Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 151 de 168) p. 151
resultados en revistas y boletines también de carácter internacional, como mecanismos
principales.
9
De esta manera:
“Las limitaciones resultantes de la escasa presencia de naturalistas en el Nuevo
Mundo y la importancia de las redes de correspondencia transatlántica que
sostenían a quienes estudiaban las ciencias naturales en los nuevos países
independientes, hicieron que a menudo los resultados de investigación se
presentaran a través de los Comptes-Rendus de una sociedad francesa o inglesa,
actuando la sociedad local como corresponsal de la sociedad en la metrópoli
europea…Pero los mismos esfuerzos por organizar asociaciones científicas son
reveladores de las aspiraciones nacionales de las comunidades incipientes de
científicos en el Nuevo Mundo. El fervor nacionalista…e intereses económicos y
políticos proporcionaron incentivos para establecer las estadísticas nacionales y
las cartas generales del territorio…Esos mismos incentivos guiaron la creación
de bibliotecas, colecciones de historia natural y aparatos de ciencias y la
organización de expediciones científicas, como parte del establecimiento de
actividades cultivadas en estas latitudes”
10
La evolución entre estos diferentes agentes y mecanismos varía entre los países, pero es
importante remarcar que los científicos latinoamericanos intentaron ser la contraparte de
lo que percibieron como la “ciencia europea”.
11
En nuestro criterio, es preferible hablar
de comunidades científicas, porque a pesar de que “…una comunidad científica nacional
habitualmente no es homogénea. Integra diferentes segmentos, a veces identificados
como programas en competición o estilos adaptados a diferentes contextos socio-
institucionales”
12
, también es cierto que a partir del estudio de los “estilos de
investigación”
13
se puede identificar segmentos de la gran comunidad científica que son
9
Cfr. Acevedo Pineda, Elsa. “Comunidades científicas entre la marginalidad y el reconocimiento”. En:
http://www.campus-oei.org/salactsi/elsa4.htm 5pp.
10
Vessuri y Capel, op. cit., p. 133.
11
Vessuri, Hebe. “El crecimiento de una comunidad científica en Argentina”. En: Cadernos de Histórica e
Filosofia da Ciencia (Campinas), Série 3, Vol. 5, Especial, enero-dic. 1995, p. 175.
12
Op. cit., p. 174.
13
Según Vessuri un “estilo de investigación” es “…una nación o escuela de investigación [con]…
características peculiares de una práctica científica llevada a cabo en determinados contextos socio-
institucionales, más allá de la estabilidad y universalidad de las formas fundamentales del pensamiento y
práctica disciplinarios… Entre las características distintivas de los estilos de investigación se encuentran: 1)
aspectos metafísicos (tradiciones filosóficas e ideológicas, actitudes lingüisticas y psicológicas); 2)
intereses científicos, algunas veces relacionados a las necesidades de desarrollo nacional y, otras, derivados