Oferta y cursantes de educación permanente en la Universidad de la República (Uruguay): Un estudio de clústeres profesionales de acuerdo con sus preferencias

Santiago Escuder Rodríguez

Universidad de la República

Montevideo, Uruguay

santiago.escuder@cse.udelar.edu.uy

https://orcid.org/0000-0003-0041-5831

__________________________________________

Fernando Harreguy Pusillo

Universidad de la República

Montevideo, Uruguay

fernando.harreguy@cse.udelar.edu.uy (Correspondencia)

https://orcid.org/0000-0002-3342-7612

¿Cómo citar este artículo?

Escuder-Rodríguez, S. y Harreguy-Pusillo, F. (2025). Oferta y cursantes de educación permanente en la Universidad de la República (Uruguay): Un estudio de clústeres profesionales de acuerdo con sus preferencias. Revista Educación, 49(1). http://doi.org/10.15517/revedu.v49i1.60875

Esta obra se encuentra protegida por la licencia Creativa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Educación, 2025, 49(1), enero-junio

Continuing Education Programs and Student Participation at the University of the Republic (Uruguay): An Analysis of Professional Clusters Based on Preferences

Artículo científico de investigación

ISSN: 0379-7082 / e-ISSN 2215-2644

Recepción: 14 de julio de 2024

Aceptado: 28 de octubre de 2024

resumen

La educación permanente y formación profesional continua es un fenómeno más que relevante en el mundo laboral actual. Sin embargo, dista mucho de ser un fenómeno uniforme. Este trabajo aborda el estudio a nivel país (Uruguay) de las características de las personas participantes, las actividades del Programa de Educación Permanente de la Universidad de la República (PEP) y las relaciones que se generan entre estos. Así como los distintos perfiles de cursantes y sus preferencias por determinados contenidos y formas de aprendizaje. Para realizar esta investigación se tomó como referencia las encuestas realizadas desde la Unidad Central de Educación Permanente (UCEP), así como los datos de las actividades y las inscripciones proporcionadas por todas las Unidades de Educación Permanente en la Universidad. Para este análisis se utilizaron técnicas tales como nubes de palabras con base en los nombres de los cursos y un Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM) y clasificación jerárquica por método de Ward (clústeres) para generar los perfiles de los cursantes. Se observa preferencias claras según áreas académicas de pertenencia y también según la cercanía o lejanía donde vive cada profesional. Entre las conclusiones más importantes se destacan la permeabilidad del conocimiento en la oferta de cursos en el área social. Y las preferencias de los profesionales por cursos de contenido técnico y de aprendizaje de habilidades y competencias duras (especialmente los profesionales de la salud), además de cierta preferencia por la capacitación virtual1.

PALABRAS CLAVE: Educación permanente, Formación continua, Universidad de la República, Educación a distancia, Análisis de clúster.

ABSTRACT

Continuing education and professional training are highly relevant phenomena in today’s labor market. However, these processes are far from uniform. This study examines, at a national level (Uruguay), the characteristics of participants, the activities of the Continuing Education Program of the University of the Republic (PEP), and the relationships established among them. It also explores the profiles of students and their preferences for specific content and learning methods. The research draws on surveys conducted by the Central Unit of Continuing Education (UCEP) and data on activities and enrollments provided by all Continuing Education Units within the University. Analytical techniques used include word clouds based on course titles, Multiple Correspondence Analysis (MCA), and hierarchical classification using Ward’s method (clusters) to identify student profiles. Clear preferences emerge based on academic disciplines and the geographical proximity of professionals to educational centers. Key findings include the permeability of knowledge in the course offerings in social sciences and the preference of professionals—particularly in the health sector—for courses focused on technical content and the acquisition of hard skills. There is also a notable inclination toward virtual training.

KEYWORDS: Continuing Education, Lifelong Learning, University of the Republic, Distance Education, Cluster Analysis.

INTRODUCción

Desde su fundación, el Programa de Educación Permanente (PEP) de la Universidad de la República (Udelar) ha tenido como uno de sus principales objetivos conectar la oferta de nuevos conocimientos y actualización de la formación con las demandas del mercado profesional de egresados. No obstante, no todos los profesionales son una masa uniforme que buscan la misma formación, ni el mismo tipo y modalidad de capacitación.

Este trabajo busca dar cuenta de ello, estructurándose así: Primero busca justificar la importancia de la Educación Permanente (EP) a nivel conceptual e institucional. En una segunda parte, pretende proponer como problema, cómo la masificación del PEP ha dado lugar a múltiples ofertas de contenidos y perfiles de profesionales, que muchas veces no pueden compatibilizar su carrera profesional con la actualización y capacitación. Para ello y, en tercer lugar, se propone conocer a las y los cursantes, quienes una vez culminado o a punto de culminar sus estudios académicos, acuden a continuar su formación. Conocer sus preferencias a la hora de realizar uno o varios cursos de EP. De elegir la extensión horaria de un curso, la modalidad de cursado (virtual o presencial) de acuerdo con los diferentes perfiles sociodemográficos. Además, se espera generar insumos conceptuales para continuar con investigaciones internacionales en la temática de la Educación Permanente / Formación Continua, campo en desarrollo, fundamental para la Universidad del SXXI.

Para dar cuenta de ello, en la metodología se utilizarán dos fuentes. Por un lado, la base de registros de actividades realizadas (Cursos del PEP) y la Encuesta a Egresados del año 2022 como fuente de datos principal. Además de descriptivos generales, se ilustrarán estas diferencias aplicando un Análisis de Correspondencia Múltiple y Clasificación (clústeres) para definir perfiles, así como una nube de palabras (word cloud) como un acercamiento al análisis de contenido de los cursos.

Se espera concluir cómo impactan las diferentes desigualdades sociales en las preferencias por determinados cursos. Esto permitirá al PEP destinar mayores recursos allí donde sea requerido. Como antecedentes para este trabajo, se menciona la investigación Evaluación del Programa de Educación Permanente basada en la satisfacción de la formación y de la demanda de conocimientos (Jaso et al., 2022), donde se refería a la necesidad de estudiar en detalle las características de los cursantes de EP y la dinámica de acercamiento a las formaciones ofrecidas. Por otro lado, desde hace varios años que desde la Unidad Central de EP se realizan encuestas anuales entre diferentes muestras de cursantes, donde se busca describir las características principales de estos (Unidad Central de Educación Permanente [UCEP], 2022, 2023a).

Además, se refiere a algunas investigaciones que plantean dificultades de las personas a la hora de encarar procesos de formación continua. Dificultades financieras de acceso a capacitación (Santos y Lacaz, 2021), dificultades de adaptación a nuevas modalidades de aprendizaje, como la virtual (Coria, 2021) y la dificultad de encontrar tiempo disponible, ya que las empresas no suelen brindar espacios de formación dentro de la jornada laboral (Moldes-Farelo, 2020). Con este trabajo actual, se espera profundizar en el conocimiento de estas dinámicas del PEP hasta ahora visualizadas como importantes, pero no abordadas en profundidad.

