CRONOLOGÍA
PARTICIPACIÓN SOCIO-POLÍTICA FEMENINA
EN COSTA RICA (1890 – 1952)[1]
Dra. Eugenia Rodríguez S.
Catedrática
Escuela de Historia
Universidad de Costa Rica
____________________________________________________________
PRIMERA ETAPA 1890 - 1910
____________________________________________________________
1890-1910 CARACTERÍSTICAS GENERALES
___________________________________________________
ETAPA Caracterizada por la apertura de la discusión periodística y de la formulación de
los primeros planteamientos ante el Congreso de la República, tendientes a
promover la aprobación de la reforma del voto femenino y el acceso
igualitario a los derechos políticos por parte de las mujeres. También se
empieza a visibilizar más la participación femenina en diversos
movimientos socio-políticos.
PRELIMINAR
____________________________________________________
Las Damas Vicentinas: 1878
____________________________________________
Las mujeres dedicadas a la beneficencia, principalmente las Damas de la
Sociedad de San Vicente de Paul, fundada en Costa Rica en 1878, ha
tenido una importante labor particularmente durante la primera mitad del
siglo XX. Su contribución debemos contextualizarla en el proyecto de
“moralización” y “civilización” de los sectores populares. Este proyecto se
articula mediante la confluencia entre la labor moralizadora o el modelo
moralizador de la Iglesia y la función “civilizadora” o el modelo higienista
del Estado liberal, durante el período de 1890-1930. Tanto la Iglesia como
el Estado canalizaron “...sus acciones y la difusión de su discurso por
medio de organizaciones de beneficencia... La Iglesia compartió su misión
“moralizadora” con grupos organizados de “señoras de sociedad”,
promovidas y apoyadas por el Estado, aparato que establece sus objetivos y
al que deben rendir “cuentas”...” (Barrantes, et.al., 1997: 82).
Dentro de este proyecto, la principal función de Damas de la Sociedad de San
Vicente de Paul fue ayudar a los enfermos y necesitados, proveyéndoles
sus necesidades básicas de alimento, medicinas, atención médica y
hospitalaria, ropa, camas, casas y otros artículos de uso diario. Además se
apoyaba la búsqueda de empleo a los indigentes y se proveía algún tipo de
asistencia a las mujeres que trabajaban (como máquinas de coser, telas,
tabaco para hacer cigarros, etc.), y se localizaba y ubicaba a los niños
abandonados en un hospicio. La distribución de esta ayuda se hacía muy
ordenadamente y condicionada a la buena conducta moral de las mujeres,
los niños y los hombres, provenientes en su mayoría de los sectores pobres
e indigentes. Entre algunos de los principales programas que desarrollaron
con estos propósitos las Damas Vicentinas, están: “...el Almuerzo de los
Pobres Vergonzantes, la Cocina Infantil, el Hospicio de Huérfanos, el
Asilo de la Infancia para hijos de madres trabajadoras, [el Programa de la
Gota de Leche], y el Hospicio de Incurables o Asilo de
Pobres...” (Barrantes, et.al., 1997: 83-84).
Indudablemente, fue muy significativo el aporte de las Damas Vicentinas, sin
embargo, su labor se enraizaba sobre la base de un discurso caritativo
basado en una visión clasista y alejada de la realidad acerca de la
condición de los sectores populares, ya que estos eran considerados
antisociales, amorales, vulnerables, y necesitados de la redención y
orientación de las élites. En este sentido, dicho discurso planteaba que la
función principal de las Damas era “...ayudar al pobre, el mendigo, [que]
es un personaje ajeno a sus sentimientos. La protección al pobre no es una
vocación real de amor y entrega, sino una actitud motivada por el deseo de
ganar indulgencias, de salvar el alma de cumplir con las preceptos de la
Iglesia... Según la percepción de los miembros de la Sociedad, los pobres
están plagados de males sociales y morales: “el pobre es irreligioso”,
“vicioso”, “descuidado” (Barrantes, et.al., 1997: 84).
____________________________________________________
1887, 1888, 1890 y 1912
Hospicio de Huérfanos de San José, Cartago, Heredia y Alajuela
____________________________________________
El 24 de julio de 1887 se fundó el Hospicio de Huérfanos de San José, el cual
contó con rentas del Estado y el auspicio de las Damas Vicentinas. Este
tuvo como predecesor el Hospicio de Huérfanos “La Trinidad”, el cual
fundado en 1869 gracias al empeño de Jerónima Fernández de
Montealegre y funcionó con rentas propias y bajo el cuidado de la familia
Montealegre.
También se fundó en 1888 el Hospicio de Huérfanos de Cartago, gracias a los
esfuerzos del Presbítero Joaquín Alvarado Ruiz y de su hermana Joaquina.
El 12 de octubre de 1890 Heredia abrió su hospicio con doce niños de
ambos sexos y gracias al apoyo de las Damas Vicentinas. Finalmente, se
fundó el 16 de mayo de 1912 el Hospicio de Huérfanos de Alajuela,
contando con el apoyo de la Iglesia católica y de las Damas Vicentinas
(Acuña, T. II, 1969, pp. 489, 495, 497-498).
____________________________________________________
1888
Fundación del Colegio Superior de Señoritas y del Liceo de Costa Rica
____________________________________________
En 1888 se fundan el Colegio Superior de Señoritas y el Liceo de Costa Rica,
ambas instituciones de gran impacto en el desarrollo de la educación de las
y los jóvenes costarricenses, principalmente josefinos. Ambas instituciones
tuvieron desde su fundación una sección normal, en donde se adquiría el
título de maestra o maestro después de tres años de formación. Esta
sección desaparece una vez que se funda la Escuela Normal en 1914.
La sección normal del Colegio de Señoritas, pese a sus limitaciones económicas
iniciales entre 1914-1917, logra tener un gran impacto cuantitativo y
cualitativo en la formación femenina y en la diversificación de las opciones
laborales, además de posibilitar el ascenso social de jóvenes de las clases
trabajadoras.
El Colegio de Señoritas además ha sido un semillero muy importante, ya que
estimuló una mayor vinculación de sus estudiantes en las labores de
beneficencia social y de lucha política, particularmente, en las filas de la
Liga Feminista y diversos movimientos sociales como las Jornadas Cívicas
de 1943 y del 2 de Agosto de 1947 (Mora, 1998: 233-235).
____________________________________________________
1888 y 1906
Casa Nacional de Reclusión de Mujeres y “La Algodonera”
____________________________________________
Entre 1888 y 1895 hubo dos centros correccionales para mujeres en donde
también se procuró educar y reformar en lo moral y laboral a las jóvenes y
mujeres consideradas como descarriadas o involucradas en la prostitución,
especialmente de la región central del país. La Casa Nacional de Reclusión
de Mujeres era una casa muy vieja y en malas condiciones, la cual albergó
en su mayoría a estas mujeres. Debido a esta situación el Estado autorizó a
la “Congregación del Buen Pastor” a que contribuyera con dichas casas
correccionales de menores y luego a dirigir la Casa Nacional de Reclusión
de Mujeres, a la cual fue agregada en 1906 el plantel de “La
Algodonera” (Marín, 2001: 154-155).
____________________________________________
Levantamiento del 7 de Noviembre de 1889
____________________________________________________
El 7 de noviembre el pueblo se alza en armas demandando al General Bernardo
Soto abandonar su cargo y reconocer como válidas la elecciones en donde
José Joaquín Rodríguez (candidato apoyado por la Iglesia Católica) había
sido el vencedor por una amplia mayoría. Esta fue una oportunidad en la
cual las mujeres participaron activamente en dicho movimiento como en la
campaña política. También fue la primera vez en que por medio de la
presión popular se logra que se respeten los resultados electorales y llegue
al gobierno el candidato opositor. En este contexto, Rodríguez propuso por
vez primera una reforma que permitiera a las mujeres ejercer el sufragio.
