Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
iiDiálogos Revista Electrónica de Historia, 24(1): 1-5. Enero-junio, 2023. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
11Diálogos Revista Electrónica de Historia, 24(1): 1-5. Enero-junio, 2023. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica
DOI 10.15517/dre.v24i2.54398
COMENTARIO DEL LIBRO:
ALFREDO LÓPEZ AUSTIN
López Austin A. (2014). Breve historia de la
tradición religiosa mesoamericana. IIA UNAM.
Luz Yazmín Barquero Salas
Cada de uno de los territorios indígenas que conforman Mesoamérica son
valiosas fuentes que permiten, por medio de la investigación, rescatar datos trascen-
dentales del papel que desempeñaron y su inuencia en las distintas y cambiantes
dinámicas sociales. Por eso, ha sido de interés reseñar el libro Breve historia de
la tradición religiosa mesoamericana, de Alfredo López Austin, porque en él se
evidencia el valor de las distintas creencias religiosas indígenas, además de que
expone la conquista como un eje fundamental en la conguración de una nueva
sociedad, lo cual deja un legado de prácticas religiosas a las generaciones siguientes,
que a la vez, ha funcionado a los aparatos de poder a lo largo de los años.
Para iniciar, es importante recalcar un punto base que menciona el autor: este
libro nace como consecuencia de su participación en el “seminario sobre el desa-
rrollo histórico de la milenaria tradición religiosa mesoamericana”, (López, 2014,
p.9), en donde expuso sus conocimientos adquiridos durante un proceso de inves-
tigación acerca de la cultura, religión y civilizaciones indígenas mesoamericanas.
La obra está compuesta por doce capítulos; cada uno anuncia qué tema fue
abordado y, dentro de cada apartado, el autor evidencia un gran esfuerzo por presentar
un material novedoso para el lector, que complemente los conocimientos adquiridos
relacionados con la historia indígena de la actual Latinoamérica antes, durante y
después de la conquista, desde un enfoque que analiza el papel de la religión. Aunque
el titulo hace referencia a que se trata de una breve explicación, dentro de cada apar-
tado se presentan argumentos que enriquecen algunos temas, como, por ejemplo, el
papel de la mujer antes de la conquista y cómo la sociedad continuó creciendo en
diversas esferas sin olvidar las creencias religiosas.
El primer apartado se enfoca en aspectos relacionados al origen religioso, la
ubicación geográca, la organización social y aclaraciones con respecto a errores
Luz Yazmín Barquero Salas Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Contacto: luz.barquero@ucr.ac.cr
ORCID: https://orcid.org/0009-0009-4350-3234
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 24(2): 1-5. Julio-Diciembre, 2023. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica22
que se comenten en historia cuando se habla de cultura mesoamericana. Con respecto
a lo anterior, cabe destacar que cuando se habla de pueblos indígenas mesoameri-
canos, los medios de entretenimiento, o personas que son inexpertas en estos temas,
tienden a generalizar que los mayas y los aztecas son las únicas culturas existentes,
esto es lo primero que expone Austín, “son pueblos, dos versiones muy distintas de
una misma cultura, ni toman sucientemente en cuenta los otros participantes de
la tradición mesoamericana” (López, 2014, p.11). Este es quizás uno de los puntos
más relevantes de este capítulo: cada pueblo que compone Mesoamérica tiene una
historia distinta, que al analizar por separado, permite comprender el gran legado que
dejaron, facilitando comprender cómo funcionan las sociedades actualmente debido
a acontecimientos históricos que las marcaron, como la conquista.
Lo que hace una vinculación directa con el segundo y tercer capítulo, en
donde se aborda cómo la “religión al igual que la sociedad es histórica” (López,
2014, p.17), el desarrollo de estas prácticas religiosas brindó cierta estructura y
moldearon el estilo de vida de diferentes civilizaciones indígenas, “no debe extrañar,
por tanto, que la religión fuese una especie de código común, valedero como enlace
entre los pueblos componentes de aquella enorme tradición mesoamericana” (López,
2014,p.19); no es lo mismo analizar una historia en donde se tenían deidades rela-
cionadas a la naturaleza y que cuenta los orígenes y acontecimientos que han vivido
estas personas antes de la colonización, que una historia colonizadora que llegó a
generar cambios abruptos, sin sentido para los habitantes de estos territorios indí-
genas que da como resultado una sociedad con nuevas prácticas sociales y religiosas.