Justificación. El rol relevante de la Educación Permanente a nivel local e internacional

La Educación Permanente hace hincapié en un proceso de formación a lo largo de toda la vida de los individuos, el cual comprende múltiples dimensiones. Desde el desarrollo personal, social, cultural, político, la recreación, la ciudadanía activa, la educación no formal, el aprendizaje con el otro hasta la formación en el ámbito laboral (Ochoa y Balderas, 2021; Lima et al., 2012; Santana y García, 2022; Alheit y Hernández, 2018; Valle, 2014; Arocena et al., 2008; Bajo, 2009). En la educación permanente es importante la experiencia de quienes aprenden, igual que la flexibilidad y modalidades de enseñanza, como la virtual, que democratiza el acceso en todo el territorio y fuera de fronteras (Alfaro, 2015; Escuder, 2023).

No obstante, la formación demandada en el último decenio se ha caracterizado por habilidades duras, netamente vinculadas al mercado de trabajo (competencias básicas y complejas de cognición, aritmética, redacción, ofimática, analítica y manejo de software) del siglo XXI (Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional [CEDEFOP], 2014; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO], 2016; Maggio, 2018). Sennett (2006) en este sentido, define al capitalismo tardío como poco proclive a desarrollar carreras profesionales estables, ya que la orientación a desarrollar habilidades que den respuesta rápida a problemas del mercado de trabajo contribuiría aún más a la fragmentación y segmentación del mundo laboral. Más que habilidades específicas, se requerirían habilidades portátiles, de permanente reciclaje, valorando el aprender cosas nuevas según las circunstancias de momento (Muñoz y González-Esteban, 2017). Una tendencia actual, se refleja en las llamadas micro certificaciones, que, en el marco de la Formación Continua, están desplazando progresivamente a la educación de Grado y Posgrado en la preferencia de las personas estudiantes (Brunner, 2021).

Por otro lado, muchas de estas habilidades han evolucionado con el tiempo, y no sólo se identifican con una única área de conocimiento. Serres (2007) hablaba de la idea de parasitismo científico, que no es más que la contaminación de saberes y expertises entre distintas disciplinas. Es decir, cierta permeabilidad del conocimiento científico. En este sentido, Lyotard (1987), bien mencionaba como la tecnociencia en la posmodernidad se ha dedicado a generar métodos y herramientas científicas (metodologías, instrumentos, técnicas de investigación, etc.) que produzcan la evidencia empírica. Y precisamente, que este desarrollo no se da exclusivamente en las ciencias básicas o ciencias duras como la ingeniería o la medicina, sino también en las ciencias sociales.

Por su parte, tanto Sábato y Botana (2021), así como Lundvall (1988), plantean el vínculo fundamental entre el sector productivo y la academia, tanto para mejorar la productividad, los productos, así como la transferencia de conocimiento en una ida y vuelta permanente. Tanto de lo que los profesionales y empresas demandan a nivel laboral a la academia, así como de los temas relevantes que las empresas y profesionales pueden tomar de la agenda académica. Por lo que las políticas de formación permanente (junto con los Estados) pueden ser claves en fortalecer el vínculo de calidad entre estos actores, la creación de redes, la transferencia de la innovación, mejora de la producción, mejora en la inserción laboral, el nivel salarial profesional, generar nuevos espacios de intercambios entre profesionales internacionales, entre otros (Jaso et al., 2022; López, 2008; Torres, 2007).

En este sentido, la modalidad de formación parece crucial en fortalecer dicho vínculo entre profesionales, especialmente la virtual en democratizar geográficamente la oferta de formación profesional (Anderson, 2008). Por otro lado, la educación a distancia es preferida por los profesionales más jóvenes, con horarios laborales muy rígidos y lejos geográficamente de los centros educativos (Cobb, 2013, Salgado, 2015).

Cabe preguntarse entonces si el PEP, así como la Universidad de la República (Udelar) contribuyen a la formación continua y al dialogo necesario entre la academia y el sector productivo, tanto público, como privado. Pero sobre todo es importante conocer quienes afianzan este vínculo. Ergo, el perfil de los profesionales y otros perfiles de cursantes que acuden al PEP y su satisfacción con el mismo. Ya que no será lo mismo si quienes realizan formación continua son profesionales jóvenes, que veteranos. Si tienen mayor preferencia por el área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat, que, si provienen del área Social y Artística, o, si son personas sin formación profesional (en la Figura 2 se observará que un porcentaje no desestimable de los cursantes poseen esta característica). Si viven en Montevideo (cuya zona metropolitana concentra a la mitad de la población), o si residen en el resto del país (comúnmente denominado interior2). Si trabajan en el sector privado, o en el sector público, etc. Es decir, si la oferta está correctamente dirigida y resulta integradora a los diferentes públicos, o, por el contrario, termina segmentando aún más la inserción profesional.

A este respecto, y presentando un panorama general, datos actuales de la Dirección General de Planeamiento [DGPlan], de 2020, muestran que, en promedio, los egresos de las y los profesionales de la Udelar rondan entre 5000 y 7000 por año para el período 2010-2020 (DGPlan, 2020). Si se toma el total de egresos desde 1960 hasta 2020, son unos 192.561 las y los profesionales formados, lo que representa el 5,6% la población de Uruguay (3.416.264 habitantes), siendo la Udelar la universidad pública más grande del país, tanto en términos de infraestructura (facultades, centros/emplazamientos universitarios), como de matrícula (163.288 estudiantes activos3).

Dentro del perfil de personas egresadas del último año con registros (2022)4, se puede constatar que la mayoría del estudiantado que culmina su carrera son mujeres (4.653, 66,8%) en relación con los varones (2.315, 33,2%). El éxito femenino no resulta novedoso si se toma en cuenta que estas diferencias se arrastran desde la culminación de educación media superior, donde la tasa de egreso para las mujeres entre 18 a 20 años es del 47,2%, contra el 36% de los varones en dicho nivel5.

Un 90% de los egresos se producen en servicios (facultades) radicadas en Montevideo, lo cual refuerza cierta centralización de la Udelar en la capital del país. Con respecto al último dato desagregado por área académica, de los 5.895 egresos, 2.362 pertenecían al área Social y Artística, 2.031 al área Ciencias de la Salud, y 1.382 al área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat. Aunque todavía el Uruguay tiene una preferencia marcada por carreras basadas en el conocimiento social de tipo intelectual (Derecho, Economía, Ciencias Sociales), si se suman las áreas vinculadas a las ciencias tradicionales y la salud, la gran mayoría de las y los profesionales tienen una formación en ciencias exactas, por lo general con mayor inserción laboral debido al aprendizaje de técnicas especializadas aplicables directamente en el mercado laboral (Murray, 2009).

Problema y preguntas orientadoras

Tanto la expansión de cursos, como la masificación del PEP representan una oportunidad para contribuir a la mejor formación profesional y desempeño laboral en Uruguay, pero también a nivel de conexiones regionales e internacionales.