____________________________________________________
Décadas de 1890 - 1930
Emergencia y fortalecimiento del “ideal de maternidad” y de la noción de
“Maternidad Científica”
____________________________________________________
Otro de los elementos nodales de las políticas sociales implementadas por la
intelectualidad liberal y eugenésica fue sin duda la exaltación del “ideal de
maternidad” y de lo que se dio en llamar como “maternidad científica”.
Para la Iglesia católica las funciones exclusivas de las mujeres eran ser madres y
esposas. Se adjudicaba un papel decisivo a la esposa en el mantenimiento
de la paz y de la felicidad del hogar, del vínculo matrimonial, y en la
formación de los hijos. De ahí la importancia de que ellas recibieran una
adecuada educación moral y religiosa: "...para gobernar su casa, criar sus
hijos y hacer feliz a su marido..." (La Justicia Social, 28/3/1903, p. 2) "...A
vosotras os toca, señoras; toca a las esposas vigilar escrupulosamente para
que la armonía de las almas no se pierda..." (Cordelia, Nos. 2-3, 1913, p.
83).
Al igual que en Argentina, Chile, Uruguay y Brasil, a principios del siglo XX los
liberales, los eugenistas, el magisterio y las feministas promocionaron una
redefinición importante en el discurso sobre el ideal de la maternidad,
basado en la noción de la "maternidad científica". La "maternidad
científica" vino tanto a reforzar la función tradicional de la maternidad
como el destino biológico "natural" y "cuasi-divino" de las mujeres, y
también a enfatizar la urgente educación de las mujeres en su misión social
de armonización de las relaciones sociales, en la reproducción de la
sociedad patriarcal, en el saneamiento de la nación y en la formación de
los futuros ciudadanos.
En este sentido, la "Conferencia sobre el porvenir de la mujer" del ex-presidente
Julio Acosta, ante la Sociedad Teosófica en agosto de 1908, resume parte
importante de esta concepción de la mision social de las mujeres como
madres en el proceso de construcción de la nación y en el mantenimiento
del orden social. Según Acosta, las mujeres están llamadas a la vida
nacional, a poner:
"...algo o mucho de su alma en el desarrollo cívico y social de los pueblos...
¿Quién más apta para dominar las pasiones masculinas, para restaurar el
principio de autoridad, para calmar las fiebres de la plaza pública? ¿Quién
más adecuada que ella para indicar caminos de conciliación y de concordia
entre individuos o naciones, para dulcificar las relaciones sociales, para
aplacar a los violentos y a los iracundos? ¿Quién más persuasiva que ella
para curar a los enfermos, para aconsejar a los criminales, para refrenar a
los viciosos, para lavar a los impuros, para adoctrinar a los párvulos?
¿Quién más honrada que ella para manejar los fondos públicos y
particulares, para despachar en las oficinas, para crear y sostener obras de
beneficencia y para embellecer las ciudades? Su latente maternidad, que la
impregna toda, aguza su inteligencia, redobla su actividad y la impulsa a
fomentar la dicha del mundo, porque en sus sueños imagina que todos los
hombres son sus hijos, que toda la humanidad es su familia; porque el
mandato de Dios la fortalece y diviniza; porque ella sabe que lleva en su
seno el secreto eterno de la vida..." (Acosta, 1928).
También, la maternidad quedó elevada al estatus de una “profesión científica
moderna” basada en una estricta educación higiénica y moral de los hijos y
en la promoción de una política de salud mucho más sistemática para
proporcionar una serie de cuidados durante el período prenatal y postnatal
de la madre (tratamiento en clínicas, enfermeras, médicos, etc.). "...La
mujer plenamente madre... constituye el elemento básico de la sociedad.
Preparar mujeres para realizar esta elevada función debe ser el fin
primordial de la educación pública..." (La Tribuna, 26/8/1932, p. 2).
Sin embargo, es posible afirmar que este proyecto de "maternidad científica"
supuso ciertas diferencias de énfasis en la formación de las madres de
acuerdo a su origen social. Así, pareciera que mientras a las madres de
clase media se les trataba de preparar más para que le brindaran una
instrucción moral y profesional adecuada a sus hijos, a las madres de los
sectores populares se les inculcaban más ciertos principios de salud e
higiene inspirados en la moral de la clase alta. De esta manera, se
desarrollaron una serie de proyectos dirigidos a educar y a "civilizar" a las
madres de los sectores populares conforme a la moral de las mujeres de la
clase dominante. En este sentido, es muy reveladora la propuesta de
creación de pensiones prenatales a favor de las madres pobres, tendiente a
reformarlas social y moralmente.
Finalmente, la exaltación y la legitimación del ideal de la "maternidad
científica" se vio robustecida a través de la invención de una serie de
tradiciones en torno a las madres y a las mujeres. Así tenemos que fue
aparentemente a partir de la década de 1920 que se registró la invención de
las primeras festividades y concursos sobre las madres, como la Fiesta de
las Madres (12/10/1923) y el Día del Culto a la Mujer (1/1/1927) (Mora,
1998: 295-303). Pero, dichas tradiciones en torno a la maternidad se
consolidaron con la iniciativa de la Escuela Nicolás Ulloa de Heredia, la
cual propuso la creación del Día de la Madre, práctica ya instaurada en
muchos otros países. Dicha actividad se estableció por decreto a partir del
15 de agosto de 1932 y debía celebrarse en todas las escuelas y colegios,
asilos e instituciones de beneficencia del Estado. En general, los artículos
de la época reportan la celebración del Día de la Madre tanto en las
escuelas y en los colegios de las ciudades como en diversos rincones del
país. El periódico La Tribuna, por ejemplo, rindió homenaje en este día a
Doña Rafaela Braun viuda de Villegas, tía materna de Angela Acuña
Braun con quien esta última se crió en la adolescencia (La Tribuna,
16/8/1932, p. 4).
____________________________________________________
1900
Fundación de la Escuela de Obstetricia
____________________________________________
La Escuela de Obstetricia fue fundada en 1990, según su reglamento, las
aspirantes debían reunir las siguientes condiciones las cuales estaban
asociadas con una formación educativa básica y sobre todo probidad moral
y de salud. Según señala el reglamento de 1904, las futuras aspirantes
debían: “1) tener más de 18 y menos de 35 años de edad; 2) haber cursado
la enseñanza primaria obligatoria; pero la Facultad se reservaba el derecho
de someter a examen de matricula, ante un tribunal ad hoc a las que no
habían cursado los años de escuela primaria; 3) haber recibido buena
educación doméstica; 4) presentar certificaado de moralidad firmado por
dos personas notoriamente conocidas como aptas para extenderlo,
aceptable a juicio de la Junta de Gobierno; y 5) constancia médica de no
padecer de enfermedad contagiosa o constitucional” (Acuña, T. I, 1969:
276).
Con la apertura de la Escuela de Enfermería no solo se contribuyó a
institucionalizar la salud a nivel nacional, sino también las normas de
higiene y amplió el horizonte educativo y laboral de las mujeres en
términos cualitativos y cuantitativos.
