Resumen
El presente artículo consiste en un análisis del conflicto socioambiental acaecido entre los años 2011 y 2018, que enfrentó a dos comunidades vecinas, pero principalmente a una comunidad y al Estado por las fuentes de agua del Parque Los Chorros. Este análisis se realiza a partir del modelo de la Espiral del Poder y el Ciclo de las Demandas Políticas propuesto por Alpízar (2013), con las cuales se busca comprender cuáles fueron las percepciones de la causa del conflicto, las demandas y las estrategias de articulación de los actores políticos de la comunidad, y posteriormente, el procesamiento institucional que le dio el Estado costarricense a estas. Para esto se utiliza un diseño de investigación cualitativoque busca identificar principalmente los marcos cognitivos con los cuales los actores explican lo sucedido. Así, es posible determinar las desigualdades existentes entre las comunidades y las prácticas paternalistas e impositivas con las que el Estado gestiona el agua, así como entre los mismos actores de las comunidades.
Citas
Alonso, S., Volkens, A. & Gómez, B. (2012). Análisis de contenido de textos políticos. Un enfoque cuantitativo. Madrid: Cuadernos Metodológicos.
Alpízar, F. (2019). Conflictos por el agua en Costa Rica de 1980 a 2017. En Alpízar, F. (Ed.), Agua y Poder en Costa Rica 1980-2017 (pp. 17-51). San José, Costa Rica: Centro de Investigación y Estudios Políticos. Alpízar, F. (2013). ¿Democracia ecológica? Las instituciones, la participación política y las contiendas por el agua en Costa Rica (1821-2010) (Tesis de doctorado) . España: Universidad Complutense de Madrid.
Alzate, M. (2008). Esbozo teórico de la acción política colectiva: experiencias colectivas alternativas frente a las relaciones hegemónicas de dominación. Investigación & Desarrollo, 16, 278-303.
Ávila, P. (2008). Déficits legislativos y gestión dialogada de conflictos hídricos en América Latina: la experiencia del Tribunal Latinoamericano del agua. En Gobierno de Aragón (Ed), El agua, derecho humano y raíz de conflictos (pp.129-140). Aragón: Serie Estudios para la Paz.
Barrantes, A. (10 de agosto de 2014). Atenas: un cantón donde se sobrevive con tres horas de agua al día. La Nación. Recuperado de http://www.nacion.com/nacional/politica/canton-sobrevive-horas-agua-dia_0_1432056828.html.
Bautista, J. (2016). Los conflictos por el agua y las enseñanzas de la causa Mendoza. En Urteaga, P., Guevara, A., y Verona, A. (Eds.), El Estado frente a los conflictos por el agua (pp. 55-70). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Bazán, C. (2012). Conflictos por el agua en el Estado de Morelos (2000-2010). En Perevochtchikova (Coord), Cultura del agua en México: conceptualización y vulnerabilidad social (pp. 139-156). México: Serie Las Ciencias Sociales.
Bolaños, R. (Febrero 2013). Acueductos y Alcantarillados obligado a cambiar frentes de trabajo para Atenas. Mi Tierra.
Bottaro, L., Latta, A., & Sola, M. (2014). La politización del agua en los conflictos por la megaminería: Discursos y resistencias en Chile y Argentina. Revista Europea De Estudios Latinoamericanos Y Del Caribe, 97, 97-115.
Caballero, H. (2008). El agua y los objetivos de desarrollo del milenio: ocho razones y una década para la acción. En Gobierno de Aragón (Ed), El agua, derecho humano y raíz de conflictos (pp. 31-53). Aragón: Serie Estudios para la Paz.
Castro, E. (2008). Proposiciones para el examen teórico y empírico de la privatización: el caso de los servicios de agua y saneamiento en América Latina. En Gobierno de Aragón (Ed), El agua, derecho humano y raíz de conflictos (pp. 367-390). Aragón: Serie Estudios para la Paz.
Castro, E. (2012). Luchas sociales por el agua y el proceso de democratización en América Latina. En Perevochtchikova, M. (Coord.), Cultura del Agua en México: conceptualización y vulnerabilidad social (pp. 99-108). México: Serie Las Ciencias Sociales.
Castro, E. Kloster, K. & Torregrosa, M. (2004). Ciudadanía y gobernabilidad en México: el caso de la conflictividad y la participación social en torno a la gestión del agua. En Jiménez y Marín (Eds). El agua en México vista desde la Academia (pp. 339-370). México: Academia mexicana de las Ciencias.
Chihu, A. (2012). La teoría del framing: un paradigma interdisciplinario. Acta Sociológica, 59, 77-101.
Collado, J. (2012). Gestión integrada de los recursos hídricos y prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento. En Perevochtchikova, M. (Coord), Cultura del agua en México: conceptualización y vulnerabilidad social (pp. 231-256). México: Serie Las Ciencias Sociales.
Contreras, C., Correa, F. & García, L. (2005). Participación política no convencional: culturas de protesta vs. culturas institucionales. Polis, 1, 181-210.
Dente, B. & Subirats, J. (2014). Decisiones públicas: análisis y estudio de los procesos de decisión en políticas públicas. Barcelona: Ariel.
