Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol 1. No. 2. Enero - Marzo del 2000
***************************************
********************************************************
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
DIÁLOGOS. REVISTA ELECTRÓNICA DE
HISTORIA
Escuela de Historia. Universidad de Costa Rica
Comité Editorial:
Director de la Revista Dr. Juan José Marín Hernández jmarin@fcs.ucr.ac.cr
Miembros del Consejo Editorial: Dr. Ronny Viales, Dr. Guillermo Carvajal, MSc. Francisco Enríquez,
Msc. Bernal Rivas y MSc. Ana María Botey
Artículos antes de los procesos de indexación
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol 1. No. 2. Enero - Marzo del 2000
***************************************
********************************************************
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
Del Cajón de Sastre a la Caja de Pandora. A propósito de la
Historia de la Mentalidades en la Escuela de Historia de la UNA
..
Dr. Jo Daniel Gil ñiga
Universidad Nacional
Habeís asistido a lo cotidiano a lo que sucede cada día. Pero os declaramos: Aquello
que no es raro encontradlo extraño. Lo que es habitual, halladlo inexplicable. Que lo
común os asombre que la regla os parezca un abuso. Y aldonde deís con el abuso
ponedle remedio.
Bertold Brecht.
De unos años a esta parte ha crecido el intes de los estudiantes de nuestra escuela por
realizar estudios en el campo de la Historia de la Mentalidades. Ante la falta de una definicn
clara de su objeto de estudio, la misma se ha convertido en una especie de cajón de sastre a
donde van a parar los retazos que no pueden ser ubicados en otros cajones y que no pueden ser
cosidos en ningún pantalón ni ningún vestido. Es por esto que en el caso concreto de nuestra
escuela, trabajos que deben ubicarse dentro del campo de la Historia Social, son incldos
dentro de la Historia de la Mentalidades. En sus trabajos cada quien "pellizca" lo mental.
Al igual que en algunos países europeos la Historia de las Mentalidades se ha ido
convirtiendo en un campo tan amplio en el cual todo puede ser incluído.(1) En estos tiempos
donde las barreras entre las diferentes disciplinas de la ciencias sociales, así como entre estas y
otras ciencias humanas tienden a irse diluyendo; en la historia y casí sin quererlo se ha ido
construyendo una especie de campo panhisrico. Conciente o inconcientemente, aq tambn
hemos recojido, las propuestas de Foucault,(2) de Ariès,(3) Le Goff,(4) Duby,(5) Vovelle,(6)
Thompson,(7) Ginzburg,(8) Chartier (9) y Leby (10) por solo citar a los mas cercanos, sin dejar
de lado en años anteriores a los Mandrou,(11) Baroja,(12) Febvre (13) y Bloch.(14) Y así hemos
ido agrandando el campo de una historia que apenas empieza en nuestro país a escindirse de
su matriz, la historia social. De ellos hemos tomado lo malo y lo bueno. Del que hoy estamos
totalmente separados es sin duda alguna de Ariès, los demás siguen pesando y gravitando en
nuestras mentes.
A.¿QUE ES LO QUE HEMOS HECHO? :
El primer trabajo y con el cual incursionamos en este campo, fue nuestro estudio del culto
de la Virgen de los Angeles.(15) Allí intentamos reconstruír, la mentalidad religiosa,
redescubriendo la religiosidad popular. Esto nos llevó a analizar no solo las prácticas de fe
sencilla, los ritos y la recreación de un espacio y de un tiempo de lo sagrado, sino también a
reconocer como a traves de la ideología dominante se trataba de ir conduciendo la religiosidad
popular. Por otra parte el curso de la investigación fue dejando patente, como la devoción y el
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol 1. No. 2. Enero - Marzo del 2000
***************************************
********************************************************
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
símbolo religioso, se transformaron, luego de 1750 en un elemento de primer orden en el
surgimiento de un embrión proto nacionalista y como luego en el último tercio del siglo XIX, en
medio de las "disputas" entre los liberales y la Iglesia, volvía a ser nuevamente utilizado, por
unos y por otros, pero mas abiertamente por la Iglesia como un símbolo de identificación
nacional.
Un segundo trabajo fue un pequeño estudio de la cotidianidad barveña,(16) el cual
"quedó" trunco en cuanto a sus espectativas iniciales, pero que en realidad rebasó dichas
espectativas ya que que dio por frutos, por un lado la creación del Museo de Cultura Popular,
dirigido por la Licda. Georgina de Carli y nuestras investigaciones sobre la delictividad herediana.
Lo interesante de este proyecto fue el rescate que se hizo de manifestaciones de la cultura
popular, de cuentos y leyendas, pero sobre todo de aspectos lúdicos, entretenimientos, juegos y
bailes que permanecían en la memoria de hombres como don Vicente Montero, por solo citar un
caso. Nos sorprendla cuantía de piezas fúnebres que encontramos en manos de un músico
del lugar, demostrando la presencia en ese cantón de una creación musical funebria de mucha
importancia. Manifestación que aun no ha sido investigada. Mas interesante aun fue el proceso
de devolución social y de participación comunitaria, cuando se tuvo que difundir lo investigado.
Finalmente, de 1987 a esta parte hemos estado centrados en el estudio de los
comportamientos delictivos y sus consecuentes expresiones mentales. Iniciamos con un trabajo
muy pequeño, en donde fuímos explorando, el hecho delictivo tratando de detectar cuales eran
las causas de los delitos denunciados en Heredia entre 1880 1941 y sobre todo buscando
reconstruír socio culturalmente a quien delinquía.(17) Posterior a ese artículo, vinieron tres mas,
en los dos primeros de ellos, (18) el peso del enfoque de Foucault y de la criminoloa crítica, se
plasmaron en un híbrido en donde las interpretaciones criminológicas e históricas, no estaban
bien hiladas. El último trabajo Delito y Control Social en la provincia de Heredia: 1885-1941,(19)
marca un salto de importancia en nuestro trabajo y es allí donde por primera vez retomamos
teorías elaboradas por historiadores europeos lo que nos permitió escudriñar con mayor detalle y
precisión la mentalidad criminal.
