Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 260 - 281)
DIÁLOGOS. REVISTA ELECTRÓNICA DE
HISTORIA
Escuela de Historia. Universidad de Costa Rica
Articulación entre Comercio Internacional y Biotecnologia
Sonia María Amador Berrocal
Comité Editorial:
Director de la Revista Dr. Juan José Marín Hernández jmarin@fcs.ucr.ac.cr
Miembros del Consejo Editorial:: Dr. Ronny Viales, Dr. Guillermo Carvajal, MSc.
Francisco Enríquez, Msc. Bernal Rivas y MSc. Ana María Botey
Diálogos Revista Electrónica de Historia” se publica interrumpidamente desde octubre de 1999
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
p. 43-88
261
Palabras claves: comercio, biología, genética, desarrollo tecnológico, ciencias físicas,
historia, América Central, Estado y sociedad.
key words: trade, biology, genetic, technological development, physical sciences,
history, Central America, State and society.
Resumen
Los acuerdos comerciales negociados en el ámbito internacional a partir de la segunda
mitad de la década de 1980, enfatizaron cada vez más en la protección de las nuevas
variedades de seres vivos obtenidas por manejo genético. El método difundido para
asegurar esa protección a la propiedad de las mismas, guarda gran paralelismo con el
sistema de patentes, lo cual evidencia el interés por proteger los productos de la mente
humana, como una forma de asegurar ganancias económicas al inventor, sin importar la
naturaleza de la innovación, ni sus efectos. Como resultado de dichos intereses, se provoca
un acercamiento entre dos actividades humanas tan distantes en épocas anteriores: el
comercio y la manipulación genética de los seres vivos.
Esta defensa de la propiedad intelectual es comandada por algunos países desarrollados,
que desde décadas atrás invirtieron fuertes sumas de dinero en investigación biotecnológica
y ahora se interesan en recuperarlas con réditos. Mientras los pueblos indígenas y
campesinos de países pobres donaron gratuitamente los conocimientos milenarios
conservados y transmitidos a lo largo de muchas generaciones, así como la biodiversidad
genética de sus ambientes natales, los inversionistas de países ricos cobran jugosas
cantidades por el material biológico que devuelven, con alto valor agregado, en forma de
semillas patentadas. Consecuentemente se da una clara ausencia de equidad y un aumento
progresivo de la subordinación a los países más avanzados, tanto en el campo económico
como en el científico-tecnológico.
Abstract
The commercial agreements subscribed at the international scope after the second half of
the 1980’s, have increasingly emphasized the protection of new varieties of living beings
obtained through genetic engineering. The widespread method used for securing property
protection holds great parallelism with the patents system. This evidences an interest in
protecting the products of the human mind, as a way of ensuring economic yields to the
inventor, regardless of the nature or effects of the innovation. As a result of such interest,
an approximation has occurred between two human activities, very distant from each other
in the past, i.e.: Trade and genetic manipulation of living beings.
The protection of copyrights is steered by several developed countries that invested large
sums of money in biotechnological research decades ago and are now interested in
recovering their investment with high yields. While indigenous people and peasants from
poor countries offered their millenary knowledge gratuitously —preserved and transmitted
for many generations— as well as the genetic biodiversity of their native environs,
investors from rich countries charge exorbitant amounts for the biological material they
return –with a high added value—in the form of patented seeds. Consequently, there is a
clear absence of equity and an increasing subordination to more developed countries, both
in the economic and scientific-technological areas.
Sonia María Amador Berrocal. Licenciada en Historia. Profesora de la Universidad de
Costa Rica e investigador del Centro de Investigaciones Geofísicas de la Universidad de
Costa Rica
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
p. 43-88
262
ARTICULACIÓN ENTRE COMERCIO INTERNACIONAL Y BIOTECNOLOGIA
Sonia María Amador Berrocal
Universidad de Costa Rica
Uno de los temas de mayor importancia en los acuerdos internacionales negociados
a partir de la segunda mitad de la década de 1980, es la propiedad intelectual. Aunque
históricamente el origen de dicho interés se fundamenta en objetos materiales, en la
actualidad se proyecta con énfasis hacia la necesidad de brindar protección a las
innovaciones inducidas en el material genético de los seres vivos, que actualmente son
susceptibles de patentar. Esta situación evidencia el interés de proteger los productos de la
mente humana, como una forma de asegurar ganancias económicas al inventor, sin importar
la naturaleza de la innovación, y a la vez provoca el acercamiento entre dos actividades
humanas tan distantes en épocas anteriores: el comercio y la manipulación genética de los
seres vivos.
El avance científico tecnológico que posibilita la manipulación genética de los
organismos vivos para la obtención de nuevas variedades es la biotecnología, cuya materia
prima está constituida por la biodiversidad.
Costa Rica, de conformidad con las exigencias que impone el nuevo giro de la
economía mundial, se introduce en esta tendencia con su participación activa en la Ronda
Uruguay. Posteriormente negocia y ratifica Tratados de Libre Comercio con México, Chile,
República Dominicana y Canadá. En la actualidad se encuentra negociando, en conjunto
con el resto de naciones centroamericanas, otro tratado de esta naturaleza con Estados
Unidos. Independientemente de las posiciones que se adopten al respecto, es deber nuestro
informarnos acerca de las posibles consecuencias que acuerdos de este tipo puedan tener
sobre la sociedad y las formas de vida que nos acompañan, pues sin ellas no subsistiremos.
En el presente trabajo se hace una reseña histórica del sistema de patentes, de los
acuerdos internacionales de comercio y de la biotecnología, para establecer las entre ellos,
así como sus repercusiones socioeconómicas y biológicas en el mundo actual.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
p. 43-88
263
Protección de la propiedad intelectual: las patentes
El origen de la concepción de patente es antiguo, uno de cuyos antecedentes se remonta
a 1628, cuando el Parlamento inglés, pionero en la legislación respectiva, estableció varios
principios fundamentales para el otorgamiento de patentes, que se conservan hasta la
actualidad (Kozolchyk y Torrealba, 1997):
a- sólo se conceden a innovaciones, nunca a productos conocidos
b- se establece un tiempo limitado para la explotación exclusiva del invento
c- el uso del objeto patentado, es prohibido para terceras personas
d- la valoración del invento y su patentabilidad, queda a cargo de una oficina pública.
