https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/issue/feed Anuario Centro de Investigación y Estudios Políticos 2024-11-27T23:03:41-06:00 Dr. Alonso Ramírez Cover anuario.ciep@ucr.ac.cr Open Journal Systems <p>El <em>Anuario del Centro de Investigación y Estudios Políticos</em> (Anuario CIEP) es una revista académica interdisciplinaria de acceso abierto, dirigida a audiencias académicas y al público general, que tiene como objetivo publicar investigación innovadora en estudios políticos. Fundada en 2011, el Anuario CIEP se dirige al estudio de la política costarricense, centroamericana, latinoamericana y global.</p> <p>Las áreas de estudio incluyen:</p> <ul> <li>Cultura política y opinión pública</li> <li>Teoría y pensamiento político</li> <li>Democracia y derechos humanos</li> <li>Estado y políticas públicas</li> <li>Ecología política, naturaleza y poder</li> <li>Política y economía política internacional y estudios globales</li> </ul> <p>El Anuario CIEP opera bajo un modelo de publicación electrónica continua con un número anual que se abre el 1° de marzo y se cierra el 1° de diciembre de cada año. La edición y el financiamiento del Anuario CIEP es realizado por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR).</p> <p>Esta revista publica bajo una política de acceso abierto y utilizando una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional</a>.</p> https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/article/view/62987 Reseña de "The Coup and the Palm Trees: Agrarian Conflict and Political Power" por Andrés León Araya 2024-11-27T23:03:41-06:00 Alonso Ramírez Cover alonso.ramirezcover@ucr.ac.cr <p>¿Qué pasaría si las razones del actual giro hacia el autoritarismo en Centroamérica no fueran el rechazo de la democracia representativa restablecida en los noventa, sino una consecuencia de los esfuerzos para restablecerla? Esta es una de las perspicaces preguntas que me quedó grabada luego de leer el libro <em>The Coup and the Palm Trees: Agrarian Conflict and Political Power in Honduras</em>, escrito por Andrés León Araya y publicado por la <em>Georgia University Press</em>. Este libro es un interesante estudio de la interacción entre los movimientos agrarios y el proceso histórico de formación del Estado hondureño, abordada desde la perspectiva de una pequeña, y en apariencia, marginalizada región hondureña y su rol crucial para explicar los orígenes del golpe militar de 2009 contra el gobierno de Manuel Zelaya Rosales. Puesto de otro modo, es una profunda mirada a los antecedentes agrarios y económico-políticos del golpe a partir de un inusual caso de estudio, cuyo objetivo (al menos parcial) es criticar la narrativa dominante de la democratización, al demostrar cómo la pacificación de Honduras de los años noventa tuvo como efecto el atrincheramiento de la explotación neoliberal, sin atender las contradicciones sociales que provocaron conflictos sociales del pasado y que hoy resurgen en medio de la autocracia, el populismo, la captura del Estado, el extractivismo y la exclusión social.</p> 2024-11-29T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Alonso Ramírez Cover https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/article/view/59426 La regularización como proceso racializado de transferencia de tierras en Guatemala 2024-04-04T12:54:12-06:00 Laura Hurtado Paz y Paz lbhurtado@url.edu.gt <p>El presente artículo aborda el proceso de regularización de la tenencia de la tierra de comunidades q’eqchi’ en las Tierras Bajas del Norte (TBN) de Guatemala, en los departamentos de Petén, Alta Verapaz e Izabal, en los últimos 23 años contados a partir de la creación del Fondo de Tierras en 1999, al finalizar el conflicto armado interno que duró 35 años (1961-1996). Este proceso fue un compromiso de Estado tras la firma de la paz en 1996, que aún no se completa. En su discurrir en el tiempo, el proceso de regularización reviste características que permiten caracterizarlo como “racializador”, en tanto las concepciones y las prácticas o las omisiones estatales contribuyen a reproducir las relaciones de poder hegemónicas que han acompañado la historia de creación de la propiedad agraria en el país desde la colonia y la reforma liberal de las postrimerías del siglo XIX, reforzando el racismo estatal y social en contra de las comunidades indígenas. La autora revisa las ejecutorias de la institucionalidad agraria que debía conducir y llevar a término el proceso de regularización, los resultados del mismo y su significado en el largo proceso de construcción de la propiedad agraria en el país. Indaga sobre los impactos que éste ha tenido –y continúa teniendo— en particular para las comunidades q’eqchi’ en las TBN, para sus formas de organización comunitaria, su relación con la tierra y los bienes naturales, y la gobernanza del territorio.