Resumen
Este artículo analiza diferentes representaciones de comunidades indígenas guatemaltecas durante la primera mitad del siglo XX. De igual forma, explora las perspectivas desde las cuales etnógrafos y antropólogos alemanes y estadounidenses explicaron las características culturas de estos pueblos.Esta investigación concluye con la fiura de Antonio Goubaud Carrera, antropólogo guatemalteco vinculado con la antropología estadounidense y fiura clave del proyecto de la Revolución Guatemalteca de 1944, la cual se proponía la integración del mundo indígena a la ciudadanía. El trabajo se fundamenta en el análisis de los textos escritos por nuestros sujetos de estudio y pretende ofrecer una visión crítica a las valoraciones culturales que, en busca de la objetividad, fundamentan sus valoraciones de las otredades en posiciones de poder que generan distancias insalvables entre el observador y el observado
Citas
Adams, A. E. (2008). ¿Diversidad cultural en la nacionalidad homogénea? Antonio Goubaud Carrera y la fundación del Instituto Indigenista Nacional de Guatemala. Mesoamérica, 50, 66-95.
Adams, R. (1956). Cultura indígena de Guatemala. Ensayos de Antropología Social. Seminario de integración social de Guatemala, Guatemala: Ministerio de Educación Pública.
Adams, R. (1964). Introducción a la antropología aplicada. Seminario de integración social guatemalteca, Guatemala: Ministerio de Educación Pública.
Adams, R. (1995). Etnias en evolución social. Estudios de Guatemala y Centroamérica. México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa.
Adams, J. y Bolaños, M. (1996). Aproximación histórica al desarrollo de la antropología norteamericana en Centroamérica. 1930-1990. En C. Murillo (ed.), Antropología e identidades en Centroamérica (pp. 25-41). San José: Oficina de Publicaciones de la Universidad de Costa Rica.
Anónimo. (1859). A Visit to the Guajiquero Indians. En J. C. Vargas (2008; comp.) Tropical travel. The representation of Central America in the 19th century (pp. 235-254). San José: Editorial UCR.
Anónimo. (1946). Trayectoria del Instituto. Boletín del Instituto Indigenista Nacional, 2-3, 3-12.
Bhabha, H. (1990). DissemiNation: time, narrative, and the margins of the modern nation. En H. K. Bhabha (ed.) Nation and narration (p. 313). New York: Routledge.
Blanchette, T. (2010). La antropología aplicada y la administración indígena en los Estados Unidos (1934-1945). Desacatos, 33, 33-52.
Bolaños, M. (1999). Anthropological approaches in U.S. studies of Central America, 1930-1970 (tesis doctoral inédita). Universidad de Kansas, Kansas.
Bovallius, C. (1997). Estadía en Costa Rica. (julio a octubre de 1882). En E. Zeledón (ed.), Viajes por la República de Costa Rica (pp. 87-159). San José: Editorial de la Dirección de Publicaciones del Museo Nacional de Costa Rica.
Broda, J. (2008). Leonhard Schultze-Jena y sus investigaciones sobre ritualidad en la montaña de Guerrero. American Antropology, 42, 117-145.
Carrillo, L. (2004). Luchas de las guatemaltecas del siglo XX. Mirada al trabajo y la participación política de las mujeres. Guatemala: Ediciones del Pensativo.
Clifford, J. (1995). Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Barcelona: Gedisa Editorial.
Cornejo-Polar, A. (1994). Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima: Editorial Horizonte.
De León, C. (1950). Guía turística de Guatemala. Guatemala: Editorial del Ministerio de Educación Pública.
De León, C. H. (1996). Somos arqueólogos… somos investigadores: La arqueología tradicional, lo maya, lo indio y la nación. Una visión más amplia de la terminología antropológica. Estudios, 3, 7-16.
Diesseldorff, E. P. (1926). Conferencia de Erwin. P. Diesseldorff. Anales de la Sociedad de Geografía e Historia, 2, 378-386.
Dogan, M. y Pahre, R. (1990). Las nuevas ciencias sociales. La marginalidad creadora. México D.F.: Editorial Grijalbo.
Geertz, C. (1988). El antropólogo como autor. Barcelona: Editorial Paidós.
Geertz, C. (1990). La interpretación de las culturas. España: Editorial Gedisa.
González-Ponciano, J. R. (1989). Guatemala, el Estado y los indígenas. Estudios. Revista de Antropología, Arqueología e Historia, Tercera Época, 35-48.
González-Ponciano, J. R. (1997). Guatemala, la nación y las comunidades. Culturas de Guatemala, s.n., 297-321.
Goubaud, A. (1946). El grupo étnico indígena. Criterios para su definición. Boletín del Instituto Indigenista Nacional, 2(2-3), 13-30.
Goubaud, A. (1964a). Del conocimiento del indio guatemalteco. En A. Goubaud, Indigenismo en Guatemala (pp. 109-139). Guatemala: Ministerio de Educación Pública.
Goubaud, A. (1964b). Algunos aspectos de la estructura del carácter de los indios de Guatemala. En A. Goubaud, Indigenismo en Guatemala (pp. 207-227). Guatemala: Ministerio de Educación Pública.
