Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
11Diálogos Revista Electrónica de Historia, 25(1): 01-08. Enero-junio, 2024. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica
DOI 10.15517/dre.v25i1.56114
COMENTARIO DEL LIBRO:
VIVIANA GUERRERO CHACÓN
Guerrero Chacón, V, (2020), ¿Son políticas
las políticas públicas? Las redes de poder
en Costa Rica en la ciencia y la tecnología:
Los casos de las administraciones Arias
Sánchez y Chinchilla Miranda, 2006-2014,
Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría
de Investigación, Centro de Investigaciones
Históricas de América Central
Diego Munguía Molina
Viviana Guerrero Chacón realiza en esta obra un análisis de la política pública
costarricense para los campos de la ciencia y la tecnología durante la primera década
del siglo XXI. Se enfoca en las personas que la originan, y en los nes que persiguen.
Poniendo particular interés en la división que existe entre lo público y lo privado en
el Estado costarricense encuentra que esta es difusa, lo cual pone en cuestión los
propios nes de un Estado que en principio se plantea como democrático.
Para desarrollar la reseña de este texto primero establezco un contexto en
el cual enmarcarlo, tomando en cuenta brevemente la trayectoria académica de la
autora, las preguntas de investigación a las que se acerca con este libro y el marco
referencial en el que se inserta. Luego me concentro en esta obra particular partiendo
de los procedimientos metodológicos que plantea para posteriormente hacer una
síntesis del argumento según lo construye la autora capítulo a capítulo. Finalmente
hago una valoración de la obra, tomando en cuenta tanto logros y limitaciones, como
los posibles caminos de trabajo futuro que abre este estudio.
De acuerdo con el currículum publicado por la Vicerrectoría de Investigación
de la Universidad de Costa Rica1 (UCR) Viviana Guerrero Chacón tiene formación
de base en losofía y cuenta con una maestría en ciencias políticas con énfasis en
políticas públicas. Es académica de la UCR, donde se desempeña como docente tanto
Diego Munguía Molina Instituto Tecnológico de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Contacto: dmunguia@itcr.ac.cr
ORCID: 0000-0002-2933-9820
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 25(1): 01-08. Enero-junio, 2024. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica22
en la Escuela de Estudios Generales como en la Escuela de Filosofía, y colabora como
investigadora con el Programa de Investigación de Estudios Sociales de la Ciencia,
la Técnica y el Medio Ambiente, y en el Centro de Investigación en Estudios de la
Mujer. También trabaja el tema de ética profesional en la Escuela de Ingeniería y
Arquitectura de la Universidad Latina. Ha llevado a cabo trabajo de investigación en
los temas de política pública, ciencia, tecnología y sociedad, y género.
Este libro es producto de la tesis de maestría de Guerrero Chacón, para la cual
desarrolló un trabajo de investigación sobre las políticas públicas costarricenses para
la ciencia y la tecnología (CyT) a inicios del s. XXI. La investigación se desarrolla
en torno al origen de estas políticas. Se pregunta quiénes son los actores que plan-
tearon sus contenidos y desarrollaron el discurso alrededor de las mismas, y también
explora la relación que se establece entre lo público y lo privado en la formulación
de la política pública en ciencia y tecnología.
La metodología a través de la cual se acerca a estas preguntas se desprende
de su marco teórico referencial en el cual destacan las guras de Manuel Castells y
José de Souza Silva.
Al ser el tema la política pública, la construcción teórica en la obra parte
de cuestionarse qué es y cómo se ejerce el poder. Al respecto la autora se reere a
Castells quien plantea que el poder se maniesta como relaciones asimétricas entre
actores, a partir de las cuales unos actores buscan favorecer sus intereses al inuir
sobre otros. Estas relaciones se conguran en la sociedad de manera compleja en
distintos niveles que van desde el nivel macro –el Estado– hasta el nivel micro de
relaciones interpersonales que caen fuera de la esfera política. Con base en esta
naturaleza relacional, Castells propone que el poder se ejerce en red. Esta idea la
comparte con De Souza Silva, quien sobre esta elabora que se establecen además
relaciones con discursos hegemónicos que tienen la función de ocultar o atenuar
las asimetrías para consolidar el poder. De Souza Silva analiza las redes de poder
en América Latina y encuentra que estas son corporativas, fundamentadas a través
de un discurso neoliberal del desarrollo que pretende legitimar las desigualdades
sociales y la dominación hegemónica transnacional. En el contexto de este discurso
neoliberal, la CyT tiene una orientación hacia el mercado a través de la constante
innovación para sostener la acumulación de capital.
