Resumen
El presente artículo tiene por finalidad presentar los resultados de una investigación realizada en 2015 y 2016, que tuvo por objetivo hacer un análisis acerca del estado de la cuestión en materia de capacidades y estrategias de internacionalización en los programas de posgrado de la Universidad de Costa Rica (UCR) a escala de la gestión que llevan a cabo las direcciones de los programas. La información recabada se obtuvo por medio de un cuestionario remitido en línea, el cual fue previamente estudiado y validado en 2015 por personal especializado de la Decanatura del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) de la UCR. El análisis efectuado es de carácter descriptivo. Se trata de presentar solo un estado preliminar de la cuestión. Se llevan a cabo, también, observaciones cualitativas en algunos de los aspectos de los resultados de la investigación que más interesaba resaltar. Se concluye con una propuesta de enfoque sobre la internacionalización del posgrado y con indicaciones acerca de las políticas institucionales que en la universidad se podrían formular para mejorar y fortalecer las capacidades y estrategias de gestión, tanto a nivel del SEP como de las direcciones de los diferentes programas de posgrado que integran el Sistema.Citas
Albizu Ontaneda, Alejandra. (2014). La internacionalización de la educación superior. Un recorrido conceptual. En: Tangelson, Guillermo (comp.). (2014). Desde el Sur: miradas sobre la internacionalización (pp. 83-103). Buenos Aires: Ediciones de la UNLa. Recuperado de http://www.cinda.cl/wp-content/uploads/2014/09/Desde-el-sur-miradas-sobre-la-internacionalizaci%C3%B3n.pdf
Altbach, Philip G. y Knight, Jane. (2006). Visión panorámica de la internacionalización en la educación superior: motivaciones y realidades. Perfiles Educativos Mexicanos, 28(112), 13-39. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v28n112/n112a2.pdf
Carranza Velázquez, Julieta. (2015). Informe de labores 2015. San José: OAICE/Universidad de Costa Rica. Recuperado de: http://www.oaice.ucr.ac.cr/archivos/OAICE-INFORME_DE_LABORES-2015.pdf
Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica. (2005). Estatuto Orgánico de la Universidad de Costa Rica. Recuperado de: http://www.cu.ucr.ac.cr/estatuto-organico.html
Conferencia Regional de la Educación Superior (CRES). (2008). Declaración Final de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe. Caracas: IESALC/UNESCO. Recuperado de http://www.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=365&Itemid=423&lang=es
Dias, Marco Antonio R. (2008). La internacionalización y la cooperación universitaria en la sociedad del conocimiento. En Carlos Tünnermann Bernheim (ed.), La educación superior en América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferencia Mundial de 1998 (pp. 313-366). Cali: Sello Editorial Javeriano/IESALC.
Didou, Sylvie. (2005). Internacionalización y proveedores externos de educación superior en los países de América Latina y en el Caribe: principales problemáticas. Ciudad de México: Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV. Recuperado de https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00119.pdf
Escrigas, Cristina y Lobera, Josep. (2009). Introducción. Nuevas dinámicas para la responsabilidad social. En Global University Network for Innovation. (2009). La educación superior en tiempos de cambio. Nuevas dinámicas para la responsabilidad social (pp. 3-16). Madrid: Mundi-Prensa. Recuperado de http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/9540/ESM_Sin_09.pdf?sequence=6
Lanz, Rigoberto, Fergusson, Alex y Marcuzzi, Arianna. (2006). Procesos de reforma de la educación superior en América Latina. En: Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2006). Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe. 2000-2005 (pp. 105-114). Caracas: Editorial Metrópolis.
Mollis, Marcela. (2010a). Imágenes de posgrado: entre la academia, el mercado y la integración regional. En Marcela Mollis, Jorge Núñez Jover y Carmen García Guadilla. (2010). Políticas de posgrado y conocimiento público en América Latina y el Caribe: desafíos y perspectivas (pp. 13-56). Buenos Aires: CLACSO e Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Mollis, Marcela. (2010b). Las transformaciones de la educación superior en América Latina: ¿identidades en construcción? Educación Superior y Sociedad, 15(1), 11-22. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001917/191731m.pdf
Nussbaum, Martha C. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
Oficina de Planificación Universitaria, Universidad de Costa Rica. (s.f.). Plan Estratégico Institucional 2013/2017. Recuperado de: Recuperado de: http://www.oplau.ucr.ac.cr/phocadownload/plan_estrategico/Plan_estrategico_institucional_2013-2017.pdf
Vessuri, Hebe. (2003). La ciencia y la educación superior en el proceso de internacionalización. Elementos de un marco conceptual para América Latina. París: Foro de la UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001347/134783so.pdf
Vessuri, Hebe. (2008). Competición y colaboración en contexto de multiplicación de “centros de atracción” y “desiertos yermos”. Revista de la Educación Superior, vol. 37(148), 123-139. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60416038009