Echeverría, J. (2017). Gobernanza del agua. Una necesidad sentida frente al agotamiento de los recursos hídricos. Caso Colombia. En Rodríguez-Mateo (Ed.), Centroamérica: agua, cultura y territorio(pp. 274-285). Heredia: Actas I Congreso Internacional.
Foronda, M. (2008). El agua como derecho humano. El caso de América Latina. En Gobierno de Aragón (Ed). El agua, derecho humano y raíz de conflictos (pp. 297-342). Aragón: Serie Estudios para la Paz.
Fornaguera, I. (2014). Lío por agua tiene a Grecia y Atenas enfrentados. La Nación.
Galindo, J. (2012). Gobernanza, gobernabilidad y gestión del agua en México. En Perevochtchikova, M. (Coord), Cultura del agua en México: conceptualización y vulnerabilidad social (pp. 257-278). México: Serie Las Ciencias Sociales.
García, P. (1999). Conflictos sociales por el agua en la región norte de México: Los casos de Tijuana, Durango y Monterrey. Ecología Política, (18), 37-44.
Hidalgo, J. (2012). Gobernabilidad y gestión del agua en México. En Perevochtchikova, M. (Coord), Cultura del agua en México: conceptualización y vulnerabilidad social (pp. 279-288). México: Serie Las Ciencias Sociales.
Junta Directiva del AyA. (2014). Acta No. 2014-03. Sesión extraordinaria. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.
Latta, A., & Gómez, A. (2014). Agua y megaproyectos en Latinoamérica: Una introducción. Revista Europea De Estudios Latinoamericanos Y Del Caribe, 97, 51-54.
Manin, B. (2006). Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza Editorial.
Mar, M. (2012). Cultura del agua en México concepto, marco programático gubernamental (2007-2012) y actores, líneas principales de acción de Conagua, importancia de la planeación y la evaluación. En Perevochtchikova, M. (Coord), Cultura del agua en México: conceptualización y vulnerabilidad social (pp. 83-98). México: Serie Las Ciencias Sociales.
Mouffe, C. (2000). La paradoja democrática: El peligro del consenso en la política contemporánea. Barcelona: Editorial Gedisa.
Mouffe, C. (2007). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Mora, J. (2017). Gobernanza del agua en Distritos de Riego de Costa Rica: El Distrito de Riego Arenal-Tempisque (DRAT). En Rodríguez-Mateo (Ed.), Centroamérica: agua, cultura y territorio (pp. 298-315). Heredia, Actas I Congreso Internacional.
Murillo, A. (2014). Las peleas comunales por el agua proliferan en Costa Rica. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2014/10/14/actualidad/1413302409_043950.html
Ojeda, D. (2016). Los paisajes del despojo: propuestas para un análisis desde las reconfiguraciones socioespaciales. Revista Colombiana de Antropología, 52, 19-43.
Pare, L. (2012). Una nueva cultura del agua: la cogestión de cuenca. En Perevochtchikova, M. (Coord), Cultura del agua en México: conceptualización y vulnerabilidad social (pp. 177-192). México: Serie Las Ciencias Sociales.
Peña, J. (2008). Algunas dificultades históricas y cotidianas para resolver los conflictos por el agua en la cuenca de México. En Peña, J. (Ed.), El agua, espejo de los pueblos (pp. 83-106). México: Plaza y Valdes.
Pérez, M. B., Santamaría, J. S., & Piña, C. M. (2006). Los conflictos por agua en México. Diagnóstico y análisis. Gestión y Política Pública, 15, 111–143.
Petrescu, D., Petrescu-Mag, I. & Gavriletea, D. (2011). Integrative negotiation for sustainable water management. Air Water Compon Environ, 1, 14-21.
Pitkin, H. (1985). El concepto de la representación. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Sala Constitucional. (2011). Recurso expediente 07-008098-0007-CO.
Sánchez-García, J. (2015). La administración municipal del agua en los Valles Centrales de Oaxaca durante el Porfiriato. En Contreras, Navarro y Rosas (Coords.), Agua, Estado y sociedad en América Latina y España (pp. 235-258). Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos.
Segrelles, J. (2007). Geopolítica del agua en América Latina: dependencia, exclusión y privatización. Simposio Polaco-Mexicano. Polonia: Universidad de Varsovia.
Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA). (2014). Resolución No1614-2014-SETENA.
Svampa, M. (2013). «Consenso de los Commodities» y lenguajes de valoración en América Latina. Nueva Sociedad, 244, 30-46.
Swyngedouw, E. (2019). La economía política y la ecología política del ciclo hidro-social. En Castro, E. (Ed.), Territorialidades del agua: conocimiento y acción para construir el futuro que queremos(pp. 48-54). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Waterlat-Gobacit.
Vallejo, S. (2011). La gestión del agua como bien público. Quito: Flacso Ecuador.
Viñuales, V. (2008). Buenas prácticas sociales sobre la sostenibilidad y la extensión de los servicios de agua. En Gobierno de Aragón (Ed), El agua, derecho humano y raíz de conflictos (pp. 391-406). Aragón: Serie Estudios para la Paz.