Estrategias didácticas para el uso de la Cámara de Gesell

Lizzy Alpízar Jiménez

Universidad de Costa Rica

San José, Costa Rica

lizzy.alpizar@ucr.ac.cr (Correspondencia)

https://orcid.org/0000-0002-7311-3802

___________________________________________

Jose Mariano Vindas Brizuela

Universidad de Costa Rica

San José, Costa Rica

jose.vindasbrizuela@ucr.ac.cr

https://orcid.org/0000-0002-4699-3314

¿Cómo citar este artículo?

Alpízar-Jiménez, L. y Vindas-Brizuela, J. M. (2025). Estrategias didácticas para el uso de la Cámara de Gesell. Revista Educación, 49(1). http://doi.org/10.15517/revedu.v49i1.60903

Esta obra se encuentra protegida por la licencia Creativa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Educación, 2025, 49(1), enero-junio

Didactic Strategies for Utilizing the Gesell Chamber

Revisión bibliográfica

ISSN: 0379-7082 / e-ISSN 2215-2644

Recepción: 16 de julio de 2024

Aceptado: 8 de octubre de 2024

resumen

La presente revisión bibliográfica tomada entre el año 2009 al 2024 muestra una pequeña reseña del origen y características de la Cámara Gesell, además de los beneficios de esta en el campo educativo. Esta se fundamenta con experiencias, investigaciones y documentación a nivel de Latinoamérica. La misma se lleva a cabo con la intención de contextualizar y motivar al personal docente de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica para el uso de la herramienta tanto para la docencia como investigación y acción social. Su abordaje es de enfoque cualitativo, describiendo y caracterizando su uso y aplicación didáctica en las áreas de Ciencias en la Educación. Se culmina con el análisis de la misión, visión y objetivos de cada escuela perteneciente a la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, exhortando al uso didáctico de la herramienta como parte de su metodología educativa que responde a un currículo particular. Además, se realizan sugerencias didácticas en cada una de las escuelas con la intención de motivar el uso de la Cámara Gesell y que surjan más estrategias según la disciplina, como espacios in situ de estudio, aprendizaje, recolección de información, expresión creadora, modelaje, análisis, valoración y evaluación de los seres humanos en diversas etapas de desarrollo y condiciones especiales tanto individuales, personales, grupales, colectivo y/o familiares. Como principal hallazgo se constata que la Cámara Gesell es una herramienta de gran utilidad como estrategia didáctica a partir de la interacción humana, problematización de relaciones sociales, análisis crítico, coyuntural y situacional, con apertura para la capacitación, realización de actividades académicas, divulgación de procesos de mediación pedagógica, investigación y proyección social.

PALABRAS CLAVE: Cámara Gesell, Estrategias didácticas, Enseñanza-aprendizaje, Docencia, Investigación, Acción social.

ABSTRACT

This bibliographic review, covering the period from 2009 to 2024, provides a brief overview of the origin and characteristics of the Gesell Chamber, along with its educational benefits. It draws on experiences, research, and documentation from Costa Rica and Latin America, aiming to contextualize and encourage the faculty of the University of Costa Rica’s School of Education to use this tool for teaching, research, and social outreach. The review follows a qualitative approach, describing and characterizing the didactic applications of the Gesell Chamber within the field of Educational Sciences. The study concludes by analyzing the mission, vision, and objectives of each school within the Faculty of Education at the University of Costa Rica, advocating for the integration of the Gesell Chamber as part of their educational methodology aligned with specific curricula. Additionally, didactic recommendations are provided for each school, aiming to inspire the use of the Gesell Chamber in developing strategies specific to each discipline, including in situ learning spaces, information collection, creative expression, modeling, analysis, assessment, and evaluation of individuals in various developmental stages or special conditions, whether individually, in groups, or within familial contexts. The main finding indicates that the Gesell Chamber is an effective didactic strategy, facilitating human interaction, problematization of social relations, critical and situational analysis, and promoting training, academic activities, dissemination of pedagogical processes, research, and social outreach.

KEYWORDS: Gesell Chamber, Didactic Strategies, Teaching-Learning, Pedagogy, Research, Social Outreach.

INTRODUCción

Como parte del proyecto de docencia, Pry01-1452-2019 Formación académica y profesional del estudiantado y docentes utilizando la Cámara Gesell como estrategia pedagógica en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, se realiza una revisión de antecedentes del uso pedagógico de la Cámara Gesell a nivel del país y Latinoamérica. De ahí surge el trabajo denominado Estrategias didácticas para el uso de la Cámara Gesell, para contextualizar y motivar al personal docente de la Facultad de Educación (FE) en el uso de la herramienta en los diferentes campos de acción; esto en respuesta al objetivo general del proyecto, que busca fortalecer los procesos de formación académica profesional del estudiantado y docentes de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica mediante el uso de la Cámara Gesell como estrategia de mediación pedagógica.

La población a la cual se dirige el documento de estrategias didácticas es primeramente a las personas docentes, viéndose beneficiados y beneficiadas estudiantes de la FE y comunidad en general como participantes de atenciones individuales y grupales tanto como en prácticas profesionales o supervisadas, experiencias in situ, espacio pedagógico e investigativo, tomado en cuenta los instrumentos del Comité ético científico y la finalidad netamente académica.

De esta manera se integra la contextualización de la herramienta, su origen e historia, así como la descripción de su uso y las ventajas que conlleva desde comprobaciones científicas. Se acompaña de antecedentes nacionales e internacionales que evidencian las aplicaciones del recurso, lo que permite hacer hincapié en la vinculación de los aspectos mencionados previamente con los objetivos estratégicos de cada Escuela de la FE y los ejes curriculares que la constituyen tanto desde una perspectiva teórica y científica, así como el interés por demostrar la oportunidad que refleja la Cámara Gesell para ser utilizada como mediadora en la aplicación de estrategias didácticas que aporten en disciplinas que forman parte de la gama de Ciencias de la Educación.

Cámara Gesell

La Cámara Gesell (nombre por el filósofo, psicólogo y pediatra estadounidense Arnold Gesell) es una herramienta de experimentación y recurso pedagógico que por medio del modelado de experiencias in situ con diferentes poblaciones genera un espacio de reflexión sobre el ejercicio profesional, así como práctica con supervisión docente de personas estudiantes con diferentes poblaciones, que vienen a enriquecer el proceso enseñanza- aprendizaje.