Las legislaciones iniciales se dictaron para asegurar el reconocimiento y la
recompensa al esfuerzo intelectual del productor, pero más adelante se empezó a procurar
también, el estímulo a la inversión e innovación en diferentes actividades.
En la actualidad se concibe la patente como destinada a proteger la creación
intelectual del inventor; recompensar al inventor por su trabajo socialmente útil; estimular
las actividades de invención, inversión e innovación de la industria; fomentar la
divulgación y extensión del saber técnico (Fernández de Córdoba, 1996: 53).
Por su parte, la propiedad intelectual se define como aquella que trata de la
protección de invenciones, las marcas de comercio, los dibujos o modelos industriales, el
nombre comercial, las denominaciones de origen y las indicaciones de procedencia, y la
represión de la competencia desleal (García, 1992: 17)
1
. De manera que para brindar
propiedad intelectual se recurre a las patentes.
A finales del S XVIII e inicios del XIX, solamente los países más avanzados como
Estados Unidos, Inglaterra y Francia, poseían legislación al respecto, pero ya para las
últimas décadas del siglo XIX, eran muchos los que regulaban las patentes mediante leyes y
estipulaban los requisitos para que un invento fuera patentable (Sherwood, 1990).
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
p. 43-88
264
El crecimiento acelerado de la economía capitalista, combinado con el desarrollo
científico y tecnológico de fines del S XIX, provocó que se presentase un verdadero caos.
En procura del orden que asegurara la protección global de la propiedad intelectual, se
firmó en 1883 el “Convenio de París para la protección de la propiedad industrial”, uno de
cuyos resultados importantes es conceder en cada país signatario, tanto a los nacionales
como a los extranjeros, igualdad de derechos en cuanto al acto de patentar (Monge, 1988).
El Convenio de París internacionalizó las patentes y proporcionó un sistema normativo
global, al cual se adhirieron paulatinamente numerosos países, incluso Costa Rica.
Remozamiento de la protección a la propiedad intelectual
Aunque desde años atrás se manifestaron preocupaciones por actualizar la
protección a la propiedad intelectual en el seno de las Naciones Unidas (ONU), esta se
inició oficialmente a partir de 1970, al entrar en vigencia nuevos acuerdos que dieron
origen a la “Organización Mundial de la Propiedad Intelectual” (OMPI) en 1974, como ente
encargado de promover la protección de la propiedad intelectual en el ámbito mundial
para la cooperación entre los Estados...y velar porque los inventores tengan sus productos
protegidos como propiedad intelectual al ingresar al comercio internacional, con la
finalidad de...seguir contribuyendo al bien de la humanidad, al crear riqueza por un lado y
mejorar la calidad de vida por otro (OMPI, 2003 a). De tal manera que la OMPI es un
organismo especializado de la ONU.
Algunos analistas opinan que el sistema de protección a la propiedad intelectual
imperante, promueve los monopolios de importación, bloquea la actividad de los
potenciales innovadores locales e incrementa la inversión extranjera, sin realizar aportes
efectivos en divisas, al país importador. De manera que en realidad el sistema es un medio
para asegurar casi exclusivamente la protección de los intereses de países desarrollados,
pues para aquellos en desarrollo, como los latinoamericanos, dicha protección es tan sólo
una utopía (Nava, 1985).
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
p. 43-88
265
Origen de la Organización Mundial del Comercio
Luego de la Segunda Guerra Mundial, los líderes de los países aliados se pusieron de
acuerdo para implementar un sistema económico constituido por el Acuerdo General de
Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) -sigla procedente de su nombre en inglés-.
Firmado en 1947, entró en vigencia en 1948, como encargado de velar por el desarrollo del
comercio internacional. Su respaldo económico lo proporcionaron el Fondo Monetario
Internacional y el Banco Mundial (Segura, 1991).
El GATT contempla cuatro reglas fundamentales (Segura, 1988), de importancia para
nuestros efectos, pues con ellas brinda cierta protección a los países con menor
disponibilidad económica:
1-El principio de no discriminación, que en pocas palabras es un trato especial y
diferenciado para facilitar a los países en desarrollo su acceso a la nueva economía
mundial.
2-La eliminación general de las restricciones cuantitativas, esto es, impide el sistema de
cuotas en importación y exportación.
3-El pago de derechos de aduana como medio de protección. Destinado a proveer ventajas
a la producción interna de cada país, pretende reducir los aranceles progresivamente, por
medio de las negociaciones entre las partes.
4-La reciprocidad, en el sentido de que aporte ventajas mutuas a las partes que entran en
negociación.
Costa Rica se introdujo tardíamente en el Acuerdo, pues apenas en 1984 participó
como observador e inició negociaciones para adherirse al GATT en forma definitiva en
junio de 1987, proceso que concluyó hasta octubre de 1990, con la integración del país a
dicho Convenio (Segura, 1988).
Para reducir paulatinamente los aranceles aduaneros y otras barreras comerciales, el
GATT llea cabo ocho rondas de negociación a lo largo de su existencia, realizándose la
última en Punta del Este, Uruguay, entre 1986 y 1994, de a que se le conozca como
“Ronda Uruguay”.
Las nuevas condiciones político-económicas internacionales desde inicios de la
década de 1980, tales como el creciente desempleo a nivel mundial, el aumento de la deuda
externa en los países en desarrollo, el déficit comercial y fiscal en Estados Unidos y las
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
p. 43-88
266
transformaciones introducidas en la economía mundial por el avance tecnocientífico,
abrieron las posibilidades para el libre comercio, sin restricciones, que han originado tantas
controversias en los últimos años.