Dado este marco referencial, Guerrero Chacón propone una metodología de
investigación cualitativa con base en el análisis de redes sociales –como herramienta
para el descubrimiento de estructuras sociales reticulares, de poder en este caso– y el
análisis crítico del discurso –como técnica para observar la relación entre el discurso
y las relaciones de poder en estas redes–.
Aplica esta metodología sobre fuentes primarias que se documentaron durante
el período del 2006 al 2014, las cuales incluyen a los correspondientes programas
de gobierno, los planes establecidos por distintos ministerios como el Mideplan,
el MICITT y el MEIC, y la propuesta estratégica titulada “Estrategia Siglo XXI”
Diego Munguía Molina • Reseña: ¿Son políticas las políticas públicas? Las redes de poder en Costa Rica... 33
desarrollada por una organización no gubernamental; así como noticias y reportajes
publicados en el periódico La Nación.
A continuación se presenta una síntesis de la línea argumental desarrollada
por Guerrero Chacón con base en su planteamiento investigativo. En el capítulo I
construye el marco referencial a la vez que hace una comparación entre el deber ser
y el ser de la democracia en Costa Rica. Encuentra un estado de situación en el cual
el Estado y sus instituciones –como guras de poder democrático– toman decisiones
manteniendo el interés de actores dominantes en el mercado por encima del interés
público.
En el capítulo II hace un recorrido historiográco de la ciencia y su relación
con el poder en Costa Rica desde la Colonia hasta la primera década del s. XXI. Se
encuentra con patrones persistentes: desde la época colonial el interés cientíco ha
estado en función de la producción de valor a través de la extracción de recursos;
desde el s. XIX ha existido una dependencia fundamental de la CyT europea y esta-
dounidense; y desde el s. XX ha habido injerencia de parte organismos transnacio-
nales como por ejemplo Unesco, USAID, BID, y OCDE, entre otros. Adicional-
mente, ya en el s. XX identica la aparición de instituciones públicas enfocadas en
el desarrollo cientíco y tecnológico como el CONICIT y el MICITT y organismos
sin nes de lucro donde se tiende a confundir los intereses públicos con los privados
como el InBIO, la Fundación Omar Dengo o la Universidad EARTH las cuales han
tenido injerencia sobre el rumbo que ha tomado el desarrollo de la CyT en el país.
En el capítulo III la autora se adentra a identicar la red de poder detrás de
las políticas públicas de CyT durante el período. Con este n construye una red
social con base en las personas que participaron como autoras de los diferentes
programas de gobierno y planes estratégicos. Identica un grupo central de catorce
individuos involucrados en estos procesos de formulación. La caracterización de esta
red presenta una notable cohesión interna: es un grupo predominantemente mascu-
lino, donde todos los actores tuvieron alguna formación en educación superior en
EE.UU. en las áreas de ciencias naturales o exactas, y se han desempeñado tanto en
posiciones públicas en el Estado como en el ámbito privado a través de fundaciones.
Comparten una agenda de CyT basada en la articulación de la investigación con el
desarrollo (I+D) y la innovación. Este grupo se presenta como la red de expertos
nacionales en CyT y por tanto no es cuestionada por otros actores ni en su conforma-
ción ni en sus propuestas.
Como parte de esta red de poder y compartiendo sus características, la autora
destaca a la organización sin nes de lucro llamada Estrategia Siglo XXI, confor-
mada en 2005 por personajes considerados como referentes en el área de CyT y
nanciada por la Fundación CR-USA para la Cooperación. Esta organización desa-
rrolló una propuesta estratégica para el desarrollo de la CyT en Costa Rica alineada
con las prescripciones desarrollistas de organismos transnacionales como la OCDE,
el BID o el BM y por tanto basada en la mejora de la innovación tecnológica y la
aplicación del conocimiento cientíco-tecnológico a las actividades productivas de
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 25(1): 01-08. Enero-junio, 2024. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica44
la economía local. Ambos gobiernos durante el período en estudio adoptaron esta
propuesta como parte integral de sus planes.
