Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Alfabetizando en geografía: <i>medios</i> y <i>modos</i> para educar la <i>mirada</i> de quienes comienzan en la comprensión de esta disciplina
PDF
HTML
EPUB

Palabras clave

Multiple literacies
semiotic potential
multimodal
teaching of geography
Alfabetizaciones múltiples
potencial semiótico
multimodalidad
enseñanza de la geografía.

Cómo citar

Badillo Vargas, C. A., Crespo Allende, N., & Haas Prieto, V. (2017). Alfabetizando en geografía: <i>medios</i> y <i>modos</i> para educar la <i>mirada</i> de quienes comienzan en la comprensión de esta disciplina. Revista Educación, 41(2), 1–15. https://doi.org/10.15517/revedu.v41i2.17953

Resumen

En la etapa de escolarización, el estudiantado vivencia procesos de alfabetización múltiples (New London Group, 2000), debido a que cada disciplina llevada al currículo escolar posee formas especiales de construir conocimientos, a través de ciertos recursos, procedimientos y visiones de mundo, y formas de comunicarlos. Dicha construcción de significados situada es, entonces, particular según la comunidad disciplinar del profesor o profesora y su especialidad (Unsworth, 2001). Desde el enfoque de la semiótica social, el objetivo del presente estudio, enmarcado en el Proyecto Fondecyt 1130684, busca identificar cuáles son los medios y los modos semióticos con los que se alfabetiza en clases de geografía, para reconocer su potencial epistémico a través de las herramientas de la gramática visual (Kress y van Leeuwen, 1996). Este trabajo se basa en dos estudios de casos y el corpus está constituido por el registro audiovisual de unidades curriculares. Se realizó un inventario multimodal de los medios y los modos para comunicar (Kress, 2010) utilizados por dos profesores en la enseñanza de la geografía en primaria y secundaria en escuelas públicas en Chile. Los resultados muestran que el profesorado alfabetiza a través de distintos medios y modos, los cuales, en su mayoría, son visuales, algunos de ellos más complejos de comprender debido a la densidad y cantidad de símbolos a interpretar. Como resultado, el conocimiento en esta disciplina requiere ser aprendido y mediado de forma multimodal.

https://doi.org/10.15517/revedu.v41i2.17953
PDF
HTML
EPUB

Citas

Aisenberg, B. y Alderoqui, S. (1993). Didáctica de las ciencias sociales. Aportes y reflexiones. Buenos Aires: Paidós. Educador.

Bale, J. (1999). Didáctica de la geografía en la escuela primaria. Madrid: Ediciones Morata.

Bernstein, B. (2000). Pedagogy, Symbolic Control and Identity [Pedagogía, Control Simbólico e identidad]. London: Rowan and Littlefield.

Bezemer, J. y Kress, G. (2010). Changing Text: A social semiotic analysis of Textbooks [Cambios del texto: Un análisis semiótico social de los textos escolares] Designs for Learning, 3(1-2), 10-29. Doi: https://doi.org/10.16993/dfl.26

Brunn, S. y Rina G. (2003). Cities of the World [Ciudades del Mundo]. London: Rowman y Littlefield Educaction.

Domínguez, M. (2004). Didáctica de las ciencias sociales. Madrid: Pearson Educación.

Christie, F. (2002). Classroom Discourse Analysis: A functional perspective [Análisis del discurso de la sala de clase: Una perspectiva funcional]. London, England: Continuum.

Christie, F. y Derewianka, B. (2010). School Discourse [Discurso de la escuela]. London, England: Continuum.

Haas, V. (2014). Proyecto pedagógico de aula: Un ejercicio de empoderamiento profesional. En J. M. Garrido, A. Arenas (Coord.), Mejorando las prácticas de evaluación de los aprendizajes en la docencia universitaria. Análisis y experiencias (pp. 297-313). Valparaíso: Ediciones universitarias de Valparaíso.

Halliday, M. (1982). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica.

Halliday, M. (1994). An introduction to Functional Grammar [Una introducción a la gramática funcional]. London: Arnold.

Hodge, B. y Kress G. (1988). Social Semiotics [Semiótica social]. Cambridge, Polity.

Hollman, V. (2014). Los contextos de las imágenes. Un itinerario metodológico para la indagación de lo visual. Periodico Espaco e Cultura, 36, 61-83 . Recuperado de http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/espacoecultura/article/view/18934/13725

Jiménez, J., Melo, G., Bacigalupo, F. y Manghi, D. (2016). Olas de significado en la interacción profesor-alumno: Análisis de dos clases de Ciencias Naturales de un 6to de primaria. Revista Ciência & Educação (Bauru) 22, 2. doi: https://doi.org/10.1590/1516-731320160020005

Kress, G., y van Leeuwen T. (1996). Reading Images: The Grammar of Visual Design [Leyendo imágenes: Gramática del diseño visual]. London: Routledge.

