e-Ciencias de la Información
Volumen 13, número 2: julio-diciembre 2023
DOI: https://doi.org/10.15517/eci.v13i2.54571
Innovación educativa en estudios de lectura. Una revisión sistemática en los buscadores Scopus, WoS, Science Direct y Scielo
Educational innovation in reading studies. A systematic review in the search engines Scopus, WoS, Science Direct and Scielo
Tomás Moreno-de-León.
Escuela Normal Federal de Educadoras Mtra. Estefanía Castañeda y la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tamaulipas, MÉXICO. t.moreno.deleon@estefaniacastaneda.edu.mx, https://orcid.org/0000-0003-4931-971X
Esperanza de León Arellano.
Escuela Normal Federal de Educadoras Mtra. Estefanía Castañeda y la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tamaulipas, MÉXICO. e.deleon.arellano@estefaniacastaneda.edu.mx, https://orcid.org/0000-0001-5335-4863
Resumen
El concepto de innovación educativa en estudios de lectura no está completamente definido. En este sentido, es necesario crear consenso sobre lo que se entiende como una innovación educativa en estudios de lectura. Con base en ello, el objetivo del presente trabajo es clasificar los estudios sobre lectura que se autodenominan como innovaciones. Se realizó una revisión sistemática. Para ello se consideró que las investigaciones fuesen sobre innovación educativa respecto a lectura y que hayan sido llevadas a cabo en Iberoamérica. Se utilizaron las palabras de búsqueda “innovación educativa” y “lectura”. Tomando en cuenta estos hallazgos es evidente que la principal línea de producción en la línea de los estudios de lectura es la didáctica de la lectura. En menor medida se ha producido sobre aspectos teóricos o pedagógicos. En contraparte, la producción en innovación educativa de la lectura en términos de lo curricular y lo institucional es casi nula. Se concluye el artículo sintetizando lo que se entiende como innovación educativa en la producción científica del ámbito de la lectura.
Palabras clave: innovación educativa; investigación en lectura; revisión bibliográfica; estudios de lectura
Abstract
The concept of educational innovation in reading studies is not completely defined. In this sense, it is necessary to clarify what is understood as an educational innovation in reading research. Based on this, the objective of the present work is to classify reading studies that are self-described as innovations. A systematic review was carried out. For this purpose, it was considered that the research should be on educational innovation in reading and that it should have been carried out in Ibero-America. The search words "educational innovation" and "reading" were used. Taking into account these findings, it is evident that the main line of production in the line of reading studies is reading didactics. To a lesser extent, there has been production on theoretical or pedagogical aspects. It is evident, on the other hand, that the production in educational innovation of reading in terms of curricular and institutional aspects is almost null. The article concludes by summarizing what is understood as educational innovation in the scientific production in the field of reading.
Keywords: educational innovation; reading research; bibliographic review; reading studies
Fecha de recibido: 20 mar, 2023
Fecha de corregido: 24 jun, 2023
Fecha de aceptado: 27 jun, 2023
1. Introducción
La innovación educativa se entiende como un cambio en un proceso de enseñanza. En la literatura especializada, se suele reconocer, al menos, cuatro aspectos relevantes que deben existir para que sea posible innovar en el contexto educativo: 1) personas, 2) conocimiento, 3) procesos y 4) tecnología (Vidal-Ledo et al., 2022). Otra forma en que se identifica a la innovación educativa es con relación a la mejora en procesos de rediseño didáctico, curricular o implementación de investigación (Macanchí-Pico et al., 2020). Pese a ello, en contextos latinoamericanos “pareciera que el concepto de innovación no está del todo arraigado” (Medina y Navío-Gàmez, 2018, p. 86). Concretamente, en el ámbito de la enseñanza y aprendizaje de la lectura el concepto teórico de innovación no suele mencionarse explícitamente.
Sin embargo, aun cuando en los estudios de lectura se hace innovación, en la investigación especializada en estos fenómenos de la comprensión lectora no suele autodenominarse como innovación. De esta forma, surgen las preguntas ¿qué se entiende por innovación educativa en estudios de lectura? y ¿qué tipos de innovación se desarrolla en estudios educativos? Tomando en cuenta la falta de claridad en los estudios de lectura sobre el tipo de aporte innovador que realizan, es necesario conocer los tipos de innovación de las investigaciones que sí se autodenominan como de innovación. Una metodología habitual en la investigación son las revisiones las cuales permiten conocer sistemáticamente la producción científica sobre un fenómeno o variable específica, en este caso, sobre la lectura (Jiménez et al., 2021; Martínez-Carratalá, 2022). En este sentido, esta revisión bibliográfica analizó artículos en el contexto iberoamericano sin considerar un periodo de tiempo específico, es decir, el año de publicación no fue un criterio de exclusión.