Entre las resoluciones adoptadas en la Ronda Uruguay, destacan:
-desaparece el GATT y en sustitución suya se crea la Organización Mundial del Comercio
(OMC), que entró en vigencia a partir del 1 de enero de 1995.
-se adopta el “Acuerdo sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
Relacionados con el Comercio”
2
, conocidos en español como ADPIC y en inglés como
TRIP. Su énfasis de dirige especialmente a coordinar proyectos de cooperación con la
OMPI, pues se justifica la necesidad de elaborar una normativa multilateral para reducir las
distorsiones del comercio internacional, eliminar los obstáculos al mismo y asegurar la
protección adecuada a los derechos de autor.
A pesar de las divergencias de opiniones, que generaron una confrontación norte-sur
3
,
en cuanto a la conveniencia de dicha medida, finalmente se impuso un acuerdo de
cooperación entre la OMC y la OMPI, para facilitar los ADPIC, que entró en vigencia el 1
de enero de 1996. Ya que dicho convenio rige para todos los países por igual, a los
catalogados en vías de desarrollo se les dio un plazo mayor, de 4 a 10 años prorrogables
según el caso, para ajustar sus legislaciones nacionales (OMPI, 2003 b). Costa Rica agotó
su periodo de gracia en el 2000, pero obtuvo una prórroga hasta el 2005.
En acatamiento a la normativa heredada y reafirmada por la OMPI, los países miembros
están obligados a otorgar patentes a todas las invenciones, en todos los campos científico-
tecnológicos, sin discriminar el lugar de origen de la invención, ya sea nacional o
extranjero. De esta manera se asegura que el inventor goce de los derechos de patente. Sin
embargo se establecen varias excepciones a la patentabilidad (Proyecto de Ley, 1999), entre
las que interesa destacar para el presente estudio, aquella relativa a los procedimientos
biológicos para la obtención de variedades vegetales: estas se podrán proteger mediante la
implementación de un sistema sui géneris, por medio de patente o bien aplicando una
combinación de ambos métodos.
Para introducir el sistema sui géneris, la mayoría ha recurrido a las pautas establecidas
por la Unión Internacional para la Protección de Variedades Vegetales (UPOV) -siglas
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
p. 43-88
267
procedentes de su nombre en francés-, a pesar de que el acuerdo de cooperación entre la
OMC y la OMPI, no menciona el sistema UPOV.
Unión Internacional para la Protección de Variedades Vegetales, UPOV
La Unión Internacional para la Protección de Variedades Vegetales, UPOV, con
vigencia desde 1968, tiene como misión proporcionar y fomentar un sistema eficaz para la
protección de las variedades vegetales, con miras al desarrollo de nuevas variedades
vegetales para beneficio de la sociedad (UPOV, 2003 b), cuyo financiamiento está a cargo
de la OMPI (UPOV, 2003 a).
Aquellos Estados que deseen integrarse a la UPOV, deben acatar la normativa
establecida por la misma y de ser necesario, tienen que ajustar la legislación nacional para
su correcta aplicación, como es el caso de Costa Rica (UPOV, 2003 c).
Dentro de la normativa de UPOV se contemplan excepciones al derecho del
obtentor, pues autoriza el uso de las nuevas variedades vegetales protegidas, en los
siguientes casos (Seminario Nacional de la UPOV-OMPI, 2000):
a-otros fitomejoradores pueden emplear en experimentación, las variedades protegidas,
para crear nuevas variedades a partir de ellas. Sus resultados podrían registrarse como
nueva variedad, si lo amerita, obteniendo con ello el reconocimiento respectivo.
b-los agricultores tienen la posibilidad de emplear semillas de variedades protegidas,
obtenidas a partir de su propia cosecha, en siembras posteriores, puesto que sus fines son
privados, no de comercialización. Pero esto no siempre es posible, porque frecuentemente
la fertilidad de los híbridos obtenidos por manejo genético, se ve anulada, ya sea por falta
de control o inducida a propósito, para obligar al usuario a comprar semillas cada vez que
desee iniciar un nuevo cultivo.La regulación del uso de nuevas variedades por parte de los
agricultores, queda a criterio de cada país contratante, dependiendo de cuán amplio o
restringido sea el ámbito que concede al derecho del obtentor.
El sistema UPOV da “protección a una variedad vegetal”, equivalente en gran
medida a la obtención de la patente en el sistema de Protección de la Propiedad Intelectual,
sin embargo tienen sus diferencias. Tal vez la más significativa entre ambos sistemas, es en
cuanto a los derechos de explotación que deriva el gestor. En el caso de la patente, éste
puede obtener tales derechos directamente, o negociar con otros el disfrute del invento
protegido -entiéndase ganar dinero-. Mientras el fitomejorador está más limitado en ese
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
p. 43-88
268
aspecto, puesto que sólo puede negociar la reproducción y comercialización de la variedad
obtenida, ya que el derecho es exclusivamente sobre la combinación de características
genéticas propias de su variedad.
A pesar de las diferencias anotadas, el resultado de la aplicación de ambos métodos
es similar: el inventor, al igual que el obtentor, derivan el reconocimiento de los derechos
sobre la innovación que hicieron y con ello la remuneración económica a sus esfuerzos. En
forma similar, los dos sistemas tratan de estimular la inversión conducente a nuevos
hallazgos científico-tecnológicos.
En Estados Unidos los seres vivos, al igual que cualquier otra materia, pueden ser
patentados, de ahí que no se recurra a la protección de variedades vegetales por medio de
UPOV, situación que suscitó la discusión ética al respecto, en diferentes partes del mundo.
