Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 145 de 168) p. 145
DIÁLOGOS. REVISTA ELECTRÓNICA
DE HISTORIA
Escuela de Historia. Universidad de Costa Rica
El Estado, lo transnacional y la construcción de comunidades científicas en la Costa
Rica liberal (1870-1930). La construcción de un “régimen de cientificidad”. Dr.
Ronny Viales y Bach. Patricia Clare
Comité Editorial:
Director de la Revista Dr. Juan José Marín Hernández jmarin@fcs.ucr.ac.cr
Miembros del Consejo Editorial: Dr. Ronny Viales, Dr. Guillermo Carvajal, MSc.
Francisco Enríquez, Msc. Bernal Rivas y MSc. Ana María Botey
Miembros del Consejo Asesor Internacional: Dr. José Cal Montoya, Universidad de San
Carlos de Guatemala; Dr. Juan Manuel Palacio, Universidad Nacional de San Martín y
Dr. Eduardo Rey, Universidad de Santiago de Compostela, España
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 146 de 168) p. 146
Palabras claves:
Ciencia, Comunidad Científica. Políticas Científicas, Régimen Científico
Key words:
Science, Scientific Community. Scientific Policies, Regime Scientific
Resumen
El artículo aborda el problema de la relación entre la ciencia y la idea de progreso
a través del análisis de las comunidades científicas, la organización de la disciplina
científica; las condiciones sociales en que se desarrolla la ciencia, el significado de las
aportaciones propias o ajenas; la institucionalización de la ciencia y las políticas
científicas. Para ello, los autores proponen el concepto de régimen de cientificidad” el
cual evidencia el peso de los factores locales, como son la cultura, la política y la
economía, y sus interacciones las cuales generaron las condiciones particulares del
desarrollo científico en cada país. El artículo propone desarrollar algunas líneas
preliminares de interpretación sobre estas comunidades científicas y el Estado con el fin
de promover nuevos campos y problemáticas de investigación.
Abstrat
This article addresses the problem arising from the liaison between science and the
concept of progress through the study of the scientific communities, the organization of
the scientific field of study; the social conditions in which science develops, the
significance of personal or foreign contributions; the institutionalization of science and
scientific policies. To this end, the authors propose the “scientificity system” concept,
which evidences the influence of local factors, such as culture, politics and economy, and
their interactions that together created the unique background for the scientific
development in each country. The article proposes developing several preliminary lines
of interpretation concerning these scientific communities and the State, with the purpose
of promoting new fields of research and areas of concern.
Ronny Viales Hurtado. Catedrático. Doctor en Historia Económica por la Universidad
Autónoma de Barcelona, España. Actual director del Centro de Investigaciones
Históricas de América Central de la Universidad de Costa Rica. Coordinador del
Programa de Investigación en Estudios Sociales de la Ciencia, la cnica y el Medio
Ambiente, del Centro de Investigaciones Geofísicas de la Universidad de Costa Rica.
Correo Electrónico: rviales@fcs.ucr.ac.cr y Patricia Clare Egresada de la Maestría
Centroamericana en Historia. Universidad de Costa Rica. Investigadora adscrita al
Programa de Investigación en Estudios Sociales de la Ciencia, la cnica y el Medio
Ambiente, del Centro de Investigaciones Geofísicas de la Universidad de Costa Rica.
Correo Electrónico: claretricia@hotmail.com
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 147 de 168) p. 147
El Estado, lo transnacional y la construcción de comunidades científicas en la Costa
Rica liberal (1870-1930). La construcción de un “régimen de cientificidad”.
Ronny Viales Hurtado
1
Patricia Clare
2
Introducción
Desde hace varias cadas diferentes autores latinoamericanos se han preocupado por
investigar la relación entre la ciencia y la idea de progreso en América Latina. En esa
línea de investigación se ha avanzado en varias direcciones: en el estudio de la
organización de la disciplina científica; en la indagación sobre las condiciones sociales en
que se desarrolla aquella; en el significado de las aportaciones propias o ajenas; en el
análisis de la institucionalización de la ciencia; en el estudio de la construcción del
prestigio del quehacer científico y en la descripción de las políticas científicas en el
subcontinente.
3
Según Juan José Saldaña, entre los rasgos distintivos que caracterizan la historia de la
ciencia en Latinoamérica están factores locales, como son la cultura, la política y la
1
Doctor en Historia Económica por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Ex Director del
Posgrado en Historia y Director del Centro de Investigaciones Históricas de América Central de la
Universidad de Costa Rica. Coordinador del Programa de Investigación en Estudios Sociales de la Ciencia,
la Técnica y el Medio Ambiente, del Centro de Investigaciones Geofísicas de la Universidad de Costa Rica.
La preparación de este artículo fue posible gracias al apoyo de la Universidad de Costa Rica y de la Escuela
de Estudios Hispanoamericanos (CSIC/Sevilla) que permitió desarrollar una pasantía de investigación esa
prestigiosa Escuela entre enero y febrero de 2006.
2
Egresada de la Maestría Centroamericana en Historia. Universidad de Costa Rica. Investigadora adscrita
al Programa de Investigación en Estudios Sociales de la Ciencia, la Técnica y el Medio Ambiente, del
Centro de Investigaciones Geofísicas de la Universidad de Costa Rica.
3
Cfr. Weinberg, Gregorio. La ciencia y la idea de progreso en América Latina, 1860-1930, 2ª. edic.,
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1998.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 148 de 168) p. 148
economía, los cuales determinaron, y según nosotros a la vez interactuaron con, las
condiciones particulares del desarrollo científico. Estudiar entonces la ciencia en su
contexto permitió entender las modalidades que han existido en nuestra actividad
científica.