En el cuarto y quinto capítulo, el autor explica los procesos metodológicos
llevados a cabo y las limitantes u aportes positivos del proceso de elaboración de
este libro. El autor llevó a cabo una búsqueda bibliográca, pero para poder recabar
los datos necesarios tomó en cuenta hallazgos presentes en otras ramas de estudio; la
habilidad de recurrir a otras ramas de estudio para complementar los conocimientos
en historia existentes posibilita brindar una perspectiva diferente de los hechos, e
incluso poder plantear nuevas ideas para futuros proyectos de investigación.
Como puede suponerse, los estudios históricos de todas las tradiciones reli-
giosas presentan el problema de la heterogeneidad de las fuentes, ya que se trata
de realidades de muy larga temporalidad. Para el estudio de la tradición religiosa
mesoamericana, que cuenta con 4500 años de existencia, se debe recurrir a diversas
disciplinas cientícas, entre ellas la antropología física, la arqueología, la icono-
grafía, la codicología, la epigrafía, la historiografía y la etnografía. En efecto, las
fuentes históricas que se reeren a Mesoamérica y a su tradición cultural son los
restos humanos y los arqueológicos, los pictogramas, las obras artísticas, los docu-
mentos en sentido estricto y los testimonios orales, lo que hace el panorama muy
complejo no solo porque hay que conjugar las aportaciones de todas las disciplinas,
sino porque son muy distintas la calidad y la cantidad de información referente a
cada periodo histórico y a cada región (López, 2014, p. 23).
Luz Yazmín Barquero Salas • Comentario del libro “Breve historia de la tradición religiosa mesoamericana”... 33
Durante la búsqueda bibliográca, le fue posible entrelazar hallazgos y llegar
a realizar un análisis más completo, permitiéndole buscar preguntas a sus respuestas
en libros, restos óseos, vasijas, calendarios mayas, documentos con escritura indí-
gena y con la posterior escritura latina, que, como se puede observar, es una búsqueda
muy compleja, pero que presenta muy buenos resultados. Sin embargo, es posible
observar una debilidad de este libro, que es la ausencia de imágenes que ilustren, o
brinden una idea por medio de una posible descripción gráca, de lo que se desa-
rrolla en algunos de sus capítulos.
Un punto interesante de esta selección de fuentes fue el interés mostrado por
examinar los estudios en astronomía, libros de medicina y análisis de guras preco-
lombinas, lo que da como resultado la presentación de explicaciones acerca de la
importancia de la gura femenina como un ente dador de vida y como una deidad
encargada de las cosechas, debido al símbolo de la fertilidad.
En el sexto, séptimo y octavo capítulo, Austín ya se adentra a explicar más el
funcionamiento de la civilización Olmeca, al unir características socio-religiosas,
con la organización política y la evolución en la infraestructura, hechos que no solo
alteran la dinámica en la organización social, sino también el paisaje, ya que por
medio de la combinación entre arquitectura e imágenes religiosas, determinadas
partes de la ciudad toman diferentes signicados. “La guerra se estableció como
medio de solución de los conictos entre los pueblos, y entre las expresiones del
poderío –y tal vez de la legitimidad– surgió la construcción de enormes complejos
arquitectónicos” (López, 2014, p. 49).
La construcción de estructuras de gran tamaño no solo modicó el paisaje,
sino que pasó a simbolizar el poder, al igual que el comercio o la fuerza física. Como
menciona la cita anterior, se conguró una división social que con el transcurrir del
tiempo determinó los estilos de vida de cada clase social. Al congurarse nuevas
clases sociales, un modelo de ciudades y comercio, la religión adquirió un papel
importante en el desarrollo de diversos rituales. Por otro lado, según las investiga-
ciones del autor, “algunos investigadores del área maya consideran que hay vestigios
sucientes para suponer que el abuso de los sistemas intensivos de cultivo llevó al
agotamiento de las tierras, y que éste causó la caída de ciudades tan importantes
como Tikal” (López, 2014, p. 59).