</p> 2024-10-29T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Laura Hurtado Paz y Paz https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/article/view/60433 El registro de plaguicidas, el capital y el Estado en Costa Rica: regulando desde el atasco 2024-08-30T11:00:49-06:00 Soledad Castro Vargas soledad.castro@geo.uzh.ch Marion Werner wernerm@buffalo.edu <p>El uso significativo de plaguicidas en Costa Rica, así como el auge de monocultivos que estos agroquímicos apoyan, exacerban las tensiones entre extracción y preservación centrales para el modelo de desarrollo del país. Exploramos estas tensiones a través de un estudio del registro de plaguicidas del país, el proceso regulador para aprobar ingredientes activos y formulados para su uso. Tras casi dos décadas de reformas, se reconoce que el registro no funciona: la mayoría de los plaguicidas usados en el país se encuentran en un limbo administrativo y se han aprobado relativamente pocas moléculas nuevas. A partir de extensas entrevistas y un análisis político en profundidad, construimos cuatro fases de reforma y utilizamos un enfoque estratégico-relacional del Estado para analizar este proceso. Conceptualizamos la paralización del registro como una forma de gobernanza que denominamos regulación por impasse, un acuerdo reproducido a través de disputas dentro y entre los ministerios competentes, organismos jurídicos y otras autoridades reguladoras en relación con las estrategias y contextos cambiantes de las fuerzas políticas, económicas y sociales más amplias. Argumentamos que la hegemonía se mantiene tenuemente a través de la propia disputa del registro, mientras revela la condición profundamente desgastada del modelo de desarrollo costarricense.</p> 2024-11-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Soledad Castro Vargas, Marion Werner https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/article/view/56488 ¿Legislan las diputaciones que votamos? Análisis de la proporcionalidad del sistema electoral costarricense en las elecciones a la Asamblea Legislativa (2002 - 2022) 2023-10-23T10:18:45-06:00 Alejandro Molina Ramírez alejandro.molinaramirez@ucr.ac.cr Rotsay Rosales Valladares rotsay.rosales@ucr.ac.cr <p>En el artículo se cuantifica el indicador de la desproporcionalidad en la elección de diputaciones a la Asamblea Legislativa de Costa Rica en los procesos electorales de 2002, 2006, 2010, 2014, 2018 y 2022. Es decir, evalúa la correspondencia entre porcentaje de votos obtenidos y el porcentaje de escaños asignados a los partidos políticos (Lijphart 1994, Shugart y Taagepera 2018) que compitieron en la papeleta legislativa durante esa delimitación temporal. A partir de la desagregación de los datos por circunscripciones electorales en cada proceso electoral, se analizan las principales variables que conforman el sistema electoral y su influencia sobre el indicador de la desproporcionalidad.</p> 2024-04-15T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Alejandro Molina Ramírez, Rotsay Rosales Valladares https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/article/view/56265 ¿Un mero formalismo? Orígenes institucionales de las evaluaciones de impacto ambiental en Costa Rica 2023-08-22T08:22:51-06:00 Sara González Rojas saragonz17@gmail.com Irene Lucía Josephy Hernández ijosephy@gmail.com <p>El presente artículo analiza cómo el conflicto político alrededor de la regulación ambiental sostenible por parte del Estado ha incidido en el diseño institucional de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) y de las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA), a través del estudio del proceso político de creación de la SETENA. La investigación se fundamentó en la ecología política como ‘macro-teoría’ y el institucionalismo histórico como teoría de alcance medio. Asimismo, se empleó un enfoque exploratorio y cualitativo. El análisis se realizó a través de técnicas de investigación como el análisis de coyuntura, las entrevistas semiestructuradas y el análisis documental. Finalmente, la investigación concluyó que, durante el periodo de estudio, se privilegió a ciertos grupos en cuanto a su participación en los espacios donde se ha definido el funcionamiento de la SETENA y el sistema de las EIA en Costa Rica. La manera en la que se diseñó esta institución y el sistema de EIA reflejan las tensiones propias de la definición del uso del medio ambiente y el desarrollo sostenible.