Entre 1870 y 1930, en el caso de Costa Rica, esta situación se relaciona con la
concepción positivista de la ciencia, según la cual se privilegia la utilidad práctica de la
innovación, en función de los intereses políticos, sociales, económicos y culturales. Tal y
como se han desarrollado los estudios sociales de la ciencia en nuestro país, por llamarlos
de algún modo, que no difiere mucho de cómo se han desarrollado en América Latina,
podemos señalar un esquema metodológico que ha pasado por dos grandes etapas y que,
desde nuestra visión, debe iniciar una tercera etapa de desarrollo:
Primera etapa (fines del siglo XIX a la década de 1970): en la que se identificó
a los precursores de la ciencia, la cual tomó como indicadores de la praxis
científica la existencia de instrumental científico, acomo de laboratorios, y
las publicaciones, por lo que este enfoque se basó en personajes.
Segunda etapa (1970 al presente): en la cual se ha estudiado el proceso de
institucionalización de las ciencias, donde ha destacado el estudio de la
institucionalización de la Meteorología, de las Ciencias Médicas, de la
Agronomía, entre otras.
A partir de estos avances se abre otra veta en la que hay que profundizar: la indagación
sobre las condiciones sociales en que se desarrolla la ciencia, por lo que una tercera
etapa, que es sumamente deseable, consiste en empezar a trabajar sobre la base de
problemas de investigación, de preocupaciones científicas, que dominaron o
trascendieron los diferentes períodos de estudio y, además, en profundizar la indagación
sobre el desarrollo de las políticas estatales para el fomento de la ciencia, precisamente
para dimensionar el papel del Estado en este materia.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 149 de 168) p. 149
Evidentemente que entre estos polos de investigación existen vinculaciones. A
continuación vamos a desarrollar algunas líneas preliminares de interpretación, sobre la
base de la relación entre las comunidades científicas y el Estado en América Latina entre
1870 y 1930.
Las comunidades científicas y el Estado en la América Latina del período 1870-1930
De acuerdo con María Luisa Rodríguez Sala
4
, en América Latina se da una evolución
desde los estamentos hasta las comunidades científicas, conclusión a la que llega luego de
varios estudios del caso mexicano. En ese sentido, un “estamento” se distingue por el
“…hecho de que cada uno de sus miembros no se perfila como individuo en su
singularidad, sino en lo colectivo, en su pertenencia, su participación y posición en el
conjunto; consecuentemente, la propia posición del estamento determina, a su vez, el
lugar y papel social de cada miembro, pero no en virtud de su individualidad, sino de la
colectividad….”.
5
Mientras que la noción de “comunidad científica”, construida desde
las sociedades con alto desarrollo científico-tecnológico, involucra los siguientes
elementos necesarios y suficientes para su existencia:
un principio de autoridad “interna” que se ubica en la “comunidad”;
la existencia de, y el compartir, un sistema de creencias acerca de la ciencia;
el reconocimiento social de la actividad que se realiza.
Si partimos de las tesis de Bourdieu, las comunidades científicas no son solamente
portadoras de normas y valores científicos, ni están compuestas por grupos
4
Rodríguez Sala, María Luisa. (Coord.) Del estamento ocupacional a la comunidad científica:
astrónomos-astrólogos e ingenieros (siglos XVII al XIX), México: IIS/UNAM, 2004, pp. 14-15.
5
Ibid., p. 15.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 150 de 168) p. 150
indiferenciados; antes bien, son campos científicos determinados, en última instancia, por
las luchas de poder:
“El campo científico es siempre el lugar de una lucha más o menos desigual entre
agentes desigualmente desprovistos de capital específico (categoría que incluye
el capital científico acumulado, compuesto por el estado de las relaciones de
fuerza entre los protagonistas de la lucha, agentes o instituciones, resultado de
las luchas anteriores que se encuentran objetivadas en las instituciones y las
disposiciones, y que dirige las estrategias y las posibilidades objetivas de los
diferentes agentes o instituciones en las luchas presentes)…por lo tanto en
condiciones desiguales para apropiarse del producto del trabajo científico….”
6
Por las razones anteriores, evolutivamente el tránsito de un estamento a una comunidad
científica, se logra cuando “...lo individual o subjetivo adquiere prioridad sobre lo
colectivo….”.
7
Entre los estamentos y las comunidades científicas podemos ubicar, tal y
como plantearon Hebe Vessuri y Horacio Capel, las comunidades de naturalistas y
filósofos desde el momento mismo de la Independencia en América Latina, las cuales
tuvieron apoyo estatal, explícito o implícito, debido a que coadyuvaron a :
“…atender…necesidades urgentes de la organización de los nuevos
países y…[a cultivar] las ciencias naturales y los estudios territoriales”
8
Más tardíamente fueron surgiendo otras asociaciones científicas que desarrollaron
saberes y ramas más especializadas, y que empezaron a depender de los mecanismos de
validación externos de las comunidades científicas, mediante la evaluación de pares
externos, el envío de muestras a laboratorios internacionales y la publicación de
6
Bourdieu, Pierre. Los usos sociales de la ciencia, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 2000, p. 32. Los
aportes entre ( ) provienen de la página 27 de esta misma obra.
7
Rodríguez Sala, op. cit., p. 3.
8
Vessuri, Hebe y Horacio Capel. “Las Asociaciones Científicas del siglo XIX en América Latina”. En:
Interciencia, Vol. 17, No. 3, mayo-junio 1992, p. 133. A partir de aquí, los paréntesis [ ] son nuestros.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 151 de 168) p. 151
resultados en revistas y boletines también de carácter internacional, como mecanismos
principales.