La UPOV responde a la necesidad de asegurar los derechos de propiedad intelectual
de los fitomejoradores, definidos como experimentadores que logran introducir, por medio
de diversas cnicas -grupo de técnicas que conforman a la biotecnología- innovaciones en
el material genético de las plantas. El conjunto de genes o diversidad genética presente en
los seres vivos de algún lugar, denominado germoplasma, sirve de materia prima con la que
trabajan los obtentores de variedades, pues es en los genes donde deben inducirse las
modificaciones para obtener cualquier variedad vegetal nueva.
La categoría de propiedad intelectual otorgada a las variedades biotecnológicas,
origina de inmediato una relación entre estos productos y el comercio exterior.
Consecuentemente los países en desarrollo sufren los mismos efectos nocivos derivados del
sistema de patentes en general.
Biotecnología y su papel innovador
Existen diversas perspectivas acerca de lo que se entiende por biotecnología, dos de
las cuales se anotan a continuación, como una manera de aproximarnos a la serie de
aspectos que se debaten hoy día, con respecto a esta tecnología de punta. Desde la
perspectiva biológica, esta disciplina puede ser entendida como el conjunto de técnicas que
permiten modificar los factores hereditarios de plantas y animales vivos, o partes de ellos,
para mejorar su eficiencia y productividad (Efferson, 1987). Desde la perspectiva
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
p. 43-88
269
económica se entiende como la aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos a
los seres vivos, para la producción de bienes y servicios (Herruzo, 1988). La biotecnología,
junto con la microelectrónica y la tecnología de los nuevos materiales, fueron las
responsables de la revolución científico-tecnológica del siglo XX y ya se proyecta que la
primera alcanzará su máxima influencia durante el siglo XXI, pues posee capacidad para
reestructurar desde las relaciones de producción de los alimentos y las materias primas,
hasta su comercialización, determinando consecuentemente, nuevos estilos de vida para la
humanidad (Mertens, 1990). Sus aplicaciones son muy variadas, en campos tan diferentes
como medicina, farmacia, ganadería, agricultura, química industrial, minería y control de la
contaminación ambiental, para nombrar unos cuantos. Pero se trata siempre de obtener
algún beneficio provechoso para la sociedad, a partir de la utilización de seres vivos o
partes de ellos.
Desde la época de esplendor de civilizaciones tan antiguas como la egipcia y la
babilónica, se han empleado microorganismos para la producción de cerveza, vino, pan y
queso, lo cual implica prácticas biotecnológicas basadas en la fermentación, que aún se
siguen aplicando y se catalogan como de primera generación. La biotecnología de segunda
generación se caracteriza por el uso de microorganismos para la producción de antibióticos,
aminoácidos, vacunas, toxoides y antígenos. Pertenecen a la tercera generación las llamadas
“nuevas biotecnologías”, que consisten en la aplicación de una serie de técnicas avanzadas,
diferentes en gran medida de las tradicionales (Rodríguez, 1988). Entre ellas se citan (León,
1983):
-Cultivo de células o tejidos. Comprende la regeneración de plantas completas a partir de
unas cuantas células iniciales, la reproducción de bacterias que producen alguna sustancia
útil, por ejemplo insulina para tratamientos médicos y la fecundación in vitro de células
reproductivas, como las que se usan en la inseminación artificial del ganado. Esta técnica
de cultivo permite la reproducción celular en forma acelerada, de manera que en un periodo
corto se obtienen muchas de ellas, por lo que se puede emplear como método de clonación,
para reproducir especies de interés comercial.
-Fusión de células. Es la unión de dos células de distintos tipos, incluso procedentes de
diferentes organismos, cuyo resultado es una célula con información genética procedente de
ambos núcleos. Es de gran utilidad en agricultura.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
p. 43-88
270
-Técnica del ADN recombinante o ingeniería genética. Consiste en cortar dos células
procedentes de organismos genéticamente diferentes, o sea con ADN distinto entre sí.
Luego se unen mitades de tal manera que la nueva célula posea genes de las dos iniciales. A
este material genético resultante se le llama ADN recombinante. Dicho proceso es posible
gracias al descubrimiento de las enzimas de restricción, que sirven para cortar las células.
Estas aplicaciones biotecnológicas son relativamente recientes, apenas en 1976 se
fundó Genetech en Estados Unidos, la primera empresa dedicada a explotar
comercialmente el ADN recombinante. Hasta en 1982 fue aprobada en Estados Unidos y
Gran Bretaña la venta del primer producto biotecnológico comercial, la insulina humana,
obtenido a partir de la introducción en bacterias, del gen humano para la producción de
dicha sustancia, por medio de la técnica del ADN recombinante (Rodríguez, 1988).
Relación entre biodiversidad y biotecnología
El manejo biotecnológico está en estrecha relación con la biodiversidad, de ahí que
sea importante la revisión de este concepto. Biodiversidad es un término amplio, que
incluye a la gran variedad de especies existentes de plantas, animales y microorganismos,
cada cual con su material genético característico, que viven insertos en los ecosistemas. O
expresado en forma contraria, al estar los ecosistemas conformados por especies y las
especies por genes, se puede hablar de biodiversidad de ecosistemas, de especies y de
genes. Es importante conservar la biodiversidad porque desde siempre la humanidad ha
vivido a costa de especies vegetales, animales y de microorganismos, por ejemplo nos
proveen de comida, madera, cueros, fijan el nitrógeno del aire en el suelo para producir
proteínas y generan antibióticos para combatir infecciones. Los ecosistemas contribuyen a
eliminar la contaminación de las aguas, del aire, sirven de habitación a los seres vivos y
conforman los bosques que colaboran con la oxigenación de la atmósfera y atrapando el
agua de lluvia, para evitar inundaciones o para suplirla durante la estación seca. Este
conjunto debe preservarse porque permite la existencia de vida en el planeta, inclusive de la
especie humana hasta en un 90% y porque se supone que muchos de los beneficios
derivados de su presencia, aún no se han descubierto (Gámez, 1997). Por ejemplo, varias
especies de microorganismos que hoy día se emplean para producir ciertas proteínas y
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
p. 43-88
271
hormonas con fines terapéuticos, nunca antes se sospechó que podrían emplearse para
beneficiar a personas enfermas.