Esta consiste en dos habitaciones, una acondicionada por un equipo de video-audio y computadora que permite la observación del trabajo con personas o grupos y el registro oportuno de grabación de lo que allí se suscita adaptando el zoom o apertura de la toma de las cámaras, además del audio por medio de los micrófonos ambiente que se encuentran en el otro espacio. La otra habitación está separada por un vidrio de gran tamaño de visión unilateral, siendo una sala acondicionada para la atención de personas de forma individual o grupal, a la cual se le pueden incorporar muebles o material de trabajo y/o didáctico para el desempeño del ejercicio propuesto por medio de objetivos, contenidos y planificación tanto en un curso como para una clase o proceso de actuación, de manera que el espacio y el uso de la Cámara Gesell puede ser ilimitado. Esta puede ser observada en vivo de forma presencial o virtual ya sea por proyección en una clase o espacio específico o por medio de alguna herramienta de transmisión como por ejemplo zoom, o podría ser utilizada en otros momentos, respondiendo a diversos objetivos del curso gracias a la grabación.

Del Águila (2017) indica que “es una sala acondicionada especialmente para las declaraciones de personas, conformada por dos habitaciones contiguas divididas por un vidrio espejado que permite ver desde el lugar contiguo lo que sucede, sin ser observado” (p. 16); además, es un laboratorio de observación o una sala acondicionada que permite ver entrevistas o declaraciones, anticipos de prueba y realización de pericias psicológicas y judiciales, desde el lugar contiguo, sin ser visible.

La Cámara de Gesell viene a fungir como un instrumento de averiguación de alguna situación a partir de información y observación, y al mismo tiempo funciona como una herramienta didáctica y de acción social por los aportes empíricos constatados en el estado del arte. Esto debido a que desde la atención, de tipo individual, personal-grupal o colectiva, se puede formar la persona estudiante con un objetivo puntual perteneciente a un contenido o varios del programa de un curso o como parte de una investigación, sin dejar de lado el desarrollo práctico a modo de laboratorio de experimentación, roll play y contacto con una realidad cercana en donde la persona docente amplía su oportunidad para trabajar y realimentar el proceso de aprendizaje, y las personas estudiantes interactúan con la finalidad de adquirir y maximizar herramientas y estrategias desde el entrenamiento profesional.

La herramienta didáctica es entendida como el instrumento que la persona facilitadora acciona para cumplir con el desarrollo de la estrategia planteada, desde el objetivo de favorecer el esfuerzo intelectual requerido para estimular la estructura cognitiva y así comprender y construir nuevos conocimientos facilitando el proceso de aprendizaje (Morocho, 2015; Pastor, 2019). En adición, Zambrano et al. (2021), explican que este recurso posibilita la aplicación de procesos educativos compuestos por espacios pedagógicos dinámicos a partir de los que utiliza la persona docente, es decir, la utilización de herramientas didácticas, mismas que permiten mantener actualizado el currículo docente y de las personas facilitadoras en las disciplinas que atañen.

Ante ello, la cámara Gesell, como lo indica Del Águila (2017),

al estar dotada de un sistema especial de audio y video, permite a las personas ocupantes de la segunda habitación realizar las preguntas a través de un equipo de comunicaciones al profesional o persona practicante quien lo transmitirá a la persona entrevistada o con quien se trabaja en la cámara. Toda la diligencia es grabada, lo que permitirá que posteriormente pueda ser visualizada, analizada y estudiada (p. 17-18).

Como pequeña reseña del origen e historia de la Cámara Gesell, según Bravo (2011), Del Águila (2017) y Sierra (2013), la Cámara Gesell fue creada a raíz de un experimento psicológico desde la utilización de recursos tecnológicos de video y fotografía entre los años 1940 y 1950. Esta se creó con el interés de investigar conductas de la población en etapa de niñez, sin embargo, con el tiempo se ha maximizado su alcance en distintas áreas de investigación y comunidades etarias.

La finalidad se basa en observar el desarrollo y la conducta de personas en su ambiente natural y sin interferencias, para que estas no se sientan presionadas por la mirada de una persona observadora donde se obtengan resultados y análisis de estos a partir de la observación como valor agregado.

Como parte de sus ventajas, según Del Águila (2017): 1. Permite a las personas profesionales observar a la persona en la otra sala, generando un ambiente de privacidad y sin provocar la revictimización. 2. Permite un espacio respetuoso de la intimidad e integridad de la persona participante. 3. Posibilita el trabajo multi e interdisciplinario entre varias ciencias. 4. Es una herramienta o método de investigación que minimiza los daños que se ocasionan en la toma de los testimonios de personas, evitando la exposición directa con personas que puedan incomodar el desenvolvimiento. 5. Garantiza veracidad y confiabilidad desde los estrictos parámetros de control, tecnología y seguridad por parte de quienes la aplican.

Es así como la Cámara Gesell se convierte en una estrategia didáctica que media la construcción de aprendizajes desde la interacción de distintos actores sociales como el estudiantado y el profesorado.

Dentro de la misma línea, las estrategias didácticas requieren del estudio contextual desde ejes transversales que permitan responder a los objetivos de cada programa o proyecto; estos incluyen la innovación académica, el interés por la promoción del desarrollo humano sostenible y el trabajo colaborativo, sumado a la necesidad de reconocer características grupales, cantidad de población meta, metodologías pertinentes y recursos disponibles para ejecutar las estrategias y sus elementos (Guillén, 2019).

Estado de la cuestión

Bei et al. (2018) en el estudio cualitativo, de diseño descriptivo con observación estructurada y longitudinal, manifiestan la utilización de la Cámara Gesell en el desarrollo de juegos de estimulación guiados en niñas y niños que rondan edades entre 3 meses y 3 años; esto llevado a cabo con diferentes funciones en Escuelas de Educación Especial y Centros de Atención y Estimulación Temprana. También se destaca su labor en observación del desenvolvimiento de personas ciegas en etapas de niñez respecto a su período sensorio-motriz, proponiendo estrategias para llegar a un nivel de desarrollo adecuado. Presentan como resultados que “un 71% llegó al nivel adecuado de desarrollo cognoscitivo de acuerdo con su edad” (Bei et al., 2018, p. 378) y concluyen que “sistematizar las estrategias permitirá contar con un instrumento que posibilite detectar el retraso y definir las pautas de intervención” (Bei et al., 2018, p. 378).

