Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
1Diálogos Revista Electrónica de Historia, 23(2): 1-9. Julio-diciembre, 2022. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica
DOI 10.15517/dre.v23i2.51092
COMENTARIO DEL LIBRO:
Verónica Ramírez, Elisa Sevilla y Agustín
Nieto-Galan. EDS. (2022) Astronomía,
literatura y espiritismo. Camille
Flammarion en América Latina. RIL
Editores, Universidad Adolfo Ibáñez
Pablo Barquero Morice
Un gran detalle producto de la pandemia del Covid-19 en nuestras academias
latinoamericanas ha sido el vasto caudal investigativo generado, con temáticas
diversas que alientan a las jóvenes mentes a adentrarse en nue vas líneas de trabajo;
esto es lo que se produce en el libro: Astronomía, literatura y espiritismo. Camille
Flammarion en América Latina, editado por Verónica Ramírez, Elisa Sevilla y Agustí
Nieto-Galan. Con una forma muy amena en su escritura, nos topamos ante un arduo
y sumamente ambicioso trabajo de fuentes que centra su eje investigativo en la gura
de Camille Flammarion, pero visto desde una forma interdisciplinaria, transnacional
y global, al analizar la circulación y apropiación de la obra de Flammarion en Lati-
noamérica por diversos actores sociales1, pues sus trabajos (traducidos en varios
idiomas) se encontraban no solo en los anaqueles de los cientícos de la época, sino
incluso presentes en los estantes de los obreros industriales, lo que permitía de esta
forma un alcance de las obras a un público más heterogéneo, que accesaba a las
esferas cientícas desde la cotidianidad de la prensa nacional.
Entrando en materia con el texto, lo conforma una sección de introducción
construida por el equipo editor y por nueve capítulos: seis relacionados con países
de Suramérica, dos sobre Centroamérica, y el capítulo restante, –qué a su vez, es el
primero-, da las pistas generales sobre Camille Flammarion en su devenir cientí-
co astronómico. Ahora bien, esa introducción, titulada: “Camille Flammarion en la
cultura latinoamericana”2, permite visualizar el contexto que se toparon los libros y
documentos del astrónomo francés en esa circulación de saberes, en un periodo de
tiempo donde la construcción de los estados-nación latinoamericanos navegaba entre
los mares de la secularización y el fuerte catolicismo presente, el cual busca controlar
no solo la parte espiritual de la vida, sino también inmiscuirse en asuntos de índole
Fecha de recepción: 18 de mayo de 2022 Fecha de aceptación: 20 de mayo de 2022
Pablo Barquero Morice Licenciado en Antropología Social, estudiante de la Maestría en
Historia de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Investigador Independiente.
Contacto: lavoe16@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4153-483X
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 23(2): 1-9. Julio-diciembre, 2022. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica2
política; es ahí, donde los textos de Flammarion juegan un papel predominante,
deseando convertirse en un mediador entre esos mares para dirigir el barco a buen
puerto. A esto se reere el primer capítulo: “Entre el cielo y la tierra: Flammarion
(1842-1925) y las múltiples caras de la astronomía popular”, el cual está escrito por
Agustí Nieto-Galan, y retoma en sus páginas el objetivo central de la investigación:
la reconstrucción histórica de la circulación, a través de las redes europeas y ameri-
canas, del conocimiento que Flammarion tejió3; pero para poder acercarnos a esas
redes y la interpretación que se dieran de sus palabras en Latinoamérica, se explora
el papel de Flammarion desde la dimensión cultural y política en la Francia de nales
de siglo XIX4. Desde esas dos dimensiones se descubre un Flammarion que trata por
todos sus medios de unir las elites expertas cienticistas con el amateurismo con
vistas al cielo que tenía la gente común; en esa búsqueda insistía en unir lo popular
y lo cientíco que para muchas personas era una utopía o, incluso, una locura. Pero
no solo estaba eso, también su intención de construir puentes entre la ciencia y la
religión para hallar un Dios dador de vida, en este planeta y en todos los demás; estos
detalles, sumamente importantes, comenzaron a construir la gura de Flammarion
como un mediador entre ciencia y religión, que para ese periodo entre siglos (en los
cuales se encontraban sus escritos y sus investigaciones) funcionó a la perfección,
pues servía de motor, en muchos casos, para las ideas revolucionarias de la época en
el nacimiento de nuevos estados nación en América latina. Este es un punto suma-
mente importante en la vida de Camille Flammarion, sus ideas e interrogantes acerca
de otros mundos y el más allá lo condujeron a su acercamiento espiritista y su gran
amistad con Allan Kardec, incluso aquí valdría la pena detenerse un momento a
pensar en una inuencia a doble vía por parte de Kardec, pues cuando este fallece
Flammarion tenía 27 años, estaba en su plena juventud y el trabajo de pedagogo que
Kardec previamente tenía podía haberle ayudado para construir sus ideas y su forma
o formas de exponerlas al público, tanto académico como amateur, ya que alrededor
de él se crearon redes y círculos de conocimiento con características horizontales a
la hora de compartir sus conocimientos por parte de intelectuales elitistas u obreros
deseosos de aprender a mirar hacia arriba buscando lo que sus designios personales
les indicaran mirar, lo que justicara sus creencias, lo que diera un valor a sus vidas.