La diversidad biológica del planeta se concentra principalmente en las regiones
tropicales, pues entre el 50% y el 80% vive en tan sólo un 8% de la superficie (mez,
1997), de ahí que los países ubicados en esta área geográfica, cobren nueva importancia
para aquellos interesados en producción biotecnológica.
Mientras se practicó la agricultura tradicional, se mantuvo la diversidad genética en
los cultivos, donde cosecha tras cosecha el labrador seleccionaba los mejores especimenes
en forma tradicional, de acuerdo a su vigor, para utilizarlos como semilla. Pero la
manutención y el mejoramiento de las variedades logradas por manejo, además de eliminar
la diversidad de genes dentro del cultivo, demanda la presencia de una biodiversidad amplia
fuera de él, disponible para los productores de semillas, ya que cada generación requiere
material genético original, pues la mayoría de los híbridos resultantes son estériles, en
forma espontánea o inducida. De ahí que al intensificarse la investigación y el uso de
variedades biotecnológicas, se haya despertado mayor interés en conservar la biodiversidad.
Actualmente las empresas biotecnológicas en busca de biodiversidad recurren a los
bancos de germoplasma, a la vez que se preocupan por enriquecerlos y así facilitar el
hallazgo de variedades tradicionales y silvestres que mejorar, innovar o simplemente
ampliar la colección de productos domesticados desde tiempos ancestrales.
Los bancos de germoplasma -depósitos de colecciones de plantas vivas, algunas
silvestres y otras domesticadas, que demandaron una exploración intensa por todo el
mundo- se originaron con la Revolución Verde en la década de 1960, para asegurar la
permanencia de la variabilidad genética y contar con bases de datos acerca de la mayor
cantidad posible de especies comerciales, destinadas a la investigación científica
internacional.
Se esperaba que los resultados de estudios llevados a cabo en ellos, lograran
solucionar el problema de la carencia de alimentos en el Tercer Mundo. Casi todos estos
bancos se ubicaron originalmente en lugares ricos en biodiversidad, es decir en países
tropicales pobres
4
, bajo la tutela de los desarrollados (Rodríguez, 1994). Su abastecimiento
fue gratuito, en el sentido de que los especimenes –con su riqueza genética- eran
simplemente tomados de la naturaleza, pues se consideraban patrimonio de la humanidad.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
p. 43-88
272
Por tal motivo en los primeros años las colecciones pertenecían al dominio público, sin el
menor asomo de privatización. Según indica Rodríguez (1994), todavía en 1988 el Director
del Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz, aseguró que no estaban
interesados en patentar variedades de cultivo para obtener ganancias con ellas.
Ya desde finales de los años 70 y principios de los 80, cuando empezó a crecer
rápidamente la inversión de capital en compañías biotecnológicas (Amador,1996), en
diferentes países en desarrollo se habían extinguido variedades vernáculas, que únicamente
se encontraban representadas en bancos de germoplasma. El mantener colecciones de
germoplasma in vitro en los bancos, deriva una ventajas tales como la reducción en el costo
de mantenimiento y la posibilidad de evitar rdidas por ataque de plagas, debido a la
reproducción constante para mantener la germinación muy activa. Además, en condiciones
totalmente controladas, se obvian los problemas causados a las especies por cambios
climáticos y por la calidad del suelo (Rodríguez, 1988).
Durante la segunda mitad de la década de los 80, se produjeron grandes avances en
los métodos biotecnológicos aplicados a muchas de las especies resguardadas en los bancos
de germoplasma, gracias al financiamiento de investigaciones, provisto por compañías
privadas, productoras de semillas y al apoyo estatal de países desarrollados. Los
conocimientos obtenidos han sido y siguen siendo resguardados celosamente como valiosos
secretos, por los patrocinadores. Entre los países que tuvieron un crecimiento acelerado de
la inversión en biotecnología durante este periodo, figuran: Estados Unidos con un 45% de
las compañías especializadas, Reino Unido con el 29% y Japón, Alemania y otros países
europeos, con el 24%. Únicamente el 2% de las firmas eran de países poco desarrollados
(Sittenfeld y otros, 1991).
A inicios de la década de 1990 empieza a divulgarse la idea de aplicar el sistema de
patentes a los productos de dicha investigación, pues es necesario recuperar las inversiones
tan elevadas de dinero que se hicieron, en mano de obra altamente calificada, acomo en
infraestructura de laboratorios y cámaras de cultivo, entre otros. Los productos susceptibles
de patentar son las nuevas variedades obtenidas, en su gran mayoría vegetales.
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, conocida
como Cumbre de la Tierra, efectuada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992, más de 150
naciones firmaron el Convenio de Diversidad Biológica, que entró a regir a partir del 29 de
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
p. 43-88
273
diciembre de 1993 (Cabrera y otros, 1995). En él se reconoce que son los campesinos e
indígenas quienes preservan y emplean los recursos genéticos desde tiempos inmemoriales,
pero eso no les asegura su propiedad, sino que ésta le pertenece a los Estados. Por presiones
previas de Estados Unidos, en este Convenio se excluye la biodiversidad resguardada en los
bancos de germoplasma nacionales e internacionales (Hobbelink, 1992). De haberla
incluido, los países industrializados se hubieran visto obligados a compartir las ganancias
derivadas de las nuevas variedades obtenidas a partir de ese material genético, con los
países donantes de las especies originales que nutrieron dichas instituciones. En pocas
palabras, se hubiera atentado contra los intereses comerciales de las grandes compañías
productoras de semillas, que como ya se dijo, invirtieron mucho dinero y necesitaban
recuperarlo con réditos.
Las prácticas tradicionales campesinas e indígenas, preservadas durante siglos y
transmitidas por los agricultores, no se consideran sistemas de selección de variedades, a
pesar de proporcionar la materia prima a la que se aplicaron las nuevas biotecnologías.