Bergonzo (2018) indica que la Cámara Gesell fue creada, inicialmente, con la finalidad de “observar la conducta en [niñas y] niños sin ser [perturbadas ni] perturbados por la presencia de una persona extraña” (p. 149). Ha sido empleada como opción para articular de forma teórica y práctica el itinerario vocacional de personas adolescentes de instituciones educativas de nivel medio en Córdoba, que se encuentran en situación de elección vocacional; además, se ha posibilitado vivenciar un proceso de Orientación Vocacional por parte de personas estudiantes de la carrera de Psicopedagogía. Dentro de la experiencia, se menciona:

El impacto que se busca con una práctica profesionalizante contextualizada en la singularidad de quienes participan, que se hallan a su vez, atravesados por la dimensión socio-histórica en la que viven. De este modo, nuestro trabajo intentará provocar dentro del territorio educativo una mirada que cree espacios, sentidos y que posibilite la construcción de nuevos espacios de empoderamiento por parte del sujeto que es partícipe y protagonista en la escena educativa ( … ) acompañar a quién debe ingresar a otro territorio, pero atento no solo en la mirada sino en la escucha de las nuevas narrativas que ingresarán a la escena pedagógica constituyéndola en única e irrepetible (Bergonzo, 2018, p. 155).

Carranza (2009) utiliza la Cámara Gesell en procesos de recolección de información mediante entrevistas a niñas y niños que han sido víctimas de maltrato (negligencia, abuso sexual y violencia física), las cuales han sido filmadas con el interés de reconocer características de niñas y niños en hogares de tránsito, para así responder al objetivo investigativo de reconocer los diferentes estilos de patrones de apego de la población de la muestra.

Esta se ha realizado con la técnica diagnóstica de estilo vincular de apego llamada Evaluación preescolar del apego, durante ocho etapas o episodios en donde la madre (por la naturaleza de la investigación) ingresa a la cámara con su hija o hijo, se dan interacciones en donde la madre entra y sale de la sala, los cuales son los momentos claves dado que “dan mayor información acerca del estilo vincular y que mejor muestran cómo la díada enfrenta las situaciones de estrés” (Carranza, 2009, p. 50).

A partir del análisis, la misma persona autora incluye que las conclusiones del estudio han evidenciado que los procesos de apego en población preescolar con las características expuestas no son propios de estas personas sino son características del vínculo de confianza, la intimidad expresada en términos de agresión y los conflictos vividos.

En Costa Rica, Chinchilla (2014) habla sobre cómo la cámara de Gesell ha sido utilizada para llevar a cabo sesiones de Orientación Familiar con familias cuyas dificultades estaban vinculadas a la necesidad de manejar reglas y límites en el sistema familiar.

La aplicación de esta herramienta ha favorecido el socio-aprendizaje para el fortalecimiento del sistema familiar, maximizando las posibilidades hacia el desarrollo personal de cada integrante de la familia (Chinchilla, 2014). Por otro lado, la observación desde la cámara posibilita encontrar síntomas del sistema familiar, situaciones del sistema conyugal y alianzas de las personas miembros de la familia; situaciones que se ven guiadas por el objetivo del estudio que destaca su intención de reconocer el papel del síntoma dentro del funcionamiento del sistema familiar.

En respuesta a lo expuesto, la exploración de pautas comunicacionales, los componentes del sistema familiar, las jerarquías, la estructura y la naturaleza de las interacciones, llevó a concluir y a confirmar que los mecanismos homeostáticos como el paciente, influyen en el equilibrio mantenido para el funcionamiento del sistema y que los síntomas amplían la posibilidad de que el sistema acepte invitaciones para romper mecanismos homeostáticos; escenarios donde la Orientación Familiar adquiere un papel protagónico para abordar necesidades.

Kaplan y Petetta (2019) exponen, en el XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología de Argentina, que “la Cámara Gesell ha sido una de las principales herramientas de la clínica sistémica” (p. 90), enfatizando en cómo se aplica para el entrenamiento del trabajo clínico con personas consultantes. Ha funcionado, y continúa haciéndolo, como una herramienta de formación práctica que permite que la persona terapeuta se acerque a la acción profesional concreta en la clínica psicoterapéutica desde el modelo sistémico.

Manifiestan, en los años 80, “el uso de la Cámara Gesell en el entrenamiento y atención clínica contaba con amplia difusión” (Kaplan y Petetta, 2019, p. 91). Desde Bateson (1981, citado por Kaplan y Petetta, 2019), se expone que la Cámara Gesell abre espacios a terceras personas lo que permite el juego de interacciones desde la Terapia Familiar Sistémica.

Este se trabaja como un dispositivo de entrenamiento que ofrece beneficios varios para la persona en entrenamiento respecto a cómo guiarse en sesiones de consulta. “El entrenamiento en Cámara Gesell, da la posibilidad de una co-construcción del diagnóstico sistémico, objetivo y estrategia” (Kaplan y Petetta, 2019, p. 92), por ello, es trascendental reconocer la utilización de la Cámara Gesell como un recurso que potencia aplicaciones prácticas y confiables en las áreas de terapia, investigación y generalidades de la consulta clínica; todo esto visto cómo una práctica colectiva que se ve beneficiada.

López (2018) utiliza la cámara de Gesell para la concreción de entrevistas semiestructuradas de manera que se pudieran obtener datos de personas alumnas en condición de discapacidad intelectual respecto al enfoque frecuencial de probabilidad desde percepciones del mismo estudiantado. Las estrategias utilizadas en el espacio generaron resultados afines a la memoria de trabajo, esquema perceptual visual de tres adolescentes en condición de discapacidad intelectual.

La persona autora establece como objetivo de investigación “caracterizar el pensamiento probabilístico de niños con discapacidad intelectual” (López, 2018, p. 306), desde el cual se concluye que este tipo de pensamiento se ve mediado por esquemas perceptuales visuales afectados por la memoria de trabajo y la capacidad de atención, siendo entendido como esquemas compensatorios que pueden ser estudiados desde la Educación Especial.

Luque (2014) se refiere a la utilización de la Cámara Gesell en instituciones públicas como Hospitales Militares y Departamentos de Psiquiatría y Psicología Clínica en Venezuela, de la cual la principal función ha sido, tradicionalmente, la observación directa del ambiente. El estudio se da bajo el objetivo general de “crear un Laboratorio de Lengua de Señas que permita desarrollar actividades de docencia, investigación y extensión vinculadas a la Lengua de Señas Venezolana en el Instituto Pedagógico de Caracas” (Luque, 2014, p. 83), por lo que su intención es evidenciar el diagnóstico, la factibilidad y las necesidades para concretar la creación comentada.