____________________________________________________
1903-1912
La Formación de tipógrafas y la Escuela de Tipografía para Mujeres
____________________________________________
En 1903 Alfredo Greñas (tipógrafo de origen colombiano) dueño de “La
Imprenta Al Vapor”, tomó la iniciativa de formar mujeres en el oficio de
tipografas. Los comentarios y los resultados fueron positivos y en la prensa
se tendió a apoyar tal oficio especialmente entre las señoritas de los
sectores populares, con el fin de acercarlas al papel tradicional de mujer-
madre-esposa ejemplar, educada en “oficios dignos” , a fin de evadir los
vicios del sexo y la vagancia, que eran propios de la clase trabajadora.
Esta iniciativa privada fue retomada por el Estado liberal, el cual creó en 1980 la
Escuela de Tipografía para las Mujeres, la cual funcionó en los talleres de
la Imprenta Nacional (Rodríguez, 2001: 255-256).
____________________________________________________
1904
Fundación de “La Cocina Escolar”
____________________________________________
Julia Lang de Escalante y Cristina Castro de Keith, damas de la élite, fundaron
en los primeros meses de 1904 “La Cocina Escolar”, con el fin de
contribuir a la alimentación de los niños de escasos recursos de las
escuelas josefinas. Julia Lang, maestra del Edificio Metálico, instauró este
programa entre los estudiantes de dicha escuela. Las crecientes
contribuciones permitieron que el programa se extendiera a otras escuela
capitalinas, en donde “La Copa de Leche” y el Grano de Arroz”, fueron
los pilares de la “Cocina Escolar” (Acuña, T. II, 1969, pp. 507-508).
____________________________________________________
1905
Fundación del “Asilo de la Infancia”
____________________________________________
El Asilo de la Infancia” se crea en 1905 con el anhelo de ofrecer un lugar
apropiado para cuidad y alimentar a los hijos pequeõs de las trabajadoras
domésticas durante las horas de trabajo” a cambio de una cuota semanal.
También el Asilo recibía infantes de mujeres trabajadoras en general y de
aquellas madres que deben ir al hospital o viven en un estado de pobreza.
El Asilo es dirigido por las Damas Vicentinas, quien cuentan con la ayuda
estatal hasta 1923 (Acuña, T. I., 1969, p. 491; Barrantes, et.al., 1997: 85;
citado en Mora, 1998: 319-320).
____________________________________________________
1906
Fundación de la Escuela de Cocina para Mujeres
____________________________________________
La Escuela de Cocina para Mujeres fue fundada el 26 de mayo de 1906. En el
reglamento de la Escuela se señalaba que esta era importante a “fin de
completar la educación práctica indispensable en la mujer para el buen
desempeño de sus deberes en el hogar doméstico, sino también con el de
proporcionar a las de la clase poco acomodada de la sociedad un medio
decoroso de ganarse la subsistencia. La enseñanza debía ser esencialmente
práctica, a fin de transmitir a las alumnas, en el tiempo más corto los
conocimientos necesarios en la materia de su elección, de las
comprendidas en el plan de estudios” (Acuña, T. I, 1969: 297).
____________________________________________________________
SEGUNDA ETAPA 1910 - 1923
____________________________________________________________
1910-1923
CARACTERÍSTICAS GENERALES
___________________________________________________
SEGUNDA Durante esta segunda etapa se fortalecen aún más el desarrollo de una serie de
instituciones y organizaciones de beneficencia y de programas sociales y
educativos tendientes a mejorar y moralizar las costumbres de los sectores
populares y a propiaciar una mejor formación de la mujeres bajo el ideal de
la “maternidad científica”, auspiciado por las políticas sociales del Estado
liberal.
ETAPA ____________________________________________________
11 de Febrero de 1912
Formación de Comités de Mujeres para la Propaganda Antialcohólica
____________________________________________
En 1912 se organizaron los “Comites de Mujeres para la Propaganda
Antialcólica”, el objetivo era extenderlos en todo el país. Estos comités
fueron instalados en una reunión de la Sociedad de Trabajadores, liderada
por Gerardo Matamoros. Además disertaron en esta ceremonia Elida Rivas
Frutos, alumna aventajada del Colegio Superior de Señoritas, quien
consideraba que “el vicio del alcohol arruina el alma y entorpece el
cuerpo”. Otra de las expositoras fue la distinguida dama de élite, Carmen
Nieto de Madrigal (Acuña, T. I, 1969: 157-158).
____________________________________________________
1912-1913 y 1923-1924
Revista “San Selerín”
____________________________________________
Entre abril de 1912 y noviembre de 1913 y de 1923 a julio de 1924, fue publicada
la revista infantil “San Selerín”, la cual fue dirigida por Carmen Lyra, Lilia
González y Joaquín García Monge. También colaboraron Corina
Rodríguez y Luisa González (Acuña, T II, 1969: 256).
____________________________________________________
1913
Programa de La Gota de Leche
____________________________________________
El 14 de octubre de 1913 se fundó el Programa de “La Gota de Leche”, el cual
tenía como objetivo mejorar la salud de los niños pobres y educar a las
madres en cuanto a brindar una mejor crianza a sus hijos. La Gota de
Leche se extendió de San José (1913) a muchas poblaciones del país,
principalmente a Alajuela y Heredia en 1914. Las principales líderes de
dicho programa fueron las feministas Angela Acuña, Ana Rosa Chacón,
Sara Casal y Marian Le Cappellain (primera directora del Colegio
Superior de Señoritas entre 1888-1908).
Se nombró a la Dra. Jadwisia de Picado para brindar apoyo y consejos prácticos
a las madres para mejorar la salud de sus hijos. A la vez se incentivan
concursos para estimular la práctica de la lactancia materna, todo con el
fin de mejorar la salud y disminur la mortalidad infantil (Acuña, T. II,
1969, pp. 516-521).
____________________________________________________
1914
Revista “Fígaro”
____________________________________________
Angela Acuña fundó en 1914 la revista Fígaro”, en la cual colaboraron
numerosas personas, entre ellas: María Fernández de Tinoco, Angela
Baldares de Guerra, María Leal de Noguera, Juan Dávila Solera, José
Albertazzi y Paco Soler. Carlos Herrero diseñó la portada de la revista
(Acuña, T. II, 1969, p. 256-257).
____________________________________________________
Noviembre de 1914
Fundación de la Escuela Normal
____________________________________________
La creación de la Escuela Normal en 1914 sin duda abrió y amplió las
oportunidades de formación y profesionalización de la carrera docente de
jóvenes de ambos sexos. La primera graduación fue en 1915, la institución
fue dirigida por intelectuales como Roberto Brenes Mesé, Omar Dengo y
Joaquín García Monge. Las mujeres pudieron contar con una opción
profesional de mayor calidad, llegando a constituir la mayoría del
estudiantado y también fortalecer el proceso de feminización de la
profesión (Mora, 1998: 236-238; Molina y Palmer, 2000).
____________________________________________________
1916
Reforma Ley Orgánica de los Tribunales
____________________________________________
Angela Acuña, primera abogada graduada, propone un proyecto de reforma de la
Ley Orgánica de los Tribunales, con el fin de que las mujeres puedan
ejercer el notariado.
____________________________________________________
1919-1921
Revista Fémina
____________________________________________
María Pinto de Montealegre y Dora Hine fundan la revista bimensual Fémina, la
cual se refería a asuntos femeninos.
