Resumen
La pandemia del COVID-19 implicó la construcción y reconstrucción de los escenarios educativos, entre esos procesos se destaca la implementación de modalidades de educación distintas a la presencial tradicional. El objetivo del artículo fue analizar la incidencia de las variables edad, sexo y conocimientos previos en investigación en la percepción y preferencia del estudiantado frente a la modalidad presencial o virtual. La hipótesis de trabajo es que existe relación entre estas variables y la preferencia de la persona estudiante por una determinada modalidad de enseñanza. La virtualidad se entiende como el uso de herramientas tecnológicas, plataformas digitales y aulas virtuales en los procesos formativos. El estudio se basa en un enfoque cuantitativo, se ejecuta un diseño no experimental de tipo transversal con alcance correlacional. Se trabajó con una muestra de 295 personas estudiantes matriculadas en licenciatura durante el III ciclo, 2021 (setiembre – diciembre), en la sede central de la Universidad Florencio del Castillo (UCA), Cartago, Costa Rica. Los resultados indican que, en todos los casos, las personas estudiantes prefieren la modalidad virtual frente a la presencialidad, pero de las tres variables contrastadas: carrera, edad y género, únicamente la carrera a la que pertenecen mostró diferencias estadísticamente significativas sobre la preferencia. La mayoría de estas personas manifiesta tener muy poco o nulo conocimiento en investigación académica, aunque hayan realizado investigaciones en los cursos de sus carreras, y desconoce el modelo institucional para la elaboración de trabajos finales de graduación (TFG), modalidad tesis. Estas variables guardan una relación estadísticamente significativa con la carrera en la que se encuentran matriculadas. Por último, aproximadamente la mitad de las personas consultadas consideran que la comunicación recibida sobre estos temas por parte de sus carreras es muy mala o mala, lo que permite identificar un aspecto de mejora en la gestión de las carreras y en los procesos formativos vinculados con la investigación académica. Es importante indagar, en futuros estudios, estas variables desde un enfoque cualitativo para el caso del personal docente. Se concluye que la percepción del estudiantado universitario sobre la virtualización de la enseñanza de la metodología de la investigación es positiva. En ese marco, las variables edad, sexo y conocimientos previos sobre investigación no determinan su preferencia por la virtualidad.
Citas
Álvarez Botello, Julio., Chaparro Salinas, Eva Martha. y Reyes Pérez, Diana Elena. (2015). Estudio de la satisfacción de los estudiantes con los servicios educativos brindados por instituciones de educación superior del Valle de Toluca. REICE Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(2), 5-26. https://revistas.uam.es/reice/article/view/2788
Arias Monge, Mónica. (2014). Estrategias didácticas para la indagación y la investigación en la Educación Superior. En: Arias Monge, Mónica; Alvarado Acosta, María; Cruz Zúñiga, Nidia; y Voorend, Koen (eds.), Estrategias didácticas para la investigación y la indagación. Experiencias docentes en la Universidad de Costa Rica (pp. 10-29). San José, Costa Rica: Departamento de Docencia Universitaria – Escuela de Formación Docente – Universidad de Costa Rica.
Bejar, Noira., y Medina, Elsy. (2021). Competencias ontoepistemológicas en la virtualidad. Revista de Tecnología y Comunicación en Educación, 15(2), 77-85. DOI: https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2021.15.02.7
Blum, Kimberly. (1999). Gender Differences in Asynchronous Learning in Higher Education: Learning Styles, Participation Barriers and Communication Patterns. Journal of Asyncronous Learning Networks (JALN), 3(1).
Bullón-Solís, Omar. (2020). Educación virtual interactiva como metodología para la educación: revisión de la literatura. In Crescendo, 11(2), 225-238. https://doi.org/10.21895/incres.2020.v11n2.06
Chacín, Migdy. y Briceño, Magally. (2001). Cómo generar líneas de investigación. Sugerencias prácticas para profesores y estudiantes. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez: Venezuela.
Chiecher, Analía., Donolo, Danilo. y Rinaudo, María Cristina. (2008). Manejo del tiempo y del ambiente en una experiencia didáctica con instancias presenciales y virtuales. Revista de Educación a Distancia, (20), 1-13.
