Reseñas

La fiesta barroca en la periferia. Relación de la fiesta de proclamación de Luis I en la ciudad de Cartago, Costa Rica (1725). Alexánder Sánchez Mora. Encino Ediciones, 2021

Gabriela Cruz Volio
Universidad de Costa Rica, Costa Rica, Costa Rica

La fiesta barroca en la periferia. Relación de la fiesta de proclamación de Luis I en la ciudad de Cartago, Costa Rica (1725). Alexánder Sánchez Mora. Encino Ediciones, 2021

Anuario de Estudios Centroamericanos, vol. 47, 1-6, 2021

Universidad de Costa Rica

Sánchez Mora Alexánder. La fiesta barroca en la periferia. Relación de la fiesta de proclamación de Luis I en la ciudad de Cartago, Costa Rica (1725). 2021. Encino Ediciones

Recepción: 25 Mayo 2021

Aprobación: 14 Julio 2021

Introducción

El libro La fiesta barroca en la periferia. Relación de la fiesta de proclamación de Luis I en la ciudad de Cartago, Costa Rica (1725), de Alexánder Sánchez Mora, consta de dos volúmenes: la edición filológica del documento original de la relación, el cual se encuentra en el Archivo Nacional de Costa Rica (Cartago, 306, Año 1725-1727), y el estudio del texto en cuestión. La edición filológica se ha realizado de acuerdo con los criterios de la Red Internacional CHARTA (2013), de modo que ofrece el facsímil, la transcripción paleográfica y la presentación crítica del documento. El estudio del texto está compuesto por una introducción a las relaciones de fiestas, una breve caracterización de la provincia de Costa Rica durante el siglo XVIII, tres capítulos de análisis y un apartado de conclusiones.

Si bien las relaciones de fiestas, en tanto subgénero discursivo de las relaciones de sucesos, han sido objeto de estudio en otros ámbitos hispánicos, sobre todo por su vinculación con el poder y por su valor artístico, poco se ha indagado sobre el rol de los mecanismos retóricos y lingüísticos que marcan la ficcionalidad de este tipo de textos. De ahí que en la introducción del libro Sánchez Mora subraye la necesidad de profundizar en el carácter literario de las relaciones de fiestas en tanto discursos que se mueven dentro de intrincados juegos de poder (p. 17). En el caso de la Costa Rica colonial, el estudio sobre la Relación de la fiesta de proclamación de Luis I en la ciudad de Cartago es especialmente relevante, pues contribuye a disminuir el vacío de conocimiento de las prácticas discursivas asociadas con la vivencia festiva de lo barroco en las provincias marginales de esta época.

En el capítulo siguiente, dedicado a la caracterización de la provincia costarricense durante el siglo XVIII, Sánchez Mora se refiere a los mitos de la pobreza durante la época colonial y de la sociedad igualitaria relacionada con la actividad económica cafetalera posterior (pp. 19-20). Luego, el autor ofrece una sinopsis de las particularidades históricas, demográficas y económicas de la Cartago dieciochesca (Sánchez Mora, pp. 20-22). Esta descripción es necesaria para entender las estructuras textuales y los recursos lingüísticos a la luz de las condiciones sociales y materiales en el momento de la redacción del documento cartaginés.

En el primer capítulo de análisis, el investigador examina en qué medida la Relación de la fiesta de proclamación de Luis I en la ciudad de Cartago cumple con los códigos retóricos propios de las relaciones de fiesta barrocas. Como punto de partida, Sánchez Mora advierte que el texto en cuestión representa un “caso de interrelación genérica o trasvase genérico”, pues se trata de una relación de fiestas que hasta cierto punto participa de las funciones propias del género epistolar y de los documentos notariales, en tanto fue enviada al Rey como una carta y está enmarcada como si fuese una certificación (p. 27). El autor propone que todo esto tendrá consecuencias en la utilización de determinados recursos retóricos y destaca que una de las estrategias empleadas consiste en la descripción somera de los eventos estrictamente en el orden en que se dieron, lo cual produce el efecto de la verosimilitud. En este sentido, el texto cartaginés describe secamente los espacios en donde tiene lugar la fiesta y excluye los detalles de los vestidos, joyas y objetos suntuosos. Si bien esto obedece a la escasez material de la provincia, el investigador señala que esta parquedad es una estrategia discursiva derivada del lenguaje notarial y que el tópico de la cortedad constituye una manifestación de falsa modestia destinada a ensalzar el esfuerzo realizado por los productores del evento festivo (Sánchez Mora, pp. 44-48).

De acuerdo con Sánchez Mora (pp. 51-52), estas características hacen que la Relación evoque un estado temprano del género discursivo en el que aún no se había desarrollado plenamente la estética barroca en esta práctica de escritura. Por el contrario, predomina el lenguaje referencial dentro de un registro supuestamente objetivo propio del documento jurídico que enmarca la relación cartaginesa a modo de certificación notarial. El autor indica que esta confluencia de géneros bien podría deberse al aislamiento de la cultura letrada, pues su desarrollo habría estado marcado por un carácter no profesional, cuyo limitado dominio de las exigencias textuales habría permitido que se dieran estas interferencias en la escritura (Sánchez Mora, pp. 52-53).