En el capítulo IV hace un análisis crítico del discurso tanto de lo que dice
ocialmente en los documentos de las políticas públicas –el discurso político– como
en los medios de comunicación masiva –el discurso mediático–. Identica una incon-
gruencia entre ambos discursos, con el discurso político enfocado en el desarrollo de
la ciencia y la innovación tecnológica en función de su utilidad económica, y una
intención de reducir las funciones del Estado para eliminar trabas institucionales
para lograr alcanzar este n. Por otro lado, el discurso mediático se enfoca en posi-
cionar a estas políticas como el producto de un consenso entre la comunidad cien-
tíca nacional, con un interés social por el bien común que deviene del desarrollo
económico.
En el capítulo V Guerrero Chacón profundiza en el detalle de las propuestas
políticas documentadas en las fuentes organizando sus hallazgos en una matriz de
categorías. Encuentra que hubo poco interés por la asignación de responsables de
planicar, ejecutar y evaluar estas políticas –dicultando de esta manera el eventual
control ciudadano–, aunque sí halló claridad acerca de lo que se pretendía lograr, “la
incorporación del conocimiento y la innovación a la producción y la mejora de las
condiciones de los sectores productivos” (Guerrero Chacón, 2020, p. 153). Señala
también el carácter sesgado de la agenda política en CyT, resaltando la ausencia de
la participación de la ciudadanía y de otros sectores de la comunidad cientíca activa
en el país como el agropecuario, la salud o el de las ciencias sociales.
El capítulo VI presenta las conclusiones de la autora con base en sus hallazgos.
Encuentra una política pública ligada a intereses privados, y que falla en proteger el
interés público. Tal y como lo plantea en sus propias palabras.
[L]o que se muestra es una política cientíca neoliberal, que comprende mayo-
ritariamente el conocimiento como fuente de producción, es decir, una lógica
mercantil de investigar para producir, donde el Estado no impone los intereses
públicos para que imperen más bien intereses corporatistas (Guerrero Chacón,
2020, p. 171)
Concluye que la formulación de esta política pública en CyT representa una
debilitación del Estado, el cual depende asimétricamente del sector privado para la
planicación y ejecución de dicha política. Esta asimetría se evidencia en la poca
participación de los diversos sectores de la ciudadanía en la formulación de estas
políticas centradas en el mercado y que dejan de lado otros aspectos de interés público
como la salud, la educación o el transporte público. Concluye además que el dominio
del interés privado en el área de CyT es histórica, y esto ha fomentado la consolida-
ción de la red de poder identicada. Las políticas reejan además una noción sesgada
de ciencia hacia un enfoque en la producción, la innovación, el emprendimiento y la
empresa privada.
Diego Munguía Molina • Reseña: ¿Son políticas las políticas públicas? Las redes de poder en Costa Rica... 55
Finalmente, cierra el texto respondiendo a la pregunta sobre la relación entre
lo público y lo privado.
¿[S]on públicas las políticas públicas para el caso en estudio? La respuesta es
no, pues lo público implicaría no solo una denición de intereses a partir de
las inquietudes expresadas por la ciudadanía, sino que además los procesos
de formulación de las políticas deberían tener a la ciudadanía como el actor
central, actor participante y controlador del proceso, todo lo cual se ha demos-
trado no se cumple en el caso estudiado. Principalmente, existe una tendencia
histórica sostenida en el tiempo que evidencia un control por parte de la red de
poder, tanto en la retórica como en la práctica, del aparato estatal tomador de
decisiones. (Guerrero Chacón, 2020, p. 180)
Este libro presenta un análisis sistemático y riguroso de un tema que regu-
larmente se asume acríticamente. Pone en cuestión la ideología del determinismo
tecnológico y del desarrollismo, abriendo la discusión a la posibilidad de que existan
diferentes intenciones para producir CyT más allá de los requerimientos del mercado.
El análisis de Guerrero Chacón es robusto, parte de un fundamento teórico
sólido y plantea una metodología acorde. Si entiende el poder como una serie de rela-
ciones –incluyendo una relación con el discurso–, entonces plantea los instrumentos
adecuados para observar tanto a esta estructura relacional como a las estructuras del
discurso. Sin embargo, son los trabajos de estadística descriptiva de la red de poder
que identica, y de categorización de los contenidos de las políticas, los que brindan
una mayor claridad al estado de la situación, de esta información emergen los aportes
clave de esta obra: el difuso límite entre lo público y lo privado, y la visión sesgada
de CyT útil al mercado.
