Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web:
http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 40-51) p. 40
DIÁLOGOS. REVISTA ELECTRÓNICA
DE HISTORIA
Escuela de Historia. Universidad de Costa Rica
Balance de la Historia Cultural en Centro América. Dra. Patricia Vega Jiménez
Comité Editorial:
Director de la Revista Dr. Juan José Marín Hernández jmarin@fcs.ucr.ac.cr
Miembros del Consejo Editorial: Dr. Ronny Viales, Dr. Guillermo Carvajal, MSc.
Francisco Enríquez, Msc. Bernal Rivas y MSc. Ana María Botey
Miembros del Consejo Asesor Internacional: Dr. José Cal Montoya, Universidad de San
Carlos de Guatemala; Dr. Juan Manuel Palacio, Universidad Nacional de San Martín y
Dr. Eduardo Rey, Universidad de Santiago de Compostela, España
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web:
http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 40-51) p. 41
Diálogos Revista Electrónica de Historia” se publica interrumpidamente desde octubre de 1999
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web:
http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 40-51) p. 42
Palabras claves: Historia Cultural, Centroamérica, Balance, Historiografía y Cultura.
Key words: Cultural History, Central America, Balance, Historiography and Culture.
Resumen
El artículo introduce una serie de reflexiones sobre el desarrollo y perspectivas de
la historia cultural desarrolladas en el VII Congreso Centroamericano de Historia
celebrado en Tegucigalpa, en julio del 2004, destacando los avances y retos que tiene esta
área de la historiografía en cinco de los países centroamericanos: Panamá, Costa Rica,
Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala.
Abstract
The article introduces a series of reflections on the development and perspectives of the
cultural history developed in the Congress VII Central American of History celebrated in
Tegucigalpa, in July, 2004, emphasizing the advances and challenges that this area of the
historiography has in five of the Central American countries: Panama, Costa Rica,
Nicaragua, Honduras, El Salvador and Guatemala
Dra. Patricia Vega Jiménez. Doctora en Historia, Licenciada en Ciencias de la
Comunicación Colectiva. Docente e investigadora de la Escuela de Ciencias de la
Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. Autora de varios artículos y
libros sobre la historia de la comunicación social y la historia del consumo. Catedrática.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web:
http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 40-51) p. 43
BALANCE DE LA HISTORIA CULTURAL
EN CENTRO AMÉRICA
INTRODUCCIÓN
Patricia Vega Jiménez
En el marco del VII Congreso Centroamericano de Historia celebrado en
Tegucigalpa, en julio del 2004, se planteó la necesidad de discutir, en una mesa redonda,
el estado, el desarrollo y el futuro de la historia cultural en cinco de los países
centroamericanos: Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala.
Como resultado de la convocatoria, cinco historiadores analizaron en los ensayos que
conforman esta entrega, el desarrollo de esa área de la disciplina en sus respectivos
países.
La lectura de las reflexiones evidencia un consenso en tres aspectos básicos:
1. Los trabajos coinciden en que la conceptualización de la historia cultural solo
puede ser aproximativa pues la discusión, aun inconclusa sobre este campo,
conduce a una diversidad de opciones. A pesar de ello consideran que la historia
cultural se vincula con las representaciones, los aspectos simbólicos y la vida
cotidiana. Es un campo que rescata a los marginados de la historia: los sectores
populares.
2. La historia cultural solo es posible si los fenómenos culturales son explicados
recurriendo a aspectos sociales, ideológicos, conductuales, económicos, políticos,
simbólicos y mentales y a su vez, estos aspectos también requieren de la cultura
para comprenderse.
3. Se trata de una historia que aunque se ha abordado desde hace más de un siglo, su
renovación epistemológica y metodológica es de reciente y excesivamente
reciente data en algunos países. La discusión recién se inicia.