2. Referentes teóricos
Antes del siglo XX, la innovación era un término relacionado a la herejía y visto como una mala práctica (Santos et al., 2022). Quien innovaba estaba rompiendo las normas y los hábitos ya establecidos en una comunidad. Actualmente, este concepto, por lo regular, no es visto como algo negativo, en el mejor de los casos, es algo deseable. Diversos autores se han ocupado de clasificar los ámbitos de la innovación educativa, tal como observa en la Tabla 1.
Tabla 1. Tipos de innovación educativa propuestos por la literatura especializada. |
|
Tipo de innovación educativa |
Descripción |
Institucional |
· Prácticas políticas: negociación del conflicto y toma de decisiones. · Prácticas administrativas: planeación, dirección, organización, comunicación y evaluación. |
Curricular |
· Prácticas de elaboración de diagnósticos: definición de modelos y construcción de estrategias de recolección de la información. · Prácticas de estructuración curricular: definición de modelos y enfoques. · Prácticas de evaluación curricular: definición de modelos y construcción de estrategias de recolección de la información. |
Didáctica |
· Prácticas de planeación didáctica: elaboración de registros, construcción de modelos y definición de procesos. · Prácticas de intervención didáctica: construcción de estrategias didácticas y mediadoras para la enseñanza. · Prácticas de evaluación de los aprendizajes: diseño de instrumentos y construcción de estrategias. |
Investigativa |
· Actividad investigativa realizada por y para profesores, con la finalidad de comprender y resolver problemáticas específicas dentro de su práctica. |
Fuente: Adaptado de Barraza et al. (2005) y Santos et al. (2022). |
Dicha clasificación de innovación educativa es una de las más completas, dado que en muchas ocasiones se suele considerar que innovar en el contexto pedagógico se restringe a intervenciones áulicas. Ello significa que cuando se habla de innovación en los procesos de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, habitualmente se hace centrado en el aspecto áulico, es decir, el método instruccional, ambientes de aprendizaje, organización grupal o características de los materiales de lectura.
Por ejemplo, Vega et al. (2014) diseñaron e implementaron una intervención pedagógica para enseñar a comprender textos expositivos. Para ello se seleccionaron textos con los índices de lecturabilidad acordes a las edades de los estudiantes participantes. Por otro lado, se dio capacitación a las docentes para implementar adecuadamente las estrategias de enseñanza. Los resultados del estudio fueron favorables en el sentido de que los alumnos mejoraron sus niveles de comprensión al leer textos expositivos. En línea con lo planteado por Macanchí-et al. (2020), el estudio de Vega et al. (2014) podría ser considerado como una innovación didáctica.
Otro estudio similar es el de Saux et al. (2015), en el cual los autores reportan un experimento exitoso en el que se estudió la influencia de representaciones pictóricas en un texto expositivo y un dato biográfico tangencial pero interesante (detalle seductor) en la comprensión. Si bien este estudio no fue de tipo didáctico, podría ser categorizado como un estudio de innovación educativa en la teoría. Ello debido a que su aporte sustancial no es en una metodología de enseñanza o diseño de materiales, sino de hacer avanzar la teoría de la comprensión.
Sin embargo, como se evidencia en la Tabla 1 de más arriba, la innovación educativa va más allá de los salones de clases. Innovar educativamente puede también considerarse, por ejemplo, influir en el contexto institucional con políticas administrativas; realizar diagnósticos y rediseños curriculares; aplicar intervenciones didácticas; o realizar investigaciones rigurosas y sistemáticas. De tal forma, el presente estudio adopta el marco de conceptual referido como categorías de análisis para la clasificación de estudios sobre lectura.
3. Metodología
Se realizó una revisión sistemática. Para ello, primero se consideró que las investigaciones fuesen sobre innovación educativa respecto a lectura y que hayan sido llevadas a cabo en Iberoamérica. Posteriormente, se utilizaron las palabras de búsqueda “innovación educativa” y “lectura”. La búsqueda y exportación de datos se hizo el 10 de diciembre de 2022. La sintaxis empleada en cada buscador se muestra en la Tabla 2.
