Actualidades Investigativas en Educación https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie <p>La Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", es una publicación cuatrimestral de carácter académico, su entidad editora es la Universidad de Costa Rica por medio del Instituto de Investigación en Educación (INIE), la cual se coloca a disposición de docentes de esta universidad así como la comunidad nacional e internacional interesados en el área de la investigación educativa. Su cobertura temática es amplia y en todos los niveles educativos (preescolar, primaria, secundaria y educación superior), así como en la educación formal y la no formal.&nbsp; Algunos temas son: investigación educativa, estrategias educativas, inclusión educativa, calidad de la educación, derecho a la educación, acceso a la educación, interculturalidad, métodos de aprendizaje, tecnología educativa, formación docente, entre otras. La revista no tiene cargos por envío de documentos.</p> <p>Los objetivos principales de la revista son: en primer lugar, utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como medio para transmitir los resultados de las investigaciones realizadas en el INIE y en otras instancias universitarias, particularmente, en el área de la educación. En segundo lugar, crear una nueva opción, ágil, oportuna y de bajo costo, tanto personas investigadoras como para profesionales en el área educativa, la cual permita dar a conocer los resultados investigativos. En tercer lugar, mantener actualizada a la población interesada en la temática de la investigación educativa formal y no formal en todos los niveles educativos. En cuarto lugar, crear un espacio de análisis y reflexión en el área educativa, entre profesionales de la educación, y con ello favorecer la comunicación entre quienes escriben y quienes leen. Finalmente, se plantea informar sobre las actividades programadas por parte del INIE hacia la comunidad universitaria, nacional e internacional.</p> <p>La población a la cual se dirige esta publicación es: <br>- Directa: docentes, investigadores e investigadoras, estudiantado universitario y profesionales de campos afines. <br>- Indirecta: estudiantes, padres y madres de familia.</p> <p><strong>URL OAI-PMH:</strong> <a href="/index.php/aie/oai">https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/index</a></p> Universidad de Costa Rica es-ES Actualidades Investigativas en Educación 1409-4703 <p>Todos los artículos y ensayos publicados están bajo&nbsp; las licencias <em>Creative Commons CC</em>, que constituye un complemento al derecho de autor tradicional, en los siguientes términos: primero, no puede hacerse obra derivada; segundo, siempre debe reconocerse la autoría del documento referido y tercero nungún artículo o ensayo publicado en la revista Actualidades Investigativas en Educación puede tener fines comerciales de ninguna naturaleza.</p> Reseña de libro de Perezhivanie. La potencia de un concepto vigotskiano https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/57770 Wanda C. Rodríguez Arocho Derechos de autor 2023 Wanda C. Rodríguez Arocho http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 4 10.15517/aie.v24i1.57770 Algunas medidas de adaptación de la Educación y Formación Técnica Profesional ante el COVID-19 y perspectivas de su desarrollo futuro en Costa Rica https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55670 <p>Este artículo describe y analiza algunas de las medidas de adaptación que fueron aplicadas por las instituciones de Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP) de Costa Rica para hacer frente a los problemas y retos que surgieron durante la crisis sanitaria por el COVID-19. Al considerar que la EFTP tiene una orientación práctica y se enfoca en el desarrollo de habilidades para el trabajo, se investigó, desde un enfoque cualitativo, cuáles medidas de adaptación implementaron ante la pandemia el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Colegio Universitario de Cartago (CUC), el Colegio Universitario de Limón (CUNLIMÓN) y la Universidad Técnica Nacional (UTN), y cómo algunas de estas medidas podrían ser relevantes en escenarios pospandémicos. La recolección de los datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas aplicadas a las autoridades de las instituciones mencionadas en el año 2021 y el análisis de estos culminó en el 2023. Dentro de los resultados más relevantes se destaca que algunas de las acciones ejecutadas por los centros educativos estuvieron influenciadas, decisivamente, por las débiles condiciones de inversión educativa (presentes en el sistema, previo a la crisis sanitaria) y la disponibilidad de recursos para disminuir los efectos negativos de la pandemia. Las medidas para sostener las prácticas profesionales virtuales, así como la implementación de los currículos se convirtieron en unos de los principales retos por solucionar. En este contexto, las prácticas virtuales y algunas adaptaciones curriculares, específicamente, en evaluación y didáctica, fueron parte de las medidas implementadas durante la época de confinamiento por la pandemia.</p> Monserrat Vargas Méndez Laura Madrigal Corrales Daniel Láscarez Smith Derechos de autor 2023 Monserrat Vargas Méndez, Laura Madrigal Corrales, Daniel Láscarez Smith http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 36 10.15517/aie.v24i1.55670 Perspectivas en torno a la Orientación en Colegios Técnico Profesionales (CTP): Desafíos y oportunidades https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/57142 <p>El estudio que se presenta en este artículo se desarrolló en el marco del Proyecto 724-C1-714 Observatorio Temático de la Educación y Formación Técnica Profesional Costarricense, inscrito en el Instituto de Investigación en Educación de la Universidad Costa Rica. En este estudio cualitativo, con alcance descriptivo, se utilizó el método fenomenológico y el cuestionario como técnica para la recolección de la información; participaron 8 de 11 profesionales de Orientación que laboran en los Colegios Técnicos Profesionales de la Dirección Regional Educativa de Puriscal del Ministerio de Educación Pública. Se realizó durante el segundo ciclo del año 2022 y primero del 2023. La información obtenida se agrupó en 3 categorías: Situación de la EFTP, Sobre la Orientación en los CTP y la Orientación en los CTP en los próximos cinco años. Como parte de los resultados, destaca que las personas consultadas vislumbran un futuro positivo para EFTP, por la atención que se le está dando en nuestro país a esta modalidad educativa, a partir de la necesidad de que las personas jóvenes se incorporen al mundo