El último eslabón en este esfuerzo es Homicidio, Asociación y conflicto en la provincia de
Heredia: 1885-1915.(20) En donde estudiamos el homicidio, pero entendiendo este como la
punta del iceberg, como la expresión de procesos de asociación y conflicto al interior de las
comunidades heredianas. Procesos en los cuales la comunidad y los mecanismos de control,
jugaron un papel de suma relevancia, tratando de evitar que el conflicto no llegara a la muerte,
cosa que no sucedió en 87 casos. En torno a estos procesos, fuímos redescubriendo no sólo
como se procedía a crear mecanismos de control de diverso tipo, esto con la intención de ir
morigerando las costumbres y belicosidad de los abuelos y abuelas, y como se mancomunaban
los intereses del Estado y los grupos de poder local, con los vecinos, quienes deseaban e incluso
reclamaban la presencia de los mecanismos de control estatal como mediadores en sus
conflictos.
Pero sobre todas las cosas, los estudios de la delictividad nos han llevado a adentrarnos,
en la reconstrucción de redes de asociación y conflicto al interior de los pequeños poblados
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol 1. No. 2. Enero - Marzo del 2000
***************************************
********************************************************
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
heredianos y a conocer en la práctica una especie de ritual y una lógica de la agresión. A
descubrir las horas y los lugares peligrosos, pero por encima de todo ello a redescubrir una
sociedad y sus valores, actitudes y normas de comportamiento, que al fin desembocaron en el
hecho criminal. Actitudes y valoraciones que hoy nos parecen nimias, eran en boca y acción de
los abuelos, motivo de conflicto y por que no motivo suficiente para esperar la hora y lugar
adecuado, para vengar con la muerte la afrenta recibida. Como corolario, pudimos detectar
cuales eran los móviles que explicaban los crímenes cometidos en Heredia: la defensa de la
propiedad, el alcohol, los accidentes, la venganza, las cuestiones pasionales, la defensa del
honor, el abuso de autoridad, destacan entre los moviles mas importantes, restituyendo al delito
su caracter de hecho cotidiano, alejandolo de moviles clasistas y de protesta popular.
El estudio de lo delictivo, confirma algo que hemos sostenido desde hace algún tiempo la
necesidad de reconstruír las sociedades que estudiamos, en nuestro caso la herediana,
pensando y repensando esa sociedad desde la imágen que de ella tenían los individuos que
vivían en la época que esta bajo nuestra mira. Creo con toda la modestia del caso que esto lo
hemos podido hacer en nuestro último trabajo. Aun mas, si desde hace un tiempo hemos venido
afirmando que no es válido hablar de una historia de Costa Rica, cumplida, vivida y representada
de la misma manera por todos, el estudio de los homicidios nos permite reafirmar esta idea. Hay
que corporizar en seres de carne, hueso y alma los procesos que analizamos. Como lo apunte
en el estudio de la devoción mariana, no todos tenían las mismas creencias, ni los mismos
grados de fe. Mientras unos temían a las penas eternas del infierno, otros como Abraham Ruíz
no temían de gritar a todo pulmón por la calles heredianas " que se cagaba en Dios en María
Santísima y en la madre que lo había parido." (21)
Imagenes como la anterior eran cosa de todos los as en los pueblos heredianos.
Prácticas profanas y expresiones de religiosidad y beatitud, se combinaban con una cultura sabia
detentada por los hombres cultos de la provincia. La antagonía y las prácticas diferenciadas,
eran la norma. En Heredia, coexistían dos mundos, con sus respectivos personajes, los cuales
en muchas ocasiones se traslapaban, borrando sus fronteras. Si algo agradecemos a los
estudios realizados, fue que atraves del homicidio, pudimos descubrir una sociedad, ya no
aquella bucólica y apasible, la de los verdes campos y cafetos en flor, sino a aquella que estaba
mas abajo la de 12061 procesos judiciales, la de las mas de 8000 causas por deudas, la de casi
2500 estafas, la de cerca de 1000 hurtos, la que me ha hecho creer en un Far West herediano,
en donde los "niños" de 12 años (y tendremos que repensar nuestro concepto de la niñez) iban
armados y ya tenían amigos y enemigos dentro del pueblo. Pero sobre todo a esa Heredia la de
14 cantinas oficiales, por Km.2 a la que un día canto el poeta y le dijo que era coqueta y
rezadora, olvidando su alma bohemia, cosa por cierto curiosa, proveniendo de él, que también
era ebria y pendenciera.
En el camino ya descrito, se ha innovado en las teorías, metodos y técnicas. Se ha
pasado del análisis de las estructuras mentales, principalmente a nivel religioso, al estudio de la
mentalidad delictiva. En este tránsito el análisis ha combinado el estudio de manifestaciones
macrosociales con los estudios de caso, incertando
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol 1. No. 2. Enero - Marzo del 2000
***************************************
********************************************************
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
estos últimos dentro de estructuras y manifestaciones en función de los cuales se explican
dichos casos. Estructuras y coyunturas mentales han sido abordadas a lo largo de estos años.
Así estudiamos el culto mariano de Nuestra Señora de los Angeles, interrelacionando la
religiosidad popular y la práctica de los fieles devotos con la religiosidad oficial y los proceso
socio políticos gestados en el país. Igual sucedio en nuestro tibio intento de estudio de la
cotidianidad barveña, o en el análisis de la mentalidad de los sectores populares, en nuestra
incursión participante en proyectos de educación popular (22) o en el estudio de la mentalidad
criminal, vinculada a los problemas de asociación y conflicto.
