Revista de Ciencias Económicas
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas
Revista Semestral de la Universidad de Costa Rica, dedicada a divulgar el quehacer científico de las ciencias económicas.San José: Editorial Universidad de Costa Ricaes-ESRevista de Ciencias Económicas0252-9521<p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.es_ES" rel="license"><img src="http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/cr/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons" /></a><br />Esta obra está bajo la licencia Creative Commons <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.es" rel="license">Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Costa Rica (CC BY-NC-ND 3.0 CR)</a>.</p>Crecimiento económico: la estructura de la producción y las políticas monetarias
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/62471
<p>Sobre el crecimiento económico y la oferta de dinero hay abundante literatura y discusiones como diferentes visiones puedan existir. Actualmente, en el corazón de la pandemia por Covid-19, los responsables de las políticas públicas y prominentes economistas buscan revivir el empleo, la inversión, la producción y el control de la explosión de la inflación. La política monetaria y fiscal promovida antes de la propagación de Covid-19 parece ser el centro del problema. Esta investigación examina supuestos de Hayek acerca de los efectos de la oferta de dinero en el volumen y dirección de la producción mediante su impacto en la estructura de la producción, en la tasa de interés y en los precios. El modelo propuesto busca analizar variables económicas claves y alcanzar nuevas fórmulas para medir las tendencias económicas y predecir la tasa de interés a cada instante. Al analizar datos de los Estados Unidos de América brindados por la Bureau of Economic Analysis (BEA) y la Federal Reserve (Fed) los resultados sugieren que hace un año la Fed debió lograr una tasa de interés del cuatro por cien (4.0%) aproximadamente. Los principales resultados se registran en el apéndice a esta investigación con objeto de valorar la utilidad del modelo propuesto.</p>Daniel Villalobos Céspedes
Derechos de autor 2024 Daniel Villalobos Céspedes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/
2024-10-312024-10-31422e62471e6247110.15517/rce.v42i2.62471La expectativa de ingresos futuros como determinante en la elección de carreras STEM para las mujeres al ingresar a las universidades de Costa Rica
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/60583
<p>La proporción de mujeres que ingresan a la universidad en Costa Rica ha aumentado en los últimos 20 años. Sin embargo, esta población continúa estando subrepresentada en los campos de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas como disciplinas STEM (por sus siglas en inglés). Se utilizan los datos de la encuesta del “Observatorio Laboral de Profesiones” del 2019 para estimar un modelo logit que explora los determinantes de la elección de una carrera STEM y el rol que juega la expectativa de ingresos futuros en esta escogencia en los hombres y las mujeres. Los resultados sugieren que el contexto del hogar de procedencia de los individuos es fundamental para las mujeres. Asimismo, se encontró que la expectativa de ingresos únicamente influye en la elección de carrera de los hombres; mientras que la influencia de familiares y amigos tiene un efecto positivo en la decisión de ambos sexos.</p>María José ChavesMónica Villalobos
Derechos de autor 2024 María José Chaves, Mónica Villalobos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/
2024-07-172024-07-17422e60583e6058310.15517/rce.v42i2.60583Estimación del impacto del programa de transferencias condicionadas “Avancemos” sobre la educación
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/58716
<p>Evaluamos el impacto del programa de transferencias condicionadas de efectivo “Avancemos” sobre la asistencia de jóvenes entre 12 y 19 años, al sistema educativo formal de secundaria, en Costa Rica. Utilizando datos de panel de la Encuesta Nacional de Hogares de 2015 a 2018, implementamos un modelo de efectos fijos para eliminar fuentes de sesgos relacionados a diferencias en las características de los estudiantes, que no varían en el tiempo. Mediante el método de diferencias en diferencias, encontramos impactos positivos sobre la asistencia de 16 puntos porcentuales. Los resultados fueron robustos cuando se examinaron diferentes subconjuntos de años y cuando se implementó un modelo de efectos aleatorios. Encontramos efectos mayores en hombres, en zonas rurales y en el III ciclo (7-9 grado) del sistema educativo. Además, los efectos de Avancemos en reinserción son más altos que en permanencia. Estos resultados aportan evidencia acerca de los efectos positivos que el programa Avancemos tiene sobre la educación y sobre la oportunidad que existe para aumentar esos impactos.</p>Alonso Venegas-CantillanoCristina BarrantesValeria LentiniJuan RobalinoSaúl ParedesLuis Ángel Oviedo Carballo