</p> 2024-03-14T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Sara González Rojas, Irene Lucía Josephy Hernández https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/article/view/57183 Planificación familiar en Costa Rica: discusiones, polarización y la Conferencia sobre Población de El Cairo, 1978-1994 2024-01-25T22:17:37-06:00 José Daniel Jiménez Bolaños josedaniel.jimenez@ucr.ac.cr <p>Los servicios de planificación familiar empezaron a desarrollarse oficialmente en Costa Rica a finales de la década de 1960, durante sus primeros años de existencia fueron impulsados por organizaciones privadas en conjunto con instituciones estatales. Con el gobierno de Rodrigo Carazo, a partir de 1978, el programa fue criticado en el marco de la formulación de una política de población. Durante la década de 1980 la planificación familiar fue objeto de debate público y los medios de comunicación se configuraron en plataformas que permitieron el intercambio de opiniones a favor y en contra. Este artículo tiene por objetivo analizar el despliegue discursivo que se dio en esos años, a partir de fuentes periodísticas y documentos estatales. Entre las principales críticas hacia estos servicios estaba la idea de que en el país se consolidaba una política antinatalista, la cual seguía los lineamientos de organizaciones extranjeras, mientras que los sectores que apoyaron la planificación familiar enfatizaron que siempre se trató de un derecho y un servicio voluntario. Las discusiones se transformaron en 1994 cuando se desarrolló la Conferencia Internacional sobre Población en El Cairo, destacándose posiciones a favor y en contra de su Plan de Acción. Los ejes del debate global sobre población viraron hacia otros aspectos como los derechos reproductivos y las relaciones entre personas del mismo sexo. Se concluye que, para entender las coordenadas de los debates actuales en torno a los sectores autodenominados “provida” y las luchas por la autodeterminación de los cuerpos, es necesario una visión histórica que tome en cuenta estos antecedentes.</p> 2024-06-28T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 José Daniel Jiménez Bolaños https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/article/view/55210 "¡Salvemos la patria!" Las protestas del Movimiento de Rescate Nacional del 2020 en Costa Rica 2023-05-21T19:57:44-06:00 Stuart Daniel Chavarria stuartch1998@hotmail.com <p>A través de la combinación del Análisis de Coyuntura (ADC) y el Análisis de Eventos de Protesta (AEP) se pretende comprender la dinámica de la jornada de protestas emprendida por el Movimiento de Rescate Nacional (MRN) durante el período del 22 de julio al 18 de noviembre del 2020. El análisis se concentra, en primer lugar, en captar el desarrollo de la coyuntura a partir de los principales actores, acontecimientos, escenarios y correlaciones de fuerzas y, en segundo lugar, en reconstruir la jornada de movilizaciones a partir de los actores demandantes, los actores demandados, los repertorios de acción y las diferentes demandas. Entre los principales resultados, se resalta que el surgimiento de un nuevo actor con tendencias radicales se debe entender a partir del contexto de excepción provisto por el COVID-19.</p> 2024-04-12T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Stuart Daniel Chavarria https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/article/view/62284 Fronteras y márgenes en la mira: contradicciones espaciales en Centroamérica y México 2024-10-15T05:12:56-06:00 Ingreet Juliet Cano Castellanos icano@colmex.mx <p>Esta sección temática parte de un variado panorama de referentes empíricos con la intención de evidenciar el carácter estratégico de las fronteras y márgenes, de acuerdo con cómo determinados recursos biofísicos (tierra, agua y selvas) y humanos (trabajo, conocimientos y modos de vida) se incorporan a formas específicas de acumulación de capital. Simultáneamente, se resaltan, con conocimientos situados, las formas de despojo, exclusión y/o subordinación, así como la producción de vulnerabilidades sociales y ambientales, las cuales también suelen otorgar el carácter marginal a las fronteras y periferias sujetas a los cambios agrarios y socioambientales más característicos del siglo XX y de la transición entre siglos XX y XXI.