Los ocho estudios analizados
presentan temas en común (ver Tabla 2), y también
temas particulares,
que serán analizados a continuación.
La mayoría de los
países en
que se realizaron las investigaciones varían en su
posición en el índice AgeWatch 2015 y uno de ellos, Singapur, no aparece en
dicho índice, como se ilustra en la Tabla 2. Predominan los
estudios
realizados en Australia. Con respecto al tipo de estudio, se reportan
cinco investigaciones de tipo cuantitativo y tres de tipo cualitativo.
Para determinar las
temáticas
predominantes, se realizó una revisión detallada de cada
documento, que
implicó la identificación de los asuntos más
destacados que los autores
mencionaban. Una vez con la identificación de los temas, se
definieron
temas generales y dentro de cada uno de ellos se categorizaron temas
específicos. Para ello se trabajó con mapas conceptuales. En
relación a
las temáticas generales encontradas, predominan tres: las
bibliotecas
públicas, el comportamiento en el uso de
información y los servicios de
información que se ofrecen a las personas adultas mayores. En
las
investigaciones de Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, se pone
especial atención en los babyboomer2.
De cada uno de los temas
generales, se desprenden otros como: la alfabetización en
salud, la
alfabetización digital, la alfabetización, la
promoción de lectura,
capacitación de recursos humanos, y el voluntariado. Es
importante
destacar que algunos de los estudios evidencian que existe una
atención
superficial, débil y aislada hacia las personas adultas
mayores. No hay
programas dedicados a este grupo. Los investigadores hacen especial énfasis en la necesidad, por parte de los profesionales en
bibliotecología y las bibliotecas y servicios de
información, de
entender e interiorizar las necesidades de las personas mayores, para
que puedan proveerles adecuadamente de servicios sustantivos en
diferentes formas. Apuntan además la urgente necesidad de que
en la
planificación y aporte de presupuesto se tomen en
consideración a
las personas adultas mayores, para proveerles de lo necesario de
manera que reciban una adecuada atención (Bennett-Kapusniak, 2013;
Wang, Huang y Wang, 2013).
4.1
Bibliotecas públicas
Las bibliotecas
públicas son
el denominador común en todos los estudios,
destacándolas como los
espacios por excelencia para brindar servicios a las personas adultas
mayores. Se enfatiza su potencial como un espacio de encuentro
interactivo, en el que convergen diversos grupos de usuarios y
usuarias, cuya participación en actividades con la
población adulta
mayor, genera beneficios para mejorar su calidad de vida; entre dichos
beneficios se destacan por ejemplo: el fomento de redes sociales
informales, grupos con intereses comunes y relaciones
intergeneracionales. La persona adulta mayor que llega a la biblioteca
se mantiene socialmente activa, evita el aislamiento y en consecuencia
elude la soledad y la depresión. Forsyth (2009) destaca que
las
bibliotecas siguen siendo uno de los pocos espacios públicos
con
actividades intergeneracionales.
Se destaca que la biblioteca
pública puede proveer a las personas adultas mayores una
variedad de
servicios y programas, por ejemplo: servicios sociales, artes,
información educacional, sobre salud, deportes y actividades
culturales; todos ellos contribuyen al envejecimiento saludable y
activo. Williamson (2009) vislumbra a la biblioteca pública
como el
corazón de la comunidad, promotora de la
interacción social.
4.2
Comportamiento en el uso de la información
El estudio de las necesidades
de personas usuarias es otro de aspecto común en varios de
los
estudios. Se resalta la necesidad de conocer las necesidades
específicas de este segmento de mercado en el campo
bibliotecológico.
Entre ellas se mencionan características clave como: aspectos
de índole
social, cultural y financiera; de residencia, de experiencias de vida;
de preferencias en estilos de vida y en tipos de lectura; de
pasatiempos; y de expectativas después de la
jubilación. Es importante
mencionar que se destaca principalmente a la generación de
babyboomers
(nacidos en la post-guerra de 1945-1965), quienes serán en un
futuro
próximo mayores. (Williamson,
2009; Williamson et
al., 2006).
Todos estos aspectos
deberán
ser analizados por quienes atienden bibliotecas y servicios de
información, ya que les dará el insumo necesario para adaptar
los
servicios existentes y crear servicios a la medida para este grupo de
la población. La afluencia de quienes son mayores a las
bibliotecas es
un reto, según los estudios, pues implica analizar si su
infraestructura, colecciones, mobiliario, equipo, tecnología
y recurso
humano está preparado para hacerles frente y ofrecerles calidad y
bienestar.
Particular atención
se refleja
en el comportamiento en el uso de la información para la vida
diaria;
se destaca la necesidad de la población mayor de acceder y
usar
información para su retiro, salud, finanzas, seguros,
recreación,
comunicación con familia y amigos, entre otros (Eriksson-Backa, 2010;
Pálsdottir, 2012).