Por su parte, el capítulo 2: “Apropiaciones divergentes: el fenómeno “Flam-
marion” en Chile”, escrito por Verónica Ramírez y Patricio Leyton, centra su objetivo
en identicar los distintos públicos que participaron del fenómeno “Flammarion” en
Chile5, esto al analizar al astrónomo como un fenómeno editorial y, de esta manera,
identicar la forma en que circulaban sus obras en las primeras décadas del siglo
XX6 7. Lo que se deseaba visualizar con esto es el rol de los públicos de la ciencia en
cuanto agentes activos del proceso de construcción del conocimiento8.
El conocimiento sobre las obras de Flammarion (que data para el caso chileno
desde la década de 1860) presenta una transversalidad que toca tanto a las elites como
sus periferias, ya que los escritos se publican casi al mismo tiempo en las revistas
Pablo Barquero Morice • Comentario del libro: Astronomía, literatura y espiritismo. Camille Flammarion en... 3
ociales de los institutos o universidades, así como en la prensa, eso sin contar a
quienes adquirían de forma personal los libros que se vendían en las librerías.
Este detalle permitió un conocimiento sobre su gura a nivel general, pero,
principalmente, una cercanía en cuanto a las palabras y a su forma de interpretar
el espacio, lo que llevó a crear un grupo de seguidores y detractores amantes de la
ciencia, que fueron, reinterpretando sus palabras a conveniencia.
Ese interés por su gura y sus escritos, se volvía un valor comercial para las
principales librerías, lo que permitía importar sus obras (ya fueran estas textos cientí-
cos, espiritistas o novelas), a su vez que, con un público amante de ellas, se creó un
gusto por otros autores, y se amplió la cantidad de obras importadas y las ganancias
que las librerías iban acaparando. Punto importante fue que sus obras tenían un alto
costo para ser adquiridas9, por lo cual terminaban en manos de personas pudientes, o
estratos pudientes, contradicción ante lo que el mismo Flammarion deseaba al poner
la ciencia al alcance de todos10.
Pero como bien se ve a lo largo del capítulo, esto no impidió que las clases
populares tuvieran acceso a los textos por diversos medios (prensa y bibliotecas,
tanto públicas así como de instituciones académicas), este hecho se da gracias a la
importante labor de traductores para algunas obras de Flammarion11, quienes desde
sus perspectivas y conocimientos, traducían a su gusto las palabras del astrónomo, lo
que conllevó a nacionalizar, -si se permite el término-, las palabras, dando con esto
diferentes interpretaciones que se tuvieron de las lecturas a los textos de Flammarion.
Ahora bien, esa transversalidad en cuanto al acceso a las obras y la reinterpre-
tación conceptual creó un grupo de detractores principalmente a la línea espiritista,
a los conceptos sobre vidas en otros planetas y la comunicación con los desencar-
nados, quienes en muchos casos hacían uso de las propias palabras de Flammarion
para indicar la falta de carácter cientíco del espiritismo; no obstante, tanto Ramírez
como Leyton señalan de muy buena manera que, ya fuera a favor o en contra, rein-
terpretando sus palabras o aplicándolo de forma puntual sus escritos, se le seguía
leyendo, llevando la ciencia a todo mundo, como era el deseo de Camille Flammarion.