Tabla 2. Sintaxis empleada en cada buscador. |
||
Buscador |
Sintaxis |
Cantidad |
Scopus |
( TITLE-ABS-KEY ( "innovación educativa" ) OR TITLE-ABS-KEY ( "educational innovation" ) AND TITLE-ABS-KEY ( "reading" ) ) AND ( LIMIT-TO ( AFFILCOUNTRY , "Spain" ) OR LIMIT-TO ( AFFILCOUNTRY , "Mexico" ) OR LIMIT-TO ( AFFILCOUNTRY , "Ecuador" ) OR LIMIT-TO ( AFFILCOUNTRY , "Colombia" ) OR LIMIT-TO ( AFFILCOUNTRY , "Peru" ) ) AND ( LIMIT-TO ( DOCTYPE , "ar" ) ) |
20 |
WoS |
( TITLE-ABS-KEY ( "innovación educativa" ) OR TITLE-ABS-KEY ( "educational innovation" ) AND TITLE-ABS-KEY ( "reading" ) ) AND ( LIMIT-TO ( AFFILCOUNTRY , "Spain" ) AND ( LIMIT-TO ( DOCTYPE , "ar" ) ) |
2 |
Science Direct |
( TITLE-ABS-KEY ( "innovación educativa" ) OR TITLE-ABS-KEY ( "educational innovation" ) AND TITLE-ABS-KEY ( "reading" ) ) AND ( LIMIT-TO ( AFFILCOUNTRY , "Spain" ) OR LIMIT-TO ( AFFILCOUNTRY , "Mexico" ) OR LIMIT-TO ( AFFILCOUNTRY , "Ecuador" ) OR LIMIT-TO ( AFFILCOUNTRY , "Colombia" ) OR LIMIT-TO ( AFFILCOUNTRY , "Peru" ) ) AND ( LIMIT-TO ( DOCTYPE , "ar" ) ) |
25 |
Scielo |
( TITLE-ABS-KEY ( "innovación educativa" ) OR TITLE-ABS-KEY ( "educational innovation" ) AND TITLE-ABS-KEY ( "reading" ) ) AND ( LIMIT-TO ( AFFILCOUNTRY , "Spain" ) OR LIMIT-TO ( AFFILCOUNTRY , "Mexico" ) OR LIMIT-TO ( AFFILCOUNTRY , "Ecuador" ) OR LIMIT-TO ( AFFILCOUNTRY , "Colombia" ) OR LIMIT-TO ( AFFILCOUNTRY , "Peru" ) ) AND ( LIMIT-TO ( DOCTYPE , "ar" ) ) |
14 |
Fuente: Elaboración propia. |
Se recolectaron 61 documentos, el primero de ellos data del año 2006. (Anexo 1: http://bit.ly/3JRjJ11). Manualmente se leyeron los documentos y se eliminaron aquellos que no fuesen artículos como fue el caso de Rodríguez (2010). A partir de este proceso de exclusión resultaron 41 documentos (Anexo 2: http://bit.ly/3LAoa2D). El procedimiento de selección fue el que se muestra en la Figura 1.
Figura 1. Fases de la selección de artículos. |
|
Fuente: Elaboración propia. |
Posteriormente, se procedió a analizar las palabras clave con el programa VOSViwer (https://www.vosviewer.com/). Por último, se clasificaron los documentos siguiendo las categorías planteadas por Barraza (2005) y la última categoría se diseñó con base en los conceptos de Santos et al. (2022) (ver Tabla 1).
4. Resultados
En la Figura 2 se muestra la producción de los 41 artículos a través de los años. El siguiente gráfico permite apreciar tres grandes periodos. El primero de 2006 a 2012, los artículos publicados fueron solo dos. Posteriormente, de 2013 a 2015, la producción aumentó considerablemente; mientras que de 2016 a 2017 incrementó la producción para posteriormente estabilizarse y aumentar de 2019 a 2021 y, finalmente; decrecer en 2022.
Figura 2. Producción sobre la innovación educativa y lectura. |
|
Fuente: Elaboración propia. |
Los resultados del análisis de las palabras clave se visualizan en la Figura 3. Se obtuvieron 177 palabras clave, de las cuales se obtuvieron 118 ítems y 19 redes semánticas (también denominadas clústeres). Se puede observar que los estudios en el contexto de nivel superior superan al resto de niveles educativos.
Figura 3. Relaciones semánticas entre las palabras clave de 41 artículos 2006-2022 |
|
Nota. El diagrama puede ser consultado digitalmente y de forma dinámica en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/2om97cfd o escaneando el código QR de la figura. Fuente: Elaboración propia. |
Con respecto a la clasificación de los estudios, se identificaron más estudios didácticos, seguidos de los investigativos y muy pocos institucionales. Concretamente, se encontraron 2 de tipo Institucional, 0 de tipo Curricular, 23 de tipo Didáctico y 16 de tipo Investigativo. En la Tabla 3 se detalla la clasificación.