9
De esta manera:
“Las limitaciones resultantes de la escasa presencia de naturalistas en el Nuevo
Mundo y la importancia de las redes de correspondencia transatlántica que
sostenían a quienes estudiaban las ciencias naturales en los nuevos países
independientes, hicieron que a menudo los resultados de investigación se
presentaran a través de los Comptes-Rendus de una sociedad francesa o inglesa,
actuando la sociedad local como corresponsal de la sociedad en la metrópoli
europea…Pero los mismos esfuerzos por organizar asociaciones científicas son
reveladores de las aspiraciones nacionales de las comunidades incipientes de
científicos en el Nuevo Mundo. El fervor nacionalista…e intereses económicos y
políticos proporcionaron incentivos para establecer las estadísticas nacionales y
las cartas generales del territorio…Esos mismos incentivos guiaron la creación
de bibliotecas, colecciones de historia natural y aparatos de ciencias y la
organización de expediciones científicas, como parte del establecimiento de
actividades cultivadas en estas latitudes”
10
La evolución entre estos diferentes agentes y mecanismos varía entre los países, pero es
importante remarcar que los científicos latinoamericanos intentaron ser la contraparte de
lo que percibieron como la “ciencia europea”.
11
En nuestro criterio, es preferible hablar
de comunidades científicas, porque a pesar de que “…una comunidad científica nacional
habitualmente no es homogénea. Integra diferentes segmentos, a veces identificados
como programas en competición o estilos adaptados a diferentes contextos socio-
institucionales”
12
, también es cierto que a partir del estudio de los “estilos de
investigación”
13
se puede identificar segmentos de la gran comunidad científica que son
9
Cfr. Acevedo Pineda, Elsa. “Comunidades científicas entre la marginalidad y el reconocimiento”. En:
http://www.campus-oei.org/salactsi/elsa4.htm 5pp.
10
Vessuri y Capel, op. cit., p. 133.
11
Vessuri, Hebe. “El crecimiento de una comunidad científica en Argentina”. En: Cadernos de Histórica e
Filosofia da Ciencia (Campinas), Série 3, Vol. 5, Especial, enero-dic. 1995, p. 175.
12
Op. cit., p. 174.
13
Según Vessuri un “estilo de investigación” es “…una nación o escuela de investigación [con]…
características peculiares de una práctica científica llevada a cabo en determinados contextos socio-
institucionales, más allá de la estabilidad y universalidad de las formas fundamentales del pensamiento y
práctica disciplinarios… Entre las características distintivas de los estilos de investigación se encuentran: 1)
aspectos metafísicos (tradiciones filosóficas e ideológicas, actitudes lingüisticas y psicológicas); 2)
intereses científicos, algunas veces relacionados a las necesidades de desarrollo nacional y, otras, derivados
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 152 de 168) p. 152
muy especializados y estratificados y que constituyen, en mismos, comunidades
científicas particulares.
Además, es claro que en conformación de las comunidades científicas participan actores
estratégicos, tanto de carácter individual como de carácter institucional. En términos de la
institucionalización de la ciencia, si bien exist participación de organizaciones que
trabajan en el campo de lo público no estatal, no se puede negar el gran peso que ha
tenido el Estado y el mercado. En términos de la conformación de comunidades
científicas, durante el período 1870-1930, en América Latina el Estado fue el principal
promotor del desarrollo científico aunque hubo otros promotores como las
transnacionales que se hospedaron en los estados en vías de estructuración conformando
dos polos de principales de actividad científica. Entre estos dos polos principales se da la
existencia de toda una gama de experimentaciones empíricas que van recaudando un
caudal acumulativo de conocimiento, con mayor o menor apoyo estatal que también van
contribuyendo al desarrollo y la configuración de las actividades tecno-científico -
productivas.
A partir de estos planteamientos vamos a analizar el caso de Costa Rica para el período
de estudio.
El caso de Costa Rica
Esta situación es interesante y plantea nuevas tensiones en términos de la conformación
de redes y comunidad(es) científica(s) en la Costa Rica liberal de 1870-1930, entendidas
como campos científicos, puesto que una …de las grandes paradojas de los campos
científicos es que deben en gran parte su autonomía al hecho de que son financiados por
de inclinaciones metafísicas de los propios científicos; 3) en el nivel institucional, que incluye el lugar de
los científicos en el status o la estructura de clases, la manera en que su actividad es socialmente percibida,
la forma en que se organizan; 4) la superioridad relativa de ramas de conocimiento particulares investigadas
en un país de acuerdo a la comparación con otros o vinculadas al campo internacional” Vessuri, op. cit., pp.
174-175.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 153 de 168) p. 153
el Estado y, en consecuencia, están situados en una relación de dependencia de un tipo
particular, con respecto a una instancia capaz de sostener y hacer posible una producción
que no esté sometida a la sanción inmediata del mercado (entre paréntesis, son
absolutamente evidentes las homologías con cierta cantidad de producciones culturales
como la música o la pintura de vanguardia). Esta dependencia en la independencia (o a la
inversa) no carece de ambigüedades, porque el Estado que asegura las condiciones
mínimas de autonomía también tiene la facultad de imponer coacciones generadoras de
heteronomía y erigirse en la expresión o el relevo de la coacción de fuerzas económicas
(por ejemplo las organizaciones agrícolas) de las que supuestamente libera”.