Desde esta perspectiva, se comete una injusticia al no reconocer los derechos de propiedad
intelectual a los campesinos, tal como se hace con los modernos fitomejoradores. Debe
recordarse que en el Acta UPOV de 1991, se amplía el derecho a reconocimiento
económico del obtentor de la primera variedad. De manera que si la segunda variedad
obtenida es esencialmente derivada de la primera, el fitomejorador inicial puede derivar
ganancias por ambas innovaciones.
El sistema UPOV no solamente ignora los derechos de los agricultores, sino que
además limita el uso de las variedades protegidas, obligando indirectamente a los
campesinos a pagar por las semillas mejoradas, necesarias para cada siembra, puesto que
los híbridos empleados son estériles y además no se pueden reproducir para la venta. De ahí
que una de las críticas más frecuentes a la normativa UPOV vigente en la actualidad, es que
cada vez se acerca más al régimen de propiedad intelectual de la OMPI, cuyo interés
prioritario es asegurar que los inventores tengan sus productos protegidos como propiedad
intelectual, sistema que asegura su derecho a beneficios económicos, sin importar el costo
social que implique, sobre todo en países poco desarrollados.
Esta situación desventajosa que viven los principales proveedores de especies
domesticadas, se ve magnificada todavía más, por el aparente descuido en el interior de los
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
p. 43-88
274
países. Por ejemplo en Costa Rica, una de las conclusiones a que llegó el diagnóstico
realizado por González y otros (2003) indica: a pesar de que tanto el sector empresarial
como las universidades públicas se han servido de los conocimientos acumulados por
agricultores, ...no se ha dado un desarrollo normativo que permita el efectivo registro y
protección de los conocimientos tradicionales, lo cual ha generado que sus titulares no
hayan obtenido a la fecha beneficio alguno por el uso demostrado... de los mismos
(González y otros, 2003: 130).
Aunque por ser tan reciente la introducción de nuevas especies aún se desconocen
las consecuencias, desde ya puede asegurarse que la biotecnología es capaz de impactar a la
biodiversidad. Las innovaciones biotecnológicas han dado origen a variedades vegetales y
animales, que por un lado aumentan la diversidad de seres vivos presentes en el planeta, y
por otro, hacen posible que esa variedad de formas de vida pueda ser modificable, según
criterios humanos. Esta manipulación es uno de los temas éticos más discutidos en la
actualidad.
También las relaciones ecológicas de los seres vivos pueden verse alteradas por la
introducción de nuevas especies, ¡para imaginarlo sólo basta con reflexionar acerca de las
eventuales consecuencias que el consumir vegetales transgénicos pueda traer a la salud
humana!. En cultivos de una sola especie o monocultivos, como un cafetal, se estimula
naturalmente la aparición de plagas, puesto que las plantas proveen en abundancia
elementos necesarios para suplir las necesidades vitales de la población plaga. De ahí que
para reducir al enemigo indeseable se recomienda mermar sus posibilidades, mediante la
introducción de varias especies o sea de material genético diverso. Si esto ocurre en
cultivos cuyas plantas poseen dotaciones genéticas parecidas, ¿qué pasa cuando se
siembren, generación tras generación, grandes extensiones de vegetales idénticos, producto
de la manipulación biotecnológica? ¿Será que se controlan las plagas tradicionales, pero
aparecen otras insospechadas?. De acuerdo con la experiencia acumulada parece fácil
adivinar también cómo se comportará la dispersión de enfermedades entre plantas
genéticamente idénticas. Hasta el momento los cultivos biotecnológicos son muy recientes,
de ahí que no se han visto todavía esos posibles efectos en la diversidad de los ecosistemas
y en el equilibrio de los mismos.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
p. 43-88
275
Consecuencias de la relación entre biotecnología y comercio internacional
No cabe duda que la investigación científico-tecnológica, financiada en gran medida
por empresas privadas, desembocó en el desarrollo biotecnológico, que es casi propiedad
exclusiva de las mismas. Para evitar la competencia en los mercados internacionales, estas
compañías no comparten la información que poseen, de manera que en gran medida la
producción actual de organismos modificados genéticamente para diferentes usos, es
controlada por el sector privado, el cual experimenta simultáneamente un reforzamiento de
su poderío tecnológico y económico. Llega a tal grado su dominio, que obliga a los Estados
al ajuste de las legislaciones internas, para satisfacer las condiciones que más les convienen
a ellos, en el intercambio comercial.
Según las excepciones estipuladas por la UPOV, los agricultores pueden emplear
semillas de variedades protegidas, obtenidas de su propia cosecha, en siembras posteriores
–de acuerdo con la práctica tradicional- puesto que sus fines son privados, no comerciales.
A pesar de que aparentemente la norma es beneficiosa, limita al agricultor, puesto que
estipula como ilegal la comercialización de los productos obtenidos a partir de nuevas
variedades, obligándolo a una producción pequeña, de subsistencia. Esta medida contribuye
notablemente a impedir la repartición de la riqueza, concentrándola bajo el dominio de las
empresas privadas, dueñas del conocimiento.
No cabe duda que las repercusiones de la aplicación de esta norma serán más o
menos drásticas sobre la producción de alimentos y sobre las condiciones socioeconómicas
en los ámbitos rurales, dependiendo de las medidas legislativas que adopte cada Estado al
respecto, pues recordemos que es potestad del país contratante, la amplitud del ámbito que
imponga a los derechos del obtentor vegetal. Pero tampoco se puede confiar plenamente en
eso, pues las empresas poderosas presionan para que las legislaciones internas les sean
favorables a ellas, situación que se observa como aparente “descuido” en los países
dependientes.