Entonces, como lo señala de manera espectacular Soledad Quereilhac:
Flammarion representaba una atractiva síntesis del amplio mosaico cultural
decimonónico en torno a las ciencias, las pseudociencias, lo experimental y
lo desconocido. Su gura reunía el conocimiento disciplinar (al menos, en su
guración pública, que no necesariamente reproducía las eventuales críticas
de la comunidad cientíca), las habilidades de un pedagógico divulgador, el
interés por los fenómenos espirituales y psíquicos, el rechazo de los dogmas
cerrados de la religión y del relato bíblico geocéntrico, y la defensa de una
nueva espiritualidad religiosa que fuera compatible –y aun incorporara- los
conocimientos modernos12.
De esta forma aparece representado Flammarion en las primeras páginas del
tercer capítulo del libro, escrito por Soledad Quereilhac, quien centra su investi-
gación, como bien lo indica el título, en tres apartados: la forma en que se divul-
garon las palabras y los escritos de Flammarion; la relación con el espiritismo y la
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 23(2): 1-9. Julio-diciembre, 2022. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica4
teosofía argentina; y el uso -a nivel de inuencia mayoritariamente-, de sus escritos
para colocar las piedras fundadoras de la ciencia cción argentina.
El nombre y la gura de Camille Flammarion eran de sobra reconocidas no
solamente a nivel cientíco, sino también a nivel popular; el colocar un texto de su
autoría, ya fuera en alguna revista o diario, generaba un valor extra que atraía al
público a la compra de su ejemplar, porque la voz de Flammarion era respetada en
ambos lados. Más bien, la prensa de ese periodo entre siglos se dedicó a ampliar el
conocimiento de quien era Flammarion y divulgar no solo su lado cientíco, sino su
parte más humana, su cotidianidad; hasta podría decirse una sugerencia de prensa
rosa por saber más de esta persona que hacía mirar al cielo. No obstante, este detalle
empujó a alguna parte de la prensa hacia la crítica (con cierto humor negro) sobre las
decisiones personales referentes a temáticas tan variadas como a quienes escogían
para formar parte de la Sociedad Astronómica Francesa y su posible desconocimiento
de las realidades latinoamericanas13. Sin embargo, más que una crítica hacia su falta
de tino en cuanto a la escogencia de personas, se podría considerar que, con esos
detalles, Flammarion ejemplicaba su deseo por llevar la ciencia y la astronomía a
todas partes del mundo sin importar de donde vinieran o cuales fueran sus realidades.
Entrando en materia con los dos apartados siguientes del capítulo, tanto para
el espiritismo como la teosofía argentina, las palabras de Flammarion sirvieron como
determinantes para justicar la relación entre esas creencias y la ciencia: “estos espi-
ritualismos con ambiciones cientícas fueron notables receptores y transformadores
del discurso cientíco, y su surgimiento es signicativo para estudiar las consecuen-
cias impensadas del fuerte prestigio de las ciencias como forma del conocimiento
del mundo hacia el último tercio del siglo XIX”14. Claro, para llegar a esa transfor-
mación del discurso cientíco dentro del espiritismo y la teosofía como lo menciona
Quereilhac, fue de suma importancia la circulación de saberes y la creación de redes
por medio de los canjes de revistas15, estas permitían conocer, lo más pronto que se
pudiera, los avances en cuanto al cómo se analizaban las temáticas que cruzaban
tanto el espiritismo como la teosofía a nivel mundial; por ese detalle los escritos de
Flammarion se convertían en el referente cientíco más importante que tenía el espi-
ritismo y la teosofía, ya que a través de estos se tenía una legitimidad para el estudio
de los fenómenos que nutrían ambas creencias. Lo que soledad Quereilhac expone
en este apartado del capítulo es el continuo de lo que también estaba sucediendo en
Chile: el uso de las palabras y los textos de Flammarion para justicar las diversas
visiones que se tenían, en este caso, tanto de los espiritistas como de los grupos
teósofos para poder buscar la verdad de sus prácticas, por medio de la ciencia. Pero,
a su vez, construir polémicas referentes a diversos puntos de vista, esa fue parte de la
gran magia que Flammarion edicaba con sus textos.