Seguidamente, comenta que la Cámara Gesell funciona como un espacio disponible para la atención de personas con trastornos de conductas, el ejercicio de la docencia y la práctica de personas estudiantes avanzadas orientada principalmente por personas especialistas en psicología, psiquiatría y terapia, además ha apoyado en la observación y registro de conductas lingüísticas vinculadas a los procesos de Lengua de Señas, donde es posible registrar “la comunicación, la expresión facial, el gesto, los movimientos posturales y el habla, además de la comprensión en la comunicación” (Luque, 2014, p. 104), y con relación a la conducta social, trabaja en el registro de “las reacciones personales con respecto a la cultura social de [la persona] hablante” (Luque, 2014, p. 104). El estudio concluye que es factible acondicionar espacios físicos en el edificio afín para construir el laboratorio propuesto, como respuesta a las necesidades identificadas, la realidad comprobada y las posibilidades del entorno.

Oiberman (2009) evalúa el desarrollo psicomotor de personas infantes menores de 2 años, para lo cual utilizó la Cámara Gesell como herramienta de investigación desde un espacio áulico donde se exploraron y evaluaron las capacidades cognoscitivas a partir de la observación de personas profesionales del área pediátrica. Como conclusión manifiesta que el utilizar la cámara como herramienta mediadora supone un beneficio para las personas encargadas de infantes ya que se trabaja desde un espacio de consulta y de guía que clarifica las necesidades de acompañamiento hacia el desarrollo psicomotor y cognoscitivo de bebés, otorgando la posibilidad de transformar patrones de crianza que están vulnerando el desarrollo.

Ortíz (2018) escribe que la Cámara de Gesell ha sido utilizada en cursos de la Universidad de Iberoamerica (UNIBE) tales como Sistemas de Psicoterapia, Psicodiagnóstico, Modificación de la conducta I y II y prácticas estudiantiles para entornos hospitalarios.

Detalla que ha sido posible utilizarla como espacio para modelados por parte del profesorado, afín a técnicas y estrategias metodológicas, posibilita llevar a cabo dinámicas como el juego de roles donde se utilicen casos clínicos hipotéticos. A la vez, hace hincapié que es un medio de aprendizaje por excelencia de simulación y maximiza la oportunidad de demostrar conocimientos, habilidades y competencias profesionales construidas en la formación desde el modelaje, permite “poner en práctica los hallazgos de la teoría social de aprendizaje de Bandura” (Ortíz, 2018, p. 60), también impulsa que la persona aprendiente,

logre poner en práctica lo aprendido, corregir aspectos señalados durante el ejercicio, e inclusive permite al profesor(a) aclarar dudas y/o consultas al resto de [personas] estudiantes que observan la intervención, sin llegar a afectar el proceso o interrumpir la dinámica del role-play (Ortíz, 2018, p. 61).

Es decir, “el proceso es mejor asimilado y comprendido por las personas estudiantes, además de tener un acompañamiento que se complementa con las técnicas y metodologías vistas en clase, dentro de un ensayo que permite integrar la teoría con la práctica” (Ortíz, 2018, p. 61).

Ríos y Varela (2018) se refieren al recurso de la Cámara Gesell utilizado para pruebas de lectoescritura, evaluación de comprensión literal y de vocabulario en términos del porcentaje correcto de palabras escritas, enfocándose en encontrar el vínculo entre la lectura, la audición y la repercusión de estos en la escritura. Este ha funcionado como un escenario experimental en áreas de la lingüística desde su objetivo por “evaluar la replicación del efecto de la primacía visual en una tarea que implica la composición escrita” (Ríos y Varela, 2018, p. 1153).

A partir del escenario experimental mediado por la Cámara Gesell, la investigación concluye que no existen distinciones entre leer o escuchar instrucciones lúdicas y su posterior escritura, por lo cual se apoya la hipótesis sobre la interconductualidad lingüística reflejada en el escenario experimental, siendo esto último un escenario de replicabilidad en la investigación sobre modos lingüísticos desde otras perspectivas.

Rueda y López (2015) realizan un estudio guiado bajo el objetivo de ahondar en la práctica previa de cursos que requirieron acciones profesionales en el aula especial de observación de la Cámara de Gesell, como parte del curso llamado Dificultades de Aprendizaje.

Las observaciones guiadas, la confidencialidad garantizada, las estrategias de evaluación y la realización de entrevistas llevadas a cabo, denota que esta “se puede transformar en una herramienta sumamente útil para la docencia, investigación, capacitación y asesoramiento en tratamientos psicológicos y psicopedagógicos” (Rueda y López, 2015, p. 1), esto gracias a que hay procedimientos que cumplen con el debido proceso que resalta la ética de la práctica para así promover la observación sistematizada de sujetos reales, desenvolviéndose desde su naturalidad sin ver afectadas ni su privacidad ni su integridad.

Salgado (2012) hace relevancia del trabajo de Muybridge como fotógrafo y de Gesell como especialista que aprovechan los métodos visuales en la investigación empírica, considerando sus implicaciones éticas, además presenta antecedentes de la habilitación y funcionamiento de la Cámara Gesell en Costa Rica, destacando que “el Poder Judicial de Costa Rica cuenta con cámaras de Gesell y son varias las empresas de investigación de mercados que las tienen entre sus instrumentos de trabajo” (Salgado, 2012, p. 193).

Además, menciona que en el 2007 “la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica inauguró su propia cámara [Gesell]” (Salgado, 2012, p. 193), y en 2011, “la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología de Costa Rica construyó y habilitó una de las cámaras de Gesell más modernas del país” (Salgado, 2012, p. 193).

En síntesis, la Cámara de Gesell basa sus funciones en procesos de investigación psicológica. Su utilización es trascendental dado que Arnold Gesell defendía que es más poderosa que el ojo de la persona psicóloga, mencionando que el ojo puede ver, pero no grabar.

Muybridge y Gesell nos ofrecen, ambos, ejemplos claros de la importancia de recurrir a la observación sistemática como fuente de los modelos conceptuales y teorías en el estudio del comportamiento. Nos ilustran, además, cómo el uso de instrumentos puede ser vital para aumentar las capacidades de los sentidos y poder captar, así, detalles que serían muy difíciles advertir en el ejercicio de la observación (Salgado, 2012, p. 207).

Salamea (2015) indaga sobre la utilidad de la Cámara de Gesell en el desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo en la Universidad Técnica de Machala, comandada por los objetivos de evidenciar la utilidad de la Cámara de Gesell en procesos teórico-prácticos relacionados con el desarrollo de competencias de tipo profesional en personas del área de Psicología, así como analizar la forma en la que la acreditación profesional se ha visto mediada por el desarrollo de competencias profesionales afines a contenidos curriculares.

