Diálogos. Revista Electrónica de Historia ISSN Impreso: 2215-3292 ISSN electrónico: 1409-469X

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/oai
Multifuncionalidad de la vida campesina en contextos de conflictos ambientales y construcción de paz en la Amazonía colombiana.
PDF
HTML
EPUB

Palabras clave

environmental conservation
peacebuilding
amazonia
peasant class
conservación ambiental
consolidación de paz
amazonia
clase campesina

Resumen

Las dinámicas extractivas en la Amazonía colombiana fueron frenadas parcialmente por la dinámica de guerra presente en el país, con el cese al fuego, aunado a la insuficiente presencia estatal y las persistentes condiciones de desigualdad social y también la continuidad de otros actores armados, esta área es escenario de economías extractivas e ilegales, al tiempo que permanece siendo fuente de supervivencia para las comunidades campesinas que han habitado esas tierras durante décadas y se han aproximado a una forma de relacionamiento equilibrada con el ecosistema.

Ante este contexto de conflictividad el Estado ha decidido criminalizar cualquier tipo de intervención, incluyendo la de las comunidades locales históricamente asentadas allí, y también ampliar las áreas protegidas, lo cual se ha acompañado de la militarización de su protección, que se conecta con la judicialización a quienes sean considerados actores de deforestación. A pesar de esta nueva dinámica de conflicto, ya no armado, sino social y ambiental, las comunidades campesinas y las personas en proceso de reincorporación le apuestan a la construcción de paz, defendiendo su territorialidad, impulsando diferentes proyectos productivos que hacen sinergia en el contexto de la multifuncionalidad de la vida campesina de la que ahora forman parte.

https://doi.org/10.15517/dre.v21i2.40212
PDF
HTML
EPUB

Citas

Beltrán, Y. (2016). La biocolonialidad en las relaciones entre investigadores de la biodiversidad y las comunidades en Colombia. Revista Tabula Rasa, 24, 213-240.

Berkes, F. y Davidson-Hunt, I. (2006). Biodiversity, Traditional Management Systems, and Cultural Landscapes: Examples from the Boreal Forest of Canada. Int Soc Sci J,58(187), 35-47.

Berry, A. (2014, marzo). La economía campesina. En Debates sobre la problemática agraria. Conferencia dictada en el marco de la cátedra Manuel Ancízar, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.unradio.unal. edu.co/nc/categoria/cat/catedra-manuel-ancizar/pag/1.html

Boyce, J. (2013). Economics, the environment and our common wealth (1 Ed.). Cheltenham: Edward Elgar Publishing Limited.

Chayanov, A. (1974). La organización de la unidad doméstica campesina. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Davidson-Hunt, I., Turner, K., Te Pareake Mead, A., Cabrera- Lopez, J., Bolton, R., Idrobo, C.J. (2012). Biocultural Design: A New Conceptual Framework for Sustainable Development in Rural Indigenous and Local Communities. SAPIENS, 5(2), 33-45.

Denevan W. (1992). The Pristine Myth: the Landscape of the Americas in 1492. Ann Assoc Am Geogr., 82(3), 369- 385.

Forero, J. (2010). El campesino colombiano. Entre el protagonismo económico y el desconocimiento de la sociedad. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.

Gómez-Pompa, A. y Kaus, A. (1992). Taming the Wilderness Myth. BioScience, 42(4), 271-279.

Grain. (2014). Hambrientos de Tierra. Recuperado de https://www.grain.org/es/article/en-tries/4956-hambrientos-de-tierra-los-pueblos-indigenas-y-campesinos-alimentan-al-mun-do-con-menos-de-un-cuarto-de-la-tierra-agricola-mundial#sdfootnote37sym.

Gudynas, E. (2011). Los derechos de la naturaleza en serio. Respuestas y aportes desde la ecología política. En Acosta A. y Martínez E (Comps.), La naturaleza con derechos. De la filosofía a la política (pp. 239-286). Abya Yala, Quito.

Hanson, T., Brooks, T., Da Fonseca, G., Hoffman, M., Lamoreux, J., Machlis, G... (2009). Warfare in Biodiversity Hotspots. Conservation Biology, 23(3), 578-587.

Leopold, A. (2003). Estética de la conservación. Revista Mientras Tanto, 87, 121-131.

Maffi, L. y Woodley, E. (2010). Biocultural Diversity Conservation: A Global Sourcebook. London: Earthscan.

Martínez, A. (2004). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración(Primera edición). Barcelona: Icaria AntrazytFlacso.