</p> 2024-10-31T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Ingreet Juliet Cano Castellanos https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/article/view/61326 Desentrañando las fronteras centroamericanas desde la geografía: entrevista a Lucile Medina 2024-07-30T21:08:02-06:00 Lucile Medina lucile.medina@univ-montp3.fr Tania Rodríguez Echavarría tania.rodriguezechavarria@ucr.ac.cr <p>Esta es una entrevista que realiza la Dra. Tania Rodríguez a la Dra. Lucile Medina, investigadora francesa sobre las dinámicas fronterizas. En este manuscrito, la Dra. Medina habla sobre su trayectoria académica y cómo su investigación se redirigió hacia el territorio centroamericano. La entrevistada hace hincapié en la importancia de ver el concepto de las fronteras más allá de su delineamiento geométrico y agregarle un punto de vista más interpretativo, ver las fronteras por encima de las divisiones e incorporar perspectivas multidisciplinarias. Es decir, para la Dra. Medina, el concepto tradicional de frontera no es suficiente para explicar las diferentes dinámicas que se desarrollan en estos territorios, las cuales se encuentran en constante transformación y se caracterizan por ser sumamente porosas. Además, termina dando una lectura sobre lo que está pasando actualmente con las fronteras y cómo lo que en el pasado se ha prestado a una apertura de las fronteras a partir de la colaboración de las comunidades, y se está transformando en una colaboración negativa de cierre con el involucramiento de los Estados.</p> 2024-09-16T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Ingreet Juliet Cano Castellanos; Tania Rodríguez Echavarría https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/article/view/57698 Fronteras agrarias del siglo XXI: apuntes analíticos desde dos regiones entre México y Guatemala 2024-02-04T20:00:23-06:00 Ingreet Juliet Cano Castellanos icano@colmex.mx <p>Las contemporáneas formas de ampliación capitalista han puesto en el centro de los debates académicos la cuestión territorial, promoviendo la reactualización de viejas inquietudes, así como la apertura de nuevos horizontes de discusión. Para este artículo, es de interés reflexionar sobre lo que estas discusiones aportan al estudio de las llamadas fronteras agrarias. Es decir, aquellos espacios clásicamente considerados como espacios de oportunidad para el despliegue de proyectos de expansión capitalista y control territorial. Resulta innegable que este tipo de producción espacial ha sido constitutiva de configuraciones regionales (subnacionales, pero también transfronterizas), así como de los heterogéneos procesos de formación de estado a lo largo de América Latina. Actualmente gran parte de las fronteras agrarias presentan notorias transformaciones sociales, ambientales e infraestructurales, e incluso carecen de “tierras libres”. No obstante, lejos de quedar ajenas a las globales trasformaciones económico-políticas, éstas están nuevamente en la mira. En este sentido, resulta pertinente preguntarse ¿Cómo se han estado transformando las fronteras agrarias en este inicio de siglo XXI? Puesto que es conveniente considerar estas preguntas de manera situada, en el artículo se reflexiona a la luz de dos fronteras agrarias que comparten una misma línea de división internacional, sin constituirse formalmente como una zona transfronteriza. Así entonces, tomando en cuenta sus aspectos en común y sus respectivas especificidades, se responde la pregunta anteriormente formulada y se ofrecen apuntes analíticos de utilidad para contextos semejantes en Latinoamérica.</p> 2024-07-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Ingreet Juliet Cano Castellanos https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/article/view/57837 Entre la producción de recursos forestales no maderables y la migración interna: distintas respuestas al proceso de neoliberalización en dos localidades indígenas del istmo veracruzano 2024-01-31T09:30:49-06:00 Emilia Velázquez Hernández emivel@ciesas.edu.mx <p>El planteamiento central en este artículo es que la reestructuración de espacios agrícolas y rurales en el contexto neoliberal es un proceso variado, dinámico y multidimensional, que puede adquirir características muy distintas aun dentro de una misma región y en localidades vecinas. Se analizan las diversas formas en que a lo largo de tres décadas las políticas neoliberales han transformado los modos de vida de dos localidades indígenas contiguas, ubicadas al sur del estado de Veracruz (México). Se enfatiza la importancia que las acciones derivadas de instituciones locales y extra locales tienen al momento de afrontar tales políticas. En una de las localidades de estudio, su incorporación a un área natural protegida (ANP), más la persistencia de una modalidad de acceso comunal a las tierras ejidales que prevaleció hasta el inicio del proceso de titulación parcelaria promovido por la Ley Agraria de 1992, permitió a sus productores transitar de la recolección al cultivo de palma camedor para hacer frente a la desregulación del mercado del café. En la otra localidad, situada en la misma región, pero dedicada principalmente a la ganadería bovina a pequeña escala, su única opción para enfrentar la falta de créditos a la ganadería campesina y al cultivo del maíz, ha sido la migración interna para insertarse en los mercados laborales de la industria maquiladora para exportación en la frontera norte del país y los campos de agricultura capitalista del noroeste de México. En las conclusiones, se reflexiona en torno al papel que la historia agraria y productiva local han tenido al momento de elaborar respuestas para hacer frente a las políticas neoliberales en cada una de las localidades de estudio.