Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 94 -143)
132
2
Diversos son los trabajos que presentan de manera sintética y con visión de conjunto muchos de los detalles
de la historia política centroamericana de este periodo. Desde luego, en primer lugar y siempre procurando
aportar sugestivas interpretaciones de la dinámica sociopolítica, los de Edelberto Torres Rivas, como sus
tempranos artículos (posteriores a su clásico de 1969 en edición chilena, a partir de 1971 en numerosas
ediciones centroamericanas, aquí en una de 1973, su Interpretación del desarrollo social centroamericano,
publicada en San José de Costa Rica por la Editorial Universitaria de Centroamérica), artículos tales como
“Naturaleza y crisis del poder en Centroamérica: Notas para su estudio” (con Vinicio González), aparecido en
Estudios Sociales Centroamericanos, (3), setiembre-diciembre, 1972, páginas 37-81; su trabajo “Poder nacional
y sociedad dependiente”, en Rafael Menjívar (compilador), La inversión extranjera en Centroamérica, San
José, Costa Rica: Editorial Universitaria de Centro América, 1974, páginas 239-288; y su “Síntesis histórica
del proceso político”, en Edelberto Torres Rivas (editor), Centroamérica hoy, México: siglo XXI editores s.
a., 1975, páginas 9-118; hasta los más recientes como, por ejemplo, “Construyendo la paz y la democracia:
El fin del poder contrainsurgente en Guatemala”, en Edelberto Torres Rivas y Gabriel Aguilera Peralta, Del
autoritarismo a la paz, Guatemala: FLACSO, 1998, páginas 7-111, tan penetrante desde la perspectiva
interpretativa. Un trabajo de inestimable valor, de carácter muy detallado y sistemático en términos
históricos, es el de James Dunkerley, Power in the Isthmus, Londres: Verso, 1988. Es útil también el de
Manuel Rojas Bolaños, “La política”, en la Historia General de Centroamérica, Tomo V, que dirigió Torres
Rivas, Madrid: FLACSO-Sociedad Estatal del V Centenario, 1993, páginas 85-163.
3
Fernando Henrique Cardoso y Enzo Faletto. Dependencia y desarrollo en América Latina. México: Siglo
XXI editores s. a., 1969, páginas 54 y ss.
4
Se ha insistido mucho en la imprecisión y en la ambigüedad implicada en el concepto de “oligarquía”, tan
recurrido por la sociología latinoamericana y sobre América Latina. Con él aquí nos referimos, siguiendo de
cerca a Torres Rivas para los casos centroamericanos, a una noción que contiene una referencia a clases
sociales junto con una manera de concebir la sociedad y de ejercer el poder dentro de ella. Sobre lo primero,
con “oligarquía” se apunta principal pero no únicamente a la clase terrateniente que vinculó a los países de
Centroamérica, en el transcurso de la segunda mitad del siglo XIX, al mercado capitalista internacional
mediante los productos de agroexportación, el café en este caso. El concepto involucra a los grupos
propietarios insertos en el negocio agroexportador, titulares de diversas funciones en la división social del
trabajo en el universo de la agroexportación, sin restringirse estrictamente a la función de propietario y gran
productor de las fincas de café, es decir, incorpora también a beneficiadores, banqueros y comerciantes
importadores. Sobre lo segundo, Torres Rivas ha decantado lo siguiente: “Lo oligárquico alude más que a la
forma del Estado y al desarrollo de sus aparatos materiales, al estilo de la conducción política-ideológica de
las clases agrarias, basadas en la exclusión “natural” de los dominados y en una identificación sin
mediaciones entre los intereses dominantes (los cafetaleros por excelencia) y los más generales, atribuidos a
la nación. Una nación construyéndose como una identidad particular alimentada por una cultura excluyente”
(La crisis del poder en Centroamérica, página 84). De paso señalar que hay diferencias en el uso de este
concepto entre Torres Rivas, por un lado, y Cardoso y Faletto, por otro, para quienes a menudo las
“oligarquías” son los grupos terratenientes atrasados durante el “periodo de expansión hacia fuera”, no
vinculados más que indirectamente a la dinámica agroexportadora (véase, por ejemplo, Dependencia y
desarrollo en América Latina, páginas 44-46 y 51).
5
Edelberto Torres Rivas. Interpretación del desarrollo social centroamericano, página 167.
6
Ibidem, página 166 y ss.
7
Un texto de Torres Rivas de mucho interés es “Crisis y coyuntura crítica: La caída de Arbenz y los
contratiempos de la Revolución Burguesa”, en Historia y Sociedad, (15), 1977. Una obra importante para