A partir de los resultados de la investigación expuesta, se cita que la Cámara de Gesell “constituye un recurso didáctico con énfasis en la eficiencia y calidad” (Salamea, 2015, p. 61), acortando la distancia entre el área formativa y profesional. Además, se incluye que este recurso funciona como constructor de ambientes que promueven, individual y colectivamente, la ejecución pertinente de prácticas desprendidas de los conocimientos propios de la Psicología, vinculadas a procedimientos experimentales y no, exclusivamente, entrevistas o evaluaciones diagnósticas.

Salinas et al. (2013) resaltan el uso de la cámara Gesell en la investigación educativa desde la entrevista de personas profesionales en docencia afines a la gestión de información “de políticas educativas, instituciones directivas, gasto en infraestructura y perfil o formación docente” (p. 94).

Este estudio fue guiado bajo el objetivo de reconocer el entendimiento del profesorado experto y no experto frente a sus conocimientos y prácticas educativas, para animar hacia la eficiencia y eficacia en la práctica docente y gestiones afines. Esta intención condujo a conclusiones donde se refleja la necesidad de evaluar constantemente políticas públicas, promover realimentaciones institucionalizadas, participar activamente en espacios de autocrítica profesional y construir prácticas docentes basadas en reformas educativas contextualizadas.

Sierra (2013) en su estudio evidencia el uso del recurso de la Cámara Gesell como una herramienta de investigación científica que responda a las necesidades de la justicia y del ámbito penal, desde prácticas humanas que limiten la aparición de la revictimización en personas sobrevivientes de abuso, especialmente población en niñez y mujeres, “al procurar evitar que las víctimas sean observadas por acusados o sospechosos al momento de la declaración o identificación” (Sierra, 2013, p. 46).

El artículo demuestra el papel de la Cámara Gesell en procesos de recolección de información mediados por espacios humanos que respeten la integridad de la población participante, en este caso, en el ámbito penal. Los resultados permiten concluir que la Cámara Gesell beneficia la erradicación de escenarios de revictimización, así como tiene la credibilidad para garantizar la obtención de datos de información y resultados válidos y auténticos a raíz de la nula manipulación de estos.

Vassallo et al. (2015) plantean como objetivo informar sobre la experiencia de enseñanza de un procedimiento de punción lumbar simulada en personas residentes y en formación del área de Pediatría. El uso de la Cámara de Gesell se basó en la observación directa y en la práctica repetitiva supervisada orientada a la evaluación de espacios comunicativos durante cada práctica.

Por lo tanto, queda demostrada la utilidad de la Cámara Gesell para procesos de lectoescritura, lenguaje y lingüística, lenguaje de señas, desarrollo cognoscitivo y estimulación en poblaciones, como en este caso con alguna discapacidad visual o intelectual, también el fomento teórico y práctico (simulaciones) en áreas vocacionales o competencias y habilidades profesionales y clínicas. Además, las atenciones a personas menores de edad y mayores con situaciones como el ser víctimas de maltrato, familias multiproblemáticas, desarrollo físico o emocional por medio de diversas técnicas de investigación como la entrevista u observación, y enfoques llámese sistémicos, cognitivos, conductuales, socioeducativos, entre otros.

Todo ello abre el parámetro y permite que la herramienta de la Cámara Gesell se pueda adaptar a todas las poblaciones, etapas de desarrollo, situaciones y relaciones que requieran de atención, acompañamiento o trabajo ya sea para un beneficio personal, profesional, de proyección social o familiar, un proceso de enseñanza-aprendizaje o investigativo. Es así como se fundamenta y plantea la invitación a las escuelas de la FE para que se propongan desarrollar estrategias didácticas con un recurso valioso y pertinente como es la Cámara Gesell.

Implementación en el Plan Estratégico de la Facultad de Educación

Seguidamente se exponen los seis ejes orientadores del Plan Estratégico de la Facultad de Educación (FE) de la UCR, como parte de la justificación y elementos complementarios para incentivar el uso didáctico, investigativo y de proyección social de la Cámara Gesell. Junto a estos, se mencionan los objetivos estratégicos que los acompañan dentro del plan de la Facultad de Educación (2017):

Eje 1. Excelencia Académica: •Fortalecer la oferta académica de grado y posgrado de la UCR en todas sus sedes universitarias, con el fin de incidir, de manera pertinente en el desarrollo académico integral, humanista e interdisciplinario y en las necesidades de la sociedad. •Impulsar la formación de alto nivel del personal académico con el fin de mejorar la enseñanza, la acción social y la investigación de la Institución. •Mejorar las condiciones de vinculación y estabilidad laboral para atraer y retener docentes.

Eje 2. Generación del conocimiento: científico, tecnológico y sociocultural innovador que integre la docencia, la investigación, la acción social y las diferentes disciplinas, en beneficio de la comunidad nacional e internacional. En el eje 3. Transferencia de conocimiento, generado en la relación entre universidad y la sociedad, para profundizar nuestros vínculos con distintos sectores de la comunidad nacional, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población.

El eje 4. Internacionalización: Establecer redes de cooperación e intercambio que consoliden la posición de la UCR en el escenario académico internacional, y fomenten la movilidad activa de docentes, estudiantes y administrativos, enriqueciendo nuestro acervo científico y cultural. Eje 5. Inclusión social y equidad: Fortalecer las acciones, que promuevan una mayor equidad en el ingreso y en el proceso de permanencia, hacia una exitosa conclusión de las metas académicas, y finalmente, el eje 6. Gestión institucional: Potenciar la pertinencia, eficiencia, sostenibilidad ambiental, transparencia y calidad de la gestión en función del quehacer sustantivo (pp. 11-19).

Metodología

Se toma como base el paradigma naturalista que se “centra la atención en el ser humano, su historia, en las relaciones sociales y el contexto, partiendo de un replanteamiento entre el sujeto - objeto” (Villalobos, 2017, p. 127), explorando información bibliográfica entre el año 2009 al 2024. La metodología es de índole cualitativa debido a que no solo contextualiza, sino que describe, como la define Gurdián-Fernández (2007) “La investigación cualitativa se basa en un replanteamiento de la relación sujeto-objeto. La integración dialéctica sujeto-objeto es el principio articulador de todo el andamiaje epistemológico de la investigación cualitativa” (pp. 54-55).

La revisión bibliográfica especifica las funcionalidades de la Cámara Gesell, comprendida como una herramienta de experimentación ya que promueve la observación y supervisión de vivencias en su entorno natural (Kaplan y Petetta, 2019), lo cual se vincula al objetivo del presente escrito. Como parte de los criterios de inclusión se toma en cuenta que la información sea confiable, pertinente a la temática de interés, relacionada con pedagogía y ciencias de la educación e incluyente de toda etapa de desarrollo y condición humana.