Mientras los pueblos indígenas y campesinos de países pobres donaron
gratuitamente los conocimientos milenarios conservados y transmitidos a lo largo de
muchas generaciones, así como la biodiversidad genética de sus ambientes natales, los
inversionistas de países ricos cobran jugosas cantidades por el material biológico que
devuelven, con alto valor agregado, en forma de semillas patentadas. El sistema establecido
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
p. 43-88
276
obliga a los agricultores de países proveedores de biodiversidad a comprar las simientes
mejoradas para aumentar su competitividad, cada vez que necesitan iniciar una nueva
cosecha, pues en su gran mayoría los híbridos obtenidos son estériles, unos por falta de
control y otros adrede, para obligar a esta dependencia. Consecuentemente se da una clara
ausencia de equidad y un aumento progresivo de la subordinación a los países s
avanzados.
Conclusiones
El considerar “diferentes” las innovaciones inducidas en plantas y animales, con
respecto a otros productos de la invención humana, dio origen al nacimiento de un sistema
paralelo al de patentes, con características sui géneris. En el sistema UPOV la “protección a
una variedad vegetal” equivale en gran medida a obtener la patente en el sistema de
Protección de la Propiedad Intelectual, implementado por la OMPI. Los resultados de
ambos métodos son similares: el inventor, al igual que el obtentor, derivan el
reconocimiento de los derechos sobre la innovación que hicieron y con ello la
remuneración económica a sus esfuerzos. Análogamente los dos sistemas estimulan la
inversión conducente a nuevos hallazgos científico-tecnológicos. Además, el conceder la
categoría de propiedad intelectual a las innovaciones introducidas en el germoplasma por
medios biotecnológicos, acarrea para los países en desarrollo consecuencias nocivas
semejantes a las ya señaladas para el sistema de patentes en general: promueven los
monopolios de importación, bloquean la actividad de los potenciales innovadores locales y
posiblemente aumenten la inversión extranjera, sin realizar aportes efectivos en divisas, al
país importador.
La biotecnología, entendida como la aplicación de los conocimientos científicos y
tecnológicos a los seres vivos, para la producción de bienes y servicios, alberga intenciones
nobles, de a que muchos vieran en ella una esperanza para erradicar los problemas de
hambre y desnutrición en el mundo. Pero al igual que en épocas y circunstancias anteriores,
los intereses económicos de grupos privilegiados, politizaron su uso y aseguraron sus
intereses mediante acuerdos internacionales, que más bien están causando perjuicios
socioeconómicos y biológicos, sobre todo en los países en desarrollo: estos son los que
aportan la mayor parte de la materia prima –lo cual implica extraer y alterar la
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
p. 43-88
277
biodiversidad nativa-, con poco o ningún reconocimiento material, mientras los
desarrollados -poseedores del conocimiento biotecnológico-, son los que obtienen las
mejores ganancias. Puede asegurarse que las ventajas actuales de los países desarrollados
descansan en el avance biotecnológico, guardado en secreto y protegido mediante
legislación internacional, no en la riqueza de la biodiversidad, que fue y continúa siendo
extraída de las regiones tropicales del planeta.
Las inversiones realizadas por países latinoamericanos en biotecnología son muy
pobres, en comparación con las de países como Estados Unidos y Japón, que marchan a la
cabeza. Obviamente nuestros países no pueden competir con los recursos materiales,
humanos y financieros que disponen las compañías biotecnológicas. De ahí que deben ser
muy cuidadosos al brindar protección legal a sus recursos naturales, proponerse impulsar la
preparación de profesionales capacitados y sobre todo, brindar apoyo a los agricultores,
pues de no hacerlo se experimentarán retrocesos en la producción agrícola y alimentaria,
tornándola cada vez más dependiente del exterior.
Ya que entre los objetivos fundamentales de la biotecnología se encuentran el
aumentar la productividad y disminuir los costos de producción, especialmente por
concepto de mano de obra, es probable que las nuevas tecnologías incidan aumentando el
desempleo en todo el mundo.
A pesar de los avances científico tecnológicos logrados, todavía se considera
importante la riqueza de la diversidad genética, capaz de proveer un amplio abanico de
posibilidades a los ensayos biotecnológicos. Sin embargo es posible que los precios de
dichos recursos tiendan a bajar cada vez más en el mercado internacional, al producirse
nuevas variedades vegetales, mucho más productivas, resistentes y por lo tanto más
comerciables. Consecuentemente en los países pobres podría disminuir aún más la
capacidad de intercambio.
La discusión acerca de si son o no patentables los seres vivos obtenidos por métodos
biotecnológicos, aún no se ha resuelto, pero al igual que ocurre con la destrucción del
ozono, no podemos sentarnos a esperar los resultados de su pérdida total, hay que actuar de
inmediato para evitar que siga degradándose antes de que sea demasiado tarde para la vida.
Análogamente corremos un riesgo muy grande con la manipulación genética. Además de
las razones éticas de justicia y equidad aducidas, los científicos deben ser muy cautelosos al
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
p. 43-88
278
introducir en el ambiente nuevas variedades y subespecies, pues repentinamente se está
alterando el equilibrio que tantos millones de años le ha llevado establecer al proceso de
evolución biológica.
Un recorrido por la historia nos permite comprender cómo el antiguo interés de
proteger la creación del inventor y de retribuirle por su trabajo socialmente útil, indujo la
promulgación de normativas dirigidas a brindar protección a la propiedad intelectual. Con
mayor vigencia hoy que en el pasado, dichas regulaciones sirvieron de instrumento para
legitimar la apropiación de nuevos productos del intelecto humano, aunque esta vez se
tratara de algo inimaginable en el pasado: especies de seres vivos. Resultaron tan lucrativas
las invenciones para sus poseedores, que pronto se introdujeron en los acuerdos de
comercio internacional firmados a partir de la segunda mitad del siglo XX, dando origen a
una estrecha articulación entre comercio internacional y biotecnología, campos
originalmente muy alejados entre sí. Los acuerdos internacionales, prácticamente impuestos
por los países desarrollados, se adecuan a sus intereses y se aseguran de mantener
dependientes a los menos desarrollados, tanto en el campo económico como en el
científico-tecnológico.