En el siguiente capítulo, Sánchez Mora analiza la significación local de la representación literaria de la fiesta en el marco de lo barroco. Si bien se refiere a la finalidad ideológica de las celebraciones monárquicas, dirigidas a la exaltación de los personajes políticos y al fortalecimiento de la identificación social, el investigador (Sánchez Mora, pp. 57-59) enfatiza que la cultura barroca no es homogénea y propone un acercamiento al texto de la relación cartaginesa “como espacio de contradicción” (Sánchez Mora, p. 59) en un documento vinculado con la oficialidad. Según Sánchez Mora, esta posibilidad de lectura se deriva de las dinámicas de poder y de control dentro de los grupos jerárquicos de la sociedad cartaginesa y la forma en que estas se establecen discursivamente en la representación textual.

A diferencia de los recursos de intensificación, como el uso de elogios propio del género epidíctico, Sánchez Mora (pp. 64-72) determina que la Relación se caracteriza por el empleo de la mención, con nombres y apellidos, de las personas que desempeñaron un rol en el evento festivo, así como de los miembros de la aristocracia local. Particularmente significativa es la construcción discursiva del gobernador Diego de la Haya Fernández, a quien, por medio de la figura retórica de la amplificación, se presenta como un funcionario ingenioso encargado de intermediar entre la élite criolla y española y la población indígena (Sánchez Mora, pp. 76-77).

En el último capítulo de análisis, el autor examina el papel de la hibridación de géneros que coexisten en la Relación e indaga en la reconstrucción literaria de la ciudad de Cartago como un espacio festivo. Sánchez Mora (pp. 80-82) observa que la mezcla de relatos de sucesos naturales y de milagros, más allá de narrar una serie de eventos extraordinarios, funciona para legitimar el poder y presentar al gobernador Diego de la Haya Fernández como figura protectora. En cuanto al uso de recursos, el investigador sostiene que la relación cartaginesa se aleja de las convenciones retóricas del género en dos sentidos (Sánchez Mora, pp. 87-88). En primer lugar, en el texto costarricense predomina el lenguaje notarial, de manera que la descripción de los hechos es parca y sucinta. En segundo lugar, los acontecimientos están narrados desde el modo de actuar del gobernador, y no desde la perspectiva de los testigos. En ambos casos, el efecto patético y las formas superlativas disminuyen, mientras que prevalece un estilo mesurado, pues el interés político del texto consiste en construir la figura heroica del gobernador. Por otro lado, Sánchez Mora (p. 92) determina que la relación festiva de 1725 evoca una visión de la ciudad de Cartago “alegre, multitudinaria y sorprendente, inmersa en una gran celebración que aúna lo cívico lo religioso y lo militar”, lo cual contrasta con la imagen de una ciudad sumida en la pobreza, como consta en documentación de la época. Es a partir de mecanismos retóricos no tradicionales, pero igualmente eficaces, como la acumulación de eventos, la enumeración y el empleo de lenguaje referencial, que Cartago se convierte en una ciudad ficticia en la que se recrean juegos caballerescos, una naumaquia en una ciudad evidentemente no marítima y diversas actividades literarias (Sánchez Mora, pp. 94-100).

En el capítulo de conclusiones, Sánchez Mora (pp. 108-109) enfatiza que el conocimiento de relaciones atípicas o marginales, como la redactada en Cartago, es una importante contribución al canon de relaciones de fiestas, por cuanto entremezcla distintos géneros discursivos y se aparta de las estructuras textuales convencionales. Asimismo, señala que la convergencia genérica de una relación de fiestas enmarcada en una certificación notarial no solo implica la prevalencia de un lenguaje parco y directo, sino que identifica el texto con una etapa temprana en el desarrollo de las relaciones de fiestas (Sánchez Mora, pp. 111-112). Finalmente, el investigador plantea que la confluencia de otras relaciones de sucesos extraordinarios funciona como un “mecanismo de legitimación de poder”, en tanto se difuminan los límites entre lo político y lo religioso (Sánchez Mora, pp. 113-115), a la vez que se enfoca el eje de los acontecimientos desde el comportamiento de Diego de la Haya Fernández, cuya figura se presenta a lo largo del texto como un gobernador heroico por medio de una retórica de amplificación sin las usuales fórmulas panegíricas.

El libro de Sánchez Mora propone un acercamiento literario e histórico al texto colonial en tanto elaboración lingüística, en donde los recursos retóricos cobran significación a la luz de las condiciones socioeconómicas y políticas del momento. En definitiva, se trata de una obra que contribuye a redefinir la historia de la literatura colonial costarricense, lo cual necesariamente implica la ampliación del corpus literario, como lo ha señalado Sánchez Mora (2020). Además, gracias a la cuidadosa edición del documento en transcripción paleográfica y en presentación crítica, constituye un aporte para la creación de un corpus lingüístico que permita continuar con los estudios sobre la historia del español en Costa Rica desde diferentes perspectivas, como ha sido planteado por Cruz Volio (2021).

Bibliografía

Red Internacional CHARTA. (2013). Criterios de edición de documentos hispánicos (Orígenes-Siglo XIX) de la Red Internacional CHARTA (Corpus Hispánico y Americano en la Red). https://www.redcharta.es/criterios-de-edicion/

Cruz Volio, Gabriela. (2021). Hacia la conformación de un corpus histórico para el español colonial de Costa Rica. Diseminaciones. Revista de Investigación y Crítica en Humanidades y Ciencias Sociales, 4(7).

Sánchez Mora, Alexánder. (2020). Hacia una historiografía literaria costarricense del periodo colonial. Revista de Filología y Lingüística, 46, Número extraordinario, 69-94.

Sánchez Mora, Alexánder. (2021). La fiesta barroca en la periferia. Relación de la fiesta de proclamación de Luis I en la ciudad de Cartago, Costa Rica (1725). Encino Ediciones.

HTML generado a partir de XML-JATS4R por