Cuadernos de Antropología ISSN Impreso: 1409-3138 ISSN electrónico: 2215-356X

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/oai
Experiencia docente y metodológica en la asignatura de introducción a la antropología / Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAM-Managua, 1999-2004
PDF

Cómo citar

Álvarez Arzate, M. D., & Gámez Montenegro, B. (2013). Experiencia docente y metodológica en la asignatura de introducción a la antropología / Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAM-Managua, 1999-2004. Cuadernos De Antropología, 15. Recuperado a partir de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/10764

Resumen

Expone la experiencia docente y metodológica adquirida en la enseñanza de la asignatura Introducción a la Antropología desde el año 1999 hasta 2004 impartidos en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua y en los Centros Universitarios Regionales UNAN-Estelí, y UNAN-Matagalpa. Asimismo, incorpora una valoración, con datos y ejemplos acerca de la amplitud de los estudios de la cultura y la importancia del conocimiento sobre las costumbres y tradiciones locales y regionales.
PDF

Citas

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. (1998). Políticas, Normativa y Metodología para la Planificación Curricular 1999. Aprobada por el Consejo Universitario en Sesión No. 19-98 del 10 y 11-09-98 y sesión No. 20 del 22 y 24-09-98.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. (1999). Programa de Asignatura Introducción a la Antropología. Aprobada por el Consejo Universitario en Marzo 1999.

Bibliografía de referencia para la asignatura:

Addler de Lomnitz, L. (1975). ¿Cómo sobreviven los marginados?. México: Siglo XXI.

Álvarez, M.; Gámez, B. (1998). Leyendas y Tradiciones de Matagalpa y Jinotega. Matagalpa: CUR-Matagalpa.

Álvarez, M. (2001). “Tres instituciones de la cultura andina: La fiesta de Todos Santos, el Ritual del Lavatorio y el Pasanaku”. En: Revista Universidad y Sociedad Vol. 3(6).

Álvarez, M.; Gámez, B. (2001). “Origen, manifestaciones y curación de algunas enfermedades mágicas encontradas en el habla popular de Estelí y Managua”. En: Memoria del II Simposio del Habla y de la Literatura Nicaragüenses. Managua: Departamento de Español, UNAN Managua.

Álvarez, M. (2002). “El papel de las Redes Sociales en la Cultura Contemporánea”. En: Revista Universidad y Sociedad Vol. 3(9).

Álvarez, M. (2002). “El Imaginario: La construcción subjetiva de la realidad”. En: Revista Universidad y Sociedad Vol. 3(11).

Álvarez, M. (2003). “El voto de la mujer en Nicaragua”. En: Boletín No. 6 de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UNAN-Managua.

Bonfil Batalla, G. (1991). “Desafíos a la antropología en la sociedad contemporánea”. En: Revista Iztapalapa. Vol. 11 (24).

Cassirer, E. (1993). Antropología Filosófica. México: Fondo de Cultura Económica.

Centro Nacional de la Medicina Popular Tradicional. Ministerio de Salud. (1992). Primer Encuentro de Centroamérica, Panamá y Belice, para el rescate de la Medicina Popular. Estelí: CNMPT.

Dávila Bolaños, A. (1981). “Introducción a los calendarios indígenas de Nicaragua y sus relaciones con el santoral católico”. En: Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación (40).

Dávila Bolaños, A. (1990). Nicaragua prehispánica. Estelí: Centro Nacional de la Medicina Popular Tradicional.

Esgueva Gómez, A. (1996). La Mesoamérica nicaragüense. Documentos y comentarios. Managua: Departamento de Filosofía e Historia de la UCA.

Fábregas, A. (1997). “Las tareas de la antropología”. En: Antropología e identidades en Centroamérica. San José, C.R.: UCR.

Gámez, B. (1987). Algunas toponimias de la Región I. Estelí: Centro Nacional de la Medicina Popular Tradicional.

Grossman, G. (1988). La Costa Atlántica de Nicaragua. Managua: Editorial La Ocarina Ministerio de Cultura.

Geertz, C. (1995). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Gordillo, F. (1964). “Asunto financiero”. En: Revista Muro No. 1.

Habed López, N. (1996). “Tipología del nica”. En: Managua: Esta Semana. El Nuevo Diario.

Harris, M. (1984). Introducción a la Antropología General. Madrid: Editorial Alianza Universidad.

Hidalgo Blandón, J. (1996). “La etnografía y el concepto de cultura”. En: Cultura popular y organización comunitaria en Nicaragua y México. Managua: UNANManagua.