____________________________________________________
____________________________________________
Junio-Julio de 1919
Levantamiento contra el Presidente Gral. Federico Tinoco
____________________________________________
El Gral. Federocp Tinoco llega al poder mediante un golpe de Estado el 27 de
enero de 1917 al Presidente Julio Acosta. Tinoco decreta la elaboración de
una nueva constitución y de legislación electoral que le permite ser electo
como presidente. En reacción a esta situación se desarrolló una férrea
oposición, principalmente en San José, en donde entre otros grupos
destacaron los maestros y las maestras, los cuales movilizaron al
estudiantado del Liceo de Costa Rica y del Colegio Superior de Señoritas,
durante los meses de junio y julio. Las principales demandas del sector
magisterial se relacionaban con un mayor control a la especulación de los
productos básicos y un aumento salarial, ya que ellos ganaban salarios
muy bajos y depreciados, el gobierno les pagaba 2/3 y 1/3 en vales, que
por lo general eran cambiados a un 50% de su valor. Por otra parte, el
gobierno trató de controlar a dicho sector amenazándolo con cambiar y
disminuir el personal y decretar vacaciones en caso de que se mantuvieran
los levantamientos.
En este movimiento, se quemó el periódico oficial “La Información”, en el
cual las maestras tuvieron un rol particularmente importante,
destacándose, entre otras: Carmen Lyra, Lilia González, Ana Rosa Chacón,
Esther Silva, Matilde Carranza, María Ortiz, Teodora Ortiz, Vitalia
Madrigal y Victoria Madrigal.
Según Angela Acuña:“las maestras de San José empezaron a agitarsse y a
interesar a las provincias. Trabajaban buen tiempo y en silencio, con ese
fervor reconocido en las mujeres como esencial condición de triunfo.
Movieron opinión, realizaron por escrito, y en sigilo, propaganda
subversiva, asambleas de protesta hasta que la efervescencia culminó con
las manifestaciones públicas del 13 de junio de 1919” (Acuña, T. I,
1969:160)
Este levantamiento fue recordado 6 años después: “hoy hace seis años que
en San José se alzó vibrante y firme, la protesta de un grupo de maestras
contra un régimen que juzgaron oprobioso y tiránico y a la que se unieron,
desde el fondo de sus corazones, las mujeres costarricenses que
amamantaron a sus hijos y alzaron la tea de la libertad por sobre sus
cabezas, como un victorioso símbolo de la Madre Costa Rica. Labios de
dulzura supieron de la ira; y en las manos que posaron su gracia sobre
lindas cabecitas infantiles, vibró el látigo como un apóstrofe. Para ellas,
para las maestras que hicieron la gloria del 13 de junio, nuestro
saludo” (Mora, 1998: 393-394; La Nueva Prensa, 13/6/1925, p. 5)
____________________________________________________
____________________________________________________
1920
Las Colonias Escolares Permanentes
____________________________________________
Las “Colonias Escolares Pemanentes” fueron propuestas en 1920 por el Dr.
Solón Núnez, ex-maestro rural, ex-inspector escolar y antiguo radical de
comienzos del siglo XX. La Colonias estaban orientadas a mejorar la salud
de los niños de escasos recursos y a proteger a la infancia, en este caso de
las y los escolares, proceso en el cual las maestras tienen un papel muy
importante. Una de las principales impulsoras fue Carmen Lyra, amiga de
Núñez, y quien llegó a fungir como secretaria de la junta directiva en 1923.
Genarina Guardia fue la vicepresidenta y Esther de Mezerville fue la
presidenta de las Colonias, ambas filántropas de los sectores acaudalados
josefinos. Esther fue además directora del Colegio Superior de Señoritas
(1922-1926), vicepresidenta de la Liga Feminista (1923) y presidenta
honoraria de la Liga Antialcohólica (1924). Los Estatutos de “Las Colonias
Escolares Permanentes” se establecen en 1923 (Acuña, T. I, 1969: 521-523;
Molina, 2000: 20-21).
El 15 de septiembre de 1921 un grupo de alumnas del Colegio Superior de
Señoritas, liderado por Esther de Mezerville, organizó la primera
“Procesión de la Salud”, o de carrozas alegóricas, con el fin de recaudar
fondos para establecer una “Colonia Escolar” de carácter permanente en
dicho colegio, la cual albergara a estudiantes débiles y mejorara su salud
(Acuña, T. I, 1969: 163).
____________________________________________________
1922
Liga Social Antivenérea y Campañas Antivenéreas
____________________________________________
En 1922 el Dr. Solón Nuñez, en calidad de Subsecretario de Salubridad
desarrolló costosas campañas antivenéreas, las cuales fueron
subvencionadas con el 5% que obtenía la beneficencia de la lotería
nacional (Marín, 2001: 183).
Estas campañas fueron apoyadas por la Liga Feminista, en particular por Angela
Acuña, quien consideraba en su Conferencia sobre “La Tragedia del Hogar
Campesino” (1944), que “…el venerismo… ha cundido en las campiñas
costarricenses, y por desconocimiento de principios morales, mentales e
higiénicos, se contemplan hoy, agravados los problemas que constituyen el
doloroso espectáculo de generaciones cargadas de lacras, de pus y de
miseria… Las degeneraciones por herencia y las enfermedades venéreas en
los caseríos y aldeas obedece en su mayor parte, al abuso de las bebidas
alcohólicas…” (Acuña, T. I, 1969: 174-175).
____________________________________________________
____________________________________________________
1922, 1934 y 1943
Reglamento para las prostitutas, campañas de intolerancia y prescripción de la prostitución
____________________________________________
En 1922 el Dr. Solón Núnez también desarrolló un “Reglamento para las
prostitutas”, en donde por primera vez se detallaban minuciosamente los
tratamientos que debían ser practicados a las meretrices. En la Ley No. 18
del 17 de noviembre de 1934 autorizó y reforzó la persecusión e
intolerancia hacia la prostitución reglamentada, lo cual dio más poder a los
funcionarios policiales, médicos, moralistas, higienistas, legisladores y a
las comunidades para que expulsaran a las prostitutas desenfrenadas o que
provocaran escándalo público. Finalmente en el Código Sanitario de 1943,
Solón Núñez logró que la prostitución fuera proscrita (Marín, 2001: 182,
188 y 191).
______________________________________________________________________
TERCERA ETAPA 1923-1952
______________________________________________________________________
1923-1952
CARACTERISTICAS GENERALES
___________________________________________________
TERCERA El período de 1923-1949 se caracterizó por una organización más sistemática
del movimiento de mujeres, la cual se vio estimulada por la efervescencia
sociopolítica de este período, particularmente en la década de 1940.
ETAPA
____________________________________________
Enero de 1923
El Partido Reformista y la participación femenina
____________________________________________
Con la fundación del Partido Reformista, en enero de 1923, se incentivó
por primera vez una participación femenina más activa y visible.
____________________________________________________
12 de Octubre de 1923
El Manifiesto de las Mujeres Reformistas
____________________________________________________
Las mujeres contaron con un espacio en el Partido Reformistapara plantear una agenda específica
en su Manifiesto de las Mujeres Reformistas”, el cual coincidentemente
fue divulgado el 12 de octubre de 1923, fecha en la que también se fundó la
“Liga Feminista”.
El Manifiesto se desarrolla tanto para legitimar la función reformadora de las mujeres como para
accionar su participacíon política como “...‘mujeres patriotas que velan
por los intereses de la Patria... En este Manifiesto, ellas proponen un
programa cuyos tres puntos básicos son: “...la eliminación de la Fábrica
Nacional de Licores; colocar fuera de la ciudad a las prostitutas; y fundar
un asilo de cuna para las madres pobres que trabajan... (Mora, 1998: 404).