del trabajo, lo que lleva a que se mencionen las oportunidades que tiene la Orientación en este contexto. Al respecto se indica, en relación con la Orientación vocacional, la exploración de los intereses, habilidades y el conocimiento del entorno. Lo anterior, en función de la toma de decisiones vocacionales asociadas a la especialidad que van a cursar, la incorporación al mundo del trabajo y la posibilidad de continuar o no con estudios superiores. Respecto a los desafíos se indica la necesidad de contar con espacios que permitan ofrecer al estudiantado Orientación vocacional, de manera específica se menciona la lección de Orientación para el ciclo diversificado. Entre las conclusiones obtenidas están; la ETFP se constituye una modalidad educativa que permite al país incrementar su competitividad y a la población estudiantil le abre oportunidades para la obtención de un empleo. No obstante, se afirma que existen aspectos a los que se les debe poner atención para mejorar esta modalidad educativa. Se menciona por ejemplo que, desde la gestión administrativa, se debe procurar la creación de espacios para ofrecer Orientación vocacional. Las oportunidades que se presentan para la Orientación en los CTP remiten a acciones a desarrollar desde la Orientación vocacional, exploración de los intereses y habilidades del estudiantado y para el conocimiento del entorno. Como desafíos se recalca la necesidad de poder involucrar al estudiantado en sus procesos de autoconocimiento, toma de decisiones y proyecto de vida. Se considera que la Orientación en el futuro más inmediato, debe integrar en su quehacer, el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), lo cual requiere que se planifiquen procesos de formación continua para el grupo de profesionales en Orientación.</p> Osvaldo Murillo Aguilar Viria Ureña Salazar Derechos de autor 2023 Osvaldo Murillo Aguilar, Viria Ureña Salazar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 28 10.15517/aie.v24i1.57142 Tipología de la formación inicial del profesorado de EFTP en Alemania https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55633 <p>El discurso sobre la formación del profesorado en Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) en Alemania está dominado por la gran demanda de docentes en diversas carreras de EFTP. Podría decirse que la escasez de docentes en EFTP es parte de la "tradición" del sistema de EFTP. Durante muchos años, las universidades han desarrollado nuevos programas de formación inicial de profesores de EFTP para hacer frente a este problema. Sin embargo, esto ha dado lugar a una estructura poco transparente en los programas de titulación ofrecidos. Con el fin de lograr transparencia en la formación de docentes, este artículo presenta, como resultado de un enfoque de investigación cualitativa, una tipología de los programas de formación inicial de profesores de EFTP. La base de la tipología presentada es la información proporcionada por todas las universidades de Alemania (N=52) que ofrecen programas de formación profesional para profesores. A continuación, esta información se construyó a través de una matriz con criterios específicos, dando como resultado una tipología de siete modelos de estudio diferentes. En conclusión, podemos ver que, aunque los modelos tradicionales son los más ofrecidos en las universidades alemanas, se enfrentan a una gran cantidad de modelos de estudio diferentes que, en general, no se consideran tradicionales.</p> Christoph Porcher Kristina Trampe Derechos de autor 2023 Christoph Porcher, Kristina Trampe http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 27 10.15517/aie.v24i1.55633 Contenidos y competencias destacadas a incorporar en la formación técnica para el cuidado de personas mayores en Colombia, Costa Rica y Uruguay https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55621 <p>Los recursos humanos capaces de brindar cuidados formales de largo plazo para personas mayores son una demanda creciente en Latinoamérica. En la región, existe déficit formativo en las personas cuidadoras, por lo que los gobiernos plantean la capacitación como prioridad, al desarrollar sus sistemas de cuidados. El objetivo del estudio es analizar los contenidos incluidos en los programas formativos técnicos, ofrecidos en Colombia, Costa Rica y Uruguay y compararlos con las necesidades e intereses educativos reportados por quienes cuidan, así como con programas de estudio y formaciones que incorporan el enfoque de atención centrada en la persona a nivel internacional. Estudio descriptivo, a través de un estudio mixto, aplicando una estrategia concurrente de triangulación de datos cualitativos y cuantitativos. Se realizó revisión documental de ocho planes de estudio en cuidados de los tres países para identificar contenidos y se encuestó a 109 personas cuidadoras entre noviembre 2021 y marzo 2022, consultando acerca de condiciones laborales, retos e intereses formativos. Los contenidos identificados, se organizaron en torno a cinco dimensiones que transversalizan el enfoque de Atención Centrada en las Personas. Se identificó mayor representación de temáticas asociadas a aprender competencias para el cuidado sanitario y establecer rutinas de cuidado cotidiano, que, para el trato humanizado y el desarrollo de planes personalizados con la persona mayor, aunque estos últimos fueron de los más mencionados por quienes cuidan. Se requieren más estudios para conocer intereses formativos de quienes cuidan, así como para profundizar en programas de más países de la región.</p> Monica Leiva Marín Laura Cristina López Franco Laura Fernández Cordero Elisa Berrios Prieto Erkuden Aldaz Arroyo Alejandro López Gómez Derechos de autor 2023 Monica Leiva Marín, Laura Cristina López Franco, Laura Fernández Cordero, Elisa Berrios Prieto, Erkuden Aldaz Arroyo, Alejandro López Gómez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 34 10.15517/aie.v24i1.55621 Saberes esenciales del perfil profesional para una maestría en formación de docentes en educación técnica en Costa Rica https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55466 <p>El interés cada vez mayor por ampliar y mejorar la Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP) en Costa Rica se hace cada vez más evidente. Por lo tanto, diferentes instituciones, entre ellas, el Instituto de Investigación en Educación (INIE) de la Universidad de Costa Rica han fomentado la investigación en esta área. La presente exploración pretende identificar, entre otros aspectos, los saberes esenciales que deben poseer los futuros profesionales que cursen una maestría en educación técnica con énfasis en