Para nalizar su capítulo sobre las interpretaciones de los textos de Flam-
marion en la prensa argentina, Quereilhac centra su análisis en la novela Viaje mara-
villoso del Sr. Nic-Nac al planeta marte, publicada como folletín por entregas en el
diario El Nacional, en 187516, en la cual claramente expone no solo la inuencia de
Pablo Barquero Morice • Comentario del libro: Astronomía, literatura y espiritismo. Camille Flammarion en... 5
los textos de Flammarion, sino también la propia gura del cientíco en sus propios
personajes. A su vez, deja entrever la idea de que, en otros cuentos y autores de la
época en cuestión, existan tintes de su inuencia en cuanto a temáticas como la tele-
patía, los fantasmas, el más allá, etc.
El cuarto capítulo: “Astronomía y letras: la ciencia de los cielos en Colombia”,
escrito por Juan Sebastián Ruiz, sigue por obvias razones la línea principal del libro,
o sea, la circulación de saberes y la apropiación de las obras de Flammarion, pero,
en este caso, enfocado a un cierto grupo de intelectuales colombianos de la segunda
mitad del siglo XIX17. Para eso traza su investigación en tres secciones: 1) plantear
el lugar de la astronomía en el debate materialista entre conservadores y liberales.,
2) hacer un recorrido por los medios impresos en los cuales se publicaban las obras
ociales y populares de astronomía, centrándose en las de Flammarion., y 3) tejer
conexiones entre el conocimiento astronómico y el uso de éste en algunas obras
literarias (poesías, novelas)18. El autor indica, de muy buena forma, que, para el caso
colombiano, la ciencia se volvió un factor determinante para civilizar y gobernar a
las masas y para establecer una hegemonía cultural por medio de la educación19 en
la cual tanto los liberales como los conservadores utilizaron las herramientas que les
provenía la ciencia o la astronomía, en este caso para justicar sus puntos de vista,
pero buscando llegar a acuerdos, que unieran a la población, no trazando límites
que más bien las dividieran. Una de esas formas que facilitaron la unión se debía a
la manera en la cual escribía y se traducía a Flammarion; para Juan Sebastián Ruiz
el uso de guras poéticas, dentro de sus textos hacía que alcanzara públicos muy
diversos, incluso y, como bien lo menciona, creando un nuevo estilo de divulgación,
una nueva narrativa popular20.
El quinto capítulo del libro también se instala en la Colombia de la segunda
mitad de siglo XIX. Titulado: “Las traducciones del cielo: Soledad Acosta de Samper
y la prensa colombiana de la segunda mitad del siglo XIX”, la novedad que presenta
la autora Paola Benavides para diferenciarse del capítulo anterior fue enfocarse en
el análisis de las traducciones creadas por la escritora Soledad Acosta de Samper a
textos de Flammarion, pero señalando cómo estos textos sirvieron de enlace reli-
gioso para adoctrinar a las lectoras desde una perspectiva católica, fortaleciendo el
nexo con los capítulos anteriores sobre la importancia de las traducciones creadas en
Latinoamérica sobre los textos de Flammarion.
En las páginas del sexto capítulo se da la participación de la tercera editora
del libro: Elisa Sevilla, quien junto a Álvaro Alemán escribe: “La bóveda celeste
es el libro donde están escritos los poemas del universo: Astronomía, literatura
y pedagogía en el Ecuador”; es sumamente interesante como inicia el capítulo
comparando a Flammarion con un cometa, construyendo dentro de esa metáfora
la idea que el propio astrónomo, cual estela lumínica, dejaba su conocimiento por
donde pasaban sus libros, de ahí la inuencia notoria en la creación de redes inte-
lectuales y en la educación ecuatoriana (detalle importante que en el capítulo sobre
Brasil se hace mayor referencia).