Tabla 3. Clasificación de estudios sobre innovación educativa indexados en Scopus, Web of Science, Science Direct y Scielo |
||||
|
Subcategoría |
Descripción |
Descripción de estudios |
Cantidad |
Institucional |
Prácticas políticas |
Negociación del conflicto y toma de decisiones |
No se identificó ningún estudio con esta descripción. |
0 |
Prácticas administrativas |
Planeación, dirección, organización, comunicación y evaluación |
Artículos donde se discuten problemáticas relacionadas a la administración de espacios para la lectura (Arquero et al., 2014; Mireles y Arellano, 2015). |
2 |
|
Curricular |
Prácticas de elaboración de diagnósticos |
Definición de modelos y construcción de estrategias de recolección de la información |
No se identificó ningún estudio con esta descripción. |
0 |
Prácticas de estructuración curricular |
Definición de modelos y enfoques |
No se identificó ningún estudio con esta descripción. |
0 |
|
Prácticas de evaluación curricular |
Definición de modelos y construcción de estrategias de recolección de la información |
No se identificó ningún estudio con esta descripción. |
0 |
|
Didáctica |
Prácticas de planeación didáctica |
Elaboración de registros, construcción de modelos y definición de procesos |
Artículos donde se reportan estudios donde el foco son las experiencias didácticas y su efectividad (Bono et al., 2018; Caro-Valverde, 2019; Duran y Utset, 2014; Hernández, 2015; Martín, 2022; Morillo y Cortés, 2014; Palomo y Montalvo, 2011; Ponce et al., 2017; Sepúlveda et al., 2021; Triviño-Cabrera et al., 2021). |
11 |
Prácticas de intervención didáctica |
Construcción de estrategias didácticas y medios para la enseñanza |
Artículos donde se reporta el grado de éxito de una intervención (Campillo-Serrano et al., 2013; Feito, 2013; Franco-Mariscal, 2015; Hall et al., 2015; Neira y Del Moral, 2021; Reyes at al., 2013. |
7 |
|
Prácticas de evaluación de los aprendizajes |
Diseño de instrumentos y construcción de estrategias |
Artículos donde se reportan resultados de investigaciones que miden los beneficios de una estrategia de enseñanza en términos de la evaluación de la comprensión (Castro y Sevillano, 2022; Cerdán et al., 2019; Sánchez-Rivas et al., 2022; Torres-Gordillo et al., 2020) o considerando otras variables además de la lectura (Suárez et al., 2021). |
5 |
|
Investigativa |
Prácticas de investigación pedagógica |
Investigaciones que estudian fenómenos pedagógicos |
Artículos donde se reportan concepciones (Navarro et al., 2020; Reyes-Angona y Fernández-Cárdenas, 2015), descripciones de variables lingüísticas y didácticas (Merino, 2015), diagnósticos sobre variables relevantes en la lectura (Cáceres et al., 2018; Lugo et al., 2021). |
7 |
Prácticas de investigación teórica |
Investigaciones que discuten aspectos teóricos de la lectura |
Artículos donde se reportan discusiones teóricas sobre la lectura (Anaya-Reig y Calvo, 2020; Bernal et al., 2013; Callahan, y Dopico, 2016; Romero et al., 2006; Rostecka y Ascanio-Sánchez, 2021; Silva, 2014; Valverde y García, 2013; Zhizhko, 2014) o revisiones sistemáticas (González-Zamar y Abad-Segura, 2022; Suárez et al., 2022). |
9 |
|
Prácticas de investigación metodológica |
Investigaciones que discuten aspectos teóricos de la lectura |
No se identificó ningún estudio con esta descripción. |
0 |
|
Descartado |
Prácticas cuyo foco no es la lectura |
Estudios que no discuten ni indagan acerca de variables sobre lectura |
Artículos donde se reportan resultados sobre escritura u otro tipo de investigaciones diferentes a la lectura (Acosta et al., 2010; Cachapuz, 2011; García et al., 2017; Gràcia et al., 2012; López-Portillo et al., 2014; Maldonado et al., 2022; Martín-Pena et al., 2012; Montagud y Gandía, 2014; Morales y Southwell, 2014; Olaskoaga-Larrauri et al., 2015; Olivares et al., 2018; Sotelo, 2014; Soto-Ruiz et al., 2022; Zarandona et al., 2021), o bien, que abordan la lectura de forma muy superficial (Calabor et al., 2018; Ruiz y Uribe, 2013). También se excluyeron textos que no fuesen artículos (Rodríguez, 2010) o que abordaran la innovación educativa sin ser acerca de lectura (Morales-Avalos y Heredia-Escorza, 2019). |
20 |
Fuente: Elaboración propia. |
Tomando en cuenta estos hallazgos queda evidente que la principal línea de producción en los estudios de lectura es la didáctica. En menor medida se ha producido sobre aspectos teóricos o pedagógicos. En contraparte, la producción en innovación educativa de la lectura en términos de lo curricular y lo institucional es casi nula. Por lo tanto, es necesario hacer esfuerzos para comprender los fenómenos implicados en el diseño de políticas educativas tanto dentro del currículo como de los planes y programas.
Si bien este estudio da una amplia panorámica acerca de lo que se ha divulgado científicamente en Iberoamérica, hay otros estudios sobre la lectura que no se autodenominan como innovaciones educativas (Saux et al., 2015; Vega et al., 2014). De este modo, futuros estudios deben considerar más palabras de búsqueda, por ejemplo, “textos expositivos”, “multimodalidad”, “múltiples textos”, solo por mencionar algunos. Sin embargo, este estudio traza una línea teórica que permite tener una mejor idea acerca de qué se entiende por innovación educativa en estudios de lectura y qué tipos de innovación se desarrolla en estudios educativos.