mediación pedagógica. Dicho grado surge como una necesidad del contexto educativo en el que las personas docentes que imparten clases en las diferentes instituciones de EFTP deben reforzar sus conocimientos y habilidades en torno al proceso de enseñanza y aprendizaje, para enfocarse en la educación por competencias. La presente investigación de carácter mixto, predominantemente, cualitativo se realizó entre los años 2020 y 2022, está orientada hacia el análisis de los requerimientos en EFTP que tienen las personas docentes, para determinar los saberes esenciales que caracterizan el perfil académico profesional en este ámbito. Se recurrió a revisión documental, entrevistas, cuestionarios y grupos focales con actores claves de la EFTP (personas docentes del Ministerio de Educación Pública y del Instituto Nacional de Aprendizaje, empleadores de estos sectores, personas directoras o encargadas de programas de estudio en EFTP, específicamente, del Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Técnica Nacional, y personas expertas en el campo de la EFTP). Se aplicaron seis entrevistas y 326 cuestionarios, además de varias sesiones de grupo focal. De acuerdo con los resultados obtenidos, se determinan que los principales conocimientos y habilidades (saber conocer y saber hacer) deben centrarse en la especialidad técnica que imparten, en la implementación de tecnologías de la información y la comunicación que enriquezcan el proceso educativo, para que se tome en cuenta el entorno laboral en el cual podrán insertarse, posteriormente, las personas estudiantes para prepararlos de la mejor manera, considerando, entre otros aspectos, fundamentalmente, el desarrollo de las habilidades blandas, así como también en la adecuada puesta en práctica de un enfoque por competencias. Además, con respecto al saber ser y convivir, se establecen una serie de actitudes y valores que deben desarrollar y mostrar las personas docentes encargadas de la EFTP. Se concluye que la persona docente en EFTP requiere de un perfil profesional complejo en el que se incluyen diferentes saberes que deben ser, constantemente, reflexionados y actualizados.</p> Scarlett Quirós Durán Derechos de autor 2023 Scarlett Quirós Durán http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 35 10.15517/aie.v24i1.55466 Aportes de la Orientación en la promoción de la empleabilidad en estudiantes de Educación y Formación Técnica Profesional https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/57141 <p>Se presentan los resultados del estudio Aportes de la orientación en la promoción de la empleabilidad en estudiantes de la Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP), cuyo objetivo fue analizar el aporte de la orientación en la promoción de la empleabilidad en estudiantes de EFTP en el contexto del Ministerio de Educación Pública (MEP) realizado durante los años 2021 y 2022. Se parte del paradigma naturalista, con enfoque cualitativo y método fenomenológico, ya que se busca describir e interpretar lo expresado mediante entrevistas semiestructuradas a las personas participantes en la investigación, es decir, a profesionales en Orientación y estudiantes de duodécimo nivel de Colegios Técnicos Profesionales (CTP). Los resultados obtenidos se organizaron en categorías: Orientación para la empleabilidad en la EFTP; una contextualización en los CTP, la cual remite a las funciones de las personas profesionales en Orientación en los CTP; el trabajo en equipo como condición que supone la promoción de la empleabilidad y el ajuste en el quehacer profesional en EFTP, a partir de la pandemia por el COVID-19; promoción de la empleabilidad de las personas profesionales en orientación, en la cual se encuentra que se promocionan actitudes, habilidades y se ofrecen herramientas para la empleabilidad; y aportes de las personas profesionales en orientación en la promoción de la empleabilidad en la EFTP del MEP, donde se evidencia que las personas orientadoras realizan acciones que facilitan el conocimiento de sí y del contexto, lo que contribuye en su empleabilidad. Entre las conclusiones más importantes se puede mencionar que el grupo de profesionales en orientación enfrenta retos para la promoción de la empleabilidad, ya que, en el ciclo diversificado, no se cuenta con la lección de Orientación; sin embargo, logran realizar un trabajo en conjunto con el personal docente y administrativo de las instituciones educativas con el fin de promocionar la empleabilidad del estudiantado. Como recomendación, entre otras, se insta a la persona profesional en Orientación, a buscar diferentes espacios, desde donde desarrollar procesos, acciones que promocionen la empleabilidad del estudiantado de los CTP.</p> <p> </p> Tatiana Guerrero Conejo Natalia Martínez Villegas Margoth Montoya Bolaños Viria Ureña Salazar Derechos de autor 2023 Tatiana Guerrero Conejo, Natalia Martínez Villegas, Margoth Montoya Bolaños, Viria Ureña Salazar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 40 10.15517/aie.v24i1.57141 Elementos que percibe el estudiantado del profesorado en matemáticas en la configuración de su identidad profesional https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55608 <p>En las últimas décadas se ha investigado ampliamente la identidad del profesorado a través de un enfoque particular en el profesorado de ciclos iniciales. Sin embargo, se ha observado una notable carencia en cuanto a investigaciones relacionadas con la configuración de la identidad del profesorado de matemáticas durante su proceso de formación profesional. El objetivo de este artículo fue presentar los elementos significativos en la configuración de la identidad profesional, tal como se perciben desde la perspectiva del alumnado, mediante los aspectos que consideran importantes en su educación universitaria. Este estudio adopta un enfoque cualitativo de carácter exploratorio. La recopilación de las narrativas se llevó a cabo durante el periodo comprendido entre febrero y marzo del 2020. Se invitó a participar en la investigación a las once personas participantes que conformaban el último semestre de la licenciatura en Matemáticas de la Universidad Autónoma de Guerrero, México. La obtención de datos se realizó mediante la redacción de una narrativa escolar de su experiencia en la universidad, así como algunos episodios de su educación previa. Además, se llevaron a cabo entrevistas en grupos focales a través de videoconferencia, esto debido a la emergencia sanitaria declarada por COVID-19. El análisis de los datos se llevó a cabo mediante un enfoque de análisis temático, lo que resultó en la identificación de cuatro categorías que, a su vez, agrupaban once temas significativos para el estudiantado en la configuración de su identidad profesional. Se concluyó que el análisis de las experiencias vividas por el alumnado, tal como se relatan en sus narrativas, proporciona una valiosa comprensión de su identidad profesional; permite adentrarse en cómo perciben y expresan su identidad en relación con otros y otras profesionales en formación, así como en cómo atribuyen significado a sus experiencias y las integran como parte fundamental de su proceso de conversión a docentes.