Algunos de los estudios analizan cuidadosamente la
diferencia del comportamiento en el uso de información de
personas
adultas mayores cuyo estado de salud les permite visitar a la
biblioteca y la población mayor cuya fragilidad en su salud
no se los
permite (Bennett-Kapusniak, 2013;
Forsyth, 2009). Esto debe ser tomado
en cuenta cuando se planifican servicios de información.
4.3
Servicios de información para personas adultas mayores
Las investigaciones analizadas
distinguen claramente entre personas de este grupo etario que visitan
las bibliotecas y las que no pueden llegar a ellas. Estas últimas
pueden estar en sus hogares, en establecimientos de atención
diaria, o
recluidas en residencias para personas adultas mayores. Dependiendo de
estas condiciones, así deben ser diseņados los servicios.
4.3.1.
Servicios de información en la biblioteca
La gama de servicios
recomendados para la población adulta mayor en la biblioteca
pública es
extensa, especial atención se da a la
alfabetización digital,
indicándose que se debe tomar en consideración el
perfil de las
personas adultas mayores, pues dependerá de su nivel educativo,
socioecónomico y necesidades especiales (visuales, motoras
por
ejemplo), así deberán diseņarse los cursos de
alfabetización digital.
Bennett-Kapusniak (2013)
destaca el deber de las bibliotecas de ofrecer
tecnología asistida, como amplificadores, magnificadores de
pantalla,
entre otros.
Entre los servicios
recomendados en los estudios, cabe
mencionar la proyección de películas, el club del
libro, programas de
lectura y el botiquín terapéutico.3 (Eriksson-Backa, 2010).
La alfabetización de
información en salud es otro de los servicios mencionados.
Esta
alfabetización se brinda para fomentar estilos de vida
saludable, en
que se ofrece información sobre prevención y
tratamiento de
enfermedades, nutrición, ejercicio, entre otros (Eriksson-Backa, 2010;
Páldstóttir,
2012). La promoción de lectura destaca entre los
servicios
mencionados en los estudios. Se aborda la organización de
clubes de
lectura para promover entre los mayores su mejoramiento en
comprensión
lectora (Forsyth, 2009; Luyt et al., 2011). Estas
iniciativas, además,
promueven la socialización y las relaciones
intergeneracionales. Así
mismo se menciona el repunte en el uso de dispositivos
móviles y
computadoras para la lectura, por lo que se recomienda organizar cursos
para e-lectores (bajar e-libros, audio libros, videos o
música).
4.3.2.
Servicios de información a domicilio
La gama en la oferta de
servicios de información, para que sea totalmente inclusiva,
deberá
contemplar a las personas adultas mayores que no pueden llegar a las
bibliotecas. Por ello, Forsyth (2009) recomienda
ofrecer servicios a
domicilio o servicios de envío remoto.
Específicamente en la promoción
de lectura, se mencionan servicios de correo electrónico,
sitios web exclusivos para la
población adulta mayor, clubes de lectura en línea,
hacer uso de redes
sociales para atender las solicitudes. Se mencionan además el
servicio
de bibliobús, visitas a domicilio, y el servicio
exprés.
4.3.3.
Voluntariado
Un tema interesante y que fue
analizado particularmente en las investigaciones australianas es el
voluntariado. Los investigadores e investigadoras sugieren la
posibilidad de potenciar la experiencia de la población
jubilada para
que realice voluntariado con sus pares. Llama la atención la
perspectiva de que, al inicio de la jubilación, es posible
aprovechar
el cúmulo de conocimiento y experiencia de estas personas,
por lo que
se insta a quienes están a cargo de bibliotecas
públicas a promover
grupos de voluntariado con personas jubiladas de su comunidad. Este
valioso aporte puede extenderse a todas las personas usuarias de la
biblioteca pública, lo que promueve entonces el
fortalecimiento de las
relaciones sociales y grupos de apoyo (Williamson, 2009; Williamson et al., 2006).
4.4
Alianzas estratégicas
Uno de los retos de las
bibliotecas públicas es proyectarse al futuro para brindar
servicios de
calidad a sus usuarios y usuarias. Esto implica contar con redes de
apoyo y financiamiento que impulse su desarrollo y beneficie a su
público meta.
Por esta razón,
teniendo en
cuenta que la promoción de calidad de vida y bienestar de la
persona
adulta mayor está en relación directa con la salud
física y mental, el
trabajo interdisciplinario se convierte en una prioridad. Las
investigaciones de los australianos sugieren el trabajo en equipo con
especialistas -por ejemplo en salud, nutrición, farmacia,
acondicionamiento físico y recreación- de manera
que se generen
actividades en la biblioteca y que a su vez esto le produzca ingresos
económicos a la biblioteca (Williamson,
2009; Williamson, et
al., 2006).
5. CONCLUSIONES
La revisión permitió
la
sistematización de datos que servirán de base para
generar
investigaciones en el campo de los servicios de información y
las
personas adultas mayores. Se desprende del estudio, a pesar de su
delimitación, que la generación de programas
dirigidos a la adultez
mayor es incipiente.