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 23(2): 1-9. Julio-diciembre, 2022. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica6
Tanto Elisa y Álvaro señalan que, para esa época, hay una línea que une a las
ciencias con el arte a nivel latinoamericano, donde no se buscaba separarlas, sino más
bien que se nutran entre ambas, a diferencia de lo que estaba ocurriendo en Europa;
de ahí que busquen analizar el papel pedagógico de Francisco Campos Coello, Juan
Montalvo, Edgar Allan Poe y Flammarion, esto con el objetivo de encontrar puntos
en común y diferencias. Aquí vuelve a aparecer lo que Soledad Quereilhac explicaba
en su capítulo referente a esa temprana ciencia cción latinoamericana como género
entre los tipos de textos o temáticas que se escribían en torno a Flammarion. Este
capítulo presenta un dato sumamente interesante para quienes disfrutan del estudio
de la masonería en Latinoamérica, pues es el primero del libro que menciona esa
relación entre Flammarion y esta sociedad.
Los capítulos 7 y 8 amplían las fronteras del texto para adentrarse en Centro-
américa. El capítulo 7, titulado: “De Rubén Darío a los lectores anarquistas: la
inuencia de Flammarion en Centroamérica”, de Alexandra Astudillo-Figueroa,
comienza indicando, sin lugar a duda, la clara relevancia de Costa Rica en el papel
académico y educativo, principalmente de Joaquín García Monge, para construir y
ampliar las redes académicas centroamericanas desde la revista Ariel.
Astudillo-Figueroa, al centrar su escrito en la gura de Rubén Darío, muestra
líneas sobre la presencia e inuencia de la masonería en Centroamérica a nivel de
textos y personajes, como ya se hacía alusión en el capítulo anterior, incluso, leyendo
el texto de Alexandra se podría intuir que Darío, sin tenerlo contemplado como una
meta en sí, sigue los pasos de Flammarion en el sentido de difundir, por medio de la
palabra, sus conocimientos educativos en toda Centroamérica. Claro, esto se debe
a la inuencia que obtuvo él del profesor José Leonard y las horas aprovechadas
leyendo la biblioteca del Dr. Ireneo Chacón en su juventud; de esta mezcla es de
donde proviene su poema: “El Libro”.
En cuanto a la relación con el anarquismo, que es la segunda parte del capí-
tulo, la autora pone de ejemplo central a Costa Rica y la inuencia que los jóvenes
profesores graduados en el extranjero tuvieron en el campesinado cuando volvieron
a tierras ticas, deseando modicar las realidades de su patria. Para esto, usa de
ejemplos las revistas “La Aurora” y “Vida y verdad”, al mando de unos jóvenes
Roberto Brenes Mesén y Joaquín García Monge, pues los escritos que ahí se publi-
caban llegaban a oídos de los obreros por medio de la práctica de la lectura en voz
alta para quienes no sabían leer entre el gremio de artesanos y obreros. Con esta
idea va cerrando el capítulo al centrarse en la gura de Luisa Capetillo, espiritista
puertorriqueña quien se dedicaba a trabajar como lectora a sueldo en una fábrica de
cigarrillos; con la intervención de esta gura, vuelve a aparecer dentro del libro la
cara espiritista de Flammarion, que había quedado de lado en algunos capítulos, por
debajo del lado astronómico, aunque en la realidad, creo que ambas iban de la mano.
Para el capítulo 8: “Entre la duda y la armación: Flammarion e Ireneo
Chacón en El Salvador”, escrito por Patricia Guerrero-Medrano y Carlos Cañas-
Dinarte, es importante señalar, nuevamente, como en el capítulo anterior, la
Pablo Barquero Morice • Comentario del libro: Astronomía, literatura y espiritismo. Camille Flammarion en... 7
presencia de autores costarricenses para nutrir la construcción de ambos escritos,
esto al resaltar el valor histórico de las investigaciones nacionales. Este capítulo
está dividido en dos partes, la primera se centra en la gura del Dr. Ireneo Chacón
(previamente mencionado en el capítulo 7) y la inuencia de Flammarion, especí-
camente, en su obra: La pluralidad de los mundos habitados, a la hora de escribir
su libro: Estudios matemáticos21. Para el caso de la segunda, utilizando el libro
Astronomía Popular de Flammarion, se expone la controversia creada entre el Dr.