Derechos de autor 2024 Alonso Venegas-Cantillano, Cristina Barrantes, Valeria Lentini, Juan Robalino, Saúl Paredes, Luis Ángel Oviedo Carballo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/
2024-05-152024-05-1542210.15517/rce.v42i1.58716El efecto de los incentivos fiscales en la importación de vehículos eléctricos en Costa Rica
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/57922
<p>A partir de 2018, el Gobierno de Costa Rica implementó una serie de incentivos para promover la adopción de vehículos eléctricos en el país. Esta investigación busca medir el efecto de los incentivos fiscales establecidos en la Ley N° 9518 (Ley de incentivos y promoción para el transporte eléctrico) sobre la importación de vehículos eléctricos nuevos entre el 2010 y el 2021, utilizando un modelo de regresión múltiple binomial negativa. Los resultados señalan que la exoneración de impuestos tiene un efecto positivo y significativo sobre la importación de vehículos eléctricos; no obstante, este efecto es insuficiente para alcanzar las metas de descarbonización establecidas en el país.</p>Mónica MoraFernanda Lafuente
Derechos de autor 2024 Mónica Mora, Fernanda Lafuente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/
2024-03-132024-03-1342210.15517/rce.v42i1.57922Descripción de la Red Económica de Costa Rica
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/55858
<p>Este estudio establece las bases para analizar la economía costarricense como un sistema complejo, al mismo tiempo que proporciona a los responsables de la formulación de políticas un sólido marco analítico para mejorar el rendimiento económico. Para abordar este primer desafío de comprender la economía como una estructura interrelacionada, se examinan las relaciones económicas de los productos en la Matriz Insumo-Producto del país. Se identifican los actores mejor ubicados, tanto individualmente como en subgrupos de la red. Su ubicación en la red es clave para comprender cómo se pueden mejorar sus roles al acceder a diferentes regiones de la red y establecer relaciones con otros actores. Los hallazgos indican que existen actores que acceden a diferentes regiones en la red, lo que les permite actuar como enlaces entre los sectores económicos. Por lo tanto, fortalecer a estos actores mejor ubicados mediante políticas específicas puede generar beneficios simultáneos tanto para los subgrupos de la red como para la economía en su conjunto.</p>Vladimir González-GamboaEsteban Durán-Monge
Derechos de autor 2024 Vladimir González-Gamboa, Esteban Durán-Monge
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/
2024-11-292024-11-29422e55858e5585810.15517/rce.v42i2.55858Actividades intensivas en conocimiento en Costa Rica: una aproximación para medir la base de conocimiento de la economía
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/55159
<p>Mediante técnicas de clusterización se ajusta al país un indicador definido por Eurostat para identificar las actividades intensivas en conocimiento (AIC). Su aplicación evidencia la exigua penetración de las AIC en la estructura económica, dada su participación en la producción (39,2%), así como en el mercado laboral (30,7%). Las dos actividades que más contribuyen a la producción no califican como AIC, tampoco la relacionada con “alta tecnología” y responsable del primer bien de exportación. Al excluir las ramas de Educación y Salud su aporte a la producción se reduce al 27,9%. El escaso peso de las AIC vinculadas con ciencia y tecnología en el empleo (18%) y en la producción (8,3%) dificulta las aspiraciones de competir globalmente como una sociedad del conocimiento basada en la innovación. Las AIC se acentúan en el sector servicios (38,3%); su participación en manufactura es mínimo (6,3%) y nulo para el sector agropecuario.</p>Esteban Durán MongeMaría Santos PasamontesAmram Aragon Ramírez
Derechos de autor 2024 Esteban Durán Monge, María Santos Pasamontes, Amram Aragon Ramírez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/
2024-11-212024-11-21422e55159e5515910.15517/rce.v42i2.55159Formación heterogénea y persistente de las expectativas de inflación en Costa Rica
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/52714
