Diálogos Revista Electrónica de Historia, 21(1): 95-116. Enero-junio, 2020. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica100
publicado por Páez, Jiménez y Leandro (1995), en donde realizan un rescate histórico
de los cientícos decimonónicos Sir Edward Belcher (1836) y Henry Pittier (1898),
a través de las observaciones sistemáticas del campo magnético del país durante el
siglo XIX y principios del XX. Otro de los trabajos importantes fue presentado por
Páez (1994) y se tituló Aspectos históricos de la Astronomía en Costa Rica.
Estas investigaciones, además de muchas otras que fueron publicadas durante esa
década, dan cuenta del surgimiento de un nuevo campo de estudio en el país y de la
necesidad que existía en estos círculos académicos por el rescate de problemas relativos
a la producción cientíca desde una perspectiva histórica, problema de investigación
que había sido dejado de lado, hasta ese momento, por la historiografía nacional. Este
conjunto de investigaciones abrió, en ese momento, la posibilidad de comprender por
qué y cómo se han desarrollado las ideas y productos cientícos en Costa Rica durante el
último siglo, la cuales fueron posibles a través del establecimiento de empresas e institu-
ciones de carácter privado y estatal, impulsadas por cientícos, empresarios y políticos.
Por otro lado, la aplicación de un enfoque histórico al estudio de cada uno de
sus casos les permitió plantear y resolver problemas de investigación relativos al
estímulo de la ciencia y la tecnología como elementos clave para el fortalecimiento
de las ideas de progreso prevalecientes en Costa Rica desde nales del siglo XIX.
Un análisis detenido de la producción académica del CIGEFI durante su exis-
tencia (Calvo & Alfaro, 2018), evidencia el trabajo llevado a cabo sobre este tipo
de problemáticas. Trabajo impulsado principalmente por Amador y Solano. Entre
1990 y 2002, se llevaron a cabo una serie de investigaciones cuyos ejes de analíticos
principales consistieron en el estudio de la institucionalización de la física, la meteo-
rología, las ciencias atmosféricas en general, las ciencias del espacio, así como los
signicados sociales de algunos fenómenos astrales como los eclipses de Sol que
fueron observados en Costa Rica durante el siglo XIX (Solano & Páez, 1990; Solano
& Amador, 1991; Amador, Páez & Solano, 1990; Páez, 1994; Solano & Amador,
1994; Fernández, 1994; Amador citado en Peraldo, 2002b; Amador, 1997, 2002a).
A estos esfuerzos académicos por el rescate de la historia de la ciencia en el país,
se unieron, durante la década de 1990, el físico atmosférico Walter Fernández Rojas
(1995, 1998, 2000) (Fernández & Páez, 2000), y el geólogo Giovanni Peraldo Huertas
(2002) (Peraldo & Amador, 2007; Peraldo, Solano & Quesada, 2009), quienes comen-
zaron a desarrollar a partir de una base analítica descriptiva y con un uso extensivo
de fuentes escritas de primera mano diversos temas en la historia de las instituciones
cientícas de Costa Rica y sus principales gestores, empresas generalmente ligadas al
estudio de los fenómenos climáticos, atmosféricos, astronómicos, geológicos y de las
ciencias médicas en Costa Rica durante los siglos XIX y XX. A esta corriente de inves-
tigaciones se unió nalmente el historiador Ronald Díaz Bolaños, quien hasta la actua-
lidad ha realizado una serie de estudios en este ámbito, en conjunto con Solano (Díaz,
2003, 2005, 2007, 2009; Díaz & Solano, 2006; Viales, Amador & Solano, 2009).
Todas estas iniciativas fueron estimuladas por medio de una serie de proyectos
de investigación y actividades académicas y de acción social (Viales, 2003), que