Con respecto estas preguntas, la innovación educativa en estudios de lectura se puede entender como estudios donde se discuten problemáticas relacionadas a la administración de espacios para la lectura (Mireles y Arellano, 2015), estudios donde se reportan experiencias didácticas y su efectividad (Hernández, 2015) estudios donde se reporta el grado de éxito de una intervención (Reyes et al., 2013), estudios donde se reportan resultados de investigaciones que miden los beneficios de una estrategia de enseñanza en términos de la evaluación de la comprensión (Cerdán et al., 2019) o considerando otras variables además de la lectura (Suárez et al, 2021).
También puede ser entendido como innovación educativa aquellas investigaciones en las que se indaga sobre concepciones de lectura (Reyes-Angona y Fernández-Cárdenas, 2015), descripciones de variables lingüísticas y didácticas (Merino, 2015) o diagnósticos sobre variables relevantes en la lectura (Cáceres et al, 2018). Finalmente, la presente revisión también permite afirmar que los estudios en los que se reportan discusiones teóricas sobre la lectura (Silva, 2014; Zhizhko, 2014) o revisiones sistemáticas (Suárez et al., 2022) también pueden ser consideradas como innovación educativa.
5. Conclusiones
El principal aporte de la presente investigación fue la clasificación de 41 estudios sobre lectura que se autodenominan como innovaciones educativas. Otros aportes que derivan de esta revisión bibliográfica son las respuestas a las preguntas trazadas en la introducción: ¿qué se entiende por innovación educativa en estudios de lectura? y ¿qué tipos de innovación se desarrolla en estudios educativos? Respecto a estos cuestionamientos, los resultados aquí reportados señalan que las intervenciones didácticas son las prácticas más habituales en la innovación educativa en lectura; y, por el contrario, las innovaciones curriculares son nulas (al menos en los datos aquí revisados).
En este sentido, surgen dos recomendaciones para futuros estudios. La primera es que los estudios de innovación educativa sobre lectura deben orientar parte de sus esfuerzos en desarrollar propuestas curriculares de lectura con el objetivo de innovar en el diseño y aplicación de programas, ello basado en el hecho de que no se encontró un solo artículo en ninguna de las cuatro bases de datos consultadas. La segunda recomendación se orienta a la categorización de estudios que no se autodenominan como innovaciones educativas en lectura. Atender a este nicho de investigación permitiría visibilizar otros estudios que están reportando prácticas innovadoras entorno a fenómenos de comprensión y lectura, pero que al no emplear términos como “innovación” han quedado por fuera de esta revisión.
6. Agradecimiento
A la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso que permitió el acceso a todas las bases de datos y a los artículos. Asimismo, agradecemos a la Dra. Betzaida Noelia Riascos Perlaza (https://orcid.org/0000-0002-7835-703X) y al Dr. Carlos Alberto Sifuentes Rodríguez (https://orcid.org/0000-0001-5445-5009) por sus comentarios y retroalimentación en este manuscrito. Por último, al Departamento de Revisión y Corrección de Estilo del EILDYE (https://www.eildye.com.mx/). Concretamente a Juan Jesús Hinojosa Carreño (https://orcid.org/0000-0002-1031-2492). Sin embargo, todo lo aquí reportado es responsabilidad y obra de los autores.
7. Referencias
Acosta, V., Moreno, A., Axpe, Á. y Lorenzo, M. (2010). Apoyo al desarrollo de habilidades narrativas en niños con Trastorno Específico del Lenguaje dentro de contextos inclusivos. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 30(4), 196-205. https://doi.org/10.1016/S0214-4603(10)70156-X
Anaya-Reig, N., y Calvo, V. (2020). Prácticas útiles para enseñar hoy a leer contenidas en una cartilla hispanoamericana del siglo XIX. History of Education and Children's Literature, 15(2),471-483. https://doi.org/10.1400/280134
Arquero, R., Marco, G., Cobo, S., y Ramos, L. (2014). Comunidades de práctica e innovación: aprender a emprender en el área de Bibliotecología y Ciencias de la Documentación. Investigación bibliotecológica, 28(63), 193-222. https://doi.org/10.1016/S0187-358X(14)72580-8
Barraza, M. (2005). Una conceptualización comprehensiva de la innovación educativa. Innovación Educativa, 5(28), 19-31. https://bit.ly/46mlQ7d
Bernal, A., Cárdenas, A. y Donoso, M. (2013). Reconceptualization of Reading as a Cultural and Educational Practice in the Information Era. The International Journal of Literacies, 19(3), 111-120. http://dx.doi.org/10.18848/2327-0136/CGP/v19i03/48787
