
Iván Molina Jiménez • Gregorio José Ramírez, la ota colonial costarricense... 27
1809: San José de los Ángeles, alias El Triunfo, paquebote. Ramón Palacios.
1811: San Juan, alias El Volador, barco. Antonio Figueroa, de España, residente en Alajuela.
1813: Nuestra Señora de la Concepción, alias El Costarrica, buque. Manuel Alvarado (San José), Benito
Alvarado (San José) y Juan Aluma (oriundo de Cataluna, vecino de San José).
1815: San Francisco de Paula, falucho. Lombardo, Mora, Gallegos y Cía. Efímera compañía mercantil
que fue fundada en noviembre de 1813 y se disolvió en noviembre de 1817.
1815: San José, alias El Milagro, falucho. Juan Antonio Castro (Cartago).
1816: Nuestra Señora de los Ángeles, alias El Costa Rica, pailebote. Antonio Figueroa.
1818: Nuestra Señora del Rosario, alias El Intrépido, bergantín. Manuel José Palma, oriundo de Panamá
y vecino primero de Cartago y luego de Heredia.
1819: Santo Toribio, buque. Manuel Collet de Panamá, vecino de San José. Fallecido Colet, su viuda,
Juana Cordero, lo vendió en 80 pesos en junio de 1819 a Manuel José Palma. Fue descrito como
inservible.
1820: Jesús María, alias El Pronto, falucho. José de Jesús Venegas de Cartago. José Ana Jiménez de San
José lo adquirió vía remate, en agosto de 1821, en 600 pesos; a su muerte, fue vendido por su
esposa, en enero de 1822, a Francisco Castro, de San José, y a Gregorio Gregorio José Ramírez,
joseno residente Alajuela, en 900 pesos. Ramírez rebautizó este barco con el nombre de El
Patriota, del cual era propietario también el español Manuel Cacheda.
1821: San Rafael Arcángel, alias Triunfante, pailebote. Félix Martínez, oriundo de Valencia, residente en
San José. Alejandro García Escalante, de Cartago, lo compró por 3.276 pesos el 31 de agosto de
1821.
Fuente: Archivo Nacional de Costa Rica, Protocolos Coloniales, San José, Exps. 461 (1804), 14-15v.; 469
(1815), 7-7v.; 474 (1817), 24v.-25, 43-43v., 46v.-48v.; 476 (1819), 45v.-49v.; 478 (1820), 6v.-13;
479 (1820), 2v.-4; 480 (1821), 2-3; 481 (1821),1-5, 24v.-26v.; 482 (1822), 5-6; Cartago, Exps.
1037 (1809), 15-17, 142-144; 1039 (1811), 26-26v. 33v.-34, 46v.-48v., 69v.-70; 1041 (1813),
37-37v.; 1048 (1816), 34v.-35; 1060 (1821), 15v-16; León Sáenz, Jorge, “Movimiento marítimo
anual por la costa del Pacíco de Centroamérica”. San José, Universidad de Costa Rica, 1998;
Ayuntamiento de Cartago, “Acta No. 16”. Ayuntamiento de Cartago, Actas del ayuntamiento
de Cartago. San José, Comisión Nacional del Sesquicentenario de la independencia de Centro
América, 1972, 5 de marzo, 1821, 64-65.
Fuente: Archivo Nacional de Costa Rica. Protocolos Coloniales. San José: Exp. 461 (1804), Exp. 469
(1815), Exp. 474 (1817), Exp. 476 (1819), Exp. 478 (1820), Exp. 479 (1820), Exp. 480 (1821),
Exp. 481 (1821), Exp. 482 (1822). Cartago. Exp. 1037 (1809), Exp. 1039 (1811), Exp. 1041 (1813),
Exp. 1048 (1816), Exp. 1060 (1821); León Sáenz, Jorge, 1998. Movimiento marítimo anual por
la costa del Pacíco de Centroamérica. San José, Universidad de Costa Rica. Ayuntamiento de
Cartago, 1972. “Acta No. 16”. Ayuntamiento de Cartago, Actas del ayuntamiento de Cartago.
San José, Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia de Centro América, 5 de
marzo, 1821, 64-65.