La revisión histórica que desarrolla ayuda a comprender las causas estructu-
rales de la situación actual de las políticas públicas de CyT, esto es, el desinterés por
la mejora de las condiciones de vida para la ciudadanía, y por el contrario su uso para
sostener las relaciones de desigualdad y dominación. La situación es exacerbada por
la agenda política neoliberal y el discurso del desarrollismo, sin embargo el análisis
deja claro que no es esta la causa necesaria del fenómeno, o visto de otra forma, este
período neoliberal podría entenderse como una etapa más en un proceso histórico
colonial de explotación de poco más de quinientos años. De esta armación podemos
derivar la importancia que tiene el esfuerzo por la descolonización del conocimiento
y de la CyT, y el impacto que esto puede tener en la reproducción, sostenimiento o
transformación de las relaciones de poder.
La técnica de análisis de redes sociales de manera general presenta la limita-
ción de presuponer al individuo como la unidad básica de las estructuras sociales,
esta es un consideración importante en el contexto de esta investigación. Como se
muestra más adelante, este punto de partida produce un modelo plano y que puede
presentar vacíos de información, dicultando de esta manera el análisis.
Una alternativa podría ser tomar en cuenta la teoría de dinámica de tropas (Arce
Arenales, 2008), la cual propone a la alianza como la subestructura fundamental
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 25(1): 01-08. Enero-junio, 2024. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica66
de los grupos sociales humanos. Según esta propuesta, una alianza es una relación
que existe entre dos o más individuos y esta se puede categorizar según el criterio
de enlace como familiar, política, o por conveniencia / contingente. Su naturaleza
fundamental se puede evidenciar considerando la observación de que los individuos
no operan en el vacío, es decir el cambio social rara vez sucede por la acción aislada
de un individuo. Este más bien involucra necesariamente lograr disposiciones o
acciones de otros miembros del grupo social –por ejemplo admiración, coerción u
obediencia–, lo cual no es posible sino se es parte de una serie de alianzas.
Se puede visualizar la diferencia entre tomar a la alianza o al individuo como
punto de partida para el análisis estructural al considerar el proceso de conformación
de la red de poder. Con el individuo como unidad básica sería necesario asumir
un proceso de conformación en el que la totalidad de individuos que inicialmente
conformarán al grupo coinciden en un interés particular más o menos en el mismo
espacio y tiempo, a partir del cual deciden agruparse. Con base en la experiencia se
podría llegar a la conclusión de que este no es un proceso común de conformación
de estructuras sociales, hay una relacionalidad previa que juega un rol fundamental
en la conformación de nuevos grupos, a través de la cual uye la información y los
intereses compartidos.
Por otro lado, partiendo de la alianza, se puede pensar en un proceso gradual
en el cual subconjuntos de esta totalidad han ido coincidiendo en distintos intereses
en diferentes espacios y momentos, conformando alianzas de distintos tipos. La
conformación de una nueva alianza implica la potencial incorporación de las otras
alianzas que traen consigo estos nuevos miembros. Por ejemplo, al conformarse
el equipo para un nuevo proyecto alguien podría proponer incorporar a una o más
personas con quienes ha desarrollado exitosamente proyectos similares en el pasado;
o un recién electo presidente o diputado construirá su equipo de gobierno con base en
cercanía y conanza, incluso familiar, o en negociaciones previas realizadas durante
su campaña. Esto explica no sólo cómo emerge la complejidad de estás estructuras
de red –al verlas como un encadenamiento y superposición de múltiples alianzas–
sino también cómo uye la información a través de las mismas de acuerdo con los
distintos intereses representados por esta variedad de alianzas.
En el caso de esta investigación el modelamiento de las alianzas se podría
lograr considerando el contexto histórico común de los miembros de la red de poder,
esto es, preguntándonos ¿quiénes han coincidido anteriormente en fundaciones o
instituciones? ¿Comparten liación política? ¿Qué proyectos tienen en común? ¿Se
conocen algunos lazos familiares entre ellos? De esta forma se podría enriquecer la
red de poder categorizando los enlaces y agregando nuevos nodos –como actantes de
acuerdo con la teoría del actor-red– que representen a otras entidades como funda-
ciones, instituciones, proyectos o empresas, entre otras. Así se estarían aportando
nuevas dimensiones de profundidad para el análisis de cómo se ejerce el poder.
Estas dimensiones de análisis son necesarias, pues al observar únicamente las
relaciones de autoría en los documentos de planes, programas y propuestas estra-
Diego Munguía Molina • Reseña: ¿Son políticas las políticas públicas? Las redes de poder en Costa Rica... 77
tégicas, se podría estar adscribiendo a sus miembros más o menos poder del que
realmente ejercen. La consideración de otros actantes y de alianzas de distinta índole
podrían permitir identicar ujos de poder más allá de estas relaciones de produc-
ción de discurso.