Bono, A., Boatto, Y., Aguilera, M. y Fenoglio, M. (2018). Tareas de clase de gestión metacognitiva. Una propuesta de intervención pedagógica en el aula universitaria. Innovación educativa, 18(78), 143-170. https://rb.gy/i0nvgk
Cáceres, M., Ramos, M., Díaz, D. y Chamorro, Y. (2018). Vocabulario receptivo en estudiantes de preescolar en la comunidad de Talca, Chile. Innovación educativa, 18(78), 193-208. https://rb.gy/svvxgj
Cachapuz, A. F. (2011). El legado de Leonardo. Educación química, 22(3), 198-202. https://rb.gy/m15wo4
Calabor, M., Mora, A. y Moya, S. (2018). Adquisición de competencias a través de juegos serios en el área contable: un análisis empírico. Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review, 21(1), 38-47. https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2016.11.001
Callahan, B. y Dopico, E. (2016). Science teaching in science education. Cultural Studies of Science Education, 11(2), 411-418. https://doi.org/10.1007/s11422-015-9703-7
Campillo-Serrano, C., Morales-Gordillo, N., Trejo-Márquez, H., Ramírez-Martínez, J., Castañeda-Medina, I., Gallegos-Cázares, R., Gálvez-Flores, A. y Rosas-Magallanes, C. (2013). La educación en línea: una metodología flexible para formación de residentes de Psiquiatría. Investigación en educación médica, 2(6), 87-93. https://rb.gy/qyanxg
Caro-Valverde, M. (2019). El clásico, irreductible. Innovación didáctica de la creación literaria multimodal. Tejuelo, 29, 245-274. https://doi.org/10.17398/1988-8430.29.245
Castro, S. y Sevillano, M. (2022). Eficacia de un juego serio digital para la mejora de la comprensión lectora y el rendimiento académico. Investigaciones Sobre Lectura, (17), 40-66. https://doi.org/10.24310/isl.vi17.14325
Cerdán, R., Pérez, A., Vidal-Abarca, E. y Rouet, J.- (2019). To answer questions from text, one has to understand what the question is asking: differential effects of question aids as a function of comprehension skill. Reading and Writing, 32, 2111–2124. https://doi.org/10.1007/s11145-019-09943-w
Duran, D. y Utset, M. (2014). Reading in pairs Network: a training model based on peer learning (pairs of teachers and school networks) for the sustainability of educational innovation [Red Leemos en pareja: un modelo de formación basado en el aprendizaje entre iguales (parejas de profesores y redes de centros) para la sostenibilidad de la innovación educative]. Cultura y Educación, 26(2), 377-384. https://doi.org/10.1080/11356405.2014.935109
Feito, R. (2013). El IES Miguel Catalán: la fuerza de la normalidad. Revista de educación, 360, 338-362. http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-360-114
Franco-Mariscal, A. (2015). La lectura de El Quijote de La Mancha como estrategia metodológica para trabajar las competencias básicas en educación secundaria. Perfiles educativos, 37(148), 83-99. https://doi.org/10.1016/j.pe.2015.11.009
García, G., Hartmann, A. y Martínez, G. (2017). Declaraciones institucionales y percepciones individuales sobre la sustentabilidad en escuelas de negocios mexicanas. Contaduría y administración, 62(1), 5-24. https://doi.org/10.1016/j.cya.2016.04.006
González-Zamar, M. y Abad-Segura, E. (2022). Global Evidence on Flipped Learning in Higher Education. Education Sciences, 12(8), 515. https://doi.org/10.3390/educsci12080515
Gràcia, M., Galván-Bovaira, M., Vilaseca, R., Rivero, M. y Sánchez-Cano, M. (2012). El cambio conceptual de dos maestras en relación con la enseñanza y el aprendizaje de la lengua oral a través de un asesoramiento: un estudio de casos. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 32(4), 179-189. https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2012.05.006
Hall, M., O'Hare, A., Santavicca, N. y Falk, L. (2015). The power of deep reading and mindful literacy: An innovative approach in contemporary education. Innovación educativa, 15(67), 49-60. https://rb.gy/uusdeb
Hernández, E. (2015). Intervención educativa para fomentar la redacción de reseñas en el bachillerato. Innovación educativa, 15(69), 115-140. https://rb.gy/c4ffnv
Jiménez, C., Aguilar, M. y Peiró, J. (2021). Revisión sistemática de estudios empíricos en el liderazgo electrónico. Universitas Psychologica, 20, 2. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy20.rvee
López-Portillo, A., Nava-Ayala, F., Barrientos-Juárez, A. y Palacios-Bonilla, M. (2014). Relación entre formación del docente y desarrollo de aptitud clínica en alumnos de Medicina Familiar. Investigación en educación médica, 3(11), 131-138. https://rb.gy/uzodq4
Lugo, N., Melón, M. y Rodríguez, Z. (2021). Juegos transmedia “Yo amo leer”: experiencias inmersivas, espacios de afinidad, aprendizaje conectado y creación de vínculo con la comunidad. Contratexto, (36), 179-202. https://doi.org/10.26439/contratexto2021.n036.5237