</p> Magdalena Rivera Abrajan Carlos Reséndiz Rodríguez Raúl Salas Vega Derechos de autor 2023 Magdalena Rivera Abrajan, Carlos Reséndiz Rodríguez, Raúl Salas Vega http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 30 10.15517/aie.v24i1.55608 Hacia la institucionalización de la investigación en materia de EFTP en Costa Rica-análisis empírico del estado, necesidades y retos https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55637 <p>La Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP) en Costa Rica es considerada como una importante alternativa para la inserción de la población juvenil en el mercado laboral. Sin embargo, a pesar de la creciente importancia de la EFTP existe una falta de actividades de investigación institucionalizadas, por lo que los esfuerzos de investigación sobre la EFTP permanecen principalmente en un segundo plano. El objetivo de esta investigación e trabajo es presentar y examinar el nivel de institucionalización de la investigación en EFTP en Costa Rica y las necesidades, retos y demandas asociadas. Para ello, se llevó a cabo una investigación cualitativa, de alcance exploratorio, entre diciembre de 2022 y junio de 2023, para lo cual se realizó una revisión bibliográfica sobre la investigación en EFTP y entrevistas semiestructuradas a dieciséis expertos. Los resultados revelaron, que desde el año 2020 a la fecha, ha habido un incremento en el número de actividades de investigación en EFTP y en el número de publicaciones en revistas costarricenses. Sin embargo, las instituciones de EFTP en Costa Rica muestran bajas capacidades en términos de personal y recursos financieros para realizar investigación en EFTP. La conclusión principal es que el nivel de institucionalización de la Investigación en EFTP en Costa Rica es incipiente, pero tiene potencial de crecimiento, para lo cual es necesario establecer políticas públicas de EFTP que incluyan la investigación en EFTP.</p> Irina Rommel Enrique Angles Dietmar Frommberger Derechos de autor 2023 Irina Rommel, Enrique Angles, Dietmar Frommberger http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 28 10.15517/aie.v24i1.55637 Competencias Socioemocionales y su relación con la percepción del estrés en estudiantes de la Escuela Normal Superior de México https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55663 <p>Las profesiones relacionadas con el cuidado a usuarios son las que manifiestan mayores niveles de estrés históricamente, elemento que se incrementa cuando la atención es a más de un beneficiario a la vez, una de esas carreras es la docencia, debido a que día a día profesores desarrollan su labor sorteando diversos fenómenos sociales como los distintos tipos de violencia que se viven al interior de la escuela, exclusión, modelos familiares variados, conflictos, carencia de recursos, desigualdad, por nombrar algunos. De ahí que, exista un escenario profesional lleno de demandas para el docente que representa una carga emocional que promueve el padecimiento de estrés. El objetivo de la presente es establecer la relación entre el afrontamiento del estrés y el dominio de competencias socioemocionales con las que cuentan un grupo de estudiantes normalistas, mediante un estudio cuantitativo no experimental transversal-descriptivo, realizado en julio del 2020, con una muestra de 226 estudiantes. Para ello, se aplicaron dos instrumentos, uno que midió las situaciones que se presentan en la vida y que se valoran como estresantes y como segundo instrumento se aplicó una rúbrica analítica socioformativa de competencias socioemocionales que comprende competencias inter e intrapersonales. Dentro de los hallazgos los estudiantes muestran un nivel moderado de estrés, sobre las competencias socioemocionales se encontró que las áreas de atención inmediata son la conciencia social y la empatía. Algunas de las conclusiones son enfatizar la formación de competencias socioemocionales y su potencialización en el sistema educativo, así como el planteamiento de no trabajarse por separado.</p> Cinthia Jessica Sánchez Serrano Gabriela Itzchel Salgado Jaramillo Marleny Hernandez Escobar Derechos de autor 2023 Cinthia Jessica Sánchez Serrano, Gabriela Itzchel Salgado Jaramillo, Marleny Hernandez Escobar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 20 10.15517/aie.v24i1.55663 La docencia como profesión. Un estudio sobre motivaciones de docentes de educación secundaria en el Estado de México https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55672 <p>El objetivo de este artículo fue realizar un análisis sobre las motivaciones que guiaron a docentes de educación secundaria para la elección de la docencia como profesión en el marco del Servicio Profesional Docente. El enfoque metodológico fue cualitativo, los instrumentos de recolección de información fue la entrevista en profundidad. Se realizaron 26 entrevistas (12 mujeres y 14 hombres) a personas egresadas de Instituciones de Educación Superior, Escuelas Normales (públicas) y Universidades (públicas y privadas). El trabajo de campo se realizó de octubre de 2019 a julio de 2020 en el Estado de México. La interpretación de la información se hizo desde el análisis estructural de relatos para comprender las motivaciones de las personas para elegir la docencia como profesión. Esto, en medio de cambios realizados a las políticas públicas educativas en 2013, que modificó el proceso de ingreso a la docencia en el sector público. Los principales hallazgos fueron que, en las personas egresadas de Escuelas Normales predominan las motivaciones intrínsecas y altruistas. Y, en menor medida el mejoramiento de las condiciones de aprendizaje y superación de las desigualdades de sus estudiantes. En las personas egresadas de universidades prevalecen las motivaciones de tipo extrínseco por los beneficios económicos que representa emplearse en el sector público. A guisa de conclusión, las motivaciones para ser docente no solo es un tema de vocación o altruismo, sino de oportunidad laboral. Es oportuno integrar perspectivas críticas como el enfoque de género para ampliar los marcos de análisis sobre las motivaciones para la elección de la docencia como profesión.