Diego Munguía Molina • Reseña: ¿Son políticas las políticas públicas? Las redes de poder en Costa Rica... 55
Finalmente, cierra el texto respondiendo a la pregunta sobre la relación entre
lo público y lo privado.
¿[S]on públicas las políticas públicas para el caso en estudio? La respuesta es
no, pues lo público implicaría no solo una denición de intereses a partir de
las inquietudes expresadas por la ciudadanía, sino que además los procesos
de formulación de las políticas deberían tener a la ciudadanía como el actor
central, actor participante y controlador del proceso, todo lo cual se ha demos-
trado no se cumple en el caso estudiado. Principalmente, existe una tendencia
histórica sostenida en el tiempo que evidencia un control por parte de la red de
poder, tanto en la retórica como en la práctica, del aparato estatal tomador de
decisiones. (Guerrero Chacón, 2020, p. 180)
Este libro presenta un análisis sistemático y riguroso de un tema que regu-
larmente se asume acríticamente. Pone en cuestión la ideología del determinismo
tecnológico y del desarrollismo, abriendo la discusión a la posibilidad de que existan
diferentes intenciones para producir CyT más allá de los requerimientos del mercado.
El análisis de Guerrero Chacón es robusto, parte de un fundamento teórico
sólido y plantea una metodología acorde. Si entiende el poder como una serie de rela-
ciones –incluyendo una relación con el discurso–, entonces plantea los instrumentos
adecuados para observar tanto a esta estructura relacional como a las estructuras del
discurso. Sin embargo, son los trabajos de estadística descriptiva de la red de poder
que identica, y de categorización de los contenidos de las políticas, los que brindan
una mayor claridad al estado de la situación, de esta información emergen los aportes
clave de esta obra: el difuso límite entre lo público y lo privado, y la visión sesgada
de CyT útil al mercado.
La revisión histórica que desarrolla ayuda a comprender las causas estructu-
rales de la situación actual de las políticas públicas de CyT, esto es, el desinterés por
la mejora de las condiciones de vida para la ciudadanía, y por el contrario su uso para
sostener las relaciones de desigualdad y dominación. La situación es exacerbada por
la agenda política neoliberal y el discurso del desarrollismo, sin embargo el análisis
deja claro que no es esta la causa necesaria del fenómeno, o visto de otra forma, este
período neoliberal podría entenderse como una etapa más en un proceso histórico
colonial de explotación de poco más de quinientos años. De esta armación podemos
derivar la importancia que tiene el esfuerzo por la descolonización del conocimiento
y de la CyT, y el impacto que esto puede tener en la reproducción, sostenimiento o
transformación de las relaciones de poder.
La técnica de análisis de redes sociales de manera general presenta la limita-
ción de presuponer al individuo como la unidad básica de las estructuras sociales,
esta es un consideración importante en el contexto de esta investigación. Como se
muestra más adelante, este punto de partida produce un modelo plano y que puede
presentar vacíos de información, dicultando de esta manera el análisis.
Una alternativa podría ser tomar en cuenta la teoría de dinámica de tropas (Arce
Arenales, 2008), la cual propone a la alianza como la subestructura fundamental