https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/gateway/plugin/AnnouncementFeedGatewayPlugin/atom e-Ciencias de la Información: Avisos 2024-06-28T08:49:18-06:00 Open Journal Systems <p class="Poromisin"><em>e-Ciencias de la Información</em> es una <strong>revista electrónica gratuita y de acceso abierto</strong> de carácter científico-académico; pertenece a la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, cuya <strong>entidad editora </strong>es la Universidad de Costa Rica. Para más información ingrese <a href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/about" target="_blank" rel="noopener">aquí</a>.</p> <p>Esta revista está indexada en <a href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/about">bases de datos y repositorios internacionales. </a></p> <p> Más información: <a href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/management/settings/context/mailto:revista.ebci@ucr.ac.cr" target="_blank" rel="noopener">revista.ebci@ucr.ac.cr</a></p> <p><strong>URL OAI-PMH: </strong><a href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/management/settings/context//index.php/eciencias/oai">https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/oai</a></p> https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/announcement/view/596 Cambio en la modalidad de publicación de la revista e-Ciencias de la Información 2024-06-28T08:49:18-06:00 e-Ciencias de la Información <p>Estimadas personas colaboradoras</p> <p>Reciban un cordial saludo</p> <p>Les informo que, a partir de la edición que se publicará el 1 de julio, la revista e-Ciencias de la Información comenzará a publicarse bajo la modalidad de publicación continua. Esta decisión responde a la necesidad de la revista de ajustarse a los nuevos desafíos de la publicación científica, además, de ofrecer una mayor eficiencia en el tratamiento los artículos sometidos</p> <p>Ventajas de la modalidad de publicación continua:</p> <p><strong>Mayor agilidad en la publicación:</strong> Los artículos serán publicados tan pronto como estén listos, sin necesidad de esperar a completar un número completo, lo que reduce significativamente los tiempos de espera para los autores.</p> <p><strong>Mejora en la visibilidad de los artículos:</strong> Al publicarse de inmediato, los artículos estarán disponibles y podrán ser citados y leídos en menor tiempo, incrementando su impacto académico.</p> <p><strong>Flexibilidad en la gestión editorial:</strong> Permite una distribución más uniforme del trabajo editorial a lo largo del año, evitando picos de carga de trabajo asociados a los cierres de números.</p> <p><strong>Optimización de recursos:</strong> La carga de trabajo se distribuye mejor, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos humanos y materiales.</p> <p><strong>Respuesta más rápida a la comunidad científica:</strong> Los investigadores tendrán respuestas más rápidas sobre la publicación de sus trabajos, lo que mejora la satisfacción y la relación con los autores.</p> <p>Estamos convencidos de que este cambio beneficiará significativamente a nuestra revista y contribuirá a mantener y mejorar su calidad y prestigio.</p> <p>Agradecemos su apoyo y colaboración en este proceso de transición, así como su comprensión. Si tienen alguna pregunta o requieren más detalles, por favor, no duden en ponerse en contacto.</p> <p>Saludos cordiales,</p> 2024-06-28T08:49:18-06:00