Colina Colina, Lesbia. (2007). La investigación en la Educación Superior y su aplicabilidad social. Revista de Educación Laurus, 13(25), 330-353. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111479016
Crisol-Moya, Emilio., Herrera-Nieves, Liliana. y Montes-Soldado, Rosana. (2020). Educación virtual para todos: una revisión sistemática. Education in the Knowledge Society, 21, 1-13. https://doi.org/10.14201/eks.20327
De Del Castillo, Julia. (2009). La enseñanza de metodología de la investigación en la Universidad de los Andes. Visión Gerencial, 8, 21-34. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545882003
Dáher Nader, Jorge., Panunzio, Amelia. y Hernández Navarro, Marlene. (2018). La investigación científica: una función universitaria a considerar en el contexto ecuatoriano. EDUMECENTRO, 10(4). http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v10n4/edu11418.pdf
Durán, Rodrigo., Estay-Niculcar, Christian. y Álvarez, Humberto. (2015). Adopción de buenas prácticas en la educación virtual en la educación superior. Aula Abierta, 43(2), 77-86. http://dx.doi.org/10.1016/j.aula.2015.01.001
Dyussenbayev, Akhmet. (2017). Age periods of human Life. Advances in Social Sciences Research Journal, 4(6). https://doi.org/10.14738/assrj.46.2924
Esteban, Edwin. (2021). PARDO KUKLINSKI, Hugo y COBO, Cristóbal. (2020). Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas hacia un modelo híbrido postpandemia. Outliers School. Barcelona. Espacio Abierto, 30(3), 246-248. https://www.redalyc.org/journal/122/12268654012/html/
Estrada-Araoz, Edwin Gustavo., Gallegos-Ramos, Néstor., Mamani-Uchasara, Helen. y Huaypar-Loayza, Karl. (2020). Actitud de los estudiantes universitarios frente a la educación virtual en tiempos de la pandemia de COVID-19. Revista Brasileira de Educação do Campo, 5, 1-19. http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e10237
Gómez, Claudia. y Aguilera, Adriana. (2012). Estudio descriptivo de la población universitaria por género. Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato.
Gómez-Arteta, Indira. y Escobar-Mamani, Fortunato. (2021). Educación virtual en tiempos de pandemia: incremento de la desigualdad social en el Perú. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (15), 152-165. https://doi.org/10.37135/chk.002.15.10
Henao Álvarez, Octavio Henao. (2002). La enseñanza virtual en la educación superior. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES.
Huarita Chura, Miguel Angel. (2020). Factores que condicionan el grado de aceptación a la educación virtual por parte de los estudiantes en la carrera de administración de empresas en la UMSA. Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés.
López-Roldán, Pedro., y Fachelli, Sandra. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Universitat Autònoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/record/129382
Martínez, Ciro. (2012). Estadística y muestreo (13a ed.). Ecoe Ediciones.
Molina Gutiérrez, Teresa de Jesús., Lizcano Chapata, Carlos Javier., Álvarez Hernández, Sary del Rocío., y Camargo Martínez, Tanya Tupamara. (2021). Crisis estudiantil en pandemia. ¿Cómo valoran los estudiantes universitarios la educación virtual? Revista Conrado, 17(80), 283-294. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1845
Montesi, Michela., Cuevas-Cerveró, Aurora. y Fernández-Bajón, María Teresa. (2017). Enseñanza de la metodología de la investigación en ciencias sociales: el punto de vista del alumno de máster. Transinformação, 29(3), 333-342. https://doi.org/10.1590/2318-08892017000300010
Morales Saldarriaga, J.C., Fernández Morales, K., y Pulido, J.E. (2016). Evaluación de técnicas de producción accesible en cursos masivos, abiertos y en línea – MOOC. Revista CINTEX, 21(1), 89-112. https://revistas.pascualbravo.edu.co/index.php/cintex/article/view/11
Moreira-Segura, Cristian. y Delgadillo-Espinoza, Brenda. (2014). La virtualidad en los procesos educativos: reflexiones teóricas sobre su implementación. Tecnología en marcha, 28(1), 121-129.
Olmedo Franco, Ángela Sofía. y Oliveira, Viviane. (2021). Adaptación de docentes de una universidad privada de Paraguay a la Enseñanza Remota de Emergencia. Revista Paraguaya de Educación a Distancia, REPED, 2(2), 63–79. https://revistascientificas.una.py/index.php/REPED/article/view/2250
Pardo Kuklinski, Hugo. y Cobo, Cristóbal. (2020). Expandir la universidad. Más allá de la emergencia remota de la emergencia, ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia. Barcelona: Outliers School.
Pérez-López, Eva., Vázquez Atochero, Alfonso., y Cambero Rivero, Santiago. (2021). Educación a distancia en tiempos de COVID-19: Análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. RIED Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 331-350. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.24.1.27855
Richardson, Julie. y Turner, Anthony. (2000). A Large-Scale ‘local’ evaluation of students’ learning experiences using virtual learning environments. Educational Technology & Society, 3(4).
Restrepo Gómez, Bernardo. (2003). Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad. Revista Nómadas, (18), 195-202.
Rodríguez, José Luis., Escofet, Anna. y Martín María. (2010). La influencia de las diferencias individuales en la percepción de los entornos de aprendizaje virtual. España: Instituto de Ciencias de la Educación.
Salgado García, Edgar (2015). La enseñanza y el aprendizaje en modalidad virtual desde la experiencia de estudiantes y profesores de posgrado (Tesis de Doctorado). Universidad Católica de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Sabulsky, Gabriela. y Bosch, Constanza. (2021). Estudiar en la universidad virtualizada: una aproximación a perfiles tecnopedagógicos de estudiantes. Apertura, 13(2), 124-141. http://doi.org/10.32870/Ap.v13n2.2055
Silvio, José. (2006). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. Revista de Universidad y Sociedad de Conocimiento, 3(1), 1-14.
##plugins.facebook.comentarios##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Lhiam Vega Umaña, Luz Elena Barrantes Aguilar