lev S. Vigotsky. Se demuestra que tales interacciones, al conjugar experiencias y conocimiento disciplinar son un soporte para desarrollar sus capacidades de investigación y se constituyen en competencias que posibilitan construir la solución de un problema tecnológico, culminar su tesis y desempeñarse en su profesión. Los resultados obtenidos demuestran que en el postgrado, la actividad de investigación se constituye en una actividad formativa. La relación del investigador con su estudiante es un componente que asume un valor pedagógico muy alto porque éste último accede a metodologías y prácticas de investigadores con experiencia, lo cual favorece el desarrollo de competencias profesionales, necesarias para esa actividad.
https://doi.org/10.15517/aie.v15i2.18957
PDF
HTML

Citas

Alcántara, Armando. (2002). La investigación científica en las universidades del mundo en desarrollo: en busca de resonancia global. Revista de Educación Superior, 31(123), 9-108.

Bernard, Michel. (1999). Penser la mise a distance en formation. París. L’Harmattan.

Brunet, Ignasi y Belzunegui, Ángel. (2003). Flexibilidad y formación. Una crítica sociológica al discurso de las competencias. Barcelona. Icaria editorial, S. A.

Clark, Burton. (1997). Las universidades modernas: espacios de investigación y docencia. México. UNAM-Miguel Ángel Porrúa.

Didrikson Axel. (2002). La Universidad del futuro. Relaciones entre la educación superior, la ciencia y la tecnología. México: UNAM-Plaza y Valdés Editores.

Ferry, Giles. (1997). Pedagogía de la formación. Buenos Aires, Arg. Ediciones Novedades Educativas.

González, Silvia y González. Oscar. (1998). Bases para la cooperación en los programas de postgrado en ingeniería. Revista de Educación Superior, (106), 75-87.

Gundermann, Hans. (2001). El método de los estudios de caso. En María Luisa Tarres (Comp.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. (pp. 251-288). México: Editorial Porrúa-CM-Flacso.

Hegel, Friedrich. (1991). Escritos Pedagógicos. México. Editorial Fondo de Cultura Económica.

Honoré, Bernard. (1980). Para una teoría de la formación. Madrid. Narcea, S. A. de Ediciones.

Honoré, Bernard. (1992). Vers l’Oeuvre de formation. L’ouverture á l’existence. París. L’Harmattan.

Labarrere, Alberto, Illizástegui, Lourdes y Vargas, Tania. (2003). Formar psicólogos: un enfoque desde la integración de tres concepciones. Revista Summa Psicológica, 1(1), pp 49-60.

Labarrere, Alberto. (1998). Profesionalidad temprana: del mito a la realidad. Revista De Cabeza, 1(9), 9-12.

Machado, Ricardo. (1988). Cómo se forma un investigador. La Habana. Editorial de ciencias sociales.

Martínez, Gabriel. (2014). Las competencias y la formación de ingenieros en el siglo XXI. Ingenierías, 17(62), 9-12.

Ricaño, Juan, Arechavala, Lilia y Tristán, Adolfo. (1991). Modelo de Formación de investigadores en el CENIDET. Cuernavaca, México. Memoria del Simposio sobre formación de investigadores en el área tecnológica. Cuernavaca, México. CENIDET.

Sánchez, Leticia. (2005). Formación de investigadores en programas de postgrado en ingeniería. Estudio en caso. (Tesis doctoral), Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos, México.

Vigotsky, Lev. (1979). La formación de los procesos psicológicos superiores. México: Ed. Grijalbo.

Vigotsky, Lev. (1984). Pensamiento y lenguaje. Obras Escogidas (Tomo II., pp. 9-348). Madrid. Aprendizaje Visor.

Vigotsky, Lev. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Crítica, Editorial Grijalbo.

Yurén, Teresa, (2005). La formación de docentes, una lectura ético política. En Yurén, Teresa, Navia, Cecilia y Saenger, Cony (Coords.). Ethos y autoformación del docente. Análisis de dispositivos de formación de profesores (pp. 19-45). Ediciones Pomares. Barcelona-México.

Yurén, Teresa. (1999). Formación, horizonte del quehacer académico. México. Universidad Pedagógica Nacional.

##plugins.facebook.comentarios##

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.