Sin embargo, existen desigualdades sociales entre las y los profesionales que acuden al programa. Aunque escasos, existen trabajos de investigación que plantean dificultades financieras de acceso a capacitación (Santos y Lacaz, 2021), así como dificultades de adaptación a nuevas modalidades de aprendizaje, como la virtual (Coria, 2021). Además de la falta de reconocimiento del tiempo de capacitación profesional dentro de la jornada laboral por parte de empresas o instituciones públicas contratantes (Moldes-Farelo, 2020). A nivel local, también se experimentan modalidades de cursos que impiden el acceso universal a estos. Por ejemplo, la imposibilidad de horarios, la región de dictado de dichos cursos y la intensa actividad curricular de manera presencial, son parte de estos obstáculos (Jaso et al., 2022).

Parte de los esfuerzos de la Udelar, específicamente del PEP, ha sido capacitar a sus docentes en pedagogía virtual, en fomentar las actividades en el interior del país, entre otros esfuerzos. Si bien este estudio es de carácter nacional, estas dificultades se pueden inferir a varios programas de formación permanente tanto universitarios como estatales y privados del mundo.

Surge un compendio de preguntas centrales: ¿Cuáles son los cursos (contenidos) más demandados en el PEP? ¿Cuál es el perfil sociodemográfico de los cursantes? ¿Qué tan satisfechos están con la formación y si piensan que dicha formación tiene cierta conexión con el mundo laboral? ¿Quiénes prefieren la formación virtual? ¿Y la presencial? Este trabajo pretende vislumbrar qué variables inciden más en las distintas elecciones y perfiles de cursantes profesionales en Uruguay, pero también pensando estas desigualdades en clave internacional.

Metodología

Objetivo, método, fuentes y técnicas de análisis

Según lo expuesto, se señala que el objetivo de este trabajo es indagar las características de las y los cursantes de las actividades del PEP y la relación entre oferta y demanda considerando el perfil de estos cursantes y los contenidos de cursos más demandados. El estudio pretende ser exploratorio, pero innovador, ya que (al menos en Uruguay), son pocas las investigaciones que buscan segmentar el público de los profesionales que van a determinado programa de formación, así como estudiar los contenidos demandados por ellos.

Para dar cuenta de los contenidos más demandados por las y los cursantes EP, se utilizó la base de registros de actividades del año 20226. Si bien esta base anualizada cuenta con múltiples variables de interés, se tomaron aquellas que sugieren el contenido y el éxito de la propuesta: El título de la actividad (título del curso); la cantidad de participantes que acudieron a dicha actividad y el servicio (facultad o centro universitario) donde se dictó. Esto permitirá saber cuáles son los cursos que ofrecen las y los docentes de EP en la Udelar y aquellos más demandados por los profesionales según área académica. Además de realizar descriptivos generales, la técnica que se empleó para visualizar los contenidos de los cursos fue el análisis por métricas de nube de palabras.

Para dar cuenta de los perfiles de profesionales que acuden al PEP, su satisfacción y vínculo con la Udelar, se utilizó la encuesta a participantes de Educación Permanente (en su mayoría egresados profesionales) del año 2022, realizada por la Unidad Central de Educación Permanente [UCEP] a las y los estudiantes que cursaron alguna actividad en 2021. El relevamiento de casos fue virtual sobre características sociodemográficas de estos cursantes. La muestra se calculó en base a un universo total de poco más de 26.000 participantes con un K = 1.96 para un margen de error del 4,5%. La muestra total para estos parámetros ascendió a 588 casos, sorteando los casos por muestreo aleatorio simple (MAS), controlado por estratos de género y área de conocimiento. Se enviaron 2.250 correos electrónicos en total, entre casos titulares y suplentes, logrando la respuesta de 592 participantes (tasa de respuesta, 21,5%), ponderando los casos por área académica.

Además de contar con descriptivos generales, para analizar la información y construir perfiles de profesionales, se utilizó la técnica de Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM) y clasificación jerárquica por método de Ward (clústeres). Las variables utilizadas en el modelo factorial fueron:

1. El sexo (varón-mujer).

2. La variable edad recodificada en tramos que buscan contextualizar diferentes etapas de la vida profesional. De 18 a 24 años (estudiantes avanzados, recientes egresados), de 25 a 30 años (profesionales con algo de experiencia); de 31 a 40 años (profesionales con mucha experiencia), de 41 a 50 años (profesionales consolidados) y 51 o más años (profesionales consolidados en su última etapa laboral).

3. Se tomaron tres regiones (Montevideo – Interior – Otro país).

4. Las áreas o centros universitarios de pertenencia del egresado fueron Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat, Social-Artística, Salud, el Interior junto con el programa APEX7 y Áreas diferentes (UCEP, 2023a).

5. En el máximo nivel educativo existen cuatro categorías: secundario o inferior8, terciario no universitario9 (magisterio, docencia, UTU completo-incompleto) universidad (grado y/o tecnicatura incompleta); universidad (grado y/o tecnicatura completa), posgrado.

6. Respecto al empleo de pertenencia, se utilizó el tipo de empleo (sector público, sector privado, otra forma contractual y no trabaja) y la cantidad de horas de trabajo semanales, aunque por fuera del ACM como variable testigo10.

7. En cuanto a las variables vinculadas a los cursos se utilizaron: la cantidad de cursos EP que realizó el profesional (uno, dos, tres, cuatro o más cursos); el tipo de curso (presencial, semipresencial/híbrido, virtual); la extensión horaria del curso (15 horas menos, entre 15-30 horas, entre 30-45 horas y más de 45 horas) y si el curso fue exclusivo de EP o compartido con posgrado11.

8. Por último, sobre a la fuerza del vínculo con Udelar, se utilizó la frecuencia con la que se entera de noticias de la universidad: sigo con mucha frecuencia las noticias de Udelar; ocasionalmente investigo si hay algo que me interese; una vez cada tanto veo si hay novedades en la Udelar; nunca me fijo si hay algo que pueda interesarme.

Después de corrido el modelo ACP y la clusterización, se tomaron variables exógenas (o testigos por fuera del modelo que contribuyen a evaluar e ilustrar la conexión de la academia con el mundo laboral, como el nivel de satisfacción con el curso realizado (malo, neutral, bueno, muy bueno, excelente) y la utilidad y practicidad de lo aprendido en el curso en su ámbito laboral.

Resultados

La oferta del PEP

Con la información generada por la UCEP (2023a) sobre la oferta de cursos de actualización profesional, para el año 2022 se dictaron 1.080 cursos, habiendo quintuplicado sus actividades en 30 años, con más de 26.000 participantes actualmente. Un 36% de las actividades se dictaron de manera presencial, 24% de manera semipresencial y 38% completamente a distancia. En plena pandemia (2020) los cursos virtuales representaron más del 90% de la oferta total, lo cual marca un descenso pronunciado de esta modalidad en el presente, aunque siguen siendo mayoría.

Sobre el contenido de los cursos, la oferta de EP históricamente ha estado segmentada por áreas. En aquellas facultades donde priman las carreras de carácter profesionalista con inserción en el mercado privado, o ciencias básicas-exactas, se priorizan la adquisición de competencias instrumentales (saber manejar determinado paquete de software, conocimiento de políticas impositivas, prácticas de atención en salud, etc.), mientras que en aquellas carreras más ligadas al empleo público y las ciencias sociales y humanas el perfil de los cursos es más de corte teórico y abstracto, aunque sin desmerecer la formación teórico-práctica. Esta tendencia continúa hoy.