La gran pregunta que gira en torno al objetivo de realizar este balance
centroamericano es conocer qué puede aportar la historia cultural a la historia
centroamericana. La respuesta es evidente en cada uno de los textos: la historia cultural
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web:
http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 40-51) p. 44
puede proporcionar elementos interesantes respecto a cómo se construyen las identidades,
la simbología social, establece sendas para indagar los tejidos sociales, la estratificación
social, el control social, la dinámica social y los orígenes de otros fenómenos sociales,
para citar solo algunos elementos que podrían constituirse en vías de trabajo. Todo esto
se ubica en el contexto de la diversidad política, cultural, simbólica y económica
centroamericana, lo cual permitiría obtener elementos que coadyuven a comprender el
devenir de los pueblos y al desarrollo de las sociedades.
El otro gran fin de este encuentro gira en torno a crear puentes entre las diversas áreas
del conocimiento lo cual, sin lugar a dudas puede enriquecer las interpretaciones
históricas. El diálogo interdisciplinario, un ensayo que ya tiene varios años de práctica en
algunas naciones, amplía los horizontes y expande las opciones interpretativas de los
fenómenos.
Este balance de la historia cultural centroamericano también coloca sobre el tapete
aspectos que atañen en particular a cada una de las naciones analizadas. Es evidente un
desarrollo desigual de las disciplina en cada uno de los países como también es claro que
en ellos, el contexto histórico general y la evolución socio política y económica ha sido
un factor decisivo en la construcción de la historia cultural. En Panamá, la tardía
independencia de Colombia y la presencia estadounidense, influyen decididamente en los
estudios culturales en general y en la incipiente historia cultural pues los trabajos tienen
como eje una historia política fuertemente antiimperialista intentando redescubrir la
identidad panameña.
En El Salvador, la guerra civil y la incorporación del indio es una preocupación
central en la historia de esa nación y recientemente, empieza a explorarse la violencia y la
delincuencia como fenómenos culturales, asuntos que en la actualidad afectan
particularmente a El Salvador, en mucho a consecuencia de los problemas bélicos.
En Guatemala entre tanto, la diversidad cultural y una copiosa presencia de grupos
indígenas también condiciona el desarrollo de la historia cultural en esa nación. Los
estudiosos han abordado la historia de la música, las artes y los rituales, especialmente
religiosos, teniendo siempre como norte la diversidad la visión étnica y la construcción de
las identidades nacionales.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web:
http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 40-51) p. 45
Es igualmente evidente un avance de Costa Rica en el desarrollo historiográfico con
respecto a las demás naciones centroamericanas, un desarrollo que tiene su explicación
en la institucionalización de la disciplina con s de medio siglo de existencia. La
existencia de dos escuelas de historia, ambas ubicadas en universidades estatales de larga
trayectoria más la presencia de un centro de investigaciones históricas con dimensión
centroamericana y la existencia de revistas especializadas en historia de difusión nacional
e internacional, ha favorecido la evolución de la historia cultural. La práctica en Costa
Rica se ha caracterizado, en lo metodológico, por un apego a las fuentes primarias con
una fuerte influencia conceptual y epistemológica de las corrientes europeas y
estadounidenses pero muestra un evidente divorcio con el desarrollo de la disciplina en
América Latina y Centro América. Es una de las tareas pendientes más urgentes en la
agenda de la historia cultural costarricense.
--------º-------
La discusión en torno al la historia cultural no es de reciente data. Desde principios
del siglo XX hay un desvelo por penetrar en el mundo mental de las personas y a este
interés se le ha llamado "intelectual history" , "historia de las ideas"" "histoire des ideés" ,
"Geistesgeschichte", diferentes nombres que denotan distintas tradiciones cuyas
perspectivas pueden agruparse en cuatro categorías principales: la historia de las ideas
(estudio del pensamiento sistemático), la historia intelectual (estudio del pensamiento
formal), la historia social de las ideas (el estudio de las ideologías y la difusión de ideas),
y la historia cultural (el estudio de la cultura en el sentido antropológico, incluyendo
visiones de mundo y mentalidades colectivas)
1
.
A los Annales
2
, se les debe en mucho los primeros pasos, mientras a los
1
. Este análisis está basado fundamentalmente en Darnton, Robert. The kiss of the Lamourette: Refelections
in Cultural History. New York. Norton, 1990, pp. 107-187.