Por otra parte el tipo de temas abordados ha llevado a lanzar la mirada sobre otras
disciplinas, las que han llegado en nuestro auxilio, para ayudarnos a resolver problemas surgidos
en el transcurso de la investigación. Problemas para los cuales quien les habla no tenía la
formación para analizar. El dialogo inter y multidisciplinario ha ganado un espacio importante en
nuestro trabajo. Primero dialogamos con teológos, sociológos, antropológos, musicológos y
literatos y hoy producto del tipo de temas que estudiamos, mantenemos un dialogo estrecho y
fecundo con abogados, criminológos, siquiatras y medicos cirujanos.
Tampoco podría dejar de citarse que en las metodologías utilizadas ha existido una
combinación de técnicas, dando paso a estudios en donde se mezcla lo cuantitativo con lo
cualitativo. Se pasó desde las simples tablas estadísticas, utilizadas en el estudio de la devoción
mariana, hasta los escarceos iniciales e insuficientes aun en torno a el análisis de la delictividad
herediana. Aquí el auxilio de la Informática, ha sido de mucha importancia, ya que el cruce de
variables ha posibilitado desentrañar actitudes y valoraciones sociales que no afloraban a simple
vista. El número ha demostrado nuevamente su utilidad y valía en los estudios de lo mental y ha
quedado demostrado, que siempre y cuando los criterios de análisis esten regidos por lo
cualitativo y la creatividad intelectual, la división entre lo cuantitativo y lo cualitativo resulta falsa,
ya que son dos caras de una misma medalla. Más aun ha quedado claro que tambien lo mental
se puede cuantificar.
B. ¿ACHICANDO LA CAJA DE PANDORA?
En medio de la atractiva y peligrosa amplitud del radio de acción que hoy se le otorga a la
Historia de la Mentalidades, hemos aprendido a delimitarla. Una delimitación que surge de la
consideración de tres aspectos: en primer lugar de la reconceptualización de la Historia de las
Mentalidades, en segundo lugar del establecimiento de su objeto de estudio y en tercer lugar de
la fijación de sus campos de trabajo. En cuanto al primer aspecto lejos estamos de concebir lo
mental como el reino de lo étereo o como un colchón de aire que flota por encima de las
sociedades a traves del espacio y del tiempo. Lo mental surge en el espacio cotidiano y se
expresa en las prácticas, comportamientos y representaciones que los hombres ejecutan y
recrean en el momento de satisfacer sus diferentes tipos de necesidades. Por ello en medio de
su aparente espontaneísmo, es prágmatico y se rige por la lógica del pensamiento y el saber
cotidiano. Una lógica que cambia en función del grupo o clase social, sociedad y época que
estemos analizando. Y aquí el concepto de hegemonía adquiere plena vigencia.(23) La Historia
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol 1. No. 2. Enero - Marzo del 2000
***************************************
********************************************************
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
de las Mentalidades como un campo más de la historia no puede ser entendida fuera de la
Historia del Poder.
Lo mental es pues concreción, es un hecho real. Tiene un nivel material y a su vez otro
superestructural. Ambos estan íntimamente ligados, es imposible separarlos. Son una unidad.
Todo lo anterior lleva a replantearse el como se ha entendido la Historia de las Mentalidades, ya
que esta es simplemente un nivel del estudio de lo hisrico. La historia es y será siempre una
ciencia total. Y esto es importante aclararlo, ya que cuando se habla de historia total en ningún
momento se niega de que el enfoque pueda hacerse desde uno de los campos de esta
disciplina. Lanzar la mirada sobre un hecho o proceso histórico, desde la óptica de un campo
muy concreto, no contradice el caracter totalizante del enfoque que debe tener toda
interpretación histórica. Hacer historia total es similar a aquella mirada que se lanza al horizonte,
pero a traves de una ventana. Ella permite ver todo el paisaje, pero delimitado por el marco de la
ventana.
Lo anterior no implica en ninn momento negar la específicidad de la Historia de las
Mentalidades, ya que así como la Historia
Económica estudia fenómenos relativos a la producción, la distribución y el consumo o la Historia
Política las relaciones de poder y la Historia Demográfica los movimientos de población, toca a la
Historia de las Mentalidades estudiar fenómenos muy concretos. ¿ Cuales son estos ? En
primer lugar las practicas, es decir los hechos concretos que los hombres y mujeres ejecutan
ante la situación que les toca vivir. En segundo lugar los comportamientos que ellos desarrollan
en medio de esas practicas y finalmente las representaciones que los hombres de esa sociedad
se hacen en torno a aquellas prácticas y comportamientos. En otras palabras la Historia de las
Mentalidades se ocupa de la inter relación entre lo material y lo superestructural, ya que
comprende desde los hechos mas concretos, el que se hace, hasta el como se interpreta,
pasando por el como se hace. Acción y reflexión sobre la práctica, esa es la dinámica que debe
estar presente en todo estudio de mentalidades.
¿ Cómo proceder metodológicamente ? Para esto hay que reconstruír varios niveles,
primero el de lo vivido, aq es necesario reconstruír el hecho o proceso en todos sus detalles de
la forma más rigurosa posible. El uso de la cuantificación y la descripción utilizado en forma
moderada y conveniente resulta de gran provecho. En segundo lugar es necesario reconstruír lo
dicho en torno a el hecho o proceso en que se ha participado, o sea es necesario reconstruír
como los hombres verbalizan su acción. Posteriormente se debe reconstruír lo sentido, es decir
como los actores del hecho expresan sus emociones y sentimientos en relación a lo que han
vivido. Luego se pasa a observar como articulan en un discurso ideologizado todo lo anterior y
proceden finalmente a crear una serie de representaciones simbólicas en torno a todo ello. (24)
En cuanto a los campos de trabajo, hay que apuntar que estos son básicamente dos: el
de la vida cotidiana y el de la cultura. El primero se centra en el estudio de las manifestaciones
de lo cotidiano y por este entendemos aquel conjunto de acciones, expresiones y
representaciones que los hombres crean para normar su vida y explicar dichas acciones.