14
Por lo tanto, en la Costa Rica liberal del período 1870-1930, nuestro
planteamiento general es que existían redes que involucraban diversas comunidades
científicas, las cuales estaban mediadas por el Estado en función de su noción de
progreso. Ronald Díaz y Flora Solano han avanzado en esa dirección analítica, al plantear
que la:
“…amalgama entre la comunidad científica y el sector gobernante, propiciada
por las administraciones liberales de la época, favoreció el arribo de nuevo
personal científico en el país, con miras a participar en los planes de reforma
educativa auspiciada por el Lic. Mauro Fernández…En estas instituciones se
establecieron laboratorios de química y física, a la vez que en sus bibliotecas se
adquirieron obras científicas y se organizaron excursiones para la enseñanza de
las ciencias biológicas entre el estudiantado”
15
Pero esa “amalgama” debe analizarse en profundidad, debido a que los actores
involucrados no siempre estuvieron sintonizados en términos de sus intereses. Poco se
sabe sobre la imagen que tenían de la ciencia los diferentes grupos sociales, las
instituciones y asociaciones. está claro el papel que han desempeñado los ministerios
14
Bourdieu, op. cit., pp. 110-111.
15
Solano, Flora y Ronald Díaz. La ciencia en Costa Rica (1814-1914). Una mirada desde la óptica
universal, latinoamericana y costarricense, San José: EUCR/Serie Cuadernos de Historia de las
Instituciones de Costa Rica No. 22, 2005, p. 26.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 154 de 168) p. 154
de fomento en el desarrollo científico, pero esto adoptó modalidades particulares en cada
país, a pesar de que el positivismo fue una especie de punto común para el caso general
de América Latina, así como el fomento agrícola y el desarrollo de las ciencias médicas y
la salud pública: la hipótesis de Weinberg es que “…toda aquella generación suponía que
los resultados de la ciencia y de la técnica se distribuirían, que beneficiarían a las grandes
mayorías: ‘la ciencia era para todos’….
16
La noción de ciencia es una construcción social y en el caso de Costa Rica, esta noción de
ciencia era muy amplia y se asimilaba al concepto de “profesional”, de allí que el
concepto abarcaba un conjunto de profesiones que iban desde el Derecho hasta la
Ingeniería, pasando por la Medicina y la Farmacia. Además se asimilaba, en la práctica
individual o de la sociedad civil, a la idea de “reflexión” (filosofía natural y vínculo con
disciplinas o espacios científico-técnicos). Lo anterior porque tal y como se ha
determinado para otras latitudes, hubo estamentos que, a lo largo de los siglos XVII-
XVIII-XIX y XX se transformaron en comunidades científicas: los letrados; los médicos
y cirujanos; y los astrónomos, astrólogos, matemáticos e ingenieros, algunas veces
pasando por la construcción intermedia de asociaciones científicas, tal y como hemos
reseñado en un apartado anterior. Así por ejemplo, en 1895 se registraban las siguientes
“sociedades científicas” en el país:
16
Weinberg, op. cit., p. 122.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 155 de 168) p. 155
Fuente: Elaboración propia a partir del Directorio de 1895 y Sáenz Maroto,Historia Agrícola de Costa Rica.
Publicaciones Universidad de Costa Rica. 1970
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 156 de 168) p. 156
Como puede notarse en el Esquema No. 1, la noción de ciencia era muy amplia y se
asimilaba al concepto de profesional”, de allí que el concepto abarcaba un conjunto de
profesiones que iban desde el Derecho hasta la Ingeniería, pasando por la Medicina y la
Farmacia. Además, se asimilaba, en la práctica individual o de la sociedad civil, a la idea
de “reflexión”, como saberes especializados.
Desde nuestra perspectiva, en Costa Rica el Estado liberal tiene una injerencia directa
sobre la política, la economía y el desarrollo de la ciencia, que se manifiesta a partir de
un contexto de tres niveles, en el caso particular de la ciencia:
El estatal: que funciona mediante orientaciones de política científica que hacen posible la
institucionalización de la ciencia, y que en el esquema No. 1 está representado por el
Protomedicato como parte de la institucionalización del modelo liberal de higiene
pública”.
17
El paraestatal: que funciona a partir de asociaciones y sociedades científicas, entre las que
destaca la Sociedad Nacional de Agricultura.
El nivel individual/actores: gremios profesionales, científicos foráneos, científicos
nacionales, comunidades científicas, laboratorios e investigadores de compañías
transnacionales.
Desde este punto de vista, el objetivo estatal fue el de ejercer el control social de la
ciencia, por lo que creó oportunidades y límites para su desarrollo, en función de su
concepción de progreso. Por esa razón, es difícil afirmar que entre 1870 y 1930, y es aún
más difícil para períodos anteriores, existió una “comunidad científica”. Antes bien,
17
Cfr. Viales, Ronny. El Colegio de Farmacéuticos y la institucionalización de la Farmacia en Costa Rica.
1902-2002, San José: R. Viales/Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, 2003.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 157 de 168) p. 157
existieron, estamentos, redes y comunidades científicas mediadas por la acción estatal,
que potenciaron el surgimiento de nuevos actores y grupos sociotécnicos. Por lo tanto es
importante definir la conformación de comunidades científicas en Costa Rica en el siglo
XIX como un proceso.
Si retomamos los planteamientos de Paolo Rossi, es importante “…la squeda de los
contextos históricos y culturales dentro de los cuales los científicos individualmente y las
comunidades científicas efectuaron elecciones y tomaron decisiones…[Esto porque la]
existencia misma del objeto de una ciencia presupone definiciones y teorías, requiere el
consenso de las comunidades científicas, implica la presencia de divergencias y de
conflictos dentro de un ‘pensamiento convergente’ o de un terreno que se reconoce
común. Pero esos objetos y ese ‘pensamiento convergente’ no siempre han estado
presentes en la historia, aparecen como resultados y no como presupuestos: se van
construyendo trabajosamente a través del tiempo”.