<p>Se estudia cuál método de pronóstico (racional, adaptativo, última inflación observada o meta de inflación del BCCR) utilizan los informantes de la Encuesta mensual de expectativas de inflación y tipo de cambio implementada por el Banco Central de Costa Rica para formar sus expectativas de inflación. Siguiendo a Branch (2004), se supone que los agentes deciden entre los métodos de pronóstico con base en el error de pronóstico de cada uno de ellos. Debido a que los informantes son encuestados en múltiples ocasiones, se utiliza un modelo Logit que corrige por la posible dependencia temporal en las respuestas de los informantes para estimar la probabilidad asignada a cada uno de los métodos. Se concluye que los agentes forman expectativas con métodos que requieren de poca información en detrimento del método racional. Además, se evidencia que los cambios metodológicos en la selección de la muestra han influido en el valor de la expectativa de inflación. En consecuencia, no es recomendable utilizar el indicador de expectativas de la encuesta en metodologías que suponen expectativas racionales o para realizar comparaciones intertemporales.</p>Carlos Segura-Rodriguez
Derechos de autor 2022 Carlos Segura-Rodriguez
2022-10-112022-10-11422e52714e5271410.15517/rce.v40i2.52714Un lanzar de dados: la evaluación de la producción académica del personal académico titular en la Universidad de Costa Rica
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/52565
<p>Se utiliza un análisis de regresión Tobit en dos etapas y la descomposición Oaxaca-Ransom para examinar la existencia de una brecha de género en el puntaje asignado a las obras académicas y profesionales que se someten a evaluación ante la Comisión de Régimen Académico de la Universidad de Costa Rica. Los resultados muestran que, efectivamente, existe una brecha de género significativa y equivalente a 5,54% en promedio. La mayor parte de este diferencial se asocia al coeficiente de discriminación contra las mujeres. Los resultados también permiten observar la existencia de una fuerte penalización a los trabajos con coautorías y diferencias importantes en las evaluaciones promedio asociadas a las facultades de pertenencia de las personas autoras. Finalmente, cabe preguntar si existe un alto componente de aleatoriedad en la evaluación, por lo que se sugiere una revisión del procedimiento de evaluación de obras académicas y profesionales utilizado actualmente por la institución.</p>Laura Cristina Blanco
Derechos de autor 2024 Laura Cristina Blanco
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/
2024-01-312024-01-3142210.15517/rce.v42i1.52565Diferenciales salariales de género y sus determinantes para el personal académico titular en la Universidad de Costa Rica
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/52311
<p>Se utilizan bases de datos administrativas de la Universidad de Costa Rica para analizar los diferenciales salariales de género para el personal académico titular de esta institución. Se encuentra que el salario bruto promedio por hora de los hombres es 7,8% mayor que el de las mujeres, dicho indicador es inferior al que se observa en el mercado laboral costarricense para la población con estudios terciarios. Asimismo, este diferencial salarial se explica completamente por diferencias asociadas, principalmente, al proceso de acumulación de capital humano y a la investigación. Las mujeres tienen una menor probabilidad que los hombres de contar con un doctorado y de haberse graduado de las mejores universidades del mundo. Dado que el mecanismo de ascenso en la academia es la investigación, estas características repercuten en que ellas reporten una menor producción académica, a la vez que su trabajo es menos valorado.</p>Laura Cristina Blanco
Derechos de autor 2023 Laura Cristina Blanco
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/
2023-07-032023-07-03422e52311e5231110.15517/rce.v41i2.52311Engañadas por la academia: una revisión del estatus de las mujeres en la academia
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/51726
<p>Se utiliza una revisión bibliográfica para analizar el estatus de las mujeres en la academia. Se encuentra que persisten disparidades importantes que limitan el ascenso y desempeño de las mujeres en este espacio. En particular, las mujeres publican a un menor ritmo, se les asigna menos recursos para investigar, enfrentan mayores costos para publicar, menor acceso a redes y reciben una menor valoración de su trabajo que repercute en que sean menos citadas. También tienden a ser peor evaluadas por sus estudiantes en comparación con sus pares masculinos. Todas estas variables inciden sobre sus posibilidades de promoción y su salario, dificultando que asciendan en el rango académico.</p>Laura Cristina Blanco
Derechos de autor 2023 Laura Cristina Blanco
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/
2023-03-072023-03-07422e51726e5172610.15517/rce.v41i1.51726