2
. Sobre la Escuela de los Annales la bibliografía es abundante, sin embargo resulta particularmente útil
para conocer su recorrido Burguiére, André. “Histoire d’ une histoire: la naissance des Annales”, Annales
(E.S.C.), año 34, No. 6 (nov. dic., 1979), pp. 1347-1359. Burke, Peter. The French Historical Revolution,
The Annales School 1929.89, Cambridge: Polity Press, 1990. Forster, Robert. “Achievements of the
Annales School”. Journal of Economic History, Vol. XXXVIII, No. 1 (marzo 1978), pp. 58-76. Hexter, J.
H. “Fernand Braudel and The Monde Braudelliaen…” Journal of Modern History, V. 44, 1972, oo. 430-
439. Le Goff, Jacques. “L’Histoire Nouvelle” en: Le Goff, J. (Ed.). La Nouvelle Histoire, Le Encyclopedie
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web:
http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 40-51) p. 46
norteamericanos se les adeuda el desarrollo de la historia intelectual, a la Historiografía
Británica (Rudé, Thompson, Hobsbawm...), se les debe el desarrollo de la historia desde
abajo
3
. Estos últimos, han inspirado la creación de nuevos campos: la historia social de
las ideas y la historia cultural. Esta última tiene como sus principales exponentes a
Natalie Zémon Davis, Carlo Ginzburg y Robert Darnton
4
. Es en este terreno donde la
historia y la antropología se unen. Su objetivo es estudiar cómo la gente común entiende
el mundo,. cómo organiza la realidad en su mente y cómo la expresa en su conducta.
La discusión epistemológica respecto al concepto de cultura en la historia, aunque
antigua, aun no está resuelta. Para Davis
5
, el encuentro con la antropología les permite a
los historiadores formular un conjunto de nuevas preguntas a nuevas fuentes: pinturas,
textos, artefactos, fotografías, arquitectura, etc, lo que le permite al estudioso dialogar
con aspectos de la cultura que pretende analizar. Darnton
6
, entre tanto, se acerca a la
antropología a través de la descripción densa de Clifford Geertz con este procedimiento,
busca hacer aflorar el sentido de totalidad de la cultura, a través de descifrar el
significado simbólico de un "texto" de la misma. La cultura es entendida entonces, de una
manera globalizante: todas las relaciones interpersonales son de naturaleza cultural,
du savouir Moderne, parís: Rtez C.E.P.L., 1978, pp. 210-241. Revel, Jacques. “Histoire et Sciences
Sociales: Les Paradigmas des Annales”. Annales (E.S.C.), Año 34, No. 6.
3
. Sobre la evolución de la historia social británica véase, Kaye, Hervey J. The British Marxist Historian
An Introductory Análisis. Cambridge: Polity Press, 1984. Para introducirse en el taller de la historia, véase,
Samuel, Raphael. “British Marxist Historians, 1800-1980: Part One.”. In: New Left Review. No. 120.
(Marzo, abril), 1980. pp. 21-96. “History Workshop, 1966-1980”. In, Samuel r. (ed.) People’s History and
Socialista Theory, Londres: Routledge and Kegan Paul, 1981, pp. 470-471. Schwarz, Bill. “The people in
History: The Communist Party Historians Group, 1946-1856”. In: Johnson, R., et., al. (ed) Making
Histories. Studies in History Writing and Politics, Londres: Hutchinson and Co., 1982, pp.44-95.
Trimberger, Ellen Kay. “E. P. Thompson: Understandig the Process of History”. In: Skocpol, Theda. Vision
and Method in Historical Sociology, Cambridge: Cambridge University Press, 1984, pp. 211-243.
4
. Nos referimos a las siguientes obras, especialmente útiles: Davis, N.Z. , Society and culture en Early
Modern France. Stanford. Stanford University Press, 1975. Ginzburg, Carlo. The Cheese and the Works.