Kress, G. y van Leeuwen T. (2001). Multimodal Discourse. The Modes and Media of Contemporary Communication [Discurso multimodal. Los modos y los medios de la comunicación contemporánea]. London: Arnold.

Kress, G. (2010). Multimodality: A social semiotic approach to contemporary communication. [Multimodalidad: Una aproximación semiótica social para la comunicación contemporánea]. London: Routledge.

Lave, J. (1991). Situated learning in communities of practice. En L. Resnick, B. Levine, M. John y S. Teasley (Eds.). Perspectives on socially share cognition [Perspectivas sobre la cognición socialmente compartida], (pp. 63-82.) Washington C: American Psychological Association.

Lemke, J. (1998). Multiplying Meaning: Visual and Verbal Semiotics in Scientific Text. En J. R. Martin y R. Veel (Eds.), Reading Science: Critical and Functional Perspectives on Discourses of Science [Lectura de las ciencias: Perspectivas críticas y funcionales sobre los discursos de la ciencia] (pp.87-113), London: Routledge.

Manghi, D. (2013). Representación y comunicación del conocimiento en educación media: Análisis multimodal del discurso de materiales utilizados para enseñanza escolar de la historia y de la historia. Revista Onomazein, 27, 27-35.

Manghi, D., Arancibia, M., Illanes, O., Herrera, P. y Zamora, M. (2014). Medios semióticos y definiciones multimodales en las clases de ciencias naturales y ciencias sociales en una escuela para jóvenes sordos. Revista Onomazein, Número especial IX ALSFAL, 37-56. Recuperado de http://onomazein.letras.uc.cl/Articulos/N_ALSFAL/ESP_3_Manghi_FINAL.pdf

Manghi D. y Flores L. (2014). Entrevista a la profesora Frances Christie: Mientras acompañamos a los niños aprender, en realidad lo que se está enseñando es a significar. Revista Onomazein, Número especial IX ALSFAL, 252-258.

Manghi, D y Badillo, C. (2015). Modos semióticos en el discurso pedagógico de historia: Potencial semiótico para la mediación en el aula escolar. Ikala, revista de lenguaje y cultura, 20(2) 157-172. Doi: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v20n2a02

Manghi, D., Crespo, N., Bustos, A. y Haas, V. (2016). Concepto de alfabetización: Ejes de tensión y formación de profesores. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(2). Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/1038/1358

Martin, J. y David R. (2008). Genre relations: mapping culture [Relaciones de los géneros: La cultura del mapeo]. London: Equinox.

Matton, K. (2013). Marking semantic waves: A key to accumulated knowledge-building [Ola semántica: Una clave para la construcción del conocimiento acumulado]. Linguistics and Education, 24(1), 8-22. Doi: https://doi.org/10.1016/j.linged.2012.11.005

Moss, G. y Chamorro, D. (2011). La enseñanza de las ciencias sin asidero en el tiempo ni el espacio: Análisis del discurso de dos textos escolares. Barranquilla: Universidad del Norte.

New London Group (2000). A pedagogy of multiliteracies. Designing social futures Multiliteracies: Literacy learning and the design of social futures [Multialfabetización: El aprendizaje de la alfabetización y el diseño de futuros sociales]. (pp. 9-38) London: Routledge,. Recuperado de http://vassarliteracy.pbworks.com/f/Pedagogy+of+Multiliteracies_New+London+Group.pdf

Oteíza, T. (2006). Discurso pedagógico de la historia. Un análisis lingüístico sobre construcción ideológica de la historia de Chile (1970-2001). Santiago: Frasis.

Prats, J. (2001). Enseñar historia: Notas para una didáctica renovadora. Mérida: Junta de Extremadura, Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología.

Ruiz, J. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.

Saussure, F. (1980). Curso de lingüística general. Madrid: Akal.

Unsworth, L. (2001). Teaching Multiliteracies across the Curriculum: changing contexts of text and image in classroom practice [Enseñanza de alfabetizaciones múltiples en el curriculum: Los contextos cambiantes de texto e imagen en práctica en el aula]. Buckingham: OpenUniversity Press.

Van Leeuwen, T. y Humphrey, S. (1996). On Learning to Look through a Geographer’s Eyes, En R. Hasan y G. Williams (Eds.), Literacy in Society [Alfabetización en la sociedad] (pp.29-49). London: Longman.

Vigotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Ediciones Fausto.

Wells, G. (2001). Indagación dialógica. Hacia una teoría y una práctica socioculturales de la educación. Buenos Aires. Paidos.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.