La sistematización y análisis de la información de dicho documento parte del análisis del estado del arte, vinculado a los criterios de inclusión anteriormente citados y análisis a la luz de las demandas y propuestas epistemológicas de cada escuela de la Facultad de la Educación para cumplir con el objetivo del presente trabajo.

Estrategia de la búsqueda

Se hizo revisión bibliográfica y documental, entre el periodo comprendido del 2009 al 2024, en Ebsco, repositorio SIBDI UCR, Kérwá, Kímuk, catálogo SIIDCA, Google Scholar, en donde se localizan 16 documentos entre artículos, memorias y trabajos finales de graduación relacionados con la temática de interés, entre ellas tres nacionales.

Resultados y discusión

La estrategia didáctica está constituida por procesos, técnicas, modelos y habilidades requeridas que engloban la forma en cómo enseña la persona docente y en cómo aprende la persona estudiante en su rol de aprendiz, por lo que, haciendo alusión a “una secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemáticamente, con la finalidad de construir el conocimiento” (Pastor, 2019, p. 21), apelando a procesos metódicos que manifiestan los principios teóricos de las disciplinas guía, que posibilita el cumplimiento de objetivos de estas dado que “son estructuras de actividad que concretan los objetivos y contenidos” (Bravo y Varguillas, 2015, p. 279) a partir de la interacción fomentada entre la persona facilitadora, el estudiantado y los contenidos.

En la Escuela de Administración Educativa (EAE) la misión se centra en articular “la docencia, la investigación y la acción social para el desarrollo de competencias profesionales en administración de la educación y gestión de procesos socioeducativos” (Escuela de Administración Educativa [EAE], 2022, párr. 1), con la intención de beneficiar la construcción de una sociedad comandada por la innovación, equidad, justicia y solidaridad. Asimismo, la visión destaca el interés por coadyuvar al protagonismo social colmando de inclusión y equidad al proyecto educativo costarricense, por lo que trabaja por “ser reconocida nacional e internacionalmente por su excelencia en la formación de profesionales en administración de la educación y de gestión de procesos socioeducativos, así como la formación continua y permanente” (EAE, 2022, párr. 2).

Como respuesta a lo expuesto, algunas estrategias que se pueden desarrollar a partir de la aplicación de la Cámara Gesell son las entrevistas, entendidas como una técnica de recolección de información cuya finalidad es “obtener información de forma oral y personalizada sobre acontecimientos, experiencias y opiniones de personas” (Folgueiras, 2016, p. 2), respondiendo a la naturaleza del recurso dado que permite que se establezcan espacios de comunicación privados y confidenciales si así fuese necesario, que maximizan el establecimiento de climas de confianza, la práctica de narrativa libre y la recolección de información según el objetivo de la entrevista; permitiendo, además, obtener recurso audiovisual de la interacción comunicativa llevada a cabo (Reyes, 2019).

De igual forma, la gestión administrativa y organizacional supone un proceso perteneciente a la EAE que se define como un ejercicio que examina procesos administrativos y gerenciales tanto en la formación como en la gestión de entes específicos, requiriendo el desarrollo funcional de planificaciones, organizaciones y direcciones a través de la consecución de metas, el análisis interdepartamental y el desarrollo de planes de mejora desde el diálogo compartido por quienes conformen la alianza administrativa y quienes cumplan roles en consecuencia (Falconi et al., 2019). Esto puede promoverse desde la Cámara Gesell dado que es una herramienta innovadora que expande la versatilidad en función de sus posibilidades, en este caso como un espacio adecuado para llevar a cabo procesos de estudio referentes a la forma en la que se ha llevado a cabo las gestiones de una entidad, maximizando la aparición de evaluaciones cuantitativas y cualitativas como método de valorización y eficiencia de la gestión.

Vinculado a lo anterior, es posible que la herramienta sea utilizada como espacio de simulación en equipo administrativo o recursos humanos en donde se identifiquen prácticas de la formación que permitan crear o mejorar el capital intelectual de los procesos formativos (Calvo, 2009) como respuesta al objetivo de competitividad en el sector educativo que promueve la EAE, siendo esto posible en la Cámara Gesell gracias al entorno supervisado que promueve el enfoque en la experiencia práctica total y así la reflexión de quienes desempeñan ese rol (Galán et al., 2021).

En el caso de la Escuela de Orientación y Educación Especial (EOEE), la misión es la formación de excelencia de personas profesionales a partir del liderazgo, ética y equidad en entornos de docencia, acción social e investigación. Además, en su visión destaca su interés y accionar por fomentar la comprensión de la realidad socio-educativa y por promover acciones que favorezcan el desarrollo integral de la persona en su propio contexto, desde la innovación (Escuela de Orientación y Educación Especial [EOEE], 2021).

De manera que el uso de la Cámara Gesell funge como herramienta para desarrollar estrategias didácticas en miras al desarrollo personal y profesional, desarrollo de aprendizaje, estimulación, apoyos educativos, técnicas para el manejo de conducta, atención individual, personal-grupal, familiar, tecnologías asociativas y colaborativas, en momentos de crisis, para fomentar relaciones interpersonales y humanas, educación social, sentido de vida, desde diferentes enfoques teóricos en todas las etapas de vida (infancia, adolescencia, adultez y adultez mayor) y ciclos vitales.

En la Facultad de Educación (2017) y la página web de la Escuela de Formación Docente (EFD, 2024), se destaca la misión de asumir la formación de personas profesionales en los diferentes campos y niveles de la educación a través de la creación compartida del conocimiento desde habilidades como la crítica social a favor del desenvolvimiento del ser humano en todas sus etapas del ciclo vital, como consecuencia de acciones formativas que articulan la docencia, la acción social y la investigación. También se recalca su visión en la oferta educativa diversificada que aplica para formar personas profesionales que, desde la actualización profesional, la transformación social y la movilidad estudiantil y docente, se responda a las necesidades educativas tanto a nivel nacional como internacional; por lo que se recomienda la herramienta de la Cámara Gesell para desarrollar estrategias didácticas, pedagógicas, expresión creadora, de evaluación en etapas preescolares, escolares, colegiales e inclusive universitarias.

La misión que integra la Escuela de bibliotecología y Ciencias de la Información (EBCI) es “la formación de profesionales integrales, capaces de gestionar información y mediar entre ésta y el usuario, con el fin de promover su acceso democrático y contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida en la sociedad” (Masís et al., 2021, p. 5). Por su parte, la visión incluye la promoción del acceso a la información a través de la formación de excelencia producto de la interdisciplinariedad y la innovación que guía hacia la ampliación de escenarios de acción profesional afín.