En los últimos apartados del texto, se puede encontrar quizás uno de los
acontecimientos más impactantes que marcó un antes y un después de los territorios
indígenas mesoamericanos, así como sus prácticas religiosas, la conquista española
expuesta por Austin, desde la óptica de la evangelización. Como se han probado
diversas investigaciones, la conquista no solo implicó que los indígenas se quedaran
sin sus tierras o artículos “valiosos” (ya que para los españoles la clasicación de
objetos valiosos era muy distinta a la de las poblaciones autóctonas), los españoles
al inicio estaban desesperados por encontrar metales preciosos: “la necesidad de los
conquistadores de controlar apresurada pero rmemente el territorio conquistado hizo
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 24(2): 1-5. Julio-Diciembre, 2023. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica44
que la evangelización española se distinguiese por su violencia y por la conversión
forzada” (López, 2014, p. 95).
De esa forma, la Conquista y la Colonia se realizaron gracias a dos formas
concurrentes y complementarias de dominación: por una parte, el avance militar y
el establecimiento de un orden político hegemónico, bases del nuevo orden econó-
mico de explotación a los indígenas; y por la otra, el adoctrinamiento religioso y la
aculturación de los indígenas bajo los cánones del pensamiento occidental (López,
2014, p. 94). Además, al ser un cambio violento y brusco, con el pasar del tiempo
se fueron generando problemáticas en los territorios indígenas que, como menciona
Austín, signicaban acciones con el objetivo de olvidar un poco la vida tan triste
que estaban llevando, como lo fue la adicción a algunas drogas: “la embriaguez
empezaba a convertirse entre los indígenas en una forma de evasión ante la explo-
tación que sufrían” (López, 2014, p. 98). Problemas que “solucionaban” con más
de lo mismo violencia y religión católica, construcción de más templos religiosos,
mensajes por medio de imágenes religiosas, vestimenta española, matrimonios cató-
licos, bautizos, ya que “la vida indígena anterior a la evangelización había sido inspi-
rada por el Demonio” (López, 2014, p.100).
Sin embargo, un dato que menciona el autor es que lograron un proceso de
conversión no tan profundo, pues muchas comunidades continuaron su vida con ritos
indígenas a escondidas. Tal imagen es raticada en la actualidad por historiadores
que evalúan el nivel de conversión de los indios. Gibson, por ejemplo, considera que,
si bien la conducta de los indígenas se transformó en lo externo, en la vida privada
se mantuvieron creencias y prácticas antiguas. Para este autor, los evangelizadores
no pudieron transmitir en forma convincente las concepciones cristianas básicas de
virtud y pecado (López, 2014, p.114).
Dentro de los principales logros del libro, se puede mencionar el gran proceso
de búsqueda y selección de fuentes en distintas ramas de estudio, con la nalidad de
lograr un libro con información lo más completa y novedosa. Dentro de las limita-
ciones del texto, faltaron imágenes y mapas ilustrativos, los cuales pudieron servir
como herramientas para una mejor comprensión de diversos temas, además de que
funcionan para lectores que se encuentren llevando a cabo investigaciones y puedan
optar no solo por la información escrita, sino también por la visual. También hizo falta
explicar más a fondo el proceso de selección de las fuentes, si presentó problemas
con algunas fuentes o si para algunos temas tuvo que trabajar con muy pocos datos.
En n, este libro se recomienda si el lector se encuentra buscando un abordaje
general de la religión, de Mesoamérica y de la conquista, pues puede funcionar como
un buen complemento académico para la búsqueda de información, pero no sería una
base de información precisa si lo que se busca es especializarse en el análisis de la
religión en una determinada civilización indígena, ya que, como menciona el autor,
cada pueblo indígena tiene características que los diferencian y que solo a partir del
estudio especializado se pueden comprender.
Luz Yazmín Barquero Salas • Comentario del libro “Breve historia de la tradición religiosa mesoamericana”... 55
Referencias
López Austin A. (2014). Breve historia de la tradición religiosa mesoamericana. IIA UNAM. Recuperado
de: http://ru.iia.unam.mx:8080/bitstream/10684/54/1/205.pdf
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (15 octubre 2021). Murió el historiador mexicano
Alfredo López Austin, a los 85 años. Recuperado de: https://www.uaeh.edu.mx/divulgacion-
ciencia/noticias/alfredo-lopez-austin/
Universidad Nacional Autónoma de México. (2023). Dr. Alfredo López Austin. Recuperado
de: http://www.humanindex.unam.mx/humanindex/pagina/pagina_inicio.php?rfc=TE9
BQTM2MDMxMg==