18
Por lo tanto será interesante ejemplificar la situación de la ciencia en Costa Rica,
durante el período de estudio, a partir del análisis de un primer actor institucional del
campo científico: el Museo Nacional de Costa Rica.
18
Rossi, Paolo. Las arañas y las hormigas. Una apología de la historia de la ciencia, Barcelona: Editorial
Crítica, 1990, p. 22. (Edic. orig. italiano 1986)
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 158 de 168) p. 158
El caso de Costa Rica: El Museo Nacional de Costa Rica
El Museo Nacional de Costa Rica se fundó bajo la égida liberal, con el fin de
fomentar el estudio y la apropiación de la naturaleza y, además, para coadyuvar en la
creación de una "imagen nacional costarricense". Esta institución nació, vía acuerdo, el 4
de mayo de 1887, bajo la siguiente justificación:
"Atendiendo a que la Nación carece de un establecimiento público
en donde se depositen y clasifiquen todos los productos naturales
y artísticos que deben servir de base para el estudio de la riqueza
y cultura del país, el Gobierno...Acuerda:...Establecer en esta
ciudad un Museo Nacional, dependiente del Ministerio de
Fomento...."
19
El concepto de cultura del momento enlazaba con la óptica liberal. Ya se cita la "nación"
y la adscripción del Museo a la Secretaría de Fomento, así como la redacción misma del
Acuerdo, nos sitúan en una temporalidad que busca establecer los elementos de riqueza,
de diferenciación, de identificación nacional y, además, de estudio de los productos
agropecuarios susceptibles de explotación. Esta idea termina de clarificarse en la Ley
Orgánica del Museo, emitida por el Poder Ejecutivo, según la cual:
"Arto. 1o. El Museo Nacional, fundado por acuerdo número 69 de
4
de mayo de 1887, es un establecimiento destinado á coleccionar y
á exponer permanentemente los productos naturales y
curiosidades
históricas y arqueológicas del país, con el objeto de que sirva de
centro de estudio y exhibición"
20
19
Anales del Museo Nacional de Costa Rica. 1887, T. I, San José: Tipografía Nacional, 1888, pág. VII
20
Ibid., pág. IX
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 159 de 168) p. 159
Esta planificación no buscaba otra cosa que favorecer el "desarrollo general del país", en
palabras de Cleto González Víquez, miembro del Grupo del Olimpo e ideólogo
impartantísimo, así como partícipe, del liberalismo costarricense de fines del siglo XIX y
principios del siglo XX.
21
El Museo Nacional no solamente funcionó como ente que proyectó elementos de
identidad nacional, sino también como ente que colaboró, mediante la investigación, con
la determinación de los elementos sobre los que se construyó una parte de la identidad
nacional costarricense: la Costa Rica, rica en elementos naturales susceptibles de
explotación. De todas maneras, de acuerdo con Eakin, el desarrollo de la ciencia moderna
en América Latina ha sido prisionero de las imposiciones del modelo económico
extractivo orientado a las exportaciones, desde el momento de la conquista española.
22
Los Directores del Museo siempre tuvieron claro que dos "...(eran) los aspectos generales
que presenta todo museo: la colección técnica para el adelanto de la ciencia, y a la
exhibición para la popularización de la misma, es decir, que...debemos recoger,
determinar y clasificar primero, y luego mostrar y explicar y aplicar al bien del país
cuanto para ello fuere útil"
23
. Así se explican los énfasis del Museo: la Historia Natural,
los vestigios de los primeros pobladores y la historia. En esta oportunidad nos interesa la
Historia Natural.
La flora y la fauna "costarricense" llamaba profundamente la atención de nuestros
antepasados desde una doble perspectiva: por una lado la variedad era una categoría
21
En xico, la fundación del Museo Nacional obedeció a patrones similares, privando la "...concepción
europea de museo de historia natural...como recinto dedicado a coleccionar y exhibir muestras de minerales
y plantas y ejemplares de la fauna...En segundo lugar está presente el interés por las antigüedades
mexicanas, que se bifurca en dos direcciones: la recolección y estudio de documentos pictográficos...y la
conservación y estudio de los monumentos arqueológicos". Florescano, Enrique. "La creación del Museo
Nacional de Antropología y sus fines científicos, educativos y políticos". En: Florescano, Enrique (Comp.)
El Patrimonio Cultural de México, México: FCE, 1993, págs. 145-146.
22
Cfr. Eakin, Marshall. “The origins of modern science in Costa Rica: The Instituto sico-Geográfico
Nacional, 1887-1904”. En: Latin American Research Review, Vol. 34, No. 1, 1999, pág. 123.
23
Museo Nacional de Costa Rica. Informe de 1897 a 1898, San José: Tipografía Nacional, 1898, pág. 12.
El paréntesis es nuestro.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 160 de 168) p. 160
respetable y, por otro, la utilización de esa variedad como materia prima. De ahí que lo
primero que se quiso desarrollar fue el inventario de especies, lo que provocó el
surgimiento del Herbario Nacional, depositario espacial de lo diverso de la flora y de un
pequeño jardín zoológico, el cual mostraba algunos elementos de lo diverso de la fauna y,
además, servía de banco de muestras para otro tipo de investigaciones.
Anastasio Alfaro, quien trabajó en la Institución durante 43 años con algunas
interrupciones (1887-1930), en su primer informe como Secretario del Museo Nacional,
relataba el desarrollo sufrido por esta institución durante el primer año de su fundación.
