Revista Educación https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion <p>La Revista Educación se creó durante la Decanatura del Dr. Jesús Ugalde Víquez, siendo la sétima en crearse en el año <strong>1976</strong>, es publicada por la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica como entidad editora. Tiene el <strong>objetivo</strong> de difundir la investigación y promover la reflexión académica referidas al campo educativo. Da <strong>cobertura</strong> a una amplia variedad temática: acceso a la educación, el derecho a la calidad, mejores aprendizajes, condiciones de la labor docente, reflexiones epistemológicas, métodos de aprendizaje, educación básica, educación formal, educación informal, género, entre otras.</p> <p>Se encuentra dirigida, tanto nacional como internacionalmente, a una comunidad científica, profesional y a cualquier población o individuo que se interese en su temática.<br />La revista recibe colaboraciones nacionales e internacionales.<br />La periodicidad es <strong>semestral</strong>. <span id="result_box" lang="en"><span class="hps">El primer número comprende de enero a junio; el segundo, de julio hasta diciembre. </span></span></p> Universidad de Costa Rica es-ES Revista Educación 0379-7082 <p align="center">Todos los artículos publicados, están protegidos con una licencia Creative Commons 3.0 (<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US">Creative Commons <strong>Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada </strong></a>) de Costa Rica. Consulte esta licencia en: <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/</a></p> <p><strong>Política de acceso abierto</strong></p> <p>Esta es una revista de acceso abierto, lo cual implica que todo el contenido es de libre acceso y sin costo alguno para el usuario o usuaria, o institución. Las personas usuarias pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir y buscar los artículos en esta revista sin pedir permiso previo del editor o el autor con fines educativos y no de lucro.</p> <p>La única limitación de la reproducción y la distribución, y el único papel de los derechos de autor en este ámbito, debe ser dar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser debidamente reconocidos y citados. (Budapest Open Access Iniciative)</p> <div><hr align="left" size="1" width="33%"></div> Uso didáctico de la tecnología en la práctica docente en las áreas STEM https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55997 <p><span class="TextRun SCXW242486711 BCX0" lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW242486711 BCX0">La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE, 2019), afirma que en México existe una fuerte tendencia a emplear clases tradicionales dentro del aula, en lugar de metodologías de enseñanza innovadoras y activas que desarrollen en </span><span class="NormalTextRun SCXW242486711 BCX0">el estudiantado</span><span class="NormalTextRun SCXW242486711 BCX0"> universitario las competencias requeridas para el campo laboral. Es así como surgió el interés por conocer si los docentes de la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Ensenada, hacen uso de la tecnología, cuáles estrategias didácticas implementan y cómo emplean las herramientas tecnológicas y recursos digitales en las clases que imparten. De esta manera, el pre</span><span class="NormalTextRun SCXW242486711 BCX0">sente proyecto de investigación</span><span class="NormalTextRun SCXW242486711 BCX0"> tiene como objetivo analizar el uso didáctico de la tecnología en la práctica docente de los profesores de las áreas </span></span><span class="TextRun SCXW242486711 BCX0" lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW242486711 BCX0">S</span></span><span class="TextRun SCXW242486711 BCX0" lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW242486711 BCX0">c</span></span><span class="TextRun SCXW242486711 BCX0" lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW242486711 BCX0">ience, Technology, Engineering and Mathematics</span></span><span class="TextRun SCXW242486711 BCX0" lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW242486711 BCX0"> (STEM, por sus siglas en inglés), en enseñanza superior. Teniendo de base el paradigma interpretativo, la presente investigación se </span><span class="NormalTextRun SCXW242486711 BCX0">ejecutó desde el enfoque cualitativo, siendo un estudio </span><span class="NormalTextRun SCXW242486711 BCX0">de casos múltiples, cuyos participantes fueron cuatro docentes de la Universidad Autónoma de Baja California campus Ensenada, quienes se desempeñan</span><span class="NormalTextRun SCXW242486711 BCX0"> en las diferentes áreas STEM. La información fue recabada con el apoyo de un </span><span class="NormalTextRun SCXW242486711 BCX0">guion</span><span class="NormalTextRun SCXW242486711 BCX0"> de entrevista semiestructurada y el registro de observación no participante, el cual fue empleado en seis clases que fueron observadas. Todos los datos fueron analizados con la ayuda del Software Atlas.ti 2023, del cual se obtuvieron 111 códigos de seis categorías y cuatro subcategorías preestablecidas. Finalmente, los resultados son presen</span><span class="NormalTextRun SCXW242486711 BCX0">tados en una matriz descriptiva,</span><span class="NormalTextRun SCXW242486711 BCX0"> es decir, </span><span class="NormalTextRun SCXW242486711 BCX0">una tabla por participante</span><span class="NormalTextRun SCXW242486711 BCX0">. Asimismo, se encontró que los docentes dicen llevar a cabo 28 estrategias didácticas con apoyo de la tecnología entre las que destacan el uso de laboratorios virtuales y el uso de software para realizar tareas, ejercicios y exámenes. </span><span class="NormalTextRun SCXW242486711 BCX0">Finalmente, se considera pertinente que, para futuras investigaciones, se indague también al estudiante</span> <span class="NormalTextRun SCXW242486711 BCX0">y buscar si existe o no una obligatoriedad acerca del uso de las herramientas tecnológicas y los recursos</span> <span class="NormalTextRun SCXW242486711 BCX0">digitales, así como el conocer desde el punto de vista de los directivos, el cómo debe ser la práctica docente.