</p> Jorge Mejía Bricaire Jonathan Gutiérrez Ojeda Derechos de autor 2023 Jorge Mejía Bricaire, Jonathan Gutiérrez Ojeda http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 29 10.15517/aie.v24i1.55672 La investigación sobre la gestión en educación superior: Un mapa científico de las publicaciones 2011-2020 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55536 <p>A lo largo de la última década se han venido produciendo transformaciones radicales en el entorno interno y externo del sistema global de educación superior, lo cual incrementa los desafíos de los sistemas de gestión de estas instituciones para la adaptación. El presente artículo realiza un análisis bibliométrico de las investigaciones sobre gestión en educación superior publicadas entre 2011 y 2020 desde un enfoque mixto. A partir de un corpus de 936 artículos y revisiones indexadas en Scopus, se ha realizado, mediante la coocurrencia de palabras clave asignadas por las personas autoras a las publicaciones, un mapa científico. En una arista cuantitativa, este procedimiento permitió identificar la frecuencia de cada concepto, sus vínculos mutuos y su agrupación en clústeres. Posteriormente, un análisis de carácter eminentemente cualitativo hizo posible describir las temáticas centrales de cada clúster. Se encontró una estructura de once clústeres o líneas temáticas, la diversidad temática es coherente con el carácter altamente complejo del entorno interno y externo de los sistemas de gestión de educación superior y de los cambios recurrentes que estos han enfrentado en los años recientes. De este modo, el trabajo sistematiza los resultados y problemas relevantes para el campo, al tiempo que entrega luces respecto a los ámbitos en los que se deberían enfocar las futuras revisiones del estado del arte y orientaciones para guiar la problematización de las discusiones más pertinentes en este estadio de desarrollo del campo.</p> César Cisternas Irarrázabal Felipe Bustos-Velásquez Derechos de autor 2023 César Cisternas Irarrázabal, Felipe Bustos-Velásquez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 31 10.15517/aie.v24i1.55536 Infancia, educación y producción de subjetividad: el fenómeno “youtuber niño/niña” en Brasil https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55662 <p>En este artículo discutimos, con base en el construccionismo social y en los estudios de género, cómo los medios de comunicación trabajan con herramientas que educan a la población infantil y producen maneras de ser, pensar, actuar. El objetivo central del estudio fue problematizar sentidos de maternidad e infancia transmitidos en <em>YouTube </em>a través de la publicidad de juguetes y juegos infantiles. Se trata de una investigación cualitativa, descriptiva, documental, cuyo corpus estuvo compuesto por dieciséis videos de la <em>youtuber</em> brasileña Valentina Pontes, revisados ​​e interpretados a partir del análisis del discurso. El análisis resultó en la construcción de dos ejes temáticos. Trataremos aquí las discusiones del eje “La representación de la maternidad en los medios: de la madre infantilizada a la niña madre”, que invita a problematizar a cerca de la construcción de la maternidad desde lo mediático y su influencia en la producción de subjetividad infantil. Discutimos, primero, cuál es la imagen que Erlânia, la madre de Valentina representa: la de una maternidad que renuncia a su identidad en favor del cuidado de las niñas y los niños. La segunda representación observada es la de la propia Valentina, animada, mediante una serie de dispositivos, a ejercer la maternidad. El papel desempeñado por la niña en medio del habla y de los juegos refuerza la idea determinista que, para la mujer, la maternidad es algo natural en el transcurso de la vida. Se puede decir que la familia Pontes es productora de muchas infancias brasileñas. Un ejemplo de esto es la amplia audiencia del canal que le da a Valentina un lugar destacado entre los jóvenes YouTubers, hecho que, posiblemente, no solo impacte los deseos, verdades y perspectivas de otras familias, sino que también refuerce lo que creen que es un camino ideal y un ejercicio adecuado de la infancia y de la maternidad.</p> Heloísa Derkoski Dalla Nora Eliane Cadoná Derechos de autor 2023 Heloísa Derkoski Dalla Nora, Eliane Cadoná http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 20 10.15517/aie.v24i1.55662 Marco competencial para la evaluación del desempeño profesional docente en la Universidad de Costa Rica https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55643 <p>La consolidación de la cultura de evaluación y de calidad en la Universidad de Costa Rica (UCR) requiere de la reflexión constante de sus estrategias y mecanismos de evaluación. El objetivo de este artículo fue dar a conocer una propuesta de conceptualización de docencia universitaria y de competencia profesional docente, así como de las dimensiones que la componen, en función del contexto y de las necesidades actuales, para establecer recomendaciones con respecto a la actualización del perfil profesional y del proceso de evaluación del desempeño docente en la UCR. Esto con el fin de fortalecer el proceso de evaluación del desempeño docente, contribuir a la mejora del desarrollo profesional de la persona docente y orientar los procesos de formación de la docencia en la Institución. La investigación se realizó entre el año 2021 y 2023, con la participación de 282 docentes de diferentes áreas del conocimiento. En cuanto a su enfoque, se trató de un estudio del tipo cualitativo e ideográfico, no generalizable ni explicativo respecto a otros casos evaluativos. Es una investigación descriptiva con uso de técnicas de revisión bibliográfica, discusión en grupos y encuesta. Los resultados revelaron que la definición construida para docencia universitaria abarca los aspectos esenciales para una buena docencia, y que todas las características que aborda la literatura están contenidas en alguna de las dimensiones sugeridas por el Centro de Evaluación Académica (CEA). En las conclusiones, se recomendó utilizar tal definición como fundamentación teórica en nuevos instrumentos de evaluación del desempeño docente y que la amplitud de las dimensiones competenciales haga necesaria su operacionalización.