El estudio de las necesidades
y comportamiento en el uso de la información es urgente a
nivel
costarricense. A pesar de que los estudios analizados seņalan
a las
bibliotecas públicas en particular, es un tema que debe ser
atendido
por todos los servicios de información, desde su campo de
acción. Esto
se debe a que los servicios de información y su recurso
humano pueden
formar parte de equipos inter y transdisciplinarios, e impulsar el
mejoramiento en el bienestar y la calidad de vida de la
población
adulta mayor.
Para ofrecer servicios de
información de calidad a dicha población, se
deberán tomar en cuenta
las necesidades particulares de este grupo etario, e incluir
alfabetizaciones múltiples. El reto para quienes son
profesionales en
Bibliotecología y Ciencias de la Información, con
respecto a la
atención de la persona adulta mayor en Costa Rica, se torna
interesante
y genera opciones para la investigación en conjunto con otras
disciplinas.
6.
REFERENCIAS
Las referencias marcadas con
un asterisco indican estudios comprendidos en la revisión
sistemática.
American Library
Association.
(2008). Guidelines for library and information services to older
adults. Estados Unidos: Autor.
Centro
Centroamericano de
Población. (2014). InfoCensos. Recuperado de
http://infocensos.ccp.ucr.ac.cr/index.php/comentario-porcentaje-poblacion-adulta-mayor-costa-rica.html
*Bennett-Kapusniak, R. (2013).
Older Adults and the Public Library: The Impact of the Boomer
Generation. Public Library Quarterly, 32(3), 204-222.
doi:10.1080/01616846.2013.818814
*Eriksson-Backa, K. (2010).
Elderly People, Health Information, and Libraries: a Small-scale Study
on Seniors in a Language Minority. Libri: International Journal Of
Libraries & Information Services, 60(2), 181-194.
doi:10.1515/libr.2010.016
Fernández,
X., y Robles Soto,
A. (2008). I Informe estado de situación de la persona adulta
mayor en
Costa Rica. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Fondo de
Población de las
Naciones Unidas. (2012). Envejecimiento en el Siglo XXI: una
celebración y un desafío. Resumen Educativo. Nueva
York, Estados
Unidos: Autor.
*Forsyth,
E. (2009). Readers
advisory services for older adults. Aplis, 22(3), 128-140.
Help Age International.
(2015). índice global de envejecimiento, AgeWatch 2015:
Resumen
ejecutivo. Recuperado de
http://www.helpage.es/noticias/lanzamiento-del-ndice-global-sobre-envejecimiento-2015/
Letelier S., L.M.,
Manriquez
M., J.J., y Rada, G. G. (2005). Revisiones sistemáticas y
metaanálisis:
¿son la mejor evidencia?. Boletín de la Escuela de
Medicina, 30(2),
37-39.
*Luyt, B., Chow, Y. H., Ng,
K.
P., y Lim, J. (2011). Public Library Reading Clubs and Singapore's
Elderly. Libri: International Journal Of Libraries & Information
Services, 61(3), 205-210. doi:10.1515/libr.2011.017
Organización
Mundial de la
Salud. (2015). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud.
Ginebra, Suiza: Autor.
*Pálsdóttir, á. (2012).
Elderly Peoples' Information Behaviour: Accepting Support from
Relatives. Libri: International Journal Of Libraries & Information
Services, 62(2), 135-144. doi:10.1515/libri-2012-0010.
Sistema Nacional de
Bibliotecas. (2015). Portal del SINABI: actividades. Recuperado de
http://www.sinabi.go.cr/consultaactividades.aspx
Walters, S., y Jackson, K.
(2014). Breakthrough Branding: Positioning Your Library to Survive and
Thrive. Chicago, Estados Unidos: ALA Neal-Schuman.
*Wang, P., Huang, S., y
Wang,
Z. (2013). Chinese Public Library Services for Vulnerable Groups.
Chinese Librarianship, (35), 3-15.
*Williamson,
K. (2009).
Creating the new village green: the impact of the retirement of the
baby boomers on the public library. Aplis, 22(2), 83-88.
Williamson, L., y Asla, T.
(2009). Older adult's information needs and behavior. En Encyclopedia
of Library and Information Sciences (3a edición, pp.
3938-3943). Nueva
York, Estados Unidos: Taylor and Francis. doi: 10.1081/E-ELIS3-120043246
*Williamson, K.,
Bannister,
M., Makin, L., Johanson, G., Schauder, D., y Sullivan, J. (2006).
'Wanting it now': baby boomers and the public library of the future.
Australian Library Journal, 55(1), 54-72.
Zaidi,
A. (2013). índice
global de envejecimiento, AgeWatch 2013: Propósito,
metodología y
resultados. Recuperado de:
http://www.helpage.org/global-agewatch/reports/global-agewatch-index-2013-insight-report-summary-and-methodology/