Actuaciones, expresiones y representaciones a las cuales los hombres dentro de un ámbito
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol 1. No. 2. Enero - Marzo del 2000
***************************************
********************************************************
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
espacio temporal recurren con cierta regularidad en las diferentes etapas de su vida con la
finalidad de satisfacer diferentes tipos de necesidades, auto reproducirse, reproducir el orden
social y en momentos de convulsión, rechazar dentro de ciertos mites ese orden o en
momentos de estallido revolucionario intentar transformarlo.
La vida cotidiana puede ser abordada desde dos perspectivas: la del enfoque global, al
estilo de algunos historiadores europeos, en donde primero se estudia el entorno geográfico,
para luego pasar a la enunciación de las clases y grupos sociales, analizando luego las
diversiones, vida intectual, el mundo de lo prohibido y lo marginal, para luego elevarse al reino de
las ideas y lo mental. Aquí los ejemplos abundan.(25) Creo que en nuestro país, estamos aun en
pañales para proceder a hacer un estudio global de la cotidianidad costarricense,
indiferentemente del período que se escoja. Para hacerlo primero, deben realizarse estudios casi
monográficos y de aspectos muy concretos sobre diferentes regiones del país, ya que aunque se
este analizando un mismo proceso histórico, la historia vivida y desarrollada a lo largo del mismo,
es totalmente diferente de acuerdo a la región del país que se este analizando. Si esto es válido
para los procesos económicos, mas lo es aun para las manifestaciones de indole cultural.
Personalmente creo que el estudio del saber y el pensamiento popular es vital dentro de este
tipo de enfoques.
El planteamiento de estudios de micro historia y la recontrucción de la vida cotidiana de
los pueblos de las diferentes regiones del país, es una tarea de "menor embergadura", aunque
dependiendo de la profundidad del estudio, no menos compleja y en la cual el enfoque global de
la reconstrucción de lo cotidiano esta "más al alcance de la mano."(26) Para el próximo o, en
la Escuela de Historia de la Universidad Nacional (EHUNA) hemos planteado un proyecto de
largo plazo en donde un conjunto de historiadores, a los cuales en la medida de las posibilidades
y las areas de conocimiento que se vallan abordando, se irán agregando profesionales de otras
disciplinas, iremos reconstruyendo la cotidianidad de los diferentes pueblos de la provincia de
Heredia, haciendo uso de metodologias que combinan la mas ortodoxa tradición de la
investigación histórica, con metodos de investigación participante. La idea es partir de la
reconstrucción del espacio geográfico, para luego estudiar la red de caminos y su importancia a
nivel de la vida económica, consolidación de un mercado y su correspondiente Estado - Nación.
Luego de ello la investigación irá abordando otros aspectos de la cotidianidad herediana.
El segundo tipo de enfoque y dicho sea de paso el que más nos agrada, es aquel que se
centra ya no en sociedades enteras, sino en la reconstrucción de grupos o clases sociales muy
concretos. Aquí es válido nuevamente recurrir a la historiografía francesa, ya que ellos se han
dedicado a estudiar la vida cotidiana de diferentes grupos: los templarios, los barberos, los
médicos, las prostitutas, y los delincuentes por citar algunos ejemplos.(27) Dentro de esta óptica
debe enmarcarse nuestro estudio de la delictividad herediana y los que en la actualidad realizan
Fco. Alvarez, quien se encuentra analizando los homicidios en San José (28) y Ligia Segura
quien estudia a los delincuentes reincidentes.(29) A estos estudios debo adir los trabajos de
Juan José Marín sobre la prostitución, los cuales se realizan en la Universidad de Costa
Rica.(30) Sin que medien acuerdos formales, ni de trabajo de equipo, colectivamente hemos
optado por el estudio de delincuentes, ebrios y prostitutas. Vale decir que por lo menos en mi
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol 1. No. 2. Enero - Marzo del 2000
***************************************
********************************************************
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
caso el estudio del homicidio es apenas un primer momento para reconstruír la vida cotidiana de
aquellos que en Heredia, entre 1885 y 1915 terminaron segando la vida de uno de sus
semejantes. Esta vía, la del estudio de la cotidianidad de grupos y clases sociales, creo es de
igual importancia que la anterior y permitirá corporizar individual y colectivamente a los actores
de los diferentes procesos históricos gestados en el país. Esto resulta de vital importancia por
que tarde o temprano, nos llevará a la vieja pero aun no saldada discusión, de cuales son las
clases sociales que interactúan en los procesos históricos que analizamos y como se estructuran
las mismas. Aquí es tambien importante realizar este tipo de estudios a nivel regional.
El segundo campo de trabajo de la Historia de las Mentalidades es el de la cultura,
entendida esta ya no como la descripción erudita de las obras de arte y sus creadores o como la
historia de la cultura dominante, sino como la historia de las prácticas culturales o como apunta
Chartier, la historia cultural de lo social, en donde "... sea posible articular la inventiva de los
sujetos, sus representaciones, sus estrategias y las estructuras y las relaciones objetivas que a
la vez, hacen posible y limitan `construyen' esta inventiva." (31) En el sentido más amplio son
dos las posibilidades de trabajo: por un lado los estudios de la cultura dominante y por otro lado
el de las culturas creadas por las clases subalternas, tratando eso si de no ver a ambas como
mundos aislados ya que entre ellas se retroalimentan y cada cual se apropia y redimensiona
aspectos y elementos de la otra.