New York: Penguin Books, 1982, pp. XIII-XXVI. Ibid, “Antropology and History in the 1980s”. In: The
Journal of Interdisciplinary History. Vol. VI, No. 1 (Summer, 1975) pp. 71-109 y Vol. XII, No. 2
(Autumn, 1981), pp. 267-275 y 277-278. Darnton, Robert, The Kiss of the Lamourette, op., cit. Ibid. La
gran matanza de gatos y otros episodios de la historia cultural francesa. México: Fondo de Cultura
Económica, 1984. Ibid. The business of Enlightenment. A Publishing History of the Encyclopédie. 1775-
1800. USA: the Belknap Press of Harvard University Press, 1979. Ibid. The Literary Underground of the
Old Regime, USA: Harvard University Press, 1982. Ibid. “The Symbolic Element in History”. In: Journal
of Modern History. Vol. 58, No. 1, 1986.
5
. Zémon Davis, Natalie. “Antropology and History in the 1980”. In: Journal of Interdisciplinary History.
XII: 2, 1981. pp.271-284.
6
. Darnton, Robert, 1986, op., cit.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web:
http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 40-51) p. 47
incluso las económicas y sociales. La diferenciación social se difumina en la cultura en
tanto, al decir de Chartier
7
, las formas simbólicas se encuentran organizadas en un
sistema donde es posible suponer la interdependencia entre ellas y por tanto la existencia
de un universo simbólico colectivo.
Buena parte de las limitaciones en los planteamientos históricos de cultura radican
en que, o bien disuelven la categoría "acción" en la categoría "estructura", como sucede
con Darnton, o disuelven la categoría "estructura" en la categoría "acción" como lo
hacen los Annales
8
. La estructura y la acción social son incorporadas a la cultura por E.
P. Thompson
9
. Para el historiador inglés no existe una barrera entre la experiencia
material y la cultura porque detrás de todo conflicto hay un interés y un valor, en el seno
de cada necesidad existe un afecto, una carencia o un deseo en vías de convertirse en un
deber y viceversa. .
Una senda interesante en esta discusión la proporciona Bernard Cohn
10
. A su juicio la
cultura no es estática, está constantemente siendo inventada o modificada sin ser total-
mente transformada. Los hombres viven en un mundo de intención y consecuencia.
Intención y acción son convertidos en cultura por la historia. Este proceso de
construcción de culturas puede ser estudiado a través de las representaciones: chistes,
códigos de conducta, rituales políticos y religiosos, mitos, entre otros. Mientras tanto,
para Hans Medick
11
la cultura es un elemento y medio de representaciones activas de
construcción de experiencias, de relaciones sociales y de su propia transformación. Las
formas culturales y su vía de expresión son las fuerzas del motor histórico. La cultura, en
tanto constitución social del sentido y del significado, forma parte del proceso histórico y
en consecuencia es constantemente creada y recreada por la participación de los actores
7
. Chartier, Roger. “Text, Simbols, and Frenchness”. In: Journal of Modern History. Vol. 57, No. 4, 1985.
8
. Nos inspiramos en el análisis de Murillo Chaverri, Carmen. El concepto de cultura en la historia de las
mentalidades: una aproximación. Inédito, 1990.
9
. Caínzos, Miguel. “Clase, acción y estructura: de E.P. Thompson al posmarxismo”. En: Zona Abierta.
No. 50, 1989.
10
. Cohn, B.S. “AHistory and Anthropology: The State of Play”. En: Comparative Studies in Society and
History. V: 22, No. 2. (Abril 1980) pp. 198-221.
11
.
Medick, Hnas. “Missionaries in the Row Boat. Ethnological Ways of Knowing as a Challenge to Social
History”. En: Comparative Studies in society and History. V:29, No.1. (Enero, 1987) pp.76-98.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web:
http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 40-51) p. 48
en el proceso social. Bajo contextos de acción y de interpretación asimétricamente
estructurados, la cultura se torna en un terreno de disputa por el sentido.