Goubaud, A. (1968). Prefacio. En O. Stoll, Etnografía de Guatemala (XV-XLVI.). Guatemala: Editorial del Ministerio de Educación Pública.
Haberland, W. (1995). Recuerdos de un maestro: Karl Ferdinand Franz Termer (1894-1968). Mesoamérica, 30, 371-388.
Hendrickson, C. (1997). Imágenes del maya en Guatemala. El papel del traje indígena en las construcciones del indígena y del ladino. Mesoamérica, 33, 15-40.
Huxley, A. (1960). Beyond the Mexican Bay. New York: Vintage Books.
Kramer, W., Lovell, G. y Lutz, C. H. (1994). La conquista española de Centroamérica. En J. Pinto (ed.), Historia general de Centroamérica. El régimen colonial (pp. 21-93). Tomo II. San José, Costa Rica: FLACSO.
Kutscher, G. (1976). Berlín como centro de estudios americanistas. Ensayo bio-bibliográfico. Indiana, 7, 1-73.
Lehmann, W. (2001). Walter Lehmann. En M. A. Quesada (comp.), Entre silladas y rejoyas. Viajeros por Costa Rica de 1850 a 1950 (pp. 475-570). Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica.
Lehmann-Nitsche, R. (1926). Mitología centroamericana por el doctor R. Lehmann-Nitsche, profesor del Museo de la Plata, Argentina. Anales de la Sociedad de Geografía e Historia, II, 408-414.
León, J. (1938). Exposición de telas indígenas guatemaltecas en el Museo Etnográfico de Hamburgo en diciembre de 1937 por la socia Elly von Khulmann, Wesibaden, Alemania. Anales de la Sociedad de Geografía e Historia, año XIV, tomo XIV, 4, 432-438.
Lewiw, H. S. (2001). The passion of Franz Boas. American Anthropologist, 2(103), 447-467.
López, E. S. (1995). La arqueología tradicional. Lo maya, el problema del indio y la nación. Estudios. Revista de Antropología, Arqueología e Historia, 2, 63-77.
Mosk, S. (1956). Economía indígena en América Latina. En R. Adams (ed.), Cultura indígena de Guatemala. Ensayos de Antropología Social. Seminario de integración social de Guatemala, Guatemala: Ministerio de Educación Pública.
Palma, G. (1995). Las preocupaciones historiográficas de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala. Estudios. Órgano de difusión del Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas, 95(1), 67-84.
Pratt, M. L. (2003). Imperial eyes. Travel writing and transculturation. Londres: Routledge.
Redfield, R. (1956a). Comerciantes primitivos de Guatemala. En R. Adams (ed.), Cultura indígena de Guatemala. Ensayos de Antropología Social (pp. 43-59). Seminario de integración social de Guatemala, Guatemala: Ministerio de Educación Pública.
Redfield, R. (1956b). La cultura y la educación en el Altiplano Medio-Occidental de Guatemala. En R. Adams (ed.), Cultura indígena de Guatemala. Ensayos de Antropología Social (pp. 213-231). Seminario de integración social de Guatemala, Guatemala: Ministerio de Educación Pública.
Rodríguez, O. (1989). La teoría del subdesarrollo de la CEPAL. México: Siglo XXI.
Sapper, K. (1930). La América Central. Anales de la Sociedad de Geografía e Historia, año V, tomo VI, 4, 446-453.
Schultze-Jena, L. (1954). La vida y las creencias de los indígenas quichés de Guatemala (2da ed.). Guatemala: Biblioteca de Cultura Popular.
Spurr, D. (1993). The rhetoric of empire. Colonial discourse in journalism, travel writing and imperial administration. Durham y Londres: Duke University Press.
Stephens, J. L. (1982). Incidentes de viaje en Centroamérica y Chiapas y Yucatán (Tomo I). San José: Educa.
Stoll, O. (1968). Etnografía de Guatemala. Guatemala: Editorial del Ministerio de Educación Pública.
Taracena, A. y Gellert, G. (2002). Etnicidad, estado y nación en Guatemala, 1808-1944 (Vol. 1). Antigua Guatemala: Cirma.
Tax, S. (1945-1947). La economía regional de los indígenas de Guatemala. Boletín del Instituto Indigenista Nacional, I-II, 75-87.
Tax, S. (1956). La visión del mundo y las relaciones sociales en Guatemala. En R. Adams (ed.), Cultura indígena de Guatemala. Ensayos de Antropología Social (pp. 95-121). Seminario de integración social de Guatemala, Guatemala: Ministerio de Educación Pública.
Tenorio, M. (1998). Artilugio de la nación moderna. México en las exposiciones universales. 1880-1930. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Termer, F. (1957). Etnología y etnografía de Guatemala. Guatemala: Ministerio de Educación Pública, Guatemala.
Vela, D. (1946). Importancia de la antropología aplicada. Boletín del Instituto Indigenista Nacional, I-II, 66-69.
Wagner, R. (1996). Los alemanes en Guatemala. 1828-1944. Guatemala: Afanes, S.A.
Weber, M. (2006). Ética protestante y el espíritu del capitalismo. México, D.F.: Editorial Éxodo.
Zimmerman, A. (2001). Anthropology and antihumanism in imperial Germany. Chicago, EE. UU.: The University of Chicago Press.