BIBLIOGRAFÍA
Amador, Sonia. 1996. Algunas causas y efectos del cambio científico y tecnológico a
partir de la década de 1980”. Revista Estudios, N° 12 y 13, San José.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
p. 43-88
279
Cabrera, Jorge y otros. 1995. Biodiversidad, su tratamiento en Centroamérica. Fundación
Ambio, San José.
Efferson, Norman. “Biotecnología: la nueva Revolución Verde”. Agricultura de las
Américas. Vol. 36, N° 3, Kansas.
Fernández de Córdoba, Sofía. 1996. Derecho de Patentes e Investigación Científica.
Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia.
Gámez, Rodrigo. 1997. “La biodivesidad costarricense y su papel en el desarrollo del país”.
Biocenosis. Vol. 12, N° 1, San José.
García, Vladimir. 1992. Legislación sobre Propiedad Industrial. Análisis, jurisprudencia y
guía práctica. Editorial Jurídica de Chile, Santiago.
González, R. y otros. 2003. Diagnóstico del estado actual de los derechos de propiedad
intelectual en Costa Rica, en las áreas de biotecnología y mejoramiento genético de
plantas. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad de Costa Rica, San José.
Herruzo, Casimiro. 1988. “Biotecnología en la agricultura: efectos económicos e
implicaciones para las políticas de investigación y agrarias”. Agricultura y Sociedad. Vol.
48, Madrid.
Hobbelink, Henk. 1992 “La diversidad biológica y la biotecnología agrícola.
¿Conservación o acceso a los recursos?”. Ecología Política, N° 4.
Kozolchyk, Boris y Torrealba, Octavio. 1997. Curso de Derecho Mercantil. 2° ed. Editorial
Juritexto, San José.
León, Pedro. 1983. Conceptos Generales de Biotecnología. Universidad Estatal a
Distancia, San José.
Mertens, Leonard. 1990. Crisis Económica y Revolución Tecnológica. Editorial Nueva
Sociedad, Caracas.
Monge, Guillermo. 1988. Desarrollo Tecnológico y Propiedad Industrial en Costa Rica.
Instituto de investigaciones en Ciencias Económicas, Universidad de Costa Rica, mimeog.,
San José.
Nava, Justo. 1985. “El Convenio de París, una utopía para los países en desarrollo: el caso
de Latinoamérica”. Revista de Investigaciones Jurídicas. Año 9, N° 9, México.
OMPI. 2003 a. ¿Qué es la OMPI?. Internet: http://www.wipo.org/fre/main.him
OMPI. 2003 b. La OMPI. Internet: http://www.wipo.int/about-wipo/en/overview.html
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
p. 43-88
280
Proyecto de Ley. 1999. Ley de Protección a Obtenciones Vegetales. Departamento de
Servicios Parlamentarios, Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, mimeog.,
San José.
Rodríguez, Dinah. 1988. Biotecnología y producción agropecuaria”. Problemas del
Desarrollo: Revista Latinoamericana de Economía, N° 74, México.
Rodríguez, Silvia. 1994. “Regímenes de protección individual, biodiversidad y
campesinado: algunas pistas para el debate”. Ciencias Ambientales, N° 11, Heredia.
Segura, Jorge R. 1988. Costa Rica y su adhesión al Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio”. Revista Judicial, N° 43, San José.
Segura, Olman. 1991. Costa Rica y el GATT: los Desafíos del Nuevo Orden del Comercio
Mundial. Editorial Porvenir, San José.
Seminario Nacional de la UPOV-OMPI sobre la Protección de las Obtenciones Vegetales y
Biodiversidad. 2000. Mimeog., San José.
Sherwood, Robert. 1990. Propiedad Intelectual y Desarrollo Económico. Editorial
Heliasta, Buenos Aires.
Sittenfeld, Ana y otros. 1991. “La nueva biotecnología y Costa Rica”. Ciencia y
Tecnología, Vol. 15, N° 1-2, San José.
UPOV. 2003 a. About UPOV. Internet. http://www.upov.int/eng/newplant/needprot.html
UPOV. 2003 b. Members. Internet. http://www.upov.int/en/abot/members/pdf/members.pdf
UPOV. 2003 c. Members. Internet. http://www.upov.int/en/abot/members/pdf/members.pdf
1
Esta definición de propiedad intelectual incluye los dos tipos de propiedad que hoy se distinguen como
intelectual e industrial. La primera se refiere a los aportes al campo intelectual, por ejemplo obras artísticas y
literarias, y la segunda a las innovaciones aplicables en la técnica y la industria . Ver Baylos, Hermenegildo.
1993. Tratado de Derecho Industrial. Editorial Civitas, 2° ed., Madrid.
2
El “Acuerdo sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio” es el
Anexo 1C del Acuerdo sobre la Organización Mundial del Comercio, tal vez la resolución más controversial
de la Ronda Uruguay.
3
Ver: Bifani, Pablo. 1989. Los Países Centroamericanos y los Nuevos Temas de la Ronda Uruguay.
PNUD/UNCTAD/CEPAL, Santiago.
Villasuso, Juan M. y Yong, Marlon. 1993. La Propiedad Intelectual y el Libre Comercio en Centroamérica.
Federación de Entidades Privadas de Centroamérica y Panamá, San José.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
p. 43-88
281
4
Entre los bancos de germoplasma se encuentran: Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz
(IRRI) en Filipinas, Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Colombia, Centro Internacional
de la Papa (CIP) en Perú y Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en México.
Todos ellos integrados desde 1971 al Consultative Group on International Agricultural Research (CGIAR), el
cual fue creado para ayudar financieramente a dichos Centros. Participan algunos países y organismos
internacionales como la FAO, el PNUD, el Banco Mundial, el Laboratorio Nacional de almacenaje de
Semillas, de Colorado, empresas privadas como United Brand y Campbell´s Soup, entre otras.