Experiencias de radio, gestión de la información, estrategias de lectura, laboratorio de indización, presentación de material bibliográfico, además de la investigación, son algunas de las acciones que se pueden fomentar, desarrollar, supervisar y trabajar desde la Cámara Gesell tanto de una forma didáctica como práctica con las personas profesionales como el estudiantado.

Inicialmente, la Escuela de Educación Física y Deportes (EDUFI) tiene como misión la formación de personas profesionales en Ciencias del Movimiento Humano, con la finalidad de promover espacios hacia la calidad de vida de las personas costarricenses, desde la recreación democrática y humanista. Como respuesta lógica, la visión contempla el asumirse como una escuela vanguardista en temas del movimiento humano que, vinculada a la acción social, docencia e investigación, garantice la calidad académica y la construcción de espacios interdisciplinarios que favorezcan el desarrollo integral de las personas (Escuela de Educación Física y Deportes [EDUFI], 2022).

Ciertamente, es una disciplina que requiere de espacio físico, muchas veces al aire libre o con recursos específicos para practicar el deporte; sin embargo, al igual que las otras escuelas, abarca todas las etapas de desarrollo y condiciones particulares de cada persona, por lo que la Cámara Gesell es un instrumento didáctico que le es útil para el modelaje, las experiencias in situ, la proyección, formación y evaluación de las personas estudiantes, la docencia en técnicas y métodos enseñanza para educación física, investigación y acción social en pro del desarrollo motor, movimientos y ritmos básicos, acondicionamiento físico, bases nutricionales para actividad física y deporte, además de higiene y primeros auxilios.

En el Instituto de investigación de educación (INIE) se trabaja desde la misión de construir conocimiento que responda a las necesidades educativas nivel nacional e internacional para contribuir a la calidad de vida y a la creación de referentes de equidad social (Instituto de Investigación en Educación [INIE], s.f.). Además, su visión destaca por ser un referente de acción investigativa en educación que incide a nivel nacional e internacional y desde el cual promueve el intercambio de experiencias entre comunidades de aprendizajes varias a través de la práctica de investigaciones multi, inter y transdisciplinarias (INIE, s.f.).

Como se viene mencionando en todo el escrito, la Cámara Gesell es un elemento y herramienta útil para el trabajo docente, la proyección social y primordialmente la investigación en toda su amplitud, llámese investigación-acción, investigación- Participante, aplicación de instrumentos como el desarrollo de entrevistas, cuestionarios, observaciones, entre otras; que sin lugar a duda es y será de particular apoyo al Instituto de Investigación en Educación en la construcción del conocimiento.

Conclusiones

El interés por la realización de la investigación documental del uso pedagógico de la Cámara Gesell a nivel de Costa Rica y Latinoamérica sirve para contextualizar y motivar al personal docente de la FE en el uso de la herramienta tanto para la docencia como investigación y acción social, dirigida a la comunidad educativa en general.

Como parte de la indagación, análisis de antecedentes, revisión bibliográfica y documental es que se logra motivar en la innovación, creatividad y práctica en docencia, la investigación en la comunidad educativa y acción social como proyección al contexto externo de la universidad y campo laboral.

La Cámara Gesell viene a ser útil para realizar un trabajo transversal, multidisciplinario bajo un ámbito de comodidad, confiabilidad y confianza en el acompañamiento profesional, formativo, de enseñanza- aprendizaje de las personas universitarias. Es un espacio de simulación e identificación de prácticas de formación académica y disciplinar con el equipo administrativo y recursos humanos que cuenta la Facultad de la UCR.

Una estrategia didáctica a partir de la interacción humana, problematización de relaciones sociales, análisis crítico, coyuntural y situacional, con apertura para la capacitación, realización de actividades académicas, divulgación de procesos de mediación pedagógica, investigación y proyección social, como se ha venido mencionando.

Una herramienta de experimentación, promoviendo la observación y supervisión de evidencias, que puede ser utilizada como mediadora en la aplicación de estrategias didácticas que aporten en las diferentes disciplinas de la gama de las Ciencias de Educación. Un laboratorio de atención individual, personal, grupal, colectivo o familiar, de experimentación, para el role-play y contacto con una realidad cercana; adquisición máxima de herramientas y estrategias para el entrenamiento profesional, prácticas y examinación de procesos de aprendizaje y educativos con las diversas etapas de desarrollo, diferentes ciclos vitales y condiciones particulares de cada individuo.

Referencias

Bei, E. I., Oiberman, A., Teisseire, D. y Barres, J. (2018). Estrategias del niño ciego para alcanzar el desarrollo cognoscitivo: Estudio cualitativo. Archivos Argentinos de Pediatría, 116(3), 378- 384. https://dx.doi.org/10.5546/aap.2018.e378

Bergonzo, A. (2018). Cámara Gesell y práctica profesionalizantes para psicopedagogos en Orientación Vocacional. Revista Difusiones, 14(14), 147-157. http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/difusiones/article/view/135

Bravo, E. (2011). La implementación de la Cámara de Gessell como medio alternativo para la no revictimización en el proceso penal ecuatoriano [Tesis de grado, Universidad Internacional SEK]. Repositorio de la Universidad Internacional SEK. http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/531

Bravo, P. y Varguillas, C. (2015). Estrategias didácticas para la enseñanza de la asignatura Técnicas de Estudio en la Universidad Nacional de Chimborazo. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (19), 271-290. https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.13

Calvo, N. (2009). Análisis de la simulación dinámica como herramienta de apoyo directivo a la gestión del talento en organizaciones de consultoría. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 18(1), 135-154. https://www.researchgate.net/publication/43252548_Analisis_de_la_simulacion_dinamica_como_herramienta_de_apoyo_directivo_a_la_gestion_del_talento_en_organizaciones_de_consultoria

Carranza, P. E. (2009). Investigación sobre el estilo de apego en niños preescolares pertenecientes a familias multiproblemáticas. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 13(1), 45-54. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339630252003

Chinchilla, R. (2014). Trabajo con una familia, un aporte desde la Orientación Familiar. Actualidades Investigativas en Educación, 15(1), 1-27. dx.doi.org/10.15517/aie.v15i1.17631

Del Águila, A. (2017). Cámara Gesell: Una herramienta para reducir la victimización secundaria en menores víctimas de delitos sexuales [Tesis de grado, Universidad de Alicante]. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/67235

Escuela de Administración Educativa [EAE]. (2022). Misión y Visión. EAE UCR. https://www.eae.ucr.ac.cr/mision-vision