En cuanto al estudio de lo cultural es poco lo que se ha avanzado en la EHUNA. No hay
estudios sobre la cultura de los clases dominantes, en este sentido han avanzado más los
colegas y amigos de la Universidad de Costa Rica, entre los que destaca con todo merecimiento
el buen amigo Iván Molina. En realidad lo que se ha hecho dentro de la Escuela de Historia de la
Universidad Nacional y esto con bastantes limitaciones cuantitativa y cualitativamente hablando
es estudiar manifestaciones muy concretas de las clases subalternas, principalmente de algunos
poblados del Valle Central. Aq podemos incluír nuestro trabajo sobre la devoción a Nuestra
Señora de Los Angeles, o el Rescate de los valores culturales del pequeño poblado de Barva de
Heredia y el trabajo de Dora Cerdas quien estudió la vida marital de algunos de los habitanets
del Graven central costarricense en la segunda mitad del siglo XIX.(32) En todos estos trabajos
las manifestaciones culturales estudiadas se han analizado como creaciones populares
influenciadas por los patrones culturales provenientes de la ideología y cultura de las clases
dominantes. Con esto lo que se ha buscado es establecer el nexo entre la cultura dominante a
nivel oficial y la cultura y las prácticas creadas y expresadas por las clases subalternas. Con esto
no quiere negarse que estas manifestaciones populares carezcan de una autonomía y
coherencia a partir de si mismas, lo que sucede es que dentro de nuestra escuela nunca han
sido estudiadas así.
C. UNA AGENDA PARA EL FUTURO:
Son muchos los temas que pueden abordarse dentro de la Historia de las Mentalidades.
En la EHUNA, como ya se indicó anteriormente debe a partir del año próximo se inicia una
investigación colectiva, sobre la vida cotidiana de la cabecera de la provincia herediana.
Investigación que estará centrada entre los os de 1880 y 1950 aproximadamente. En la
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol 1. No. 2. Enero - Marzo del 2000
***************************************
********************************************************
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
actualidad estamos empezando a recolectar datos sobre la virulenta costumbre de los ticos
(heredianos en este caso) de hacer pasar por su garganta todo aquello que huela a etílico y
enerve o disminuya sus pasiones. Debo aclarar que esta investigación la emprendo a nivel
personal, no tiene plazo y puede perfectamente concluír en un artículo corto. Por igual
continuaran en conjunto con otros estudiantes de la Escuela, los estudios sobre el mundo del
delito y en los últimos as hemos conversado con dos médicos del Hospital San Juan de Dios,
para en conjunto con ellos y una estudiante de la EHUNA proceder a estudiar una creencia muy
arraigada dentro de los costarricenses y es la que tiene que ver con los poderes curativos que se
le atribuyen al Dr. Ricardo Moreno Cañas.
Pero si de proponer una agenda temática se trata no quisiera dejar de mencionar, lo
importante que sería investigar temas como los siguientes: Historia del gusto y las costumbres
culinarias.(33) Sabemos bastante sobre el café, su producción y distribución, pero ¿qtanto
sabemos de las formas de su consumo, de los cambios en las costumbres culinarias que
introdujo la expansión cafetalera? Es necesario también estudiar las enfermedades, desde las
más "insignificantes" hasta la locura,(34) los sentidos,(35) su desarrollo e importancia y su
función dentro de las diferentes epocas de la historia patria, los sentimientos,(36) los cuentos y
leyendas, las modas, los mecanismos de control (37) los soportes de transmisión de la tradición,
me refiero a los mecanismos por medio de los cuales se crea, difunde y preserva esa
tradición,(38) el estudio de los textos escolares,(39) los paquines (40) y sobre todo de las
emisiones radiales, concretamente algo que me propuso hace ya 15 años el Dr. Víctor Hugo
Acuña, el estudio de las novelas radiales y su impacto dentro de los sectores populares. Pero
sobre todo esta faltando un buen estudio del lenguaje de abuelos y tatarabuelos, eso nos
ayudaría mucho a desentrañar su mentalidad. El estudio de lo intrascendente y de la vida y obra
de los hombres intrascendentes debe ocupar un primerísimo lugar.(41) ¿Qué juegos jugaban?
¿Cómo hacían el cortejo? ¿Cómo se hacían el amor? ¿Qué música escuchaban? ¿Qué
bailaban? ¿Qué deportes practicaban? Es necesario conocerles mejor, recuperarlos en todo su
ambiente, en su "propia salsa", conocer sus ritos y contactos cotidianos, que los alegraba, que
los entristecía, sus penas y sinsabores sus risas y sus alegrías. Debemos recuperar los espacios
en que ellos vivian, las fases, "chanzas" y desvelos de sus dias y sus noches. Esta es una tarea
pendiente y que debemos emprender con prontitud, ahora que aun hay memporias y recuerdos
en las cabezas de algunos. Cabezas y recuerdos que nos permitirán conocer y reconocer una
historia, esa que aun no esta escrita en los libros y menis en nuestros libros de historia.
En esta agenda, que es mucho más amplia y que cada quien agrandara según sus
intereses y medidas, tendrá que privar el acercamiento a otras disciplinas no solo de las ciencias
sociales sino también de las ciencias humanas en general. El trabajo inter y multidisciplinario
tendrá que ganar un mayor espacio en nuestras investigaciones. Y finalmente tendremos que
abogar por una historia que sin perder su rigurosidad y caracter ciéntifico, proceda desde un
mayor conocimiento de nuestras fuentes a describir la realidad que se investiga para desde allí
construír teorías, metodologías y técnicas que permitan reconstruír el pasado, aproximandose a
él, no sólo tal y como éste fue, sino tal y como fue percibido por los contemporaneos de los
hechos y procesos que pretendemos analizar. Al fin y al cabo ¿no es ese el objetivo de la
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol 1. No. 2. Enero - Marzo del 2000
***************************************
********************************************************
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
Historia de las Mentalidades y de la Historia en general? Primero hay que conocer, para luego
reconstruír y así poder aln día llegar a explicar y sobre todo a sentir.