Esta observación sobre el análisis de redes sociales se plantea más bien como
una manera de enriquecer los insumos para el análisis y de ninguna manera invalida
el argumento presentado por Guerrero Chacón pues, como se mencionó anterior-
mente, este va más allá del mero análisis estructural de la red de poder.
Por otro lado, en esta obra la autora hace referencia a cómo el proyecto
neoliberal ha fallado en cumplir las promesas de desarrollo social que plantea en
el discurso público. Este elemento argumental se podría haber visto enriquecido a
través de la observación de posibles resultados de las políticas públicas en cuestión,
por ejemplo comparando cambios en indicadores económicos o de desarrollo social.
Guerrero Chacón hace un acercamiento de este tipo cuando considera las noticias
sobre las uctuaciones en la inversión en CyT en el país, lo cual evidencia que a
pesar de las tendencias de las políticas, el sector de las universidades públicas lleva
la batuta en la investigación. Una profundización en estos aspectos podría brindar
aún más luz sobre los intereses que se protegen con estas políticas.
Los resultados de la investigación de Guerrero Chacón abren nuevos caminos
de indagación, particularmente el análisis retrospectivo de resultados de la aplica-
ción de estas políticas podría llegar a ser sucientemente complejo como para plan-
tear nuevos proyectos. El análisis de estos resultados podría ayudar a rearmar o
ajustar puntos argumentales realizados en este libro. También podría ser de interés
aplicar esta misma metodología a los gobiernos más recientes durante los períodos
2014-2018, 2018-2022 y 2022-2026 los cuales se presentaron en el discurso público
como agentes de cambio con respecto a los gobiernos intercalados de la época del
bipartidismo del PLN y el PUSC. ¿Realmente introdujeron cambios con respecto al
rumbo neoliberal del país o más bien consolidaron el proyecto político que se venía
desarrollando desde la segunda mitad del s. XX?
Finalmente, esta obra nos lleva inevitablemente a preguntarnos ¿cómo debería
ser la alternativa a esta política pública de CyT? Ya en las conclusiones de Guerrero
Chacón se esbozan algunas características fundamentales, por ejemplo ser más parti-
cipativa e incluyente, y tomar en cuenta intereses públicos y no sólo de mercado.
Sin embargo, es necesaria la formulación y puesta en práctica de metodologías de
trabajo comunal para materializar estas aspiraciones y de esta forma rebalancear el
ujo de poder.
En conclusión, esta es una obra que hace un aporte valioso al debate sobre para
qué y cómo deberíamos hacer ciencia y tecnología en el país. Ofrece una fundamen-
tación teórica robusta y una propuesta metodológica sistemática que ofrece insumos
para un análisis riguroso.
Esta obra es de especial interés para profesionales en las diversas áreas de
CyT, particularmente aquellas actualmente categorizadas como STEAM, pues nos
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 25(1): 01-08. Enero-junio, 2024. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica88
invita a la reexión sobre los nes y principios de nuestra práctica profesional en
el marco más amplio de nuestras comunidades. También para todas las personas
educadoras, que nos encontramos constantemente bombardeadas por el discurso
ocial fundamentado en el determinismo tecnológico y el desarrollismo para
tecnicar nuestras prácticas pedagógicas. Y por supuesto para personas políticamente
activas, por ejemplo que aspiren a puestos de poder a nivel estatal o que trabajen por
la mejora de sus comunidades a nivel local, pues ofrece una visión crítica de las
estrategias que históricamente ha seguido el Estado costarricense en el área de CyT
y su relación con el detrimento o mejora del bienestar social.
NOTAS
1 https://vinv.ucr.ac.cr/sites/default/les/documentos/cv_2016_viviana_guerrero_0.pdf
REFERENCIAS
Arce Arenales M. (2008) ANÁLISIS DE TROPA Y ANÁLISIS LITERARIO: UNA APROXIMACIÓN
AL NIBELUNGENLIED. Revista Káñina, XXXII(2), Universidad de Costa Rica (pp. 109-
122).
Guerrero Chacón, V. (2020). ¿Son políticas las políticas públicas? Las redes de poder en Costa Rica
en la ciencia y la tecnología: Los casos de las administraciones Arias Sánchez y Chinchilla
Miranda, 2006-2014. Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación, Centro de
Investigaciones Históricas de América Central.