En cuanto al contenido de los cursos de EP guiándonos por el título, segmentándolo por área y tomando los 111 cursos con mayor participación (más de 50 cursantes) y en donde se concentra prácticamente un tercio de la demanda (11.000 participantes), los resultados de las nubes de palabras depuradas fueron las siguientes, tal como se observa en la Figura 1:

Figura 1.

Nubes de palabras basadas en los nombres de los cursos

Fuente: Creación propia con base a registros de actividades realizadas de EP, año 2022.

Las palabras claves difieren según el área de conocimiento al que pertenece el curso, como se observa en la Figura 1. En las áreas más técnicas, especialmente en el área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat, los cursos más demandados destacan por su contenido netamente vinculados a habilidades (skills) muy específicas, como manejo de Software, Testing, Ensayos, Gestión, conocimiento más vinculado al mundo empírico-práctico y demandas del mercado de trabajo. Similarmente en el área vinculada a la Salud, se caracteriza la Actualización, Bioseguridad, Tratamiento, Abordaje, Práctica e incluso aparecen profesiones específicas como odontología. Es decir, contenido técnico y de prácticas específicas muy atadas al mercado laboral y las competencias duras.

Los contenidos de los servicios y centros universitarios del interior del país son algo menos específicos y más difusos, producto de la diversificación mayor de cursos. Sin embargo, entre los más exitosos destacan las Políticas (públicas), la Salud (en términos generales) como palabras claves de contenido práctico, y otros contenidos más genéricos y de población vulnerable como Violencia o Migrantes. En el espectro del área Social, la diversidad de contenido demandado se destaca como la mayor. Si bien hay cursos de corte metodológico o de habilidades prácticas (guitarra), destacan los contenidos más temáticos y abstractos no tan vinculados a competencias o habilidades profesionales específicas como adolescencias, interseccionalidades, procesos, candombe, territoriales, etc. Ergo, conocimientos blandos, abstractos y de tipo teórico que contribuyen al desarrollo disciplinar y cultural, más que a un campo especifico laboral.

Característica de las y los cursantes

Según la encuesta realizada en 2023, un 54% de las y los participantes del PEP residen en Montevideo, 44 % en el resto del territorio nacional, y menos del 2% en otro país, habiendo disminuido a la mitad los residentes en el extranjero respecto al año 2020 (4%), posiblemente debido al incremento de actividades presenciales (32% en 2022). Durante el año 2021, el porcentaje de participantes del interior de Uruguay era de 48% (UCEP, 2022). Al igual que en la formación de grado en Udelar, existe una participación predominantemente de cursantes mujeres en la matrícula en la Educación Permanente, la que representa el 69% (ver Figura 2).

Figura 2.

Características generales de los cursantes de EP. Año 2022. En porcentaje de cursantes

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de participantes de EP, año 2022.

Los y las cursantes varían de acuerdo con la edad, encontrándose la mayoría entre los 31-40 años (34,6%) y 41 a 50 años (24,2%). Aunque la mayoría de los participantes de cursos EP tienen formación universitaria completa o incompleta (63,3 %), hay profesionales con formación de posgrado (casi 23%) o de otros terciarios no universitarios (7,2%), lo que marca la diversidad de múltiples demandas por la formación continua, tanto del mundo como profesional. Sin embargo, respecto a la situación socio-ocupacional, prácticamente la mitad de los participantes (47,3%) trabajan en el sector público, poco menos de un tercio (29,1%) en el sector privado, aunque 16,3% tienen otra forma contractual (unipersonal, cooperativa, etc.). Entre otros datos, 16,6% de dichos participantes no trabajaba más de 20 horas semanales, 14,2% entre 21 a 30 horas, 31,1% entre 31 a 40 horas, 19,9% entre 41 a 50 horas y 8,5% más de 51 horas (7,3% no trabajaba y 2,3% no respondió).

Respecto a los cursos, un 48 % de las cursantes había realizado un curso de EP, 26 % dos cursos, 13 % tres, 10 % cuatro o más cursos, y un 3 % manifestó desconocer si había realizado algún curso en el marco del programa. Un 53% había realizado actividades EP en modalidad virtual, 20% en modalidad híbrida/semipresencial y 27% presencial. Lo que marca que pese a ser un escenario postpandémico, la mayoría de las y los profesionales todavía prefieren formarse en línea. La mayoría, además, realizó cursos de entre 15 y 30 horas (38,6%) o menos de 15 horas (27,5%). La virtualidad es mayormente preferida por aquellos cursantes que realizan actividades en múltiples servicios (60%), mientras que la presencialidad es mayor en las y los profesionales vinculados al área Social y Artística (45,3%).

La satisfacción de los y las cursantes con los cursos EP es muy alta. Un 27,3% considera que la calidad de las actividades que realizaron fue excelente, 54,7% muy buena y 13,1% buena. A su vez, 44,9% considera que los conocimientos aprendidos en el o los cursos fueron útiles y 49,9% muy útiles. Además, 37,5 % consideró también que la actividad EP contribuyó mucho a mejorar su trayectoria laboral, 40,2% contribuyó en algo. Tanto la utilidad como la contribución positiva no tiene variaciones significativas por área académica de pertenencia de los profesionales. Sin embargo, los cursantes del interior y el programa APEX, son los que más valoran los contenidos EP. Un 56,9% consideró que los contenidos fueron muy útiles y 47,2% que contribuyo mucho en el quehacer laboral.

¿Cómo interactúan las variables vistas con anterioridad en la construcción de perfiles de profesionales de EP? En el Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM) se observarán dos hallazgos relevantes. El primero de ellos refiere a la inercia explicada por los dos principales factores y la contribución factorial de cada variable-categoría. El segundo al mapa ACM producto de la intersección de estos dos factores.

Como se observa en la Tabla 1, teniendo en cuenta el recálculo de valores propios de Benzecri (1973), para los dos primeros factores la inercia explicada asciende a poco más del 57%. El primer factor explica un 35,4% de la inercia total. Este factor lo que se podría denominar contacto académico, ya que allí convergen aquellas variables que hacen al vinculo más fuerte (o débil) con el programa EP. Las categorías que más contribuyen a este factor son: el tramo etario de 18 a 24 años (10,06%), la cantidad de cursos (casi 12%), si el curso EP se compartía con una carrera de posgrado (6,82%), la condición ocupacional de desempleo (o no trabaja, 13,12%) y tener estudios universitarios incompletos (8,02%). También el contacto que tienen estos profesionales con Udelar contribuye en algo a este factor (7% entre todas las categorías). El segundo factor (21,9%) hace a la Intensidad con la cual se recurre al PEP. Allí las categorías que más contribuyen son la duración de los cursos (11%), si trabaja en el sector privado (11,25%), si el o la profesional pertenece al área de Salud (14%) o Social y Artístico (21%) y la edad de 31 a 40 años (8,05%).