Macanchí-Pico, M., Orozco-Castillo, B. y Campoverde-Encalada, M. (2020). Innovación educativa, pedagógica y didáctica. Concepciones para la práctica en la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 396-403. https://rb.gy/gpcow3
Maldonado, K., Van der Goes, T., Vázquez, J., Mansilla, M. y Mares, D. (2022). El modelo de las actividades profesionales a confiar aplicadas a un curso de Bioquímica y Biología Molecular. Educación Médica, 23(4). https://doi.org/10.1016/j.edumed.2022.100755
Martín, M. (2022). University professional and citizenship education through service learning. International Journal of Intellectual Property Management, 12(1), 148-163. https://doi.org/10.1504/IJIPM.2022.120994
Martín-Pena, M., Díaz-Garrido, E. y del Barrio Izquierdo, L. (2012). Metodología docente y evaluación por competencias: una experiencia en la materia Dirección de Producción. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 18(3), 237-247. http://dx.doi.org/10.1016/j.iedee.2012.05.003
Martínez-Carratalá, F. (2022). Álbumes sin palabras: revisión teórica de los artículos publicados entre 1975-2020. Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, 21(1). https://doi.org/10.18239/ocnos_2022.21.1.2746
Medina, J. y Navío-Gàmez, A. (2018). Concepciones sobre innovación educativa. ¿Qué significa para los docentes en Chile? Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(4), 71-90. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i4.8395
Merino, C. (2015). Poesía en los primeros años de la infancia: la relevancia de su inclusión en la escuela. Innovación educativa, 15(67), 135-151. https://rb.gy/4iscrm
Mireles, C. y Arellano, J. (2015). Normatividad sobre Arquitectura Bibliotecaria en México, elemento imprescindible para la oferta de servicios de información. Investigación bibliotecológica, 29(66), 169-196. https://rb.gy/kmnj8v
Montagud, D. y Gandía, J. (2014). Entorno virtual de aprendizaje y resultados académicos: evidencia empírica para la enseñanza de la Contabilidad de Gestión [Virtual Learning Environment and Academic Outcomes: Empirical Evidence for the Teaching of Management Accounting]. Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review, 17(2). https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2013.08.003
Morales, M. y Southwell, M. (2014). La investigación educativa en México y Argentina: Trazos para pensar una relación. Perfiles educativos, 36(144), 12-30. https://rb.gy/91q8ku
Morales-Avalos, J. y Heredia-Escorza, Y. (2019). The academia–industry relationship: igniting innovation in engineering schools. International Journal on Interactive Design and Manufacturing (IJIDeM), 13(4), 1297-1312. https://doi.org/10.1007/s12008-019-00581-8
Morillo, J. y Cortés, J. (2014). El desarrollo de competencias informacionales en estudiantes universitarios: Experiencia y perspectivas en dos universidades latinoamericanas. Investigación bibliotecológica, 28(64), 145-172. https://rb.gy/6mj5m9
Navarro, F., Reyes, N., Calle-Arango, L. y Lagos, A. (2020). Lectura, escritura y oralidad en perfiles de egreso de educación superior: contrastes entre instituciones y carreras. Calidad en la Educación, (52), 170-204. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n52.766
Neira, M. y Del Moral, E. (2021). Educación literaria y promoción lectora apoyadas en entornos literarios inmersivos con realidad aumentada. OCNOS, 20(3). https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.3.2440
Olaskoaga-Larrauri, J., González-Laskibar, X., Marúm-Espinosa, E. y Onaindia-Gerrikabeitia, E. (2015). Reformas organizativas en las instituciones de educación superior, condiciones laborales y reacciones de los académicos. Revista iberoamericana de educación superior, 6(17), 102-118. https://doi.org/10.1016/j.rides.2015.07.003
Olivares, S., Cabrera, M. y Valdez-García, J. (2018). Aprendizaje basado en retos: una experiencia de innovación para enfrentar problemas de salud pública. Educación Médica, 19, 230-237. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.10.001
Palomo, J. y Montalvo, S. (2011). Una plataforma internacional de apoyo a la docencia basada en noticias. Arbor, 187, 249-253. https://doi.org/10.3989/arbor.2011.Extra-3n3153
Ponce, C., Jofré, A. y Pianucci, I. (2017). Acercando el ingreso universitario a la escuela secundaria: comprensión de textos con tecnología móvil. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (19), 91-96. https://rb.gy/xzngsa
Reyes-Angona, S. y Fernández-Cárdenas, J. (2015). La escritura académica en la formación en línea de docentes de escuelas públicas mexicanas. Revista electrónica de investigación educativa, 17(2), 01-15. https://rb.gy/0l5jlo