Citas
Sobre este tópico, Pérez de Perceval anota lo siguiente:"Una pléyade de jovenes historiadores
ligados a los Annales, en diálogo con la antropología estructural, el marxismo o el psicoanálisis,
han lanzado el desafío de una panhistoria que extiende su mirada a todas las ciencias sociales,
sin prtender constituír una filosofía de la historia. Con un pluriformismo de métodos de
aproximación y una visión del tiempo no exclusivamente lineal, estudian al hombre en sus
prácticas, comportamientos y representaciones a través de un discurso que abandona el
esoterismo haciendo accesible el harto frecuente árido relato histórico. ¿Un remoce de la historia
de las mentalidades? ¿Una inversión de sus planteamientos o una absorción de su campo de
interés? Cfr. Pérez de Perceval. José María. Prácticas, comportamientos y representaciones: La
caja de Pandora en la historia de las mentalidades. En Manuscrits # 6. Universitat Autonóma de
Barcelona (UAB). Bellaterra, Barcelona, España. 1985. Pp. 31-47.
Foucault. Michel. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la Prisión. Siglo XXI. México, México. 1983.
Historia de la locura en la época clásica. Fondo de Cultura Económica. México, México. 1982.
La Verdad y Las Formas Jurídicas. Gedisa. México, México. 1984.
Ariès. Philipe. La muerte en Occidente. Argos Vergara. Barcelona, España. 1982. El hombre
ante la muerte. Taurus. Madrid, España. 1984.
Jacques Le Goff. O maravilhoso e o quotidiano no occidente medieval. Edicoes 70. Lisboa,
Portugal. 1985. Tiempo, trabajo y cultura en el occidente medieval. Taurus. Madrid, España.
1983. Mercadores e Banqueiros da idade media. Gradiva. Lisboa, Portugal. s.f.e. Os
intelectuais na idade media. Gradiva. Lisboa, Portugal. 1984. herejías y sociedades en la Europa
preindustrial, siglos XI-XVIII. Siglo XXI. Madrid, España. 1987. El nacimiento del purgatorio.
Taurus. Madrid, España. 1985.
Duby. Georges. L' economie rural et la vie des campagnes dans l'occidente medieval.Tomos I y
II. Champs Flammarion. Paris, France. 1977. Los tres ordenes o lo imaginario del feudalismo.
Argot. Barcelona. España. 1978. O ano mil. Edicoes 70. Lisboa, Portugal. 1986. Guillermo El
Mariscal. Alianza Editorial. Madrid, España. 1985. Tiempo de Catedrales. Argot. Barcelona,
España. 1983. El caballero, la mujer y el cura. Taurus. Madrid, España. 1982. San Bernardo y
el arte cistercense. Taurus. Madrid, España. 1981.
Vovelle. Michel. Ideología y mentalidades. Ariel. Barcelona, España. 1985. La caída de la
monarquía. 1787-1792. Ariel. Barcelona, Espa. 1979. Introducción a la Revolución Francesa.
Crítica. Barcelona, España. 1981. Piété baroque et deschristianitation en Provence au XVIII
siècle. Plon. Paris, France. 1973.
Thompson. E.P. Tradición, revuelta y conciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad
preindustrial. Crítica. Barcelona. España. 1979.
Ginzburg. Carlo. Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia. Gedisa. Barcelona. España.
1989. El queso y los gusanos. Muchnik Editores. Barcelona. España. 1986. Micro historia: dos
o tres cosas que se de ella. En Manuscrits # 12. UAB. Bellatera, Barcelona. España.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol 1. No. 2. Enero - Marzo del 2000
***************************************
********************************************************
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
Chartier. Róger. El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Gedisa.
Barcelona. España. 1992. libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna. Taurus. Madrid.
España. 1993. Taula rodona:"La historia a debat." En Manuscrits # 12. UAB. Bellaterra,
Barcelona. España. 1985.
Levi. Geovanni. La herencia inmaterial. Nerea. Madrid, España. 1990.
Mandrou. Robert. Introducción a la Francia Moderna. Uteha. xico, México. 1962. Francia en
los siglos XVII y XVIII. Labor. Barcelona. España. 1973.
Caro, Baroja. Julio. Las formas complejas de la vida religiosa. (Siglos XVI y XVII) Sarpe. Madrid,
España. 1985. Inquisición, brujería y criptojudaísmo. Ariel. Madrid, España. 1974. Magia y
escenografía. En Historia 16. # 136. Grupo 16. Madrid, Espa. 1987. Las brujas y su mundo.
Alianza Editorial. Madrid, España. 1986.
Febvre. Lucien. Combates por la Historia. Ariel. Barcelona, España. 1974. El Problema de la
incredulidad. La religión de Rabelais. Uteha. México, México. 1959. Marn Lutero. Fondo de
Cultura Económica.xico, México. 1975.
Bloch. Marc. Introducción a la Historia. Fondo de Cultura Económica. México, México. 1979. La
sociedad feudal. La formación de los vínculos de dependencia. Uteha. México, México. 1979.
Gil, Zúñiga. José Daniel. El culto a la Virgen de los Angeles (1824-1935). Una aproximación a la
mentalidad religiosa.sis de Licenciatura. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica. 1982.
Gil, Zúñiga. José Daniel y De Carli, García. Georgina. Barva: un análisis de su vida cotidiana.
1823-1950. Idito. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica. 1986.
Gil, ñiga. José Daniel. El delincuente herediano. 1880-1941. Inédito. Universidad Nacional.
Heredia, Costa Rica. 1986.
Gil, Zúñiga. José Daniel. El sistema penal: Una forma del control social. Avance de Investigación.
Inédito. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica. 1987. Las Funciones del Aparato Jurídico
de Dominacn. Avance de Investigación. Idito. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.