Tabla 1.

Análisis de los principales problemas de la enseñanza de la filosofía a nivel global

Factor

Valor propio

% Inercia

Valor propio corregido (*)

% Inercia total

1

0,178927

6,56%

0,009374

35,40%

2

0,160136

5,87%

0,005799

21,90%

3

0,146281

5,36%

0,003710

14,01%

4

0,145572

5,34%

0,003616

13,66%

5

0,127028

4,66%

0,001579

5,96%

6

0,117812

4,32%

0,000876

3,31%

7

0,112889

4,14%

0,000585

2,21%

8

0,108993

4,00%

0,000396

1,49%

9

0,104424

3,83%

0,000221

0,83%

10

0,103629

3,80%

0,000196

0,74%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de participantes de EP, año 2022.

La Figura 3 muestra cómo se distribuyen las variables-categorías en dichos factores.

Figura 3.

Mapa de análisis de correspondencia múltiple según las dos principales dimensiones. Año 202212

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de participantes de EP, año 2022.

Cuanto más a la derecha del eje de las X (factor n°1) más tenue es el contacto del PEP con las y los profesionales. Se trata de un espacio en donde se encuentran las y los estudiantes universitarios activos, más jóvenes y que realizan actividades de EP más cortas. En el otro extremo, se encuentran los profesionales más activos, que están al tanto de todas las novedades de Udelar, que además de realizar actividades EP extensas (más de 45 horas), cursan actividades de posgrado. Son de los cursantes más veteranos (51 o más años), que viven preferiblemente en la capital del área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat. Abajo en el factor n°2 (eje de las Y) se encuentran las y los profesionales específicamente del ámbito privado, del área de la Salud, que toman contacto con el PEP de manera intensiva. Realizan muchos cursos, pero con baja carga horaria y de manera semipresencial. En el otro extremo (arriba) está el público de profesionales no universitarios, que trabajan fundamentalmente en el sector público, con cursos algo más extensos, del área Artístico Social.

Los clústeres muestran la sustancia empírica del mapa ACP. La solución óptima provista por el método de Ward (conglomerados compactos con variabilidad interna baja) muestran una solución de cuatro perfiles posibles de cursantes-profesionales de EP13.

En el primer grupo se encuentran profesionales del área vinculada a la Ciencia y la Tecnología. Es el único clúster donde existe cierta paridad entre varones y mujeres. Se trata de participantes en su mayoría adultos (más del 70% entre los 31 y 50 años), netamente centralizados en la capital (69,5%), con alta carga laboral. Si bien más del 40% de estos profesionales eligieron actividades EP virtuales, otro 40% eligió actividades hibridas, con cierto contacto presencial. Contrario a la formación netamente técnica, la mitad realizan cursos EP en el marco de actividades compartidas con posgrado (47,5%).

En el segundo grupo de profesionales se encuentran mayoritariamente las y los profesionales del área de la Salud. En su mayoría son mujeres (77,8%), algo más jóvenes que los profesionales del área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat (más del 63% entre 25 a 40 años). Están bastante repartidos a lo largo del territorio, aunque una mayoría (59%) son de la capital. Casi la mitad (47%) solo realiza un curso EP y 55% de 15 horas o menos. Más del 80% realizaron actividades exclusivas de EP (no compartidas con posgrado), y más de la mitad 53,3% está al tanto de las novedades de la Udelar. Al igual que el grupo n°1, tienen alta carga laboral (más del 70% trabaja más de 30 horas a la semana).

El tercer perfil de profesionales está integrado por profesionales residentes en el Interior del país (74,8%) en su mayoría mujeres (76,5%). Como era de esperar, no destacan en ningún área profesional (o, mejor dicho, son profesionales de todas las áreas académicas). Más del 50% son mayores a 41 años y al igual que el perfil anterior, se trata de profesionales exclusivamente de EP. Son los que más siguen con frecuencia las novedades de Udelar (59,1%) y prefieren mayoritariamente la virtualidad (81%).

El cuarto y último perfil, aunque difuso, se encuentran las y los profesionales más recientes, algunos estudiantes avanzados, una parte importante que no trabaja (26,1%) o que trabajan menos de 20 horas (20,2%), preferentemente del área Social y Artística (46,6%). Son profesionales con menor contacto con Udelar, y que acuden al programa de manera más puntual (un curso 68,3%), en su mayoría en actividades presenciales (56,3%). A diferencia del resto de perfiles abocados a la formación profesional virtual, la juventud de estos profesionales y el tipo de formación que reciben valoran el contacto presencial con el otro.

Por último, tomando la Figura 4 y reviendo tanto la satisfacción de los y las cursantes EP, así como la utilidad de los contenidos aprendidos en los cursos, como la contribución del programa a su trayectoria laboral, se observa que independientemente del perfil profesional, existe una alta satisfacción con el programa, sobre todo de los y las profesionales del Interior (clúster n°3) los cuales consideran en más de un 60% que los conocimientos aprendidos en las actividades EP fueron más que útiles y en casi un 50% que contribuyeron a su trayectoria laboral. Estos hallazgos remarcan la importancia de la formación profesional descentralizada fuera de la capital del país, que suele tener mayores dificultades de realizarse, sobre todo por falta de emplazamientos universitarios (estructura física).

Figura 4.

Satisfacción, utilidad de contenidos y contribución de los cursos EP a la trayectoria laboral según clúster de profesionales. En porcentaje de participantes

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de participantes de EP, año 2022.

Por otra parte, si bien la satisfacción es alta, tanto en los conglomerados n° 1 y n° 2 se muestran algo más exigentes en cuanto a la satisfacción, aunque los niveles siguen siento altos.

También se evalúa de buena forma la contribución y la utilidad del conocimiento adquirido, independientemente del perfil profesional, lo que marca que independientemente del área de conocimiento, las y los profesionales consideran que el conocimiento impartido en el programa PEP tiene vínculo con su mundo laboral.

DISCUSIÓN

El PEP es muy diverso en sus contenidos y perfiles de cursantes. Sin embargo, existen ciertas fronteras en cuanto al conocimiento compartido y las temáticas comunes en la Udelar. Este hallazgo permite mostrar el perfil de los contenidos más exitosos en las facultades como conocimiento más de tipo técnico empírico, sin incluir conocimiento de tipo social como puede ser la prevención de enfermedades, diseño de empresas de software, diseño de políticas tecnológicas, etc. En este sentido, el conocimiento en el área social se muestra más permeable. Bien cómo definiría Lyotard (1987) las y los profesionales no solo eligen cuestiones vinculadas al conocimiento social (diseño de políticas, teoría), sino también prácticas vinculadas a técnicas y metodología de producción y análisis, por ejemplo, de datos.

Al igual que en otros trabajos (Escuder, 2023), se corrobora la hipótesis respecto a que las mujeres vean en la educación (en este caso en la formación profesional) un escalón de ascenso en el mundo laboral. El éxito que las mujeres ya experimentan en la culminación de educación media respecto a los varones, no solo se reproduce en la formación de grado, sino también en la formación de posgrado y micro certificaciones.