Reyes, S., Fernández-Cárdenas, J. y Martínez, R. (2013). Comunidades de blogs para la escritura académica en la enseñanza superior: un caso de innovación educativa en México. Revista mexicana de investigación educativa, 18(57), 507-535. https://rb.gy/x5ekdj
Rodríguez, L. (2010). Cambio de cultura y cambio de rol de profesorado y estudiantes en el marco del espacio europeo de educación superior. Boletín de AELFA, 10(2), 20-22. https://rb.gy/ipdbo2
Romero, R., Velandia, N. y Guzmán, R. (2006). El aprendizaje en la escuela: el lugar de la lectura y la escritura. Educación y educadores, 9(1), 117-133. https://rb.gy/bbuzae
Rostecka, B. y Ascanio-Sánchez, C. (2021). Migrant literature in Spain: approaches, discourses and analysis. Ocnos, 20(3). https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.3.2401
Ruiz, A. y Uribe, J. (2013). Usos iniciales y desusos de la estrategia “Habilidades digitales para todos” en escuelas secundarias de Veracruz. Perfiles educativos, 35(142), 8-26. https://rb.gy/i8vksj
Sánchez-Rivas, E., Ramos Nunez, M. F., Ramos Navas-Parejo, M. y De La Cruz-Campos, J. C. (2023). Narrative-based learning using mobile devices. Education+ Training, 65(2), 284-297. https://doi.org/10.1108/ET-06-2022-0244
Santos, R., González, P. y Sánchez, M. (2022). Glosario de Innovación Educativa. Universidad Nacional Autónoma de México. https://rb.gy/26asne
Saux, G., Burin, D. y Irrazabal, N. (2015). Uso estratégico de representaciones pictóricas en un texto de ciencias con un detalle seductor en lectores con bajo conocimiento previo. Revista signos, 48(89), 400-424. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342015000300006
Sepúlveda, A., Paulet, N. y Cardoso, B. (2021). Aprender a estudiar textos en primaria: propuestas para innovar en las prácticas de lectura de textos escolares. Pensamiento educativo, 58(2), 1-19. http://dx.doi.org/10.7764/pel.58.2.2021.6
Silva, M. (2014). El estudio de la comprensión lectora en Latinoamérica: necesidad de un enfoque en la comprensión. Innovación educativa, 14(64), 47-55. https://rb.gy/gkhlce
Sotelo, P. (2014). Experiencias innovadoras de aprendizaje sobre composición arquitectónica, apoyadas en la música: espacios, sonidos y cajas de resonancia. Revista iberoamericana de educación superior, 5(14), 79-98. https://doi.org/10.1016/S2007-2872(14)70301-4
Soto-Ruiz, N., Escalada-Hernández, P., Ortega-Moneo, M., San Martín-Rodríguez, L. y Viscarret-Garro, J. (2022). Educación interprofesional en ciencias de la salud con la colaboración de pacientes. Educación Médica, 23(1). https://doi.org/10.1016/j.edumed.2022.100718
Suárez, F., Mosquera, J., Chiyón, I. y Alberti, M. (2021). Flipped learning in engineering modules is more than watching videos: The development of personal and professional skills. Sustainability, 13(21), 12290. https://doi.org/10.3390/su132112290
Suárez, P., Baena, J., López, E. y Glasserman, L. (2022). Academic literacy as a component of complex thinking in higher education: A scoping review. European Journal of Contemporary Education, 11(3), 931-945. http://dx.doi.org/10.13187/ejced.2022.3.931
Torres-Gordillo, J., Guzmán-Simón, F. y García-Ortiz, B. (2020). Communicative competence assessment for learning: The effect of the application of a model on teachers in Spain. PloS one, 15(5). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0233613
Triviño-Cabrera, L., Chaves-Guerrero, E. y Alejo-Lozano, L. (2021). The Figure of the Teacher-Prosumer for the Development of an Innovative, Sustainable, and Committed Education in Times of COVID-19. Sustainability, 13(3), 707-721. https://doi.org/10.3390/su13031128
Valverde, M. y García, M. (2013). De la mano de Cervantes: la lectura moderna de los clásicos. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, (9), 89-106. https://rb.gy/lvjbgp
Vega, N., Bañales, G., Reyna, A. y Pérez, E. (2014). Enseñanza de estrategias para la comprensión de textos expositivos con alumnos de sexto grado de primaria. Revista mexicana de investigación educativa, 19(63), 1047-1068. https://rb.gy/3ikiff
Vidal-Ledo, M., Miralles-Aguilera, E., Morales-Sánchez, I., y Gari-Calzada, M. (2022). Innovación educativa. Educación Médica Superior, 36(3). https://rb.gy/lox1br
Zarandona, J., Arrue, M., Yuste, S. y Cillero, I. (2021). Dificultades de aprendizaje de los estudiantes de enfermería en el cuidado a un paciente con apatía postictus. Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica, 53, 25-33. https://doi.org/10.1016/j.sedene.2020.02.002
Zhizhko, E. (2014). La enseñanza de la escritura y lectura de textos académicos a los futuros investigadores educativos. Innovación educativa, 14(65), 99-113. https://rb.gy/i6i2mt