Escuela de Educación Física y Deportes [EDUFI]. (2022). Marco estratégico. EDUFI UCR. https://edufi.ucr.ac.cr/es/marco-estrategico

Escuela de Formación Docente [EFD]. (2024). Escuela de Formación Docente. EFD UCR. https://formaciondocente.ucr.ac.cr/inicio/

Escuela de Orientación y Educación Especial [EOEE]. (2021). Misión, visión, valores - EOEE. EOEE UCR. https://eoee.ucr.ac.cr/mis-vis-val-eoee

Facultad de Educación. (2017). Plan estratégico Facultad de Educación 2017-2021. Facultad de Educación UCR. https://facultadeducacion.ucr.ac.cr/index.php/documentos/59-decanato/62-plan-estrategico

Falconi, J., Kuna, K., Sarmiento, W. y Andrade, C. (2019). Gestión administrativa: Estudio desde la administración de los procesos en una empresa de motocicletas y ensamblajes. Visionario Digital, 3(2), 155-169. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.406

Folgueiras, P. (2016). Técnica de recogida de información: La entrevista. Diposit Digital, 1-11. http://hdl.handle.net/2445/99003

Galán, J., Rodríguez, B. y León, E. (2021). Cámara de Gesell digital: Adecuaciones para prácticas profesionales en distanciamiento social. Apertura, 13(2), 70-87. http://doi.org/10.32870/Ap.v13n2.2026

Guillén, N. (2019). Efectividad de estrategias didácticas utilizadas para propiciar el logro de un mismo objetivo curricular en la Escuela de Secretariado Profesional de la UNA: Percepción estudiantil. Revista Internacional de Administración de Oficinas y Educación Comercial, 4(2), 51-74. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6716009

Gurdián-Fernández, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-educativa. Ider.

Instituto de Investigación en Educación [INIE]. (s.f.). Misión, visión y plan estratégico. INIE UCR. https://inie.ucr.ac.cr/?page_id=6776

Kaplan, S. y Petetta, S. (2019). La cámara Gesell, una herramienta de entrenamiento para terapeutas sistémicos. En Universidad de Buenos Aires (Ed.), XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología (pp. 90-93). Universidad de Buenos Aires.

López, J. (2018). Comprensión de la probabilidad de jóvenes con discapacidad intelectual. Revista Científica, 33(3), 306-315. https://doi.org/10.14483/23448350.13326

Luque, B. (2014). Metodología para la creación de un laboratorio de lengua de señas. Revista de Investigación, 38(83), 81-110. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142014000300006&lng=es&tlng=es

Masís, R., González, E. y Bermúdez, A. C. (2021). Plan estratégico 2021-2025: Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información. EBCI UCR. https://ebci.ucr.ac.cr/quienes-somos/

Morocho, L. (2015). Herramientas Didácticas utilizadas por el docente informático y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes de la escuela María Paulina Solís de la provincia de Zamora Chinchipe, cantón Yantzaza, período lectivo 2013-2014 [Tesis de grado, Universidad Nacional de Loja]. Repositorio UNL. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/23051

Oiberman, A. (2009). Evaluación del Proceso Cognoscitivo de Bebés en Cámara Gesell. En M. Richaud y J. Moreno (Eds.), Investigación en Ciencias del Comportamiento (pp. 231-241). CIIPME-CONICET. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/117178

Ortíz, J. (2018). Beneficios de la Cámara de Gesell y Centro Internacional de Simulación Clínica (CISC) como estrategia pedagógica en el desarrollo de competencias y habilidades profesionales en estudiantes de bachillerato en psicología de la UNIBE. PsicoInnova, 2(1), 53-62. https://doi.org/10.54376/psicoinnova.v2i1.17

Pastor, R. (2019). Herramientas didácticas orientadas al estudiante y el rendimiento académico [Tesis de grado, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. Repositorio Institucional UPCH. https://hdl.handle.net/20.500.12866/7310

Reyes, B. (2019). La entrevista de menores por maltrato psicológico en cámara Gesell y su influencia en la eficacia del debido proceso, en la Corte Superior de Justicia Pasco-2018 [Tesis de grado, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión]. Repositorio Institucional UNDAC. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1438

Ríos, A. y Varela, J. (2018). La lectura y audición, ¿tienen efecto en la escritura de estudiantes universitarios? Revista mexicana de investigación educativa, 23(79), 1149-1169. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662018000401149&lng=es&tlng=es

Rueda, M. y López, J. (2015). Desarrollo de un procedimiento de evaluación e intervención con alumnos con dificultades de aprendizaje en el aula especial de observación –Cámara Gesell- [informe técnico, Universidad de Salamanca]. GREDOS. Repositorio Institucional de la Universidad de Salamanca. http://hdl.handle.net/10366/126866

Salamea, R. (2015). Utilidad de la Cámara de Gesell en el desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo en la Universidad Técnica de Machala. En Universidad Técnica de Machala (Ed.), Memoria de artículos del I Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015 (pp. 55-63). Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/4917

Salgado, E. (2012). Muybridge y Gesell: Pioneros de los métodos de investigación visual en Psicología. Revista Costarricense de Psicología, 31(1-2), 191-210. https://www.academia.edu/98592598/Muybridge_y_Gesell_Pioneros_de_los_m%C3%A9todos_de_investigaci%C3%B3n_visual_en_Psicolog%C3%ADa

Salinas, V., Andrade, M., Sánchez, R. y Velasco, F. (2013). Análisis de los conocimientos y opiniones de profesores sobre la reforma integral educativa de la Educación Básica. Reice. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(1), 92-103. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55125665007

Sierra, G. (2013). Cámara de Gessel como herramienta investigativa en los abusos sexuales de niños y niñas. Gaceta Internacional de Ciencias Forenses, (7), 46-58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4214052

Vassallo, J., Bravo, N., Abadie, Y. y Villar, V. (2015). Lumbar puncture training using simulation-based educational strategies. Experience in a clinical pediatric residency [Entrenamiento de punción lumbar mediante estrategias educativas basadas en simulación. Experiencia en residencia clínica pediátrica]. Arch Argent Pediatr, 113(6), 544-549. http://dx.doi.org/10.5546/aap.2015.eng.544

Villalobos, L. R. (2017). Enfoques y diseños de investigación social: cuantitativos, cualitativos y mixtos. EUNED.

Zambrano, G., Moreira, M., Morales, F. y Amaya, D. (2021). Recursos virtuales como herramientas didácticas aplicadas en la educación en situación de emergencia. Polo de Conocimiento, 6(4), 73-87. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2539