Por otra parte, de acuerdo con el perfil de cursantes y su inserción laboral, parecería existir un sesgo algo explícito del PEP a captar profesionales del sector público. Ergo, un caso concreto de lo que plantean tanto Lundvall (1988) como Sábato y Botana (2021) de la existencia de cierta desconexión con el sector productivo, es decir, con los profesionales del sector privado.

Conectado con el punto anterior, la formación a distancia ha contribuido positivamente en la masificación del programa, sobre todo en áreas como la Salud.

Vinculando con los planteamientos de Anderson (2008) y Cobb (2013), la virtualidad contribuye a que este tipo de profesionales se vinculen, no solo por un problema territorial de acceso al conocimiento, sino por la posibilidad de flexibilizar el tipo de aprendizaje a su carga laboral, muchas veces intensa y que no permite los traslados físicos a los centros de aprendizaje. Como denomina Alfaro (2015) esta situación brinda equidad al mediano plazo, ya que residentes de todo el país, como también extranjeros, participaron de actividades que seguramente en otro contexto se hubiesen brindado en forma presencial e imposibilitando esta participación. Esto refuerza el vínculo entre profesionales de todo el territorio del país, incluidos extranjeros (Jaso et al., 2022; López, 2008; Torres, 2007).

Por el contrario, paradójica y contrariamente a lo que plantean algunos autores (Cobb 2013, Salgado, 2015), los profesionales más jóvenes prefieren mayormente la presencialidad en su formación profesional, a la interacción a distancia y la formación mediada por tecnología. Por otro lado, y como efecto emergente del PEP, surge como hipótesis a profundizar en futuros trabajos, (en contraste a los profesionales más veteranos) la idea del llamado espacio de cercanía. Las y los profesionales más jóvenes valorarían mucho más la formación presencial como excusa de encuentro, cohesión con otros pares, así como con los docentes y la academia.

Conclusiones

Realizado el trabajo y aplicadas las diferentes técnicas de análisis, se puede concluir que el PEP atiende una diversidad de públicos y demandas desde diferentes áreas y modalidades de enseñanza. Sin embargo, el vínculo con los diferentes profesionales no es homogéneo.

Respondiendo la primera pregunta del trabajo, respecto a los tipos de cursos más demandados, se encuentra que en las áreas de ciencias exactas (Científico-Tecnológica y Salud), los contenidos más solicitados son de carácter técnico, y temáticas muy específicas (software, testing, tratamientos, diagnostico, etc.), lo cual corrobora la elección profesional por habilidades portátiles y en permanente actualización. Mientras que, en el área social y los emplazamientos del Interior del país, existe cierta tendencia al conocimiento más de tipo generalista, aunque no se descarta la capacitación en conocimiento también técnico (metodología, estadística).

Respecto a los perfiles de cursantes (segunda pregunta), al igual que en la formación de grado, en el PEP se visualizan ciertas características. Como el género, donde las mujeres profesionales son las que más acuden al programa. Respecto al público que acude al PEP y el vínculo con el sector productivo, se observa que el porcentaje de participantes pertenecientes a la órbita del sector público es significativamente mayor que los pertenecientes al sector productivo privado. Teniendo en cuenta que la gran mayoría de las y los profesionales de carreras tradicionalmente no académicas se encuentra allí, sería oportuno, y se propone como recomendación, analizar qué acciones se pueden tomar para vincular la oferta de Educación Permanente a este sector de la sociedad. De lo contrario, el PEP correría el riesgo de presentarse como una actualización de conocimiento, pero sólo para el sector público y/o académico.

Analizando los cuatro clústeres y la propensión a elegir la virtualidad como modalidad de curso, se encuentra que el primer grupo tiene un perfil más academicista, especialmente en las actividades de Facultad de Ingeniería. Casi el 70% de estos cursantes no realizan más de dos actividades de EP por año. Aquí la Educación Permanente está estrechamente relacionada con la formación de Posgrado.

En el segundo se encuentran indicios para pensar que este es el perfil puro de profesionales que recurren al PEP por conocimiento netamente técnico y de actualización de manera intensiva. Principalmente, son profesionales vinculados al sector de la salud. Se trata del grupo con mayor demanda en formación y actualización profesional, el cual por su alta carga horaria laboral (más del 60% trabaja más de 30 horas), elijen en su mayoría la formación a distancia (55%).

Es en estos dos grupos de profesionales donde se encuentra las y los profesionales que buscan competencias duras. Es decir, conocimiento netamente técnico y empírico que les permitan resolver problemas en su vivir cotidiano laboral. Es en estos profesionales de la salud y las ciencias duras donde destaca las micro certificaciones, más que las carreras de posgrado.

El tercer clúster, que incluye a profesionales fuera del área metropolitana, participa de actividades a distancia y no se identifica al colectivo con algún área disciplinar concreta. Paradójicamente, la virtualidad obligada, fruto de la pandemia, junto con la flexibilidad del PEP produjo un efecto emergente de equidad territorial en el acceso al conocimiento, incluso en tiempos de crisis. Sin embargo (a modo de reflexión), esta realidad deja al descubierto todavía cierta centralización de los emplazamientos universitarios en la capital de país, pese al desarrollo pronunciado en la apertura de centros universitarios en el Interior del país. La virtualidad en este caso responde a una solución alternativa, exitosa, que genera equidad, pero que no obedece a una verdadera descentralización virtual-territorial planificada, tanto de la Udelar, como del PEP. Ni tampoco a un plan de educación virtual.

El cuarto perfil, que integra a un porcentaje importante de las y los jóvenes profesionales, prefiere mayormente la presencialidad en su formación profesional que la interacción a distancia y la formación mediada por tecnología. Por lo tanto, valoran la cohesión entre profesionales y el compartir lugares de encuentro entre pares.

Para cerrar, y en cuanto a la tercera pregunta, los y las profesionales muestran alta conformidad con la satisfacción de las actividades del PEP realizadas por los perfiles de profesionales, y la pertinencia y utilidad de los conocimientos adquiridos en los cursos para desarrollar su trayectoria laboral en todas las áreas de conocimiento. Este es un hallazgo más que relevante, no solo por la evaluación en sí del PEP, sino porque considera que lo aprendido en la academia (como plantearía Sábato y Botana (2021), al igual que Lundvall (1988)) tiene cierto correlato con el mundo laboral, al menos desde la visión de las y los cursantes. Lo cual muestra no solo la conformidad independientemente del tipo de conocimiento (sea en ciencias exactas, técnicas, competencias duras, o de corte más generalista o de habilidades blandas), sino cierta sintonía del cuerpo de docentes de Udelar en proponer temáticas sugerentes a los problemas que enfrentan el colectivo de profesionales y trabajadores en Uruguay.