En este escrito, lamentaba dedicar poco espacio a la presentación de datos sobre los
vegetales del país, los cuales representaban "...la principal fuente de riqueza de los países
tropicales, y con especialidad de Costa Rica, cuyas industrias están todavía en estado
naciente"
24
. De esta manera, el estudio de la vegetación resultaba prioritario puesto que:
"La ciencia encuentra aquí una fuente inagotable de
investigación...inmensa variedad que se encuentra distribuida en todo el
país...Desde el punto de vista económico, ...las riquezas naturales
necesitan conocerse bien antes, para ser explotadas después con
provecho; la agricultura recibe una inmensa ayuda cuando la ciencia
viene a auxiliarla; y las industrias hacen rápidos progresos cuando
dispone de materias primas de buena calidad y á precios que puedan
competir con los de los mercados extranjeros. Y de ninguna manera se
puede llenar este vacío si no es con la formación de colecciones en que se
va acumulando día por día el material indispensable para llegar á un
conocimiento científico correcto"
25
Por supuesto, la voluntad existía, pero no ael personal idóneo para este tipo de tarea
que podríamos denominar "investigación aplicada". Por este motivo, muchas de las
muestras recolectadas fueron a parar a centros de investigación de todo el mundo y, en
particular, al Smithsonian Institution. Asimismo, se incorporaron investigadores
24
Anales del Museo Nacional de Costa Rica. 1887, T. I, pág. XXX
25
Ibid., pág. XXX
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 161 de 168) p. 161
extranjeros, para llenar el vacío latente en esa rama aunque, rápidamente los extranjeros
fueron desplazados por los costarricenses, quienes estudiaron fuera del país bajo la tutela
de algunos de los inmigrantes. Esta influencia extranjera empató con la idea liberal de
contratar profesores para que impartieran lecciones en la segunda enseñanza; éstos
generalmente resultaron ser científicos en sus respectivos países, por lo que encontraron
en nuestra tierra un campo fértil para sus investigaciones, desde todo punto de vista. El
caso extremo lo representó la designación como Director del Museo entre 1898 y 1904 de
la que fue objeto Juan Fernández Ferráz, quien había llegado al país junto con su
hermano, para trabajar en la enseñanza secundaria y quien junto con Alfaro va a jugar un
papel importante en varios espacios de la institucionalidad científica de la Costa Rica de
la época.
Ahora nos interesa analizar una dimensión que nos parece interesante: la dimensión
transnacional del desarrollo científico de la Costa Rica del período 1870-1930. Nos
vamos a aproximar a esta problemática a partir del papel que jugaron en esta línea los
Keith y la United Fruit Company.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 162 de 168) p. 162
Los Keith, la United Fruit Company y sus laboratorios
Desde otro polo de desarrollo del acontecer científico se presentan las actividades
desarrolladas por las empresas de los Keith y más adelante de la UFCo, las cuales en
concordancia con lo planteado por Viales en su conceptualización del enclave
26
tenían
enlaces con las demás actividades científicas estatales y paraestatales. Como parte de esta
interacción a Minor C. Keith constituyendo la Sociedad Nacional de Agricultura y como
miembro del Consejo Administrativo, mientras que los estatutos de ésta crean una
comisión para “…el cultivo y mejora de la calidad de las frutas exportables, como
bananos, piñas, naranjas, limones, etc.…y preparación de las frutas para resistir el
transporte.”
27
Las actividades tecnocientíficas de las empresas de los Keith, luego la UFCo., se pueden
dividir desde este enfoque en dos sub-períodos: uno exploratorio y otro más estructurado,
centrado en problemas específicos. Aen una etapa exploratoria, desde el inicio de las
empresas de los Keith en Costa Rica hubo interés por contratar y traer a toda una serie
de profesionales que se encargarían de posibilitar sus actividades comerciales.
28
Entre
estos se encontraba William Gabb quién realizó estudios de Geología, Topografía, e
Historia Natural en Salamanca, con el objetivo principal del descubrimiento de minas.
29
Desde 1873 empezó sus investigaciones, pasando luego su contrato a la jurisdicción del
26
Cfr. Viales, Ronny. Después del enclave. Un estudio de la región atlántica costarricense. 1927-1950,
San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1998 y del mismo autor: “La reconceptualización del
‘enclave’ bananero desde la perspectiva de la historia económica. Una propuesta a partir del caso de la
región Atlántica (Caribe) costarricense entre 1870 y 1950”. En: Pakkasvirta, Jussi y Kent Wilska (Eds). El
Caribe Centroamericano, Helsinki: Hakapaino/Instituto Renvall, 2005, pp. 32-71.
27
Oficial. Colección de Leyes y Decretos. Decreto No.1 del 22 de Abril de 1903.
28
En la década de 1870 Tomás Guardia contacta a Henry Meiggs constructor de líneas férreas en Perú para
la construcción de un ferrocarril que conectara el Valle Central al Caribe costarricense. Éste encarga a sus
sobrinos Henry Meiggs Keith y Minor Keith del proyecto. W. Stewart. Keith y Costa Rica. San José:
Editoral Costa Rica, 1991, Cap. I.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 163 de 168) p. 163
Gobierno de Costa Rica en 1875, aunque Gabb seguía recibiendo órdenes de Keith.
30
Se
hace evidente en este hecho la permeabilidad entre los límites de lo privado y lo público.
Estos experimentos exploratorios del territorio nacional auspiciados tanto por el Estado
como por el mercado constituyen un buen ejemplo del “pensamiento convergente” al que
se refiere Paolo Rossi. Los objetivos de los liberales de 1870- 1930 de colonizar-
desarrollar aunado a una percepción del territorio como extensiones inagotables de tierra
con inmensos recursos prestos a ser explotados por la diligencia humana se conjugan con
las ambiciones empresariales individuales.