Chacón y el mexicano Alfredo Herrera a los cálculos matemáticos expuestos por
Flammarion en su obra para calcular el tamaño de la tierra.
Se expone, a manera de síntesis, la vida académica del Dr. Chacón Peña,
para ir paso a paso adentrándose en los pormenores de su texto, el cual buscaba
dibujar las pautas de la elite cientíca salvadoreña, liderada por el Dr. Chacón y
las peripecias que ésta realizaba para ampliar la educación y el conocimiento cien-
tíco en la población general.
Sobre la controversia exhibida vía prensa, al responder el Dr. Chacón una
interrogante creada por Alfredo Herrera, en la cual, las cifras publicadas por Ireneo
no daban el mismo resultado a las de Flammarion22, ambos autores mencionan que
esta fue más un impasse, una anécdota, y no un evento de gran magnitud para llamar
la atención a nivel internacional; no obstante, dentro de esta había una intención de
hacer notar los avances en cuanto a astronomía y a ciencia que la élite académica
salvadoreña consideraba tener, y ese esfuerzo por visibilizarse y hacerse notar vale
muchísimo, aunque fuera por la vía de las controversias.
Como cierre del libro, la ubicación regresa a Suramérica, especícamente a
Brasil, titulando el capítulo 9: “En la esfera pública: Flammarion en la prensa brasi-
leña”, de Ma Rachel Fróes da Fonseca y Kaori Kodama, este capítulo retoma (igual
como se visualiza en otros capítulos) las líneas que Soledad Quereilhac indicaba
sobre la naciente ciencia cción latinoamericana, en este caso par Brasil, utilizando
como objeto de estudio la obra: O Doutor Benignus, publicada en el periódico: O
Globo. A su vez, ambas autoras mencionan la importancia de observar los vínculos
entre los textos de Flammarion y el currículo cientíco en algunas instituciones
educativas, vale la pena resaltar este detalle, porque puede observarse claramente
como en otros países expuestos a lo largo de la presente obra se da esta situación,
incluso, sobresale como una gran línea investigativa para futuros trabajos.
La obra no trae conclusiones generales, pero se pueden extraer, a grandes
rasgos, ejes principales de cuánto llegaron a inuenciar las obras de Flammarion
(cientícas o con contenido político) en toda Latinoamérica, alcanzando el sueño
que el propio astrónomo se había planteado: hacer que la ciencia y la astronomía, en
este caso, llegará a cualquier persona, sin una distinción clasista, permitiendo que la
ciencia fuera popular y la gente continuara admirando y mirando el cielo.
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 23(2): 1-9. Julio-diciembre, 2022. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica8
NOTAS
1 Verónica Ramírez, Elisa Sevilla y Agustí Nieto-Galan. eds. Astronomía, literatura y espiritismo.
Camille Flammarion en América Latina. (RIL Editores, Universidad Adolfo Ibáñez, 2022), 13-14.
2 Ibíd., 19-39.
3 Ibíd., 43.
4 Ibíd., 44.
5 Ibíd., 75.
6 Ibíd., 73.
7 Aunque en el análisis deban adentrarse en la segunda mitad del siglo XIX.
8 Ibíd., 74.
9 Esto se debía al alto costo por la encuadernación de lujo que los libros presentaban.
10 Ibíd., 85.
11 Ibíd., 88.
12 Soledad Quereilhac. “Flammarion en Argentina: divulgación, espiritismo y temprana ciencia
cción”, 105-138.
13 Ibíd., 113-116.
14 Ibíd., 122.
15 Ídem.
16 Ibíd., 132.
17 Ibíd., 140-141.
18 Ibíd., 141.
19 Ibíd., 144.
20 Ibíd., 158.
21 El título completo del libro es: Estudios matemáticos que comprenden una reseña astronómica,
una ojeada sobre las matemáticas, un compendio de agrimensura y geodesia, geometría (plana
y del espacio), geometría analítica (plana y del espacio), trigonometría rectilínea y esférica, y
astronomía (plana esférica y náutica).