Entre otras líneas de investigación a futuro, y vinculado a los perfiles de profesionales en el PEP, será necesario profundizar en los contenidos mayormente demandados por los y las participantes de los cursos. Ergo estudiar la demanda de conocimiento más que la oferta. Por otro lado, frente a la satisfacción, utilidad y alta practicidad de los cursos, será oportuno estudiar el perfil de quienes manifiestan insatisfacción y/o que abandonaron los cursos del PEP. Esgrimir sus motivos respecto a modalidad de cursado, conformidad con los docentes, o con otros elementos que hacen a la gestión del PEP (horario de los cursos, calidad de la infraestructura, costo de matrícula de acceso, etc.).

Por último, los criterios de calidad de los cursos, especialmente en la modalidad de cursado virtual (uso de rúbricas, materiales multimedia, extensión del curso), ya que la masificación digital en plena pandemia de coronavirus no permitió una reflexión sobre las formas adecuadas de llevar al PEP al espacio digital.

Referencias

Alheit, P. y Hernández, R. (2018). La doble visión de la educación permanente: dos perspectivas analíticas. Linhas Críticas, 24, 627-653. 10.26512/lc.v24i0.19170

Alfaro, A. (2015). Estudio de la importancia de la educación superior a distancia en el marco de la educación permanente. Búsqueda, 2(15), 07-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8855281

Anderson, T. (2008). The Theory and Practice of Online Learning [La teoría y práctica del aprendizaje online]. AU Press, Athabasca University.

Arocena, R., Bortagaray, I. y Sutz, J. (2008). Reforma Universitaria y Desarrollo. Tradinco.

Bajo, N. (2009). El principio revolucionario de la educación permanente. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, (42), 531-550. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2916341

Benzecri, P. (1973). L’Analyse des Données. [El análisis de datos]. Dunod.

Brunner, J. (2021). Educación Superior 2050: Innovaciones disruptivas y adaptaciones incrementales. IESALC-UNESCO, Futures of higher education [Los futuros de la educación superior]. https://www.iesalc.unesco.org/eng/wp-content/uploads/2021/03/Brunner-ES.pdf

Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional [CEDEFOP]. (2014). Terminology of european education and training policy. [Terminología para la política de capacitación y educación europea]. The European Centre for the Development of Vocational Training. https://www.cedefop.europa.eu/en/publications/4117

Cobb, J. (2013). La revolución del aprendizaje. La guía de los expertos para capitalizar el explosivo mercado de la educación vitalicia. AMACOM.

Coria, M. M. (2021). Adaptación ¿permanente? al cambio: Percepciones sobre la modalidad virtual de aprendizaje en la educación superior. Revista Tecnología Y Ciencia, (40), 63-74. 10.33414/rtyc.40.63-74.2021

Dirección General de Planeamiento [DGPlan]. (2020). Estadísticas Básicas 2020 de la Universidad de la República. https://planeamiento.udelar.edu.uy/portal/

Escuder, S. (2023). Perfiles y preferencias de la virtualidad en el programa de Educación Permanente. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 10(1), 131-140. 10.29156/INTER.10.1.12

Jaso, M., Escuder, S., Harreguy, F., Langwagen, R., Méndez, V. y Zeballos, F. (2022). Evaluación del Programa de Educación Permanente con base en la medición de la satisfacción de la formación y de la demanda de conocimientos. Informe final. Universidad de la República. https://hdl.handle.net/20.500.12008/36777

Lima, C., Aparício, M. y Guadas, A. (2012). Nuevas políticas activas en la educación permanente. Rizoma freireano, (13), 1-7. https://www.rizoma-freireano.org/sumario-editorial-13/rizoma-freireano-13-nuevas-politicas-activas

López, F. (2008). Hacia un espacio europeo de aprendizaje para toda la vida. Evolución y desarrollo de la Educación Permanente en la Unión Europea. Revista interuniversitaria de pedagogía social, (15), 123-135. 10.7179/PSRI_2008.15.10

Lundvall, B. (1988). Innovation as an interactive process from User-producer interaction to the national system of innovation [La innovación como proceso interactivo desde la interacción usuario-productor hasta el sistema nacional de innovación]. En G. Dosi, C. Freeman, R. Nelson, G. Silverberg y L. Soete (Eds.), Technical Change and Economic Theory (pp. 349-370). Pinter.

Lyotard, J. (1987). La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Catedra.

Maggio, M. (2018). Habilidades del siglo XXI. Cuando el futuro es hoy. XIII Foro Latinoamericano de Educación. https://www.fundacionsantillana.com/publicacao/habilidades-para-el-siglo-xxi-cuando-el-futuro-es-hoy/

Moldes-Farelo, R. (2020). ¿Por qué el Contrato para la Formación y el Aprendizaje no mejora la empleabilidad de los jóvenes? Aproximación cualitativa a las dificultades para implantar el sistema de Formación Profesional Dual en España. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 8(2), 68-91. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7491051

Muñoz, A. y González-Esteban, E, (2017). Aportaciones de R. Sennett al desarrollo de la ética empresarial en el contexto del Nuevo Capitalismo. Revista Veritas, (38), 51-75. https://www.redalyc.org/journal/2911/291153712003/html/

Murray, C. (2009). The Real Education [La educación real]. Three Rivers Press.

Ochoa, R. y Balderas, K. (2021). Educación continua, educación permanente y aprendizaje a lo largo de la vida: coincidencias y divergencias conceptuales. Revista Andina De Educación, 4(2), 67-73. https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.2.8

Salgado, E. (2015). La enseñanza y el aprendizaje en modalidad virtual desde la experiencia de estudiantes y profesores de posgrado [Tesis de doctorado inedita]. Universidad Católica de Costa Rica. 10.13140/2.1.2117.4561

Sábato, J. y Botana, N. (2021). La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. Documento de Trabajo de CiTINDe Nº 1, Universidad de la República. https://citinde.ei.udelar.edu.uy/publicacion/documento-de-trabajo-n-1-la-ciencia-y-la-tecnologia-en-el-desarrollo-futuro-de-america-latina/

Santana, A. y García, J. (2022). La educación permanente para el trabajo comunitario, una caracterización de su viabilidad. (Revisión). Roca. Granma, 18(2), 538-556. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8436938

Santos, E. y Lacaz, F. (2021). A política de educação permanente e os planos de carreiras no SUS: limites e dificuldades. [La política de educación continua y los planes de carrera en el SUS: límites y dificultades]. Revista Fatec Zona, 7(6), 1-16. https://doi.org/10.26853/Refas_ISSN-2359-182X_v07n06_05

Sennett, R. (2006). La cultura del nuevo capitalismo. Anagrama.

Serres, M. (2007). The Parasite [El parásito]. Minnesota University Press.

Torres, A. (2007). Política, educación permanente y sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, 44(1), 1-4. 10.35362/rie4412277

Unidad Central de Educación Permanente [UCEP]. (2022, 15 de marzo). ¿Cómo son los cursantes de Educación Permanente? https://udelar.edu.uy/eduper/?p=7545

Unidad Central de Educación Permanente [UCEP] (2023a, 5 de octubre). Infografía: Características de los cursantes de 2022. https://udelar.edu.uy/eduper/?p=8387

Unidad Central de Educación Permanente [UCEP] (2023b, 8 de agosto). Los números del Programa de Educación Permanente entre 2021 y 2022. https://udelar.edu.uy/eduper/?p=7991

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco]. (2016). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa

Valle, J. (2014). Educación permanente: los programas universitarios para mayores en España como respuesta a una nueva realidad social. Revista de la educación superior, 43(171), 117-138. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602014000300006&lng=es&tlng=es

Apéndice

Tabla 2.