31
Avemos al Estado dotando de terrenos y
eximiendo de impuestos a las iniciativas experimentales más diversas, a la vez que
establece límites.
32
En el caso de la Talamanca, Henry Meiggs Keith, Guillermo Nanne
33
y Eusebio Figueroa propusieron un ambicioso plan de colonización que el Gobierno
rechazó, utilizando su facultad limitadora, pero este asume sin embargo el costo de las
exploraciones de Gabb aunque las órdenes respondan a los intereses de Keith.
34
Las
muestras que recolectadas por el científico las envía al Instituto Smithsoniano por
instrucciones nuevamente de Keith como han encontrado Denyer y Soto:
“…pues recordemos que incluso cuando Gabb al final de cuentas fue pagado por
el gobierno, los Keith siempre siguieron muy de cerca su trabajo de exploración,
e incluso M. Keith tenía cierta influencia en las decisiones que se tomaron al
respecto, como sobresale incluso en la carta que Gabb envía al presidente de la
30
Henry Meiggs Keith muere en 1875. Le sucede en sus actividades su hermano Minor Keith.
31
Viales Ronny. Los Liberales y la colonización de las áreas de frontera no cafetaleras: el caso de la
región Atlántica (caribe) costarricense entre 1870-1930. Tesis de Doctorado en Historia. Universidad
Autonoma de Barcelona. 2001.
32
Algunos ejemplos entre los muchos que otor el Estado fueron: 1878 a Santiago Berry por haber
introducido y experimentado con varios pastos se le donan 12 manzanas de terreno en San Jose, y a
Guillermo Roux en 1893 para que experimente con Ágave Americano se le exoneran de impuestos las
semillas, abonos y máquinas y se le otorgan 1.500 hcts. de terreno.
33
Si bien Nanne había llegado a Costa Rica años atrás, se asoció con henry Meiggs Keith y se convirtió en
el Superintendente General en la empresa de la construcción del ferrocarril.
34
Denyer, Percy y Gerardo Soto Bonilla.”Contribución Pionera de Willia M.Gabb a la Geología y
Cartografía de Costa Rica”. En: Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 25 (2) 1999, pp.110-114.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 164 de 168) p. 164
República (Gabb, 1895) donde dice que sigue las instrucciones del señor Keith al
enviar las muestras recolectadas al Instituto Smithsoniano”
35
También existía una prohibición expresa de publicar cualquier dato o informe científico
sin su aprobación, lo que viene a ratificar que el vínculo Keith-Gabb siguió existiendo.
Las concesiones solicitadas al gobierno en la propuesta colonizadora de Talamanca dejan
claro el carácter exploratorio y utilitario que caracterizaba a las empresas de los Keith;
éstas solicitaban …concesiones para das inicio a estudios topográficos por medio de
una comisión científica, derecho de la propiedad de las vetas metálicas o cualesquiera
otras como carbón o mármol, maderas y cualesquiera otros productos de los terrenos”.
36
Las actividades tecno-científicas de la Abangares Gold Fields de Costa Rica, empresa
minera con fuerte participación de Minor Keith y dueña de 30 000 hectáreas de terreno
en donde se encontraba “La Química” o el proceso de beneficiado de metales y donde
existió el primer tren eléctrico de Costa Rica no se han estudiado.
37
Esta diversidad de actividades y las relaciones e innovaciones que implican llevan a
considerar a los Keith, y más adelante específicamente a Minor Cooper Keith y sus
empresas, como una asociación que establece redes tecno-científicas con fines
productivistas.
Una segunda etapa esta determinada por los laboratorios científicos. A raíz de las
epidemias en los cultivos de banano, la UFCo. constituyó equipos científicos para
responder a la situación. Samuel Precott fue contratado en 1916 y realizó los primeros
estudios a profundidad de los suelos bananero, detectando la presencia del hongo
35
Denyer, Percy y Gerardo Soto. “Análisis de los trabajos geológicos de William M.Gabb sobre Costa
Rica, a la luz del paradigma geológico del siglo XX”. En: Revista Geológica de América Central, 23, Año
2000
36
Ibid. p. 99
37
García, Guillermo. Las minas de Abangares. Historia de una doble explotación. San José: Editorial
Universidad de Costa Rica, 1984, pp.17-22.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 165 de 168) p. 165
fusarium oxyporum f. cubense agente causal del Mal de Panamá en toda la región hasta
ese momento plantada de banano.
38
Los científicos que laboraron en el muy secreto
laboratorio de Zent, Limón a partir de 1912 se dedicaron a buscar soluciones alternativas
para enfrentar la epidemia. La información disponible es muy poca pero se sabe que
había al menos dos científicos en esta estación. Frederick Adams menciona que desde
1914 se experimentaba con bananos “congo” y “lacatán
39
”. Ente 1920 y 1922 las
colecciones de banano se trasladaron a Changuinola, Panamá donde se había fundado
otra Estación Experimental, llegando a contar en ese momento con un acervo de 120
variedades traídas de Asia, África y Oceanía. En 1926 se estableció el centro de
investigación Lancetilla Research Station en la Lima, Honduras. La lógica territorial de la
UFCo percibía los territorios centroamericanos como subdivisiones dentro de una
misma unidad, así vemos los equipos científicos desplazándose entre las diversas
regiones bananeras. A partir de la década de 1930 Coto en el sur de Costa Rica y La Lima
en Honduras se establecieron como los centros de investigación.
