La revista Estudios de Lingüística Chibcha se dedica a la difusión de artículos académicos, originales e inéditos, que versen sobre temas de la lingüística y el arte verbal chibchenses, lencas y misumalpas. Las temáticas tratadas son de interés para académicos, profesores, estudiantes y personas relacionadas con los pueblos de filiación chibcha, misumalpa y lenca.
Los artículos que se publican son evaluados mediante un proceso de revisión que incluye el arbitraje por pares científicos externos a la Universidad de Costa Rica. Durante todo el proceso se mantiene el anonimato tanto del autor como del revisor. La revisión puede dar como resultado que el artículo se acepte sin modificaciones, que se acepte solo si el autor acata las recomendaciones de los evaluadores y el editor, o que se rechace.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica
La publicación anual Estudios de Lingüística Chibcha nace en el año de 1982 como resultado del diligente empeño del Departamento de Lingüística de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la Universidad de Costa Rica, por contar con un órgano difusor de la investigación en el campo de la lingüística chibcha, tanto la que se realizara en ese departamento como fuera de él.
La Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica ha sido la principal entidad financiadora de la revista. Además, han cooperado económicamente el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) (tomos I y II) y la Embajada de los Estados Unidos de América (tomo I).
A partir de la creación del Programa de Investigaciones de las Lenguas de Costa Rica y Áreas Vecinas en 1985, la revista sirvió también como medio de difusión de artículos derivados de los proyectos adscritos al programa, y de las colaboraciones de otros investigadores.
El primer tomo de la revista, publicado en 1982, lleva por título Estudios Varios sobre las Lenguas Chibchas de Costa Rica, y fue dedicado al Dr. Jack L. Wilson. El primer Consejo Editorial estuvo constituido por los siguientes profesores de la Universidad de Costa Rica:
Dra. María E. Bozzoli de Wille
Dr. Adolfo Constenla Umaña
Dra. Margaret Dickeman Rogers
Dr. Jézer González Picado
Dr. Ronald Ross Veidmark
A partir del segundo tomo se incorpora a esta nómina el profesor Dr. Jack L. Wilson Kilburn y la publicación aparece con su nombre definitivo. En el tercer tomo los profesores Enrique Margery Peña y Adolfo Constenla Umaña son compiladores. Para el cuarto número, el equipo encargado de la revista aparece del siguiente modo:
Director: Adolfo Constenla Umaña
Editor: Enrique Margery Peña
Consejo Editorial:
María E. Bozzoli de Wille
Margaret Dickeman
Datz Jezer González Picado
Ronald Ross Veidmark
Jack L. Wilson Kilburn
A partir del tomo XI, se incorporan al Consejo Editorial los profesores Oscar Fonseca Zamora y Enrique Margery Peña y se retira la profesora Margaret Dickeman Datz.
En la actualidad, el director es el Dr. Carlos Sánchez Avendaño y el Consejo Editorial está conformado por los siguientes miembros:
Dra. Carla Jara Murillo
Dr. Mario Portilla Chaves
M.L. Mayra Solís Hernández
Además, el Consejo Asesor Internacional está conformado por los siguientes académicos:
Dr. Paul Frank, Summer Institute of Linguistics, Dallas, Estados Unidos de América.
Dra. Colette Grinevald, Université Lumière Lyon 2, Francia
Dr. Jon Landaburu, Centre National de la Recherche Scientifique, Francia.
Dr. Ángel López García, Universitat de València, España
Dr. Miguel Ángel Quesada Pacheco, Universidad de Bergen, Noruega
Dr. Joel Sherzer, University of Texas, Austin, Estados Unidos de América
Dra. María Stella González de Pérez, Instituto Caro y Cuervo, Colombia
Contenido web compuesto con el editor gratuito de HTML en línea. Por favor, compre una membresía para eliminar mensajes promocionales como éste.