Pablo Barquero Morice • Comentario del libro: Astronomía, literatura y espiritismo. Camille Flammarion en... 9
22 Y uno podría visualizar e imaginarse la algarabía y el bochinche creado en esa época al no
obtener los mismos resultados cientícos siguiendo la metodología planteada por el gran
sabio Flammarion.
BIBLIOGRAFÍA
Alemán, Álvaro y Sevilla, Elisa. (2022) “La bóveda celeste es el libro donde están escritos los poemas
del universo: Astronomía, literatura y pedagogía en el Ecuador”, En Astronomía, literatura y
espiritismo. Camille Flammarion en América Latina, editado por Ramírez, Verónica., Sevilla,
Elisa y Nieto-Galan, Agustí, 211-245. RIL Editores, Universidad Adolfo Ibáñez.
Astudillo-Figueroa, Alexandra. (2022) “De Rubén Darío a los lectores anarquistas: la inuencia de
Flammarion en Centroamérica”, En Astronomía, literatura y espiritismo. Camille Flammarion
en América Latina, editado por Ramírez, Verónica., Sevilla, Elisa y Nieto-Galan, Agustí,
247-273. RIL Editores, Universidad Adolfo Ibáñez.
Benavides, Paola Andrea. (2022) “las traducciones del cielo: Soledad Acosta de Samper y la prensa co-
lombiana de la segunda mitad del siglo XIX”, En Astronomía, literatura y espiritismo. Camille
Flammarion en América Latina, editado por Ramírez, Verónica., Sevilla, Elisa y Nieto-Galan,
Agustí, 177-209. RIL Editores, Universidad Adolfo Ibáñez.
Fróes da Fonseca, Ma Rachel y Kodama, Kaori. (2022) “En la esfera pública: Flammarion en la prensa
brasileña”, Acosta de Samper y la prensa colombiana de la segunda mitad del siglo XIX”,
En Astronomía, literatura y espiritismo. Camille Flammarion en América Latina, editado por
Ramírez, Verónica., Sevilla, Elisa y Nieto-Galan, Agustí, 297- 321. RIL Editores, Universidad
Adolfo Ibáñez.
Guerrero-Medrano, Patricia y Cañas-Dinarte, Carlos. (2022) “Entre la duda y la armación: Flam-
marion e Ireneo Chacón en El Salvador”, En Astronomía, literatura y espiritismo. Camille
Flammarion en América Latina, editado por Ramírez, Verónica., Sevilla, Elisa y Nieto-Galan,
Agustí, 275-296. RIL Editores, Universidad Adolfo Ibáñez.
Nieto-Galan, Agustí. (2022) “Entre el cielo y la tierra: Flammarion (1842-1925) y las múltiples caras
de la astronomía popular”, En Astronomía, literatura y espiritismo. Camille Flammarion en
América Latina, editado por Ramírez, Verónica., Sevilla, Elisa y Nieto-Galan, Agustí, 41-70.
RIL Editores, Universidad Adolfo Ibáñez.
Quereilhac, Soledad. (2022) “Flammarion en Argentina: divulgación, espiritismo y temprana ciencia
cción”, En Astronomía, literatura y espiritismo. Camille Flammarion en América Latina,
editado por Ramírez, Verónica., Sevilla, Elisa y Nieto-Galan, Agustí, 105-138. RIL Editores,
Universidad Adolfo Ibáñez.
Ramírez, Verónica., Sevilla, Elisa y Nieto-Galan, Agustí. (2022) eds. Astronomía, literatura y espiritis-
mo. Camille Flammarion en América Latina. RIL Editores, Universidad Adolfo Ibáñez.
Verónica Ramírez y Patricio Leyton (2022). “Apropiaciones divergentes: el fenómeno “Flammarion”
en Chile.” En Astronomía, literatura y espiritismo. Camille Flammarion en América Latina,
editado por Ramírez, Verónica., Sevilla, Elisa y Nieto-Galan, Agustí, 71-103. RIL Editores,
Universidad Adolfo Ibáñez.