Estos objetivos fundamentalmente moralistas, encajan dentro de las
políticas civilizadoras e higienizadoras” del Estado liberal, consistentes
en las campañas antialcohólicas, la lucha contra la prostitución urbana o
“las mujeres malas, escandalosas e inmorales” (sobre todo en San José), y
las políticas de atención a las mujeres y los niños, en este caso particular, a
los hijos de las mujeres obreras con el fin de que ellas no se vieran en la
necesidad de abandonarlos, los futuros ciudadanos de la patria. Además, se
propone castigar a aquellos maridos o esposas que cometían adulterio y
abandoban al hogar (Mora, 1998: 404-407). De esta manera, puede
afirmarse que el discurso reformista buscó legitimar la intervención activa
de las mujeres en la lucha política y en la reforma social, por medio de un
énfasis en las funciones morales, maternales y ciudadanas de las mujeres.
____________________________________________________
22 de Noviembre de 1923
Concurso “Delegada de Honor de la Obrera Costarricense”
____________________________________________
En noviembre de 1923 el períodico La Prensa, con el auspicio de la Revista de
Revistas de México, organizó el primer concurso “Delegada de Honor de
la Obrera Costarricense”, el cual comprendía dos partes: el concurso y una
encuesta. El concurso se plantea como estímulo y justo homenaje a la
obrera costarricense, factor importante en nuestra sociedad ya que ella,
humilde y abnegada, lleva con esfuerzo y laboriosidad el sustento, la paz
de su familia, siendo escudo de virtud, ejemplo de templanza y valerosa
bondad entre los suyos” (La Prensa, 22/11/1923, p. 2; citado en Mora,
1998: 331).
____________________________________________________
Noviembre de 1924
Salario equitativo para las maestras
____________________________________________
La Liga Feminista apoya mediante el envío de telegramas al Congreso las luchas
de las maestras por un salario equitativo con respecto a los maestros. Las
maestras presentan una propuesta ante el Congreso con el fin de obtener
tal reforma, la cual es aprobada (Congreso, Exp. 369616; Diario de Costa
Rica, 25/11/1924).
____________________________________________________
25 de Abril de 1925
Concurso de Lavanderas”
____________________________________________
En abril de 1925 el períodico La Prensa, anuncia el “Concurso de las
Lavanderas”, el cual fue realizado como un mandato póstumo de el Dr.
Adolfo Carit, quien deseaba apoyar a estas mujeres con una donación de
¢2000. El concurso consistía en elegir las ocho lavanderas de esta
capital“de 15 a 18 años de edad, más bellas, puras y virtuosas” (La Prensa,
25/4/1925, p. 5 y 9/7/1925, p. 1; citado en Mora, 1998: 341 y 344).
____________________________________________________
1925
Fundación de la Escuela Maternal
____________________________________________
Carmen Lyra fundó la Escuela Maternal junto con Luisa González, una maestra
de origen popular, y Margarita Castro Rawson, una profesora proveniente
de una acomodada familia josefina. La Escuela Maternal fue un
kindergarten cuyo fin era estimular las capacidades en los niños
trabajadores, con base en la pedagogía de María Montesori (Molina, 2000:
21).
____________________________________________________
1927
Periódico La Nueva Prensa, su sección femenina y el concurso de “Cartas Femeninas”
____________________________________________
El periódico La Nueva Prensa al igual que otros de la época se preocupa por
abrir nuevos espacios para la mujer, y particularmente de apoyo a la lucha
feminista. En este sentido, destaca la convocatoria al concurso de “Cartas
Femeninas”, el cual fue convocado el 16 de mayo de 1927, el cual incentivó
que muchas mujeres escribieran cartas relatando sus problemas y
plantearan soluciones, y las cuales fueron publicadas con seudónimos en el
períodico. Esta política de abrir espacios al sector femenino se vio
fortalecida cuando en noviembre de 1929 pasó a ser propiedad de
Fernandez Peralta y Compañía y pasó a ser dirigido por Alberto Quijano
Quesada (Mora, 1998: 280-285).
____________________________________________________
____________________________________________
1929
Comité del Niño Obrero
____________________________________________
La labor de Lyra en la Escuela Maternal la hizo percibir innumerables
necesidades en los niños trabajadores, por eso decidió estimular el
desarrollo del Comité del Niño Obrero (Molina, 2000: 21).
____________________________________________________
1926-1931
Angela Acuña está fuera del país
____________________________________________
La lider feminista Angela Acuña sale de viaje a Inglaterra y Francia durante casi
6 años.
____________________________________________________
Diciembre 1928 y Abril de 1929
Fundación de la Liga Cultural Femenina
____________________________________________
Mientras Angela Acuña estaba en el exterior sus colegas feministas fundaron en
1928 la “Liga Cultural Femenina” o “Sociedad Cultural Femenina”, brazo
de la Liga Feminista, la cual trabajó por unos años y luego se disolvió. Las
principales miembras eran, entre otras: Esther de Mezerville, Carmen
Nieto de Madrigal, Vitalia Madrigal y Serafina de Rosado. Entre sus
principales propósitos estuvo la organización de una comisión de leyes en
el Congreso y en el Poder Ejecutivo, con el fin de promover una serie de
proyectos relacionados con el mejoramiento de la condición y los derechos
de las mujeres.
En abril de 1929 se publicaron los estatutos de la Sociedad Cultural en La
Gaceta, los cuales señalaban: “1. La sociedad se denomina Sociedad
Cultural de la Mujer, su domicilio es la ciudad de San José y su objeto
fomentar la Educación Física Moral e Intelectual de la Mujer en todas las
clases sociales plara hacerla más consciente de sus deberes, especialmente
de los de la Maternidad, trabajar en pro del niño, defender los derechos de
la mujer y el engrandecimiento de la Nación” (La Gaceta, 4/4/1929; citado
en Barahona, 1994: 98).
____________________________________________________
____________________________________________
1930
Creación del Patronato Nacional de la Infancia
____________________________________________
La propuesta de creación del Patronato Nacional de la Infancia fue
principalmente promovida por Luis Felipe González Flores (Ministro de
Educación entre 1914-1917) y Carmen Lyra. El primer director del
Patronato fue Luis Felipe González y Carmen Lyra fungió como la única
mujer integrante de la junta directiva, pero en condición de suplente
(Molina, 2000: 22).
____________________________________________________
8-15 de Septiembre de 1938
Primer Congreso Centroamericano Femenino de Educación
____________________________________________
En 1938 Angela Acuña y Ester Castro de Tristán organizaron el Primer Congreso
Centroamericano Femenino de Educación en el plantel del Colegio de
Señoritas, el cual a su vez celebraba su cinquentenario. Al congreso
asistieron mujeres centroamericanas, principalmente de Costa Rica, y de
otros países, el principal objetivo era estrechar los lazos entre las colegas
centroamericanas y con el resto de América Latina. Hubo exposición de
libros escritos por mujeres de diferentes países (Acuña, T. II, 1969, pp.
335-336).
____________________________________________________
26 de Abril de 1940
Fundación Liga Pro Paz y Libertad
____________________________________________
En abril de 1940 se fundó una filial de la Liga Internacional de Mujeres Pro Paz
y Libertad, en donde Angela Acuña tuvo el papel de liderazgo, junto con
Carmen Nieto de Madrigal, Amalia Montagné de Sotela y Ofelia Lupita
Soto de la Porte. El principal objetivo de la Liga era promover las causas
humanitarias y luchar por la agenda pacifista a nivel mundial,
especialmente durante la década de 1940 en el contexto de la guerra
mundial (Acuña, T. II, p. 303).
____________________________________________________
19 de Agosto de 1940
Fundación Sección Costarricense de la Mesa Redonda Panamericana
____________________________________________
En 1940 se fundó en la Escuela América la Sección Costarricense de la Mesa
Redonda Panamericana, la cual fue promovida por la Liga Feminista.