</p> Evelyn Zamora Serrano Derechos de autor 2023 Evelyn Zamora Serrano http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 31 10.15517/aie.v24i1.55643 Perfil cognitivo de estudiantes con bajo rendimiento intelectual. Asociaciones entre inteligencia y creatividad https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55592 <p>El estudiantado con bajo rendimiento intelectual se caracteriza por presentar alteraciones en distintas áreas del funcionamiento cognitivo, académico y conductual. Por ello es indispensable conocer los perfiles cognitivos para realizar las adecuaciones curriculares pertinentes y lograr un mejor desarrollo en la persona. Con base en lo anterior, el objetivo del presente artículo fue identificar si existía relación entre los niveles de inteligencia y creatividad en un grupo de estudiantes con bajo rendimiento intelectual a partir de una evaluación psicopedagógica que ayudara a determinar sus necesidades educativas. Se trató de una investigación cuantitativa y correlacional en la que participaron 23 estudiantes (M edad 9.04, D. E = 1.51) de tres escuelas primarias públicas de Tlaxcala, México, que fueron remitidos por sus docentes a una evaluación psicopedagógica durante el ciclo escolar 2022-2023. Se aplicaron el Test de Matrices Progresivas de Raven Forma Coloreada, Escala Wechsler de Inteligencia para Niños WISC-IV y la Prueba de Pensamiento Creativo Versión Figural A. En los resultados se encontró que la prueba Raven correlacionó con la dimensión de títulos de la prueba de creatividad (rs = .462*, sig = .027), también se observó que el razonamiento perceptual evaluado con el WISC-IV se asoció con la creatividad total (rs = .498*, sig = .016) y con el indicador de fluidez (rs = .482*, sig = .020). Los resultados anteriores permitieron reconocer el perfil cognitivo del estudiantado y constituyeron la base para las propuestas de intervención dentro del aula de clase.</p> Blanca Ivet Chávez Soto Edgar Grimaldo Salazar Alma Castillo Granados Italia Valeria Rodríguez Reyes Derechos de autor 2023 Blanca Ivet Chávez Soto, Edgar Grimaldo Salazar, Alma Castillo Granados, Italia Valeria Rodríguez Reyes http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 25 10.15517/aie.v24i1.55592 Significados y perspectivas en modelización matemática de un cuerpo docente formador en Enseñanza de la Matemática de una universidad pública costarricense https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55560 <p>Las concepciones que presenta el profesorado sobre modelización matemática inciden en la manera en la cual el proceso matemático se aborda en el aula y en las estrategias de enseñanza utilizadas. El objetivo de esta investigación fue caracterizar el significado y perspectivas en modelización matemática de un grupo docente formador de la carrera Enseñanza de la Matemática. El estudio fue cualitativo. Se aplicó una entrevista virtual a 28 docentes, en el segundo semestre del 2021. El instrumento aplicado contó con la anuencia de las personas docentes a participar de la investigación, e incluía una descripción sobre la confidencialidad de la información. Para el análisis de la información se utilizó el análisis de contenido. Dentro de los resultados se puede mencionar que el significado que le otorgan las personas docentes formadoras al proceso de modelización está ligado a la resolución de problemas, sin una relación estrecha con el contexto que se plantea. Dentro de las dificultades que mencionan y que inciden en el estudiantado al momento de enfrentarse a problemas de modelización, está la comprensión del problema que, en opinión de estos, se debe a una carencia de conocimientos algebraicos. Se determinó que el planteamiento de problemas con un conocimiento matemático específico, para el tratamiento o uso de datos, es una de las estrategias de enseñanza más utilizadas para el abordaje de la modelización matemática. Además, se indica que, para la incorporación de la modelización en los planes de estudio de formación de docentes de matemática, es necesario abordar el conocimiento de estos sobre los procesos de modelización, así como un adecuado planeamiento e incorporación de este tipo de actividades.</p> Jesennia Chavarría-Vásquez Ronny Gamboa Araya Derechos de autor 2023 Jesennia Chavarría-Vásquez, Ronny Gamboa Araya http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 27 10.15517/aie.v24i1.55560 Temas de Bioética y ambiente escolar: Revisión integradora https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55512 <p>En la literatura brasileña e internacional, hay una defensa de los estudios de Bioética en diferentes contextos, señalan que la escuela debe ser el primer ámbito para las discusiones en Bioética, siendo necesario estimular el pensamiento sobre enfoques sociales, políticos y conductuales, que pueden interfieren en la vida de los estudiantes y del mundo. A partir de estos supuestos, este artículo tuvo como objetivo analizar, en la literatura brasileña e internacional, los temas de la Bioética que actualmente están siendo abordados en el ámbito escolar, considerando las formas de uso y sus resultados. Esta investigación se refiere a una revisión integrativa de la literatura, de carácter cualitativo, a partir de la siguiente pregunta orientadora: ¿Cuáles son los temas de Bioética trabajados en la escuela? Con base en criterios de inclusión y exclusión, se utilizaron descriptores, en portugués, español e inglés, en las bases de datos Scielo, Lilacs, Web of Science y Scopus. La recolección de datos ocurrió en agosto de 2022. Después de la selección, se incluyeron 13 artículos, en los que, a través del análisis temático, se organizaron en tres categorías: 1) Ética en ciencia y biotecnología; 2) Aspectos socioambientales; y 3) Ética en ciencia, biotecnología y aspectos socioambientales. Siete artículos conformaron la primera categoría y las temáticas encontradas fueron: ética en la ciencia (n:3), biotecnología (n:1), uso de animales en investigaciones (n:2) y el papel del investigador (n:1). En la segunda categoría hay dos artículos, ambos tratan el tema de la educación ambiental. La tercera categoría, compuesta por cuatro artículos, fue necesaria porque los estudios presentan una mezcla de temas de las categorías mencionadas anteriormente. A través de esta revisión integradora, podemos percibir la diversidad encontrada en los estudios sobre temas de Bioética. Estos temas, si son utilizados por el docente como propuesta pedagógica, pueden ampliar la perspectiva de los estudiantes sobre temas necesarios y actuales, ya que todos los estudios han demostrado un impacto positivo en los estudiantes con el objetivo de formar ciudadanos más críticos y autónomos. Además, podemos observar que existen pocos estudios que investiguen el uso de estos temas en el ambiente escolar, y son necesarias más investigaciones.