Hurtado de Mendoza, L. (2000). Identidad Cultural Mayangna en Nicaragua. Managua: ITSA.

Incer, J. (1991). “Grupos indígenas de Nicaragua en los Siglos XVI y XVII”. En: Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación No. 69.

Kirchoff, P. (1943). Mesoamérica. México: CPAENAH Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Krotz, E. (1991) Viaje, trabajo de campo y conocimiento antropológico. México: Alteridades.

Krotz, E. (1997). “Las Antropologías del Sur”. En: Antropología de las identidades en Centroamérica. San José: UCR.

Krotz, E. (2002). La otredad cultural entre utopía y ciencia: un estudio sobre el origen del desarrollo y la reorientación de la Antropología. México: Fondo de cultura Económica / Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

López, W. (1996). Calendarios de las fiestas patronales nicaragüenses. Managua: Mimeo.

Mántica, C. (1997). “Cuando se nos sale la cotona”. En: El habla nicaragüense y otros ensayos. Managua: Editorial Hispamer.

Mántica, C. (1977). “Introducción” En: Lengua Madre de Cesar A. Ramírez Fajardo. Managua: Lithoroma.

Mántica, C. (1998). Baile de El Güegüense. Managua: Hispamer.

Malinowski, B. (1922). Los Argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona: Editorial Península.

Mauss, M. (1979). Sociología y Antropología. Madrid: Editorial Tecnos.

Mercier, P. (1995). Historia de la Antropología. Barcelona: Península.

Murillo Chaverri, C. (2000). “Hacia una Antropología para la Centroamérica actual”. En: Cuadernos de Antropología No.11.

Nanda, S. (1987). Antropología Cultural. Adaptaciones socioculturales. México: Grupo Iberoamericana.

Oliva, L. (2000). Estrategias implícitas en el compadrazgo nicaragüense. Managua: UNAN.

Ordóñez, A. (1942). “La Novia de Tola”. En: Ya Magazine Popular Nicaragüense Vol. 1(2).

Palerm Viqueira, J. (1997). “Guía para una primera práctica de campo. En Nueva Antropología”. En: Revista de Ciencias Sociales No. 5. México: Universidad de Querétaro.

Palma, M. (1984). Por los senderos míticos de Nicaragua. Managua: Editorial Nueva Nicaragua; Ediciones Monimbó.

Pérez Estrada, F. (1992). Ensayos nicaragüenses Managua: Editorial Vanguardia.

Perti, P. (1992). “La historia de la Antropología”. En: El estudio de la Antropología. México: UTEHA.

Ramírez, C. (1977). Lengua madre. Managua: Lithoroma.

Ribeiro, D. Fronteras indígenas de la civilización. México: Siglo XXI.

Rivera, V.; Williamson, D.; Rizo, M. (1996). Autonomía y Sociedad en la RAAN. Managua: CIDCA-UCA.

Rizo, M. (1992). “Etnicidad, legalidad y demandas de las comunidades indígenas del Norte, Centro y del Pacífico de Nicaragua”. En: Persistencia indígena en Nicaragua. Managua: CIDCA-UCA.

Rizo, M. (1998). “Fronteras internas de la cultura nacional. La acción política, los pueblos indígenas y la organización cultural del territorio”. En: Memoria política, cultura y sociedad en Centroamérica. Siglo XVIII – XX. Managua.: IHN-UCA.

Rossi, I.; O’Higgins, E. (1981): Teorías de la cultura y métodos antropológicos. Barcelona: Anagrama.

San Román, T.; Gonzáles Echeverría, A. (1994). Las relaciones del parentesco. Barcelona: UAB.

Scheurmann, E. (1920). Los Papalagui. Barcelona: Integral.

Suco Campos, I. (1987). La música en el complejo cultural del Wala Gallo en Nicaragua. La Habana, Cuba: Casa de las Américas.

Zdenek, S. (1994). Antropología: Panorama General. México: Publicaciones Cultural.

Videos:

El día que me quieras (Florence Jaugey, 2000).

El Wala Gallo (Daniel Flakol, 2001).

La Isla de los niños perdidos (Florence Jaugey, 2001).

Los amantes de San Fernando (Peter Torbiörnsson, 2002).

Metal y Vidrio (Pierre Pierson y Humberto Arcia, 2002).

Desde el barro al sur (Clarissa Hernández y María José Álvarez, 2003).

De niña a madre (Florence Jaugey, 2004).

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.