1987.
Gil, Zúñiga. José Daniel. Delito y control social en la provincia de Heredia. 1885-1941. En
Simposio "Las sociedades agrarias centroamericanas. Siglos XIX y XX." Inédito. Universidad
Nacional. Heredia, Costa Rica. 1990.
Gil, ñiga. José Daniel. Homicidio, Asociación y Conflicto en la provincia de Heredia: 1885-
1915. Tésis de doctorado. Universidad Autonóma de Barcelona. Bellaterra, Barcelona. España.
1994.
ANCR. Serie Policia # 2697. Heredia. 12 de febrero de 1902. s.f.
Un buen resumen de este proyecto que se llamó:"Aulas Libres. Talleres de Historia de Costa
Rica." y en donde se pretendió "llevar" la historia a las masas para finalemnte recuperar su
historia y crear metodologías de recuperación de la memoria popular, puede encontrarse en
"Aurora" en periódico popular que se edien la comunidad de La Aurora, Heredia, Costa Rica.
Una sintésis de la metodología creada y las preocupaciones que surgieron entorno a ese
proyecto se resumen en Gil, Zúñiga. José Daniel. Historia, Historiadores y Clases Subaletrnas: A
próposito de la experiencia de La Aurora. En Memoria y Cultura Popular Costarricense. CENAP.
San José, Costa Rica. 1986.
La referencia a Gramsci es obligatoria. Cfr. Gramsci. Antonio. Los cuadernos de la cárcel. Juan
Pablos editor. México. xico. 1980. Véase también: Broccoli. Angelo. Antonio Gramsci y la
educación como hegemonía. Editorial Nueva Imágen.xico, México. 1977.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol 1. No. 2. Enero - Marzo del 2000
***************************************
********************************************************
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
En Gil, Zúñiga. JoDaniel. Homicidio, Asociación y Conflicto ... esto queda más desarrollado.
En este trabajo esto se aplicada al estudio de la delictividad herediana. No puedo dejar de
reconocer en la propuesta esbozada en esta ponencia la influencia de lo que Vovelle llama las
maneras de rezar. Cfr. Vovelle. Michel. Ideología y Mentalidades. Op. Cit.
La biblografía es extensa. Como ejemplo de este tipo de enfoques pueden consultarse los
siguientes trabajos: Deforneaux. Marcelin. La vida cotidiana en España del Siglo de Oro.
Hachette. Buenos Aires, Argentina. 1964. Bennassar. Bartolomé. La España del Siglo de Oro.
Crítica. Barcelona, España. 1983. Butel. Pierre et Poussou. J.P. La vie quotidienne a Bordeaux.
Au XVIII siècle. Hachette. Biarritz. France. 1980. Massana i Llorens. Ma Pilar. L'Hospitalet a
l'inici del S. XVIII. Hommes i terres. Centre d'estudies de L'Hospitalet. L'Hospitalet de LLobregat.
Barcelona, España. 1985.
Debo aclarar que no abogo por estudios micro históricos sin vinculación alguna con procesos
mucho más amplios, los cuales rebasan lo regional, particular y se incertan dentro de procesos
nacionales o mundiales y que adquieren en la región estudiada una caracterísitica particular. La
micro historia permite detectar la particularidad y autonomía relativa o total de esos procesos
particulares. Cuando abogo por la micro historia, pienso en un tipo de planteamiento que va de la
micro a la macro historia. Y en este sentido me parece pertinente recordar a aquel Lucien
Goldmann que en sus estudios de la novela y al pensamiento de Pascal, decía lo
siguiente:"Comprender es un proceso intelectual: la descripción de una estructura significativa en
lo que tiene de esencial y lo que tiene de específico. Poner de manifiesto el cáracter significativo
de una obra de arte, de una obra filósofica o un proceso social, el sentido inmanente de su
estructuración, es comprenderlos, demostrando que tienen su propia coherencia. Explicar es
situar esas estructuras como elementos en estructuras más amplias que las engloban. La
explicación se refiere siempre a una estructura que la engloba y supera la estructura
estudiada. Si yo analizo la coherencia interna de los Pensamientos de Pascal, los comprendo
con la ayuda de una actividad estrictamente intelectual. Pero si yo situo esos mismos
pensamientos de Pascal en el interior del jansenismo extremista o del jansenismo en general,
comprendo este último y explico la génesis de los Pensamientos. De la misma manera si inserto
la estructura del jansenismo en el conjunto de relaciones de clases de la Francia del siglo XVII, o
en la noblesse de robe, y explicar el nacimiento del jansenismo, etc." Goldmann. Lucien. et.al.
Sociología contra psicoanálisis. Ediciones Martínez Roca. Barcelona, España. 1974. P. 233.
Ruego al lector que me dispense por lo largo de esta cita, pero me parecía importante hacer la
cita completa puesto que ella explica claramente como entiendo la micro historia. Para los
alcances de lo que aquí se expone también debe verse: Ginzburg. Carlo. Micro historia: dos o
tres cosas que se de ella. Op. Cit. P. 33. Del mismo autor véase "El Queso y los Gusanos" Op.
Cit. También es importante Le Roi. Ladurie, Emmanuel. Montaillou. Cataros e Católicos numa
aldeia francesa. 1294-1524. Edicoes 70. Lisboa, Portugal. 1985.
Aquí sucede igual que en el caso de los estudios de una sociedad en su conjunto. La bibliografía
es muy amplia, a manera de ejemplo, se citan los siguientes: Pastoureau. Michel. La vida
cotidiana de los caballeros de la tabla redonda. Temas de Hoy. Madrid, España. 1994.
Bordonove. Georges La vie quotidienne des templaires. Au XIII siècle. Hachette. Paris, France.
