Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
La lengua indígena en las escuelas ikoots: voces de sus actores
PDF
HTML

Palabras clave

Ombeayiüts Language
Indigenous Education
Ikoots Context
Teaching
Lengua ombeayiüts
Educación indígena
Contexto ikoots
Enseñanza

Cómo citar

Gutenberg, G. M. (2020). La lengua indígena en las escuelas ikoots: voces de sus actores. Revista Educación, 44(2), 283–297. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.40286

Resumen

En esta colaboración se aborda una experiencia educativa sobre la lengua indígena ombeayiüts ‘huave’ a partir de las voces de sus actores: profesorado y alumnado. La investigación se desarrolla en cuatro escuelas primarias del contexto de los ikoots ‘huaves’, ubicadas en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México. El estudio se toca desde la perspectiva de la etnografía escolar, la cual busca mostrar el uso y presencia de la lengua en el ámbito escolar. Los resultados reflejan una heterogeneidad lingüística de la lengua ombeayiüts en la escuela y comunidad. En San Francisco y Santa María del Mar, el proceso de desplazamiento de la lengua lleva a que su presencia en el aula sea nula. En San Dionisio del Mar, la lengua oscila entre ser L1 y L2 en lo comunitario, pero en la escuela tampoco tiene mucha presencia, mientras que, en San Mateo del Mar, se mantiene como L1, lo que la convierte en el medio de comunicación en el aula y en la comunidad. Lo anterior lleva a considerar que la lengua como medio de enseñanza, en tres de las cuatro comunidades: San Francisco, Santa María y San Dionisio, es el español, únicamente en San Mateo, el ombeayiüts se mantiene como medio de comunicación, aunque, como enseñanza es limitada.

https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.40286
PDF
HTML

Citas

Barriga, R. (2018). De Babel a Pentecostés. Políticas lingüísticas y lenguas indígenas, entre historias, discursos, paradojas y testimonios. México: SEP.

Bensasson, L. (2010). El Náhuatl en Morelos. Propuestas para la elaboración de métodos y materiales audiovisuales para la lengua Náhuatl (Tesis de Doctorado). Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos, Morelos, México. Recuperado de https://catedracarlosmontemayor.files.wordpress.com/2020/03/tesis-laura-bensasson-2010.pdf

Bertely, M. (2000). Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. México: Paidós.

Brenner, M. (2006). Interviewing in Educational Research. En J. Green, G. Camilli y P. Elmore. (Eds.) Handbook of Complementary Methods in Education Research. (pp. 357-370). Mahwah (NJ): Lawrence Erlbaum Associates.

Brice, S. (1986). La política del lenguaje en México: de la colonia a la nación. México: Instituto Nacional Indigenista.

Czarny, G. (2008). Pasar por la escuela. Indígenas y procesos de escolaridad en la Ciudad de México. México: UPN.

Dirección General de Educación Indígena [DGEI]. (2004). Políticas y fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en México. México: SEP.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2018). Informe anual. México 2018. México: UNICEF. Recuperado de https://uni.cf/2OS6fGm

García, P. (2017). Pueblos indígenas de México en el siglo XXI. Huave. México: CDI

Gasché, J. (2008). Niños, maestros, comuneros y escritos antropológicos como fuentes de contenidos indígenas escolares y la actividad como punto de partida de los procesos pedagógicos interculturales: Un modelo sintáctico de cultura. En M. Bertely, J. Gasché y R. Podestá. (Eds.) Educando en la diversidad. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües. (pp. 279-365). Quito, Ecuador: Abya-Yala.

González, E. (2013). Apropiación étnica de la escuela entre los pueblos mixes de Oaxaca. La educación comunitaria e intercultural vista desde sus jóvenes. Perfiles Educativos, 35(141), 65-83. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2013.141.40524

Hamel, R. y Muñoz, H. (1981). Bilingüismo, educación indígena y conciencia lingüística en comunidades otomíes del Valle del Mezquital, México”. Estudios filológicos, 16, 127-162. Recuperado de http://hamel.com.mx/Archivos-Publicaciones/1981%20bilinguismo%20educacion%20indigena%20y%20conciencia%20linguistica%20en%20comunidades%20otomies%20del%20Valle%20del%20Mezqu.pdf

Idiazabal, I., Manterola, I., y Diaz, L. (2015). Objetivos y recursos didácticos para la educación plurilingüe. En I. García Azcoaga e I. Idiazabal. (Eds.). Para una ingeniería didáctica de la educación plurilingüe. (pp. 39-59) Bilbao: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2000). XII censo general de población y vivienda. México: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2000/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2005). II conteo de población y vivienda. México: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2005/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2010). Censo de población y vivienda. México: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE] (2017). Directrices para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas. México: INEE.