Angela Acuña fue la promotora de este proyecto, producto de un viaje que
tuvo a los Estados Unidos. Entre las fundadoras destacan entre otras:
Guillermina Bello, Ana Rosa Chacón, Lidia Fernández, Esther Lina
Salazar y Virginia Albertazzi. La Mesa Redonda también se trató de
extender a otros lugares de país y naciones centroamericanas. Entre los
principales proyectos de la Mesa Redonda se cuentan el intercambio de
profesoras y estudiantes, luchar por obtener fondos para becas estudiantiles
y la conformación de una biblioteca y escuela para el servicio doméstico
(Acuña, T. II, pp. 304-305; La Tribuna, 1/9/1940).
____________________________________________________
1940
Proyecto del Juzgado Tutelar de Menores
____________________________________________
Angela Acuña propone además un proyecto de creación del Juzgado Tutelar de
Menores en octubre de 1940 (La Prensa Libre, 10/11/1940).
____________________________________________
24 de Octubre de 1942
Fundación de la ANDE
____________________________________________
En 1942 se funda la Asociación Nacional de Educadores, la cual hoy en día
se mantiene luchando por los derechos de los educadores, principalmente
de educación primaria.
____________________________________________________
1940-1945
Escuela de Mujeres de las Américas
____________________________________________
La Escuela de Mujeres de las Américas”, conocida también como“Escuela
Vocacional e Industrial’ y Escuela de empleadas domésticas”, tuvo un
papel muy importante en la formación y educación técnica y de oficios
domésticos de las jóvenes de escasos recursos. Entre 1942 y 1943 la
Escuela de Mujeres recibió importantes contribuciones de Estados Unidos.
Lamentablemente el proyecto fracasa y Angela Acuña devuelve todos los
dineros donados en 1945 (Mujer y Hogar, 19/10/1944; La Prensa Libre,
20/8/1942).
____________________________________________________
____________________________________________
Década de 1940
Programas y labores de difusión de la Liga Feminista
____________________________________________
Con el fin de fortalecer y difundir su agenda de lucha, la Liga Feminista no solo
recurrió a la prensa y al Congreso, también organizó diversas actividades u
organizaciones que contribuyeran a su fortalecimiento. Entre estas
destacan las reuniones de la Liga Pro Paz y Libertad y de la Mesa Redonda
Panamericana, los cursos de educación cívica y conferencias culturales
dirigidos a las mujeres y la fundación de la Escuela de Mujeres de las
Américas.
____________________________________________________
1943- 1949
Semanario Mujer y Hogar
____________________________________________
El semanario Mujer y Hogar se constituyó en un espacio muy importante de
difusión del pensamiento feminista, particularmente de la Liga Feminista.
También, el objetivo del semanario fue “levantar el espíritu del hogar y de
la familia, de la sociedad y el de la patria” Sus directoras fueron Angela
Acuña (1943-1944), Myriam Francias (1944-1947) y Alicia Vargas
(1947-1949) (Acuña, T. II, 1969, p. 258; La Prensa Libre, 26/6/1943).
____________________________________________________
Las Jornadas Cívicas del 15 de Mayo de 1943
____________________________________________
En mayo de 1943 el presidente Rafael Calderón Guardia envió un proyecto de
reforma al Código Electoral, el cual reducía las atribuciones de las juntas
electorales en cuanto al conteo de los votos y trasladaba dicha autoridad al
gobierno. Este flagrante intento por controlar el gobierno las elecciones y
arrebatar el control a los sectores subalternos e intermedios, produjo una
fuerte oposición por parte de los sectores medios urbanos, lo cual
desembocó en la organización de las Jornadas Cívicas del 15 de Mayo de
1943.
En esta manifestación las mujeres tuvieron un papel preponderante, las
feministas de la Liga. Angela Acuña y Ana Rosa Chacón (Diputada electa
en 1953), lideraron este importante movimiento en unión de un grupo
considerable de mujeres, tratando de aprovechar esta coyuntura para
proponer nuevamente su proyecto del sufragio femenino (Acuña, T. I,
1969: 173).
____________________________________________________
____________________________________________
23 de Julio de 1947: Huelga de Brazos Caídos
Liga Cívica de Mujeres del 2 de Agosto de 1947
____________________________________________
Hacia 1947 la situación política se había polarizado mucho, por lo que la
campaña política de cara a las elecciones de 1948 contribuyó a profundizar
aún más esta situación. En este marco la oposición y el gobierno se
enfrentaron el 23 de julio de 1947 en la “Huelga de los Brazos Caídos”, en
donde Otilio Ulate tuvo un papel de liderazgo.
Junto a esta huelga, se desarrolla la Manifestación del 2 de Agosto de 1947. En
este contexto de lucha por la justicia en el ejercicio de los derechos civiles
y democráticos de los ciudadanos masculinos, las mujeres jugaron un
papel de presión muy significativo. Estas mujeres se organizaron en el
movimiento del 2 de agosto de 1947, en el cual la Liga no tuvo una
participación tan beligerante como en el movimiento de 1943. Aunque se
reivindicaba la pureza del sufragio, no se cuestionaba explícitamente la
ausencia del sufragio femenino, probablemente porque en esta coyuntura
los objetivos generales de purificar el sistema político democrático, eran
más importantes que encauzar la lucha por el voto (Barahona, 1994:
130141; Chacón, 1984: 134-145). Este movimiento fue liderado
principalmente por mujeres de nuevas generaciones, entre las cuales
destacaron entre otras: Emma Gamboa, María Teresa Obregón (Diputada
electa en 1953), Cristina Salazar de Esquivel, Rosario Brenes de Facio,
Marta Uribe de Pagés, Amalia Chavarría de Rossi, Claudia Cortés, Etilma
Romero de Segura, Aurelia Pinto de Ross, María del Rosario Quirós
Salazar y Clarisa Blanco (Chacón, 1984: 54, 138-140; Acuña, T. I, 1969:
173).
Por lo tanto, se llegó a una coyuntura en la cual la lucha liderada en principio por
la Liga en favor del voto femenino, fue completamente absorbida por la
integración de las mujeres en la lucha entre las principales fuerzas políticas
en beneficio del ejercio de los derechos civiles y democráticos de la
ciudadanía.
____________________________________________________
1947-1949
Semanario Mundo Femenino
____________________________________________
Al igual que el semanario “Mujer y Hogar”, el semanario “Mundo Femenino” se
constituyó en un espacio muy importante de difusión del pensamiento
feminista, particularmente de la Liga Feminista. Sus principales editoras
fueron las feministas Myriam Francis y Rosalía Muñoz de Segura, antiguas
miembras del semanario “Mujer y Hogar”. Sin embargo, Mundo Femenino
tuvo una corta existencia, y por la época coyuntural se vinculó con la
problemática político electoral de 1947-1949, particularmente del
movimiento armado liderado por José Figueres Ferrer y lo relativo a la
aprobación de la reforma del voto femenino (Mundo Femenino, 10/5/1948,
7/6/1948).
____________________________________________
____________________________________________________
1949 y 1952
Se funda en 1949 la “Organización de Mujeres Carmen Lyra”, que cambia su nombre en
1952 al de “Alianza de Mujeres Costarricenses” (AMC)
____________________________________________
Posterior a la Guerra Civil de 1948, se funda en 1949 la
“Organización de Mujeres Carmen Lyra”, adscrita al Partido Comunista, y
tuvo como órgano el periódico Nosotras. Luego en 1952 toma el nombre
de Alianza de Mujeres Costarricenses, y se funda un nuevo periódico que
sustituye al anterior y se llama Nuestra Voz. Además, la AMC,
especialmente en la década de 1950 contó con el apoyo del Partido
Comunista para difundir información adicional en el periódico Adelante,
que luego cambiará su nombre en 1962 al de periódico Libertad.