</span></span><span class="EOP SCXW242486711 BCX0" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559737&quot;:49,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:360,&quot;335559991&quot;:2,&quot;469777462&quot;:[7655],&quot;469777927&quot;:[0],&quot;469777928&quot;:[1]}"> </span></p> Mercedes Rosalía González Arreola Katiuska Fernández Morales Derechos de autor 2024 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-05 2024-01-05 10.15517/revedu.v48i1.55997 Wattpad y lectura digital: incremento de hábitos de lectura en jóvenes https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/54228 <p><span class="TextRun SCXW224342888 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW224342888 BCX0">El objetivo de la investigación es analizar la contribución de la plataforma digital Wattpad en el incremento de hábitos de lectura en sus usuarios. Para alcanzar una comprensión profunda de este fenómeno, se adoptó una metodología cualitativa de tipo básica, con un diseño de enfoque fenomenológico-hermenéutico.</span> <span class="NormalTextRun SCXW224342888 BCX0">La plataforma Wattpad sirvió como nuestro escenario de estudio. Se seleccionaron dos grupos de participantes: uno de 12 mujeres jóvenes, con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años, que activamente leen en Wattpad, y otro formado por 6 expertos en plataformas digitales y fomento de la lectura. Ambos grupos son originarios de la ciudad de Trujillo, en Perú. Este estudio se articuló en torno a una categoría principal, dividida en tres subcategorías, cada una de las cuales se exploró mediante dos indicadores. Los datos se recopilaron mediante entrevistas, guiadas por un protocolo de entrevista predefinido. Posteriormente, se analizaron los datos mediante el método de análisis del discurso. </span><span class="NormalTextRun SCXW224342888 BCX0">Los resultados obtenidos de las entrevistas permitieron afirmar que el uso de Wattpad contribuye de manera significativa a la promoción y fortalecimiento de los hábitos de lectura entre sus usuarios.</span><span class="NormalTextRun SCXW224342888 BCX0"> Los factores que contribuyen a esta afirmación incluyen las características distintivas de Wattpad, como su facilidad para interconectar a los usuarios, la creación de comunidades virtuales y el fomento de la inteligencia colectiva. Con base en los hallazgos, se recomienda incentivar especialmente el uso de Wattpad entre jóvenes y potenciar sus características de interconexión y creación de comunidades, además de implementar herramientas que fomenten la inteligencia colectiva.</span></span><span class="EOP SCXW224342888 BCX0" data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}"> </span></p> Fátima Isabel Flores Taboada Liz María Vera Alva Felipe Anderson Rios Incio Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-01 2024-01-01 10.15517/revedu.v48i1.54228 Alfabetización digital docente: un reto de la Educación Básica en Honduras https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/56022 <p><span class="TextRun SCXW105456827 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW105456827 BCX0">El estudio analiza la brecha digital del personal docente de Educación Básica en la región del Valle de Sula, Honduras, desde las dimensiones de la alfabetización digital y su incidencia en las prácticas docentes, en el año 2022. La investigación es de enfoque mixto, con alcance descriptivo. Se recogió información aplicando varias técnicas e instrumentos. Para el abordaje cuantitativo se utilizó una prueba de habilidades tecnológicas según el programa de ofimática; una encuesta, utilizando un cuestionario dirigido al cuerpo docente asignado a primer y segundo ciclo de Educación Básica, en la que se incluyeron ítems referentes a las dimensiones instrumental, cognitiva, axiológica y actitudinal. En cuanto al abordaje cualitativo se recurrió a entrevistas individuales y grupos focales; se aplicó también la técnica de observación, utilizando una lista de cotejo. Los resultados obtenidos revelan que las competencias docentes en habilidades ofimáticas son básicas, carecen de dispositivos electrónicos y conectividad facilitados por autoridades estatales en sus centros educativos, razón por la que recurren al uso de sus propios dispositivos y conectividad. Además, el 40% del profesorado no emplea estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizando tecnologías de información y comunicación (TIC); por tal razón es necesario desarrollar programas de alfabetización digital y actualización docente para disminuir la brecha digital y fortalecer conectividad, dotación de recursos tecnológicos que favorezcan la aplicación de las TIC en educación. </span><span class="NormalTextRun AdvancedProofingIssueV2Themed SCXW105456827 BCX0">Se recomienda crear programas de capacitación en esta temática con el fin de mejorar el acceso a la TIC en la educació</span><span class="NormalTextRun AdvancedProofingIssueV2Themed SCXW105456827 BCX0">n</span><span class="NormalTextRun AdvancedProofingIssueV2Themed SCXW105456827 BCX0">.</span></span><span class="EOP SCXW105456827 BCX0" data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}"> </span></p> Denis Humberto Yanes Galeas Edy Omar Henríquez Bejarano Juana López Luisa Eduviges Garcia Gavarrete Maria Lourdes Madrid Orellana Oscar Bulnes Madrid Ulises Joel Pineda Nataren Derechos de autor 2024 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-29 2024-01-29 10.15517/revedu.v48i1.56022 Relación entre el perfil de la población estudiantil y su rendimiento académico en un curso de Química General https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55906 <p><span class="TextRun SCXW115190411 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">El</span> <span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">objetivo de est</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">a</span> <span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">investigación</span> <span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">es mostrar los resultados del estudio estadístico del desempeño de estudiantes </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">que matricula</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">n</span> <span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">el </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">curso </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">de </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">Química General </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">1</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> en </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">la sede</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