Martín, A. y, Escalante, C. (2017) Prácticas educativas, “el problema de la lengua” y usos indígenas de la lectura y la escritura en la historiografía de la educación del siglo XIX en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22 (73), 347-366.

Meyer, L. y, Hamel, R. (2009). Enseñanza de la lengua materna y segunda lengua. Memoria del Segundo Congreso Nacional de Educación Indígena e Intercultural, 89-101.

Montero, G. (2012). El ombyayiüts en el aula: el caso de la Escuela Primaria Bilingüe “Moisés Sáenz” de San Mateo del Mar, Oax. México: UPN.

Muñoz, H. (2011). Reflexividad sociolingüística de hablantes indígenas: Concepciones y cambio. México: UAM-I/Ediciones del Lirio.

Pérez, T., Apraiz, M., y Pérez, M. (2001). El tratamiento integrado de las lenguas: los proyectos de comunicación. En U. Ruiz. (Coord.). Lengua castellana y literatura: Investigación, innovación y buenas prácticas. (pp. 151-173). Barcelona: Graó.

Rockwell, E., y González, E. (2012). Anthropological research on educational processes in México. En K. Anderson-Levitt (Eds.). Mapping Anthropologies of Education. A Global Guide to Ethnographic Studies of Learning and Schooling. (pp. 107-138). Oxford, New York: Bergham Books.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.

Ruiz, U. (2012). El plurilingüismo visto desde los documentos europeos: una mirada crítica. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 60, 65-76. Recuperado de http://www.karrikiri.eus/sites/default/files/URIRUIZ.pdf

Saldívar, A. (2006). Técnicas y dinámicas para la educación intercultural. México: ECOSUR, Casa de la Ciencia, Instituto Austriaco de Cooperación Norte Sur.

Sandoval, E. (2004). Interculturalidad, una mirada desde abajo. Las relaciones interculturales de una comunidad indígena de Oaxaca, México. En S. Corona y R. Barriga (Coords.) Educación indígena. En torno a la interculturalidad (pp.57-65). México: Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Sartorello, S. (2009). Una perspectiva crítica sobre interculturalidad y educación intercultural bilingüe: el caso de la Unión de Maestros de la Nueva Educación para México (UNEM) y educadores independientes en Chiapas. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. 3 (2), 77-90.

Schmelkes, S. (2013). Educación para un México intercultural. Revista Electrónica Sinéctica. 40, 1-12. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99827467007

Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2017). Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación. México: SEP.

Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2015). Marco Curricular de la Educación Inicial Indígena y de la Población Migrante. Fundamentación normativa e Historia de la Educación Primaria Indígena. México: SEP.

Serra, C. (2004). Etnografía escolar, etnografía de la educación. Revista de Educación, 334, 165-176. Recuperado de http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/en/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2004/re334/re334-11.html

Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina [SITEAL] (2018). México. La estructura del sistema educativo mexicano. Recuperado de https://www.siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_mexico_0101.pdf

Skutnabb, T. y Dunbar R. (2010). Indigenous children’s education as linguistic genocide and a crime against humanity? A global view. Galdu Čala, Journal of Indigenous Peoples Rights, 1, 1-128. Recuperado de https://www.afn.ca/uploads/files/education2/indigenouschildrenseducation.pdf

Staples, A. (2011). Una educación en desventaja. El México indígena (1821-1854). En L Alvarado y R. Ríos (Coords.), Grupos marginados de la educación (siglos XIX y XX). (pp.335-372). Ciudad de México: IISUE-UNAM/Bonilla Artigas Eds.

Tallè, C. (2015). La gramática de la identidad. La escuela bilingüe, los maestros y el “rescate” de la identidad en San Mateo del Mar (Oaxaca, México). ANUAC. 4(2), 157-188. https://doi.org/10.7340/anuac2239-625X-1982

Tubino, F. (2005). La interculturalidad crítica como proyecto ético-político. En Organización de Agustinos de Latinoamérica. Encuentro continental de educadores agustinos. Lima, Perú. Recuperado de https://oala.villanova.edu/congresos/educacion/lima-ponen-02.html

Walsh, C. (2009). Interculturalidad, Estado, Sociedad: Luchas (de)coloniales de nuestra época. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar; Abya Yala.

Zolla, C. y Zolla, E. (2004). Los pueblos indígenas de México. 100 Preguntas. México: UNAM.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.