En la AMC participaron en su mayoría mujeres vinculadas al Partido
Comunista, que también se propusieron atraer a las mujeres de diferentes
orientaciones políticas, ideológicas y religiosas, que en su mayoría eran de
clase media y con cierto nivel educativo. Desde sus orígenes, la AMC tenía
como principales objetivos articular a las nuevas ciudadanas a las luchas
sociales, mediante las campañas de cedulación para poder ejercer sus
derechos ciudadanos, pero particularmente a través de las visitas a barrios
marginales y por todo el país, con el fin de estimular la estructuración de
organizaciones y liderazgos femeninos a nivel comunal y nacional –en
todas las provincias-. También, la AMC luchó por mejorar las condiciones
de las mujeres, de la familia, la igualdad femenina, la defensa de la
infancia, la paz y el respeto a las libertades democráticas. Entre sus
principales frentes de lucha destacan las campañas por el acceso a los
servicios, en contra de los altos costos de los servicios públicos, por el
acceso a la tierra y la vivienda higiénica, la extensión de la cobertura del
seguro social a la mayor cantidad de miembros de la familia, salarios
justos, educación, y los intentos para constituir casas cuna (Alvarenga
2002: 3-5, 14, 16, 19-20).
De esta manera, se puede afirmar que la AMC se convierte en el primer
movimiento de mujeres que estimuló en forma sostenida y sistemática el
desarrollo del liderazgo y las organizaciones femeninas de base. He aquí,
una importante fuente para estudiar las raíces históricas del proceso de
desarrollo de las organizaciones femeninas de base. Todavía, la AMC
sobrevive bajo otros relevos generacionales, desde que fue fundada en
1952.
______________________________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Acosta, Julio. 1928. “Conferencia sobre el porvenir de la mujer”. San José: Imprenta Gutenberg.
Acuña, Angela. 1969. La mujer costarricense a través de cuatro siglos, Tomos I y II San José:
Imprenta Nacional.
Alvarenga, Patricia. 2002. Las Samaritanas Rojas. Las mujeres del Partido Comunista en la
constitución de la ciudadanía femenina (1952-1983)”, Ponencia presentada en el VI
Congreso Centroamericano de Historia, Panamá.
Barahona, Macarena. 1994. Las sufragistas de Costa Rica. San José: Editorial Universidad de
Costa Rica.
Besse, Susan. 1996. Restructuring Patriarchy. The Modernization of Gender Inequality in Brazil,
1914-1940. Chapel Hill and London: The University of North Carolina Press.
Cano, Gabriela. 1995. "La ciudadanía de las mujeres: disyuntiva entre la igualdad y la diferencia
sexual (México, 1917-1953)", Martha Moscoso, ed., Palabras del Silencio. Las mujeres
latinoamericanas y su histoia. Quito: Abya Yala, DGIS Holanda, UNICEF, pp. 149-181.
Casal, Sara. 1925. El voto femenino. San José: Imprenta Nacional.
Chacón, María Cecilia. 1984. "Las mujeres del 2 de agosto de 1947 en la vida política del país".
San José: Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad de Costa Rica.
Chaney, Elsa M. 1983. Supermadre. La mujer dentro de la política en América Latina. México:
Fondo de Cultura Económica.
Cruz, Vladimir de la. 1980. Las luchas sociales en Costa Rica. San José: Editorial Costa Rica y
Editorial Universidad de Costa Rica.
Cubillo, Ruth. 2001. Mujeres e Identidades: Las Escritoras del Repertorio Americano (1919-1959).
San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
_________. 2002. “Mujer y política en el Repertorio Americano (1919-1959)”. Eugenia Rodrí-
guez, ed., Un Siglo de Luchas Femeninas en América Latina. San José: Editorial Universidad
de Costa Rica, pp. 147-164.
Fernández, Felipe. 1985. El voto femenino en Costa Rica: debates constituyentes 1917-1949 y la
reforma constitucional de 1947. San José: Asamblea Legislativa de Costa Rica.
Fernández Guardia, Ricardo. 1976. Cartilla Histórica de Costa Rica, San José: Librería e
Imprenta Lehmann.
González, Paulino. 1983. "Las luchas de la mujer", Ventana, 2: 10-3, 39.
Guy, Donna. 1994. "Future Directions in Latin American Gender History." The Americas, 51: 1,
pp. 1-10.
Hahner, June E. 1990. Emancipating the Female Sex: The Struggle for Womens Rights in Brazil,
1850-1940. Durham and London: Duke University Press.
Lavrín, Asunción. 1995. Women, Feminism, and Social Change in Argentina, Chile and Uruguay,
1890-1940. Lincoln and London: University of Nebraska Press.
__________. 1997. "Cambiando actitudes sobre el rol de la mujer: Experiencia de los Países del
Cono Sur a Principios de Siglo", European Review of Latin American and Caribbean
Studies, 62, pp. 71-92.
__________. 1997. "Género e Historia: Una conjunción a finales del siglo XX", Secretaría
General 49º ICA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, eds., 49º Congreso
Internacional de Americanistas, Memorias, Colección 49ª ICA, 1. Quito, Ecuador:
Ediciones Abya-Yala, pp. 57-90.
Luna, Lola G. y Villareal, Norma. 1994. Historia, Género y Política. Movimientos de Mujeres y
Participación Política en Colombia, 1930-1991. Barcelona, España: Seminario
Interdisciplinar Mujeres y Sociedad, Universidad de Barcelona, Comisión Interministerial de
Ciencia y Tecnología, CITYT.
Lyra, Carmen. 1933. “Llamamiento a las mujeres de la clase trabajadora de Costa Rica”, Chase
Alfonso, comp., Carmen Lyra Relatos Escogidos. Selección, prólogo, notas y cronología de
Alfonso Chase. San José, Editorial Costa Rica, 1977, pp. 457-460.
Marín, Juan José. 2001. “Civilizando a Costa Rica: la configuración de un sistema de control de
las costumbres y la moral en la provincia de San José, 1860-1949”. Bellaterra, Cataluña,
España, Tesis de Doctorado en Historia, Universidad Autónoma de Barcelona.
Miller, Francesca. 1991. Latin American Women and the Search for Social Justice. Hannover and
London: University Press of New England.
Molina, Iván. 2000a. Ensayos políticos. Carmen Lyra y Carlos Luis Fallas. Introducción Iván
Molina Jiménez. San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
__________. 2000b. “Clase, género y etnia van a la escuela. El alfabetismo en Costa Rica y
Nicaragua (1880-1950)”, Molina, Iván y Palmer, Steven, eds. Educando a Costa Rica.
Alfabetización Popular, Formación Docente y Género (1880-1950). San José, Editorial
Porvenir, Plumsock Mesoamerican Studies, 2000, pp. 19-56.
__________. 2000c. “Desertores e invasoras. La feminización de la ocupación docente en Costa
Rica en 1904”, Molina, Iván y Palmer, Steven, eds. Educando a Costa Rica. Alfabetización
Popular, Formación Docente y Género (1880-1950). San José, Editorial Porvenir, Plumsock
Mesoamerican Studies, 2000, pp. 103-128.