</p> Carolina Girola Beatriz Freitas da Cunha Samara Escobar Martins Maria Eduarda Tomaz Luiz Alcyane Marinho Derechos de autor 2023 Carolina Girola, Beatriz Freitas da Cunha, Samara Escobar Martins, Maria Eduarda Tomaz Luiz, Alcyane Marinho http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 28 10.15517/aie.v24i1.55512 El derecho a la educación y a la salud en la vida cotidiana infantil en situación de riesgo humanitario https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55644 <p>Este artículo analiza los riesgos para los derechos de los niños, niñas y adolescentes, con énfasis en la educación y la salud en contextos de situación humanitaria circunscritos por la pobreza infantil, combinada con la crisis sanitaria pandémica. El argumento se basó en la pregunta: ¿según la percepción del estudiantado, ¿cuáles son los impactos de la pandemia y del período postpandemia en educación y en salud? Por lo tanto, el objetivo del estudio fue mapear, en la actualidad, las percepciones estudiantiles sobre los derechos de la niñez en la vida cotidiana en seis diferentes países latinoamericanos. Los datos empíricos se obtuvieron a través de formularios en línea (con preguntas, abiertas y cerradas) con el uso de Google Forms, aplicados en dos etapas de investigación cualitativa, realizadas en el segundo semestre de 2020 y 2022. La primera etapa abarcó a 504 estudiantes de primaria y secundaria (10-18 años), de ocho instituciones educativas y la segunda a 462 de trece instituciones, también de primaria y secundaria. Así, en este texto se discuten las aportaciones de 966 estudiantes, en diálogo con las referencias bibliográficas y documentales. Las preguntas cerradas se sistematizaron estadísticamente y a las preguntas abiertas se aplicó el análisis de contenido (Bardin, 2009), en su conjunto los datos son analizados bajo un enfoque cualitativo. Al hablar sobre los Derechos necesarios en su vida diaria, los estudiantes destacan el derecho a la educación y a la salud como la máxima prioridad. Tales percepciones revelan las especificidades y los desafíos experimentados en la garantía de Derechos en los espacios cotidianos, los cuales afectan los procesos de acceso, permanencia y resultados de la educación, así como los problemas de salud física y emocional, surgidos y/o agravados en el período de la crisis sanitaria pandémica. En este contexto, por lo tanto, los riesgos han aumentado y empeorado, en un escenario en el que ya se identificó una fragilidad en la historia de garantía de los derechos de la niñez, especialmente en lo que respecta a los derechos a la educación y a la salud.</p> Ana Maria Eyng Bárbara Pimpão Ferreira Priscila Morais Tosta Tiago Gomes Alves Mörking Derechos de autor 2023 Ana Maria, Bárbara Pimpão Ferreira, Priscila Morais Tosta, Tiago Gomes Alves Mörking http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 30 10.15517/aie.v24i1.55644 Evaluación de la inteligencia artificial y de la calibración de docentes en los cursos de escritura de inglés como lengua extranjera en una universidad pública costarricense https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55612 <p>Este artículo explora la evaluación de la inteligencia artificial (IA) en cursos de escritura en inglés como lengua extranjera (ILE) y la importancia de la calibración en las evaluaciones de escritura. El papel de la calibración ha recibido poca atención en contextos lingüísticos, mientras que la inteligencia artificial ha ganado mayor reconocimiento en los últimos años. La investigación se realizó desde agosto de 2022 hasta marzo de 2023, e involucró a ocho estudiantes de TESOL en un bachillerato en inglés como lengua extranjera (ILE) en una universidad pública de Costa Rica: diez docentes de TESOL a nivel universitario y un software de IA. Se utilizó un diseño cuasiexperimental cuantitativo y una recopilación de datos de elicitación de lenguaje. Los datos fueron recopilados mediante una rúbrica que midió la producción escrita. Los datos cuantitativos se analizaron utilizando estadística descriptiva. El análisis de datos indica que: 1) los párrafos creados por humanos (X̄ = 7,56) y la escritura de IA (X̄ = 7,61) producen resultados similares; 2) algunos criterios pueden favorecer la creatividad humana o la escritura orientada a reglas; y 3) el profesorado presenta inconsistencias al calificar la escritura humana en particular. Estos hallazgos demuestran que la IA se equipara, al menos a nivel básico, con las habilidades de escritura humana. Además, los datos muestran que el estudiantado puede estar quedándose atrás en aspectos como gramática, vocabulario y puntuación. Finalmente, el análisis indica que la calificación de docentes carece de consistencia, y un modelo de calibración debería ser incorporado como parte de su formación.</p> William Charpentier Jiménez Derechos de autor 2023 William Charpentier Jiménez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 25 10.15517/aie.v24i1.55612 Editorial https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/57992 <p>No aplica</p> Jacqueline García Fallas Derechos de autor 2024 Jacqueline García Fallas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 2 10.15517/aie.v24i1.57992 Reconocimiento de la otredad en los espacios formativos de la Educación y Formación Técnica Profesional de Costa Rica: abordaje pedagógico y curricular https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55667 <p>El presente ensayo reflexivo se enmarca en un proceso de análisis de aspectos sustantivos asociados con la Educación y Formación Técnica Profesional, de modo particular, con la gestión de las acciones pedagógicas y curriculares que convergen en los planes y programas de estudio, las cuales se orientan a la consolidación de perfiles actualizados, pertinentes e inclusivos. Ante esto, el objetivo del ensayo consta de analizar diversas aseveraciones teóricas sobre la otredad y enlazarlas con los aspectos pedagógicos y curriculares distintivos de la Educación y Formación Técnica Profesional, para la comprensión de las múltiples realidades presentes en los espacios formativos. El manuscrito surge como una valoración de la otredad en los espacios educativos y la relevancia de eliminar cualquier barrera o límite, al reconocer que todas las personas somos el otro y que la riqueza más grande del proceso de aprendizaje está en la interacción, el intercambio y el encuentro con la diversidad, como un elemento esencial de las prácticas formativas actuales. En virtud de lo expuesto, el enfoque conceptual aborda diversas acepciones del término otredad, particularmente, orientado a los ecosistemas de aprendizaje y formación, lo que facilita entender su alcance y valorar su posicionamiento teórico y epistemológico. Para tales efectos, se realizó una revisión de la postura teórica de diversas personas autoras, así como un análisis de las variadas perspectivas que posibilitan abrazar la otredad en un marco de respeto, legitimación y empatía, es decir, motivar que los procesos formativos promuevan la consolidación de habilidades para la vida, el bienestar y plenitud del estudiantado.