Martínez. A. (2008). Conflictos ecológicos y justicia ambiental. Revista Papeles, 103. Recuperado de goo.gl/7787iX

Maya, A. (2013). El reto de la vida. Ecosistema y cultura, una introducción al estudio del medio ambiente (Segunda Edición). Bogotá, D. C.: Ecofondo.

McNeely, J. (1994). Áreas protegidas para el siglo XXI: Trabajando para proporcionar beneficios a la sociedad. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/v2900s/v2900s03.htm

Mcshane, T.O., Hirsch, P.D., Tran, C.T., Songorwa, A.N., Kinzig, A., Monteferri, B. (2011). Hard Choices: Making Trade-offs Between Biodiversity Conservation and Human Well-being. Biol Conserv, 144(3), 966-972.

Musso, E. (1998). Productores y sus organizaciones en zonas cocaleras del Perú. Un enfoque para la investigación agraria hacia el desarrollo alternativo. Lima: IICA-GTZ.

Nemogá, G. (2016). Diversidad biocultural: innovando en investigación para la conservación. Acta biol. Colomb, 21(1). DOI: 10.15446/abc.v21n1sup.50920.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2004). De la biodi-versidad al servicio de la seguridad alimentaria. Sala de prensa. Recuperado de http://www.fao.org/Newsroom/es/news/2004/42621/index.html

Oviedo, G., Maffi, L. y Larsen, P. (2000). Indigenous and traditional peoples of the world and ecoregion conservation: an integrated approach to conserving the world’s biological and cultural diversity, with accompanying map. Gland, Suiza: WWF International.

Persic, A. y Martin, G. (Eds.). (2008). Links between biological and cultural diversity-concepts, methods and experiences. Report of an International Workshop. París: UNESCO.

Ploeg, J. (2010). Nuevos campesinos. Campesinos e imperios alimentarios. Perspectivas agroecológicas. Barcelona: Icaria Editorial.

Posey D. (1985). Indigenous management of tropical forest ecosystems: the case of the Kayapó Indians of the Brazilian Amazon. Agroforestry Systems, 3-2, 39- 158. Doi: 10.1007/BF00122640

Posey D. (1997). The Kayapó: the Role of Intellectual Property in Resource Management in the Brazilian Amazon. En Posey, D.A. y Dutfield, G. (Editors), Indigenous Peoples and Sustainability: Cases and Actions (pp. 240-254). Utrecht: IUCN and International Books.

Rodríguez, C., Rodríguez, D. y Durán, H., (2017). La Paz Ambiental, Retos y propuestas para el Po-sacuerdo. Bogotá: Dejusticia.

Safford, F, y Palacios, M. (2012). Historia de Colombia: País Fragmentado, Sociedad Dividida. Recu-perado de http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2581

Santacoloma-Varón, L. (2015). Importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: una mirada al caso colombiano. Entramado, 11(2), 38-50.

Scalerandi, V. (2010). El lugar del campesino en la sociedad: aportes del marxismo a la comprensión de la articulación entre campesinos y modos capitalistas de producción. Revista de Antropología Ciencias Sociales Kula, (2).

Serje, M. (2005). El revés de la Nación. Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá: Uni-versidad de los Andes.

Toledo, V. (1993). La Racionalidad Ecológica de la Producción Campesina.En Sevilla Eduardo y González de Molina Manuel (Eds.), Ecología, campesinado e historia (197-218).

Toledo, V. (2005). Repensar la conservación: ¿áreas naturales protegidas o estrategia bioregional? Gaceta ecológica, 77, 67-83.

Toledo, V. y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria Editorial.

Toledo, V., Alarcón, C. y Barón, L. (2002). Revisualizar lo rural: un enfoque socioecológico. Gaceta Ecológica, 62, 7-20.

Turner, N., Boelscher, M. y Ignace, R. (2000). Traditional ecological knowledge and wisdom of aboriginal peoples in British Columbia. Ecol Appl., 10(5), 1275-1287

Uribe, S. (2013). Historical ethnography of a road in the Putumayo region of Colombia. The London School of Economics and Political Science (LSE).

Wolff, F. (2004). Industrial Transformation and Agriculture: Agrobiodiversity Loss as Sustainability Problem. En Klaus Jacob, Manfred Binder y Anna Wieczorek (Eds.). Governance for Industri-al Transformation. Proceedings of the 2003 Berlin Conference on the Human Dimensions of Global Environmental Change.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.