40
El embate de las plagas obligó a la compañía a mantener equipos científicos que
produjeran soluciones viables. Sin embargo hasta mediados de la cada de 1930 los
presupuestos fueron muy limitados.
38
Samuel Prescott ; Examination of Tropical Soils. Informe rendido a la United Fruit Company. Copia
Mimeográfica.
39
Adams Frederick Upham, Conquest of the Tropics: The Story of the Creative Enterprises Conducted by
the United Fruit Company, Garden City, New York, 1914 . 173 citado en Maquardt...p.20
40
Cfr. Soluri, John. “Consumo de Masas, Biodiversidad y Fitomejoramiento del Banano de Exportación,
1920-1980”. En: Revista de Historia (UCR), No. 44, julio-diciembre 2001, pp. 33-67. Steve Marquardt,
Green Havoc: Panama Disease, Environmental Change and the Organization of Production in Costa
Rica’s Banana Industry, Papel presentado en el Tercer Congreso Centroamericano de Historia, Julio 1996.
San José, Costa Rica. Patricia Clare, “El desarrollo del banano y la palma aceitera en el Pacífico
costarricense desde la perspectiva de la Ecología Histórica” Diálogos Revista Electrónica de Historia
Universidad de Costa Rica
Vol.6 No.1, febrero-agosto 2005, 41 pp.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 166 de 168) p. 166
En suma se podría dividir el desarrollo de las actividades tecno-científicas de las
empresas Keith/ UFCo entre 1870 -1930 en dos subperíodos:
1870 – 1900 . Un primer momento caracterizado sobre todo por la exploración
de las posibilidades y potencialidades de los territorios en donde las
interacciones Estado/ Empresarios se traducen en equipos muchas veces
mixtos (contratados por Keith y otros) de investigadores que se constituyen
con objetivos específicos como fue la investigación minera de Talamanca. La
fluidez entre los esfuerzos estatales y particulares de Keith empatan en un
contexto caracterizado por la lógica liberal colonizar-desarrollar y de recursos
naturales prácticamente infinitos.
1900- 1930. Sobre todo a partir de 1912 con la instalación del Laboratorio de
Zent se van configurando comunidades/equipos científicos mas estructurados
para abordar los problemas de las plagas. Por estos laboratorios y estaciones
experimentales transitaron científicos reconocidos del momento
contribuyendo al corpus del conocimiento adquirido hasta el momento sobre
el cultivo bananero. Las interacciones con el Estado nunca se suspendieron
como queda constatado en la participación de Keith en la Sociedad Nacional
de Agricultura, pero su carácter cambia ya que una vez constituida la UFco
como compañía y tras las expansión de actividades a Honduras y Panamá en
la década de 1890 asumen un carácter corporativo menos personalista
siempre caracterizado por la “confidencialidad” . Tanto el laboratorio de Zent
como su sucesor en Changuinola, Panamá dirigido por Vining Dunlapa
estuvieron clasificados como “secretos”.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 167 de 168) p. 167
Conclusión: la hipótesis sobre el régimen de cientificidad en Costa Rica
Durante el período 1870-1930 la actividad tecno-científica en Costa Rica se aglutinó en
torno a actividades específicas y grupos de interés que se disputaban los recursos. Más
que de una comunidad científica se puede hablar de comunidades, asociaciones
científicas y redes en las cuales las relaciones y asociaciones se dan en función de
intereses específicos, a partir de problemas determinados.
El Estado jugó un papel primordial como facilitador/controlador de las actividades tecno-
científicas tanto desde la institucionalización científica como desde el apoyo de esfuerzos
experimentales individuales, aportando terrenos, exenciones de impuestos e incluso
financiando investigaciones específicas. La estructura educativa fue un espacio
privilegiado para el esfuerzo tecnocientífico y os esfuerzos privados que apoyó el Estado
empataban con la concepción liberal de colonizar – desarrollar, a partir de una percepción
de la naturaleza como materia prima por explotar.
Por otra parte, las empresas transnacionales vinculadas a los Keith/UFCo. se constituyen
como un nodo de acopio y desarrollo tecnocientífico que debe ser tomado en cuenta
dentro de la historia de la ciencia y la tecnología de Costa Rica. Su misma diversidad y
densidad, junto con los impactos profundos en el ámbito nacional justifican su inclusión
como un espacio transnacional.
Si bien para Eakin existieron grandes obstáculos para el desarrollo de la ciencia en
América Latina durante nuestro período de estudio
41
, para nosotros existel fomento
de la ciencia, el cual se gestionó y controló a partir de un régimen de cientificidad,
41
Eakin, op. cit., pp. 123-150.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol. 7. No. 2 Setiembre 2006 - Febrero 2007
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
(Página 168 de 168) p. 168
independientemente del tipo de Estado predominante en Costa Rica, que ha determinado
–establece limitaciones y posibilidades- el desarrollo de la ciencia en nuestro país. Desde
ese punto de vista existen seis ámbitos de política que caracterizan al régimen de
cientificidad que son: la educación, la institucionalización de la investigación científica,
la Universidad, el apoyo a las comunidades científicas, las políticas científicas, el vínculo
con el sector productivo y en estos participan diversos actores:
Grupos científicos
Grupos gubernamentales
Grupos empresariales
Grupos privados
Actores locales
Grupos de la sociedad civil
Instituciones
Leyes
Todos en un contexto de vinculación con el exterior, por medio de diversos mecanismos,
que abre espacio para los determinantes transnacionales del desarrollo de la ciencia
Será interesante depurar esta hipótesis y, sobre todo, fomentar los estudios comparados
para valorar los alcances de este régimen en el contexto de América Latina.