</p> María Lourdes Castro Campos Derechos de autor 2023 María Lourdes Castro Campos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 19 10.15517/aie.v24i1.55667 Anotaciones acerca de los procesos de incidencia política para una reforma educativa en el Sistema de Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP) costarricense https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55588 <p style="font-weight: 400;">Este ensayo tiene como objetivo presentar las características del proceso de acompañamiento a instituciones vinculadas con la educación y formación técnica profesional (EFTP) desarrollado entre el 2017-2023 para construir incidencia política hacia una reforma de la EFTP costarricense, en el marco de los proyectos denominados: Vínculo entre educación y el mercado laboral: ¿bajo cuáles condiciones puede la educación y formación técnica profesional mejorar el ingreso económico de la población joven? y Observatorio Temático de la Educación y Formación Técnica Profesional (OBEFOTEP), desde la investigación acción colaborativa, como enfoque conceptual y metodológico. En el caso específico se ha utilizado la investigación acción colaborativa como la estrategia de apoyo y seguimiento al personal responsable de tomar decisiones y de realizar los cambios tanto curriculares como políticos en la EFTP en Costa Rica, como un mecanismo de construcción conjunta, reflexión comprensiva crítica y de mejora continua basada en evidencia producto de la investigación. Se retoma en la experiencia compartida con el Departamento de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del Ministerio de Educación Pública (DETCE - MEP) y los equipos de diseño curricular y evaluación del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) para realizar acciones con miras a la transformación curricular y creación de sinergias para el trabajo en conjunto bajo el marco del Sistema Nacional de Educación y Formación Técnica Profesional (SINEFOTEP). La investigación acción colaborativa, no solo permite la apropiación de procesos investigativos de todos los actores sociales participantes, sino también la posibilidad de generar evidencias de investigación que permitan realimentar las reformas y contar con información clave respecto a estas, ya que la mayor contribución de esta estrategia es la confianza y la credibilidad compartida en el proceso, pues es fundamental para la toma de decisiones.</p> Silvia Camacho Calvo Jacqueline García Fallas Derechos de autor 2023 Silvia Camacho Calvo, Jacqueline García Fallas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 27 10.15517/aie.v24i1.55588 El Aprendizaje Intercultural: Un desafío pendiente para la Política de Formación Técnica Profesional en Chile https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55628 <p>En Chile, a pesar de que la Ley General de Educación N°20.370 establece la necesidad de reconocer y valorar a las personas en su especificidad cultural, cosmovisión e historia, la Política Educativa de Formación Técnica Profesional no incorpora conocimientos, métodos o prácticas de las diversas culturas indígenas en los procesos de aprendizaje. Para enfrentar este problema, las instituciones educativas deberían avanzar en asumir un enfoque educativo intercultural para garantizar el reconocimiento de la diversidad social y cultural. Mediante una revisión documental a nivel internacional, nacional y local, el objetivo de este ensayo es discutir la pertinencia del enfoque educativo intercultural como sustento teórico-práctico alternativo del enfoque monocultural que gobierna la actual Política de Formación Técnica Profesional a partir del análisis del caso chileno. Para lograrlo, examinamos la política técnica profesional, sus leyes y normas vigentes, con el fin de dar cuenta de cómo el actual curriculum escolar y los procesos educativos han configurado un sistema educativo monocultural, homogeneizador y descontextualizado. Con este análisis, se presenta una propuesta de modificación a la política en cuestión, para incorporar un quinto pilar estratégico: Aprendizaje Intercultural, sustentado en cuatro líneas de acción: aprendizaje centrado en valores; articulación de enfoques pedagógicos; aprendizaje intercultural bilingüe y aprendizaje co-construido. Las conclusiones plantean que nuestra propuesta sería una forma alternativa a la concepción occidental para aprender y construir conocimientos, respondiendo a las demandas históricas, sociales, culturales e individuales de las personas y sus territorios.</p> Patricio Quezada-Carrasco Derechos de autor 2023 Patricio Quezada-Carrasco http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 22 10.15517/aie.v24i1.55628 De la injusticia educativa a las políticas afirmativas para la educación universitaria pública en Brasil https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55467 <p>El objetivo de este ensayo fue abordar algunas de las causas de injusticias en el sistema educativo brasileño, las cuales repercuten en el ingreso a la educación superior pública en el país. Tales injusticias llevaron a la implementación de una política afirmativa con cuotas socioeconómicas, étnicas, raciales y para las personas con discapacidad (PcD) con el objetivo de garantizar oportunidades educativas de acceso a la educación universitaria para las estudiantes y los estudiantes egresas y egresos de las escuelas públicas. El abordaje teórico-metodológico utiliza el análisis crítico basado en referentes que discuten conceptos de justicia e injusticia sociales y escolares. De esta manera, interesa aclarar cómo el poder, la dominación y la desigualdad social se establecen, reproducen y son rechazados. La investigación se desarrolla para enfatizar la relevancia social de las políticas afirmativas. En la sociedad brasileña, la desigualdad educativa se relaciona, explícitamente, con la injusticia socioeconómica y, de manera interseccional, con marcadores raciales. Esto refuerza la deducción lógica de que necesitaremos políticas afirmativas para promover el ingreso del estudiantado de las escuelas públicas a la educación superior pública por tiempo indefinido.</p> Neusa Chaves Batista Derechos de autor 2023 Neusa Chaves Batista http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 24 1 1 30 10.15517/aie.v24i1.55467