Descriptivos generales según clúster de profesionales. En porcentaje de cursantes. Año 2022

Variable-Categoría

Clúster_1

Clúster_2

Clúster_3

Clúster_4

Sexo

Mujer

47,5%

77,8%

76,5%

71,2%

Varón

52,5%

22,2%

23,5%

28,8%

Edad

18 a 24 años

3,4%

2,4%

3,5%

25,2%

25 a 30 años

11,9%

31,6%

10,4%

27,7%

31 a 40 años

44,9%

32,1%

33,0%

30,3%

41 a 50 años

28,8%

24,5%

40,0%

5,0%

51 o más años

11,0%

9,4%

13,0%

11,8%

Región

Capital

69,5%

59,6%

24,3%

58,8%

Interior

28,8%

40,4%

74,8%

36,1%

Otro país

1,7%

0,0%

0,9%

5,0%

Ocupación

No trabaja

1,7%

0,5%

0,9%

26,1%

Hasta 20 horas

7,6%

15,1%

23,5%

20,2%

21 a 30 horas

13,6%

15,1%

18,3%

14,3%

31 a 40 horas

36,4%

39,6%

21,7%

20,2%

41 a 50 horas

28,8%

21,2%

21,7%

15,1%

Más de 51 horas

11,9%

8,5%

13,9%

4,2%

Área académica profesional

Ciencias y Tecnología

70,30%

14,60%

24,30%

12,70%

Artístico y Social

6,80%

2,30%

5,20%

46,60%

Salud

11,00%

80,30%

15,70%

23,70%

Interior del país_APEX_Otros

2,50%

1,40%

31,30%

16,10%

Áreas diferentes

9,30%

1,40%

23,50%

0,80%

Tipo de curso

Presencial

14,40%

26,30%

5,20%

56,30%

Semi presencial/Bi-modal (con instancias virtuales-presenciales)

44,10%

18,80%

13,80%

13,40%

Virtual

41,50%

54,90%

81,00%

30,30%

Cantidad de cursos

Un curso

39,50%

46,90%

41,20%

68,30%

Dos cursos

33,60%

23,90%

28,10%

25,00%

Tres cursos

12,60%

16,00%

20,20%

2,50%

Cuatro cursos o más

14,30%

13,10%

10,50%

4,20%

Duración del curso(s)

15 hs o menos

5,90%

54,90%

7,80%

21,80%

Entre 15-30 hs

28,60%

25,80%

49,60%

63,90%

Entre 30-45 hs

31,90%

11,70%

32,20%

11,80%

Más de 45 hs

33,60%

7,50%

10,40%

2,50%

Curso exclusivo de EP

No, fue un curso exclusivo de Educación Permanente

52,50%

86,80%

99,10%

99,20%

Si, era un curso de posgrado (Diploma, Maestría, Doctorado)

47,50%

13,20%

0,90%

0,80%

Contacto con Udelar

Sigo con mucha frecuencia las noticias de la Universidad

42,70%

53,30%

59,10%

32,80%

Ocasionalmente investigo si hay algo que me interese

35,90%

29,70%

18,30%

34,50%

Una vez cada tanto veo si hay novedades de la Universidad

19,70%

15,10%

14,80%

26,90%

Nunca me fijo si hay algo que pueda interesarme

1,70%

1,90%

7,80%

5,90%

Fuente: Elaboración propia.


1 Todos los datos de las encuestas y estudios realizados por la UCEP se encuentran disponibles en formato abierto en el Catálogo de Datos Abiertos del estado uruguayo https://catalogodatos.gub.uy/organization/educacion-permanente-udelar

2

Uruguay es un país unitario (en contraposición a federal), el cual consta de 19 departamentos. Su capital, Montevideo se encuentra en el departamento homónimo y concentra prácticamente a la mitad de la población nacional. Interior es la palabra que se suele utilizar coloquialmente para referirse al resto del territorio nacional por fuera de Montevideo.

3

Según estadísticas de Dirección General de Planeamiento (DGPLAN). Disponibles en: https://planeamiento.udelar.edu.uy/portal/estudiantes/estudiantes-de-grado/estudiante-activo/

5 Datos de Mirador Educativo, Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED). Disponibles en: http://mirador.ineed.edu.uy/indicadores/tasa-de-egreso-de-educacion-media-superior-entre-jovenes-de-18-a-20-anos-8-1.html

6

Todas las bases de datos se encuentran disponibles de forma libre en el portal de datos del Estado uruguayo. Disponibles aquí https://catalogodatos.gub.uy/organization/educacion-permanente-udelar

7

Aprendizaje y Extensión en el Cerro de Montevideo (APEX), consiste en un programa que nuclea varias áreas de Udelar, sobre todo aquellas vinculadas a Ciencias Sociales y Salud. Se trata de un programa en el cual se trabaja en territorio al oeste de Montevideo, con población esencialmente vulnerable.

8 Si bien el artículo esta netamente direccionado a conocer a profesionales de EP, en varios servicios se incluyen cursos para nuevos destinatarios o público en general que no solo incluyen a profesionales de determinada área, sino a personas con baja formación. Si bien conceptualmente son diferentes servicios, estos no representan más del 7% del total de participantes y ante el sacrificio de perder casos y cursos de EP (en términos de temáticas y servicios) se decide incluir estos participantes, los cuales no alteran mayormente los perfiles y la varianza de las técnicas de análisis multivariado.

9 Esencialmente son las carreras de magisterio, docencia de nivel secundario y Universidad del Trabajo del Uruguay – UTU bajo la Dirección General de Educación Técnico Profesional (Consejo de Formación en Educación, CFE), los cuales, si bien no tienen rangos universitarios, están habilitados para ciertas formaciones de posgrado dentro de Udelar.

10 En este sentido, se excluyó del ACM ya que correlacionaba y saturaba en términos de cercanía con la extensión del curso EP.

11 Existen cursos de posgrado (diplomas, maestrías y doctorados) que son compartidos con público profesional de EP, ya que las tanto las unidades locales del programa, así como la Comisión Académica de Educación Permanente consideran pertinente de acuerdo con sus contenidos. Por otro lado, mucho de estos cursos cuentan con docentes extranjeros, por lo que para aprovechar su estancia en el país (en términos de recursos económicos), se promueve la participación en sus cursos tanto de participantes de posgrados, así como de EP. De las 1080 actividades EP, 311 eran cursos compartidos con algún tipo de posgrado.

12

Para mejor visualización, se dispone del siguiente enlace: https://acortar.link/jpdje5

13

En el apéndice a este artículo, y para su fácil acceso, se encuentra la información relacionada con las frecuencias simples porcentualizadas que describen cada uno de los grupos, siendo las áreas académicas claves para entender la dinámica de cada uno.