Molina, Iván y Palmer, Steven.1998. Historia de Costa Rica. Breve, actualizada y con
ilustraciones. San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
__________. 2000. Educando a Costa Rica. Alfabetización Popular, Formación Docente y Género
(1880-1950). San José: Editorial Porvenir, Plumsock Mesoamerican Studies.
Molina, Iván y Lehoucq, Fabrice. 1999. Urnas de lo Inesperado. FraudeElectoral y Lucha Política
en Costa Rica (1901-1948). San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Molyneaux, Maxine. 1986. "No God, No Boss, No Husband: Anarchist Feminism in Nineteenth-
Century Argentina", Latin American Perspectives, 13: 1, pp. 119-145.
Mora, Virginia. 1992. "Mujer e historia: La obrera urbana en Costa Rica (1892-1930)", San José:
Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad de Costa Rica.
__________. 1993. "La mujer obrera en la educación y en el discurso periodístico en Costa Rica
(1900-1930)," Anuario de Estudios Centroamericanos, 19 (1): 67-77.
__________. 1994. "Los oficios femeninos urbanos en Costa Rica (1864-1927)." Mesoamérica.
27: 127-155
__________. 1995. "Las luchas de las obreras urbanas en Costa Rica (1900-1930)". Nueva
Sociedad, Caracas (Venezuela), 135: 138-149.
__________. 1998. "Rompiendo mitos y forjando historia. Mujeres urbanas y relaciones de
género en el San José de los años veinte." San José: Tesis de Maestría en Historia,
Universidad de Costa Rica.
Nash, June. 1992. "Estudios de género en Latinoamérica", Mesoamérica, 23, pp. 1-22.
Obregón, Clotilde. 2000. El proceso electoral y el Poder Ejecutivo en Costa Rica. San José:
Editorial Universidad de Costa Rica.
Offen, Karen. 1991. "Definir el feminismo: un análisis histórico comparativo." Historia Social, 9,
pp. 103-135.
Palmer, Steven.1996. "Confinement Policing and the Emergency of Social Policy in Costa Rica,
1880-1935", Ricardo Salvatore y Carlos Aguirre, eds., The Birth of the Penitentiary in Latin
America. Austin: University of Texas Press, pp. 224-253.
Palmer Steven y Rojas, Gladys. 2000. “Educando a las señoritas: formación docente, movilidad
social y nacimiento del feminismo en Costa Rica (1885-1925)”, Molina, Iván y Palmer,
Steven, eds. Educando a Costa Rica. Alfabetización Popular, Formación Docente y Género
(1880-1950). San José, Editorial Porvenir, Plumsock Mesoamerican Studies, 2000, pp.
57-100.
Potthash, Bárbara y Scarzanella, Eugenia., eds. 2001. Mujeres y naciones en América Latina.
Problemas de inclusión y exclusión. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert.
Ramírez, Victoria. 1989. Jorge Volio y la revolución viviente. San José: Ediciones Guayacán.
Rivera, Tirza. 1981. Evolución de los derechos políticos de la mujer en Costa Rica. San José:
Ministerio de Cultura Juventud y Deportes.
Rodríguez, Eugenia, ed. 1997. Entre silencios y Voces. Género e Historia en América Central
(1730-1990). San José: Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia; 1ra.
reimp. 2000, Editorial Universidad de Costa Rica, INAMU.
__________. 1999. "La redefinición de los discursos sobre la familia y el género en Costa Rica
(1890-1930)." Populaçao e Família, (CEDHAL, Universidade de São Paulo), 2 (2): 147-82.
__________. 1999. "Los discursos sobre la participación de las mujeres en la política en Costa
Rica (1910-1949)." Revista Parlamentaria, (San José, Parlamento de Costa Rica), 7 (1):
85-122.
__________. 2001a. “Construyendo la identidad nacional. Redefiniendo la familia y las relaciones
de género en Costa Rica (1890-1950)”, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, ed.,
Memoria del IV Congreso Panamericano de Geografía e Historia. México: IPGH, pp.
211-251.
__________. 2001b. Angeles en las imprentas. Las tipógrafas josefinas y la redefinición de los
roles de género (1900-1930)”. Revista MONTALBAN, Universidad Católica Andrés Bello
(Venezuela), No 34, pp. 245-274.
__________. 2002a. Género, historia y política en Centroamérica”, FLACSO-Sede Académica
Guatemala, ed., Conferencias Internacionales. Primer Encuentro Mesoamericano de
Estudios de Género. Guatema: Flacso-Sede Académica Guatemala, pp. 111-163.
__________. 2002b. “Movimiento de mujeres, feminismo y sufragismo en América Central
(1900-1960). PUEG-UNAM, ed. México: PUEG-UNAM, CD.
__________. 2002c. Mujeres, género e historia en América Central durante los siglos XVIII, XIX
y XX. San José: UNIFEM, Plumsock Mesoamerican Studies.
__________. 2002d. Un siglo de luchas femeninas en América Latina. San José: Editorial
Universidad de Costa Rica.
__________. 2003a. Los discursos sobre la familia y las relaciones de género en Costa Rica
(1890-1930), Serie Cuadernos de Historia de las Instituciones en Costa Rica, Escuela de
Historia, No. 2, San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
__________. 2003b. ¿Por qué se aprobó el voto femenino en Costa Rica hasta 1949?, Serie
Cuadernos de Historia de las Instituciones en Costa Rica, Escuela de Historia, No. 3, San
José: Editorial Universidad de Costa Rica.
__________. 2003c. La familia en Costa Rica, Serie Cuadernos de Historia de las Instituciones en
Costa Rica, Escuela de Historia, No.4, San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
__________. 2003d. “Historia de las mujeres e historia de género en Costa Rica: una historia por
hacer”. Molina, Iván, Enríquez, Francisco y Cerdas, José Manuel, eds., Entre Dos Siglos: la
investigación histórica costarricense (1992-2002). Alajuela: Museo Histórico Cultural Juan
Santamaría, pp. 291-320.
Salvatierra, Leda, et.al. 1978-1980. Realidad jurídico-social de la mujer costarricense. San José:
Comisión Interamericana de Mujeres.
Sharrat, Sara. 1997. "The Sufragist Movement in Costa Rica, 1889-1949. Centennial of
Democracy?", Ilse Abshagen Leitinger, ed., The Costa Rican Women's Movement. A Reader.
Pittsburgh, PA: University of Pittsburgh Press, pp. 61-83.
Stoner, Lynn. 1987. "Directions in Latin American Women's History, 1977-1985", Latin American
Research Review, 12: 2, pp. 101-134.
Stoner, Lynn. 1991. From the House to the Streets. The Cuban Movement for Legal Reform,
1898-1940. Durham and London: Duke University Press.
Tuñón, Enriqueta. 1992. "La lucha política de la mujer mexicana por el derecho al sufragio y sus
repercusiones", Carmen Ramos, ed., Presencia y Transparencia: La Mujer en la Historia de
México. México: El Colegio de México, pp.181-189.
Valdés, Teresa y Gomáriz, Enrique, eds. 1995. Mujeres Latinoamericanas en Cifras. Tomo
Comparativo. Santiago de Chile: Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer de
España, FLACSO.
Valdés, Teresa. 2000. De lo social a lo político. La acción de las mujeres latinoamericanas.
Santiago de Chile: Ediciones LOM.
NOTAS
[1] Este trabajo es un resultado parcial del proyecto de investigación “El Colegio Superior de Señoritas y su aporte al
desarrollo del movimiento de mujeres urbano (1900-1950)”, financiado por la Vicerrectoría de Investigación de la
Universidad de Costa Rica. La autora desea agradecer la ayuda en la recolección de la información brindada por la
asistente Andrea Carvajal.