</p> 2024-07-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Emilia Velázquez Hernández https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/article/view/57819 Minería en los márgenes: entre la estrategia de integración estatal y el proceso de fragmentación territorial en la región atlántica de Panamá 2023-11-30T12:43:11-06:00 Jérôme Fresneau je.fresneau@gmail.com <p>En este artículo, describimos la dinámica multifacética de la inscripción del proyecto minero Cobre Panamá en el espacio local al cuestionar los métodos de construcción de un nuevo territorio de extracción organizado por y para la explotación de los recursos mineros. Para eso, ubicamos el desarrollo de las actividades mineras en la región atlántica panameña dentro de un proceso más amplio con voluntad de integración territorial y política de un espacio del territorio nacional, hasta ahora, en situación de margen. Esto demuestra cómo la minería puede movilizarse sobre un espacio mediante una estrategia política de reordenamiento territorial y con pleno ejercicio de la soberanía nacional.</p> <p>El ejemplo del desarrollo de la mina Cobre Panamá en la región atlántica panameña atestigua la complejidad de los procesos territoriales inducidos por la inserción de actividades extractivas. Por un lado, el diseño de las infraestructuras mineras de Cobre Panamá responde a una lógica de aislamiento e inmunización frente a su territorio receptor. Por otra parte, la inserción de un proyecto extractivo de gran escala en un espacio de margen nacional necesariamente produce integración territorial, variada naturaleza e intensidad.</p> <p>Más allá de esta observación, demostramos que las modificaciones de los diversos marcos de gobernanza asociados a la minería (es decir, la evolución del marco político-administrativo y de los marcos de gestión de las relaciones comunitarias) son una de las modalidades de la integración territorial. Estas dinámicas de integración son, en particular, el resultado de la privatización de la gobernabilidad local a través del establecimiento, por parte de la empresa, de mecanismos específicos para supervisar las relaciones comunitarias.</p> 2024-09-13T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Jérôme Fresneau https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/article/view/57835 Valor y extracción del trabajo en un monocultivo centroamericano: reconfiguraciones rurales y producción socio-territorial de la diferencia en las piñeras costarricenses 2024-02-21T16:20:16-06:00 Delphine Prunier prunier.delphine@sociales.unam.mx Tania Rodríguez Echavarría tania.rodriguezechavarria@ucr.ac.cr <p>El norte de Costa Rica, en tanto región de margen, frontera agraria y zona de oportunidad para las inversiones del capital agroindustrial, ha sido profundamente transformada en los últimos veinte años por la introducción del monocultivo de piña. Este proceso implica una reconfiguración de los territorios rurales, de las relaciones sociales de producción y de los mercados laborales. Además, se ubica en el espacio de mayor asimetría en la región centroamericana, pues los desequilibrios en niveles de producción, desarrollo y salario son considerables entre Costa Rica y el país colindante del norte, Nicaragua. En este trabajo, discutimos la noción de extractivismo agrario desde el punto de vista de los recursos humanos, en particular la fuerza de trabajo campesina y migrante (temporal y de origen nicaragüense). Enseguida, presentamos el contexto en el que se ha dado la expansión de la piña en esta región y los métodos de investigación implementados. En el tercer apartado, analizamos los impactos del extractivismo agrario desde el punto de vista de las transformaciones del trabajo rural, a través de dos procesos principales: por un lado, el trabajo campesino y su papel en la economía del monocultivo y por el otro lado, el trabajo migrante esencial, pero invisibilizado y precarizado.</p> 2024-09-27T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Delphine Prunier, Tania Rodríguez Echavarría