1975. Millepierres. Francois. La vie quotidienne des médecins. Au temps de Molière. Hachette.
Paris, France. 1983. Pernoud. Regine. La femme au temps des cathédrales. Hachette. Paris,
France. 1984.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol 1. No. 2. Enero - Marzo del 2000
***************************************
********************************************************
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
Alvárez, Jiménez. Francisco. Los móviles de los homicidios acaecidos en la ciudad de San José.
1880-1924. Idito. Es un capítulo de su futura tésis de licenciatura.
Segura, Retana. Ligia. y Morales Peláez. Mayarí. Los motivos para delinquir conta la propiedad
privada en la ciudad de Cartago: 1907-1924. Inédito. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.
1991. En la actualidad esta recolectando la información necesaria para presentar en los
próximos meses su tésis de licenciatura en Historia, con un estudio centrado en delincuentes
como Teodorico Arriola, que hicieron del crimen su modus vivendi.
Marín, Hernández. Juan José. Entre la disciplina y la respetabilidad. La prostitución en la ciudad
de San José: 1939-1949. Tésis de licenciatura en Historia. Universidad de Costa Rica. San José,
Costa Rica. 1993.
Chartier, Róger. et.al. La Historia a debat. Crisi i revisionisme. En Manuscrits. # 12. Universitat
Autonoma de Barcelona. Bellaterra, Barcelona, España. 1985.
Cerdas, Bockham Dora. Matrimonio y vida cotidiana en el Graven central Costarricense. 1851-
1890. En Revista de Historia # 26. Universidad Nacional-Universidad de Costa Rica. San José,
Costa Rica. Julio - Diciembre de 1992. Las fuentes eclesiásticas como develadoras de la vida
cotidiana de los fieles. En Revista de Historia # 25. Universidad Nacional-Universidad de Costa
Rica. San José, Costa Rica. Enero - Junio de 1992. Matrimonio y vida familiar en el Graven
Central Costarricense. 1851-1890. Tésis de Licenciatura. Escuela de Historia. Universidad
Nacional. Heredia, Costa Rica. 1992.
Una excelente propuesta de trabajo puede encontrarse en un artículo de Flandrin. Jean Louis.
Historia de la alimentación: Por una ampliación de las perspectivas. En Manuscrits # 6. UAB.
Bellaterra, Barcelona. España. 1985. Pp.7-33.
Además de la obra de Foucault que ya se ci, La locura en la época clásica, pueden verse
también: Bassaglia, Franco. La institución negada. Informe de un hospital siquiátrico. Barral.
Buenos Aires, Argentina. 1972. Bastide. Róger. Sociología de las enfermedades mentales. Siglo
XXI. México, México. 1986. Rosen. George. Locura y sociedad. Sociología histórica de la
enfermedad mental. Alianza Universidad. Madrid, España. 1974.
Véase la obra ya citada de Robert Mandrou. Introducción a la Francia Moderna. Allí Mandrou
estudia, muy ligeramente, la importancia del sentido del oido dentro de una sociedad campesina.
Badinter. E. L'amour en plus. Histoire de l'amour maternel. XVII-XX siècle. Champs Flammarion.
Paris, France. 1980. Brown. Judith. Afectos vergonzosos. Sor Benedetta: entre santa y lesbiana.
Crítica. Barcelona, España. 1989.
Aquí nuevamente la bibliografía es sumamente profusa. Vale la pena revisar los diferentes
números de la ya desaparecida revista Poder y Control editada en la ciudad de Barcelona.
Principalmente el volumén # 1 el cual fue publicado en el año de 1987. Y aquí es importante
estudiar tanto los mecanismos informales, como los formales. Personalmente me inclino por el
estudio de los primeros. Un tema como las sanciones populares, es de importancia medular.
Acerca de la problemática de la tradición es pertinente revisar la obra de Hobsbawn. Eric.
L'invent de la tradició. Eumo editorial. Vic, Barcelona. España. 1988.
En la actualidad Isabel Padilla desarrolla en uno de sus capítulos de su tésis de licenciatura, un
análisis de los textos utilizados por los escolares costarricenses a fines del siglo pasado.
Aquí propongo un estudio de aquellas revistas de héroes, animalitos que hablaban, chiquillos
chispas, santos y aventureros que mi generación leyó cuando eramos niños por allá de los años
sesenta. La influencia de los paquines traducidos o editados en México fue de enorme
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Vol 1. No. 2. Enero - Marzo del 2000
***************************************
********************************************************
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
importancia. ¿Qué valores transmitían aquellas comicas de la Editorial Novaro? ¿Cómo
modelaron nuestra niñez, es decir como modelaron la conducta incluso de quien escribe? Esto
es un tema apasionante.
Aquí se deberá retomar postulados de la teoa marxista en cuanto a los estudios de lo cotidiano,
siguiendo en cuanto a las pistas que ella sujiere a Heller Agnes. Sociología de la vida cotidiana.
Península, Barcelona. España. 1978. Revolución en la vida cotidiana. Materiales. Barcelona,
España. 1978. Pero jamás podrá dejarse de lado los enfoques provenientes de Goffman. Erving.
La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortú editores. Buenos Aires, Argentina.
1971. Véase también Wolf. Mauro. Sociologías de la vida cotidiana. Cátedra. Madrid, España.
1982. Allí hay un buen resumen de los principales puntos de vista de Goffmann. El estudio
minucioso de lo cotidiano aquí gana mucha relevancia. Un ejemplo de como no perder riqueza
de análisis en medio de la minuciosidad, se encuentra en una vieja obra de principios de siglo.
Cfr. Murray. MArgaret. El culto de la brujería en Europa Occidental. Labor. Barcelona, España.
1978. Lo mismo puede encontrarse en una obra de fecha más reciente como lo es el trabajo de
Fatela. Joao. O Sangue e a Rua. Publicacoes Dom Quixote. Lisboa, Portugal. 1989.