Las prácticas de lo escrito son, para Roger Chartier
12
, esenciales a la definición de
cultura política moderna porque la escritura y la imprenta permiten nuevas formas de
sociabilidad intelectual y de reflexión solitaria y sin embargo compartida. En efecto,
considera que "de los diversos usos del libro, de lo impreso, de lo manuscrito, dependen,
pues, no sólo el trazado de la frontera móvil, inestable, entre lo público y lo privado, sino
la definición misma de las diferentes formas, encajadas o abiertas, dé la esfera privada de
la existencia: la soledad individual, la intimidad familiar, la sociabilidad convivial.”
13
En este sentido, conceptualiza la historia cultural como una historia de las
representaciones y prácticas, esto es las relaciones "entre los sistemas de percepción y de
juicios y las fronteras que atraviesan el mundo social"; los esquemas que generan las
representaciones deben considerarse como productores de lo social. Además, es en el
lenguaje en su funcionamiento, figuras y acuerdos, como se construye la significación y
la realidad se reproduce. En otras palabras, la historia de las representaciones como la
plantea Chartier, abre nuevas perspectivas de comprensión de la multiplicidad y
diferenciación de la práctica cultural en la era moderna, que es una era del texto. Muestra
en qué medida la lectura, la interpretación y difusión de obras impresas son modelos de
producción de significación y por tanto, construcción de cultura.
Las razones que conducen a Daniel Roche a interesarse en la historia de la cultura
material de la vida diaria son dos básicas a su juicio: “en primer lugar es un medio para
contribuir a una reelectura s general de la historia económica y social...pero también
de encontrar nuevamente las interrogantes que movilizan a los historiadores europeos y
americanos hacia la comprensión de las economías de consumo y de comercialización
dominantes, su nacimiento y desarrollo, la naturaleza de las fronteras que las separan de
las sociedades de las que provienen y a las que se oponen fácilmente.
12
. Chartier, Roger. El mundo como representación, Historia cultural entre práctica y representación.
España: Gedisa, 1992.
13
.Ibid., p. III
.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web:
http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 40-51) p. 49
En segundo lugar, esta historia intelectual y cultural quisiera hacer comprender
los fenómenos de la vida que, individual o colectivamente, revelan apropiación. Es por
esto que no oponemos producción y consumo, dimensión económica y distribución
social, porque Ala producción es inmediatamente consumo, el consumo es
inmediatamente producción..., toda mercancía, todo objeto se convierte entonces en algo
muy complejo, pleno de sutilizas metafísicas, incluso de arguncias teológicas”.
14
Sin embargo, de acuerdo con Roche, para comprender la relación entre la
producción de los objetos y su consumo, es necesario cuestionarse de nuevo sobre la
oposición clásica entre las infraestructuras y las superestructuras, entre las realidades y
las representaciones, entre los hechos relevando explicaciones simbólicas o intelectuales
y aquellos que movilizan los significados materiales y económicos. Los objetos, las
relaciones físicas y humanas que ellos conllevan, no pueden reducirse a una simple
materialidad, no más que ser simples instrumentos de comunicación o de distinción
social.”
15
Al historiador francés le interesa insertarse en la vida cotidiana
“con la idea de que "cultura material" es finalmente aquella del
¿cómo y por qué pueden vivir los hombres como viven y por qué lo
aceptan?" En la totalidad que supone lo cotidiano ¿podemos
encontrar un sentido que tenga a la vez en cuenta las relaciones
sociales -y de la manera en la que ellos intervienen en la relación
producción-consumo- y las condiciones intelectuales y sensibles que
las autorizan? En otro términos, quisiéramos conservar el aporte de
la historia económica y social de Braudel y Labrousse integrando en
ella el proyecto de una historia cultural, Asensible a la manera en
que las ideas y las prácticas se articulan con el mundo social,
sensible también a las separaciones de las sociedades, a la diversidad
de los empleos de materiales o códigos compartidos."
16
El consumo, para Roche, no conduce inevitablemente a la alienación del sujeto,
como se planteó en las posiciones hegelianas y marxistas, que resume de la siguiente
manera: "la construcción del sujeto en un proceso de apropiación creativa de los objetos y
14
. Roche, Daniel. Histoire del choses banales. Nisance de la consommation XVII-XIX siécle. París:
Fayard, 1994, p. 10.
15
. Ibid., p. 10
16
. Ibid., p. 14. El subrayado es nuestro.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web:
http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 40-51) p. 50
del mundo, que para Hegel competía una simultaneidad ubicada en el centro de la teoría
del conocimiento, se convirtió en la causa de una alienación del sujeto, instalada por Karl
Marx en el seno de una teoría de la praxis. El trabajo del hombre, fuente de valor, pierde
su sentido cuando el individuo es privado del control de su creación, cuando la
objetivación produce sujetos alienados, ya que el productor y su producto están
separados, ya que la formación jurídica y social registra el corte entre el hombre y el
mundo."
17
En contraposición, advierte que el mundo de los objetos es el medio de un
proceso creativo, no de la total alienación pues la relación de los individuos con lo social
pasa por la objetivación. Si se parte de esta premisa, la historia del consumo puede
comprender mejor la continuidad de lo material y de lo simbólico, la unión de las
representaciones y de las realidades.
Por su parte, Daniel Millet es enfático en afirmar que los gustos culturales y
necesidades son producto de experiencias sociales, el resultado de lo que ellos encuentran
en sus tribus, sus comunidades y sus clases sociales en una gran sociedad. Pero las
fuerzas sociales que cambian el gusto de una generación son ellas mismas el producto de
largos procesos de desarrollo social corridos a través de muchas generaciones. La
experiencia de una generación no puede ser entendida sin mirar atrás a sus predecesores.
Para explicar los cambios en los gustos, nosotros tenemos que mirar la materia
históricamente. (Procesos de cambio estructurados).
18
No cabe duda de que la antropología histórica ha sido ensayada por los franceses
hace ya varias décadas. AndBurguiére, especialista en historia de las estructuras y de
los comportamientos familiares, advierte que la obra de Braudel "Vida material y
capitalismo" es un libro de antropología histórica por varias razones: no se contenta solo
con enumerar los objetos que pueblan el universo cotidiano del mundo preindustrial sino
que ha mostrado como los grandes equilibrios económicos, los circuitos de intercambios
fabricaban y trasformaban la trama de la vida biológica y social; como los
comportamientos integraban en el gusto, en los gestos repetidos tal producto alimentario
17
. Ibid., p.15.
18
. Millet, Daniel. Material Culture and mass Consumption. Great Britain: T.J. Press (Padstow) Ltd.,
1987., p. 15.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web:
http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 40-51) p. 51
importado recientemente de otro continente... o de otra clase social, transformando la
innovación en hábito.
Burguiére define la antropología histórica como "una historia de los hábitos:
hábitos físicos, gestuales, alimentarios, afectivos, hábitos mentales... lo peculiar de la
antropología sería estudiar los fenómenos a través de los cuales se designan una sociedad
y una cultura; fenómenos no significantes -para emplear el lenguaje del tiempo- sino
significados, es decir, digeridos e interiorizados por la sociedad."
19
Lo que parece claro del debate suscitado y expuesto someramente es que la cultura es
una mediación en las prácticas y en las experiencias de los individuos y/o de los grupos
sociales y está íntimamente vinculada a las representaciones, a las prácticas pero también
a los objetos materiales, a la cultura material. Estudiar entonces la historia cultural
significa conocer como la gente común se organiza, como entiende el mundo y como lo
expresa.
La discusión teórico-epistemológica en Centro América sobre la historia cultural y su
importancia, recién se inicia. Se trata de una invitación a un diálogo abierto, respetuoso
que pretende homogenizar criterios por una parte, paso previo al desarrollo de proyectos
conjuntos, pero y sobre todo, realizar análisis comparativos en sociedades disímiles y
diversas donde la tolerancia y el respeto mutuo, en todos los niveles, es el sendero
correcto para la convivencia y el desarrollo.
19
. Le Goff, Jacques, Chartier, Roger y Revel, Jacques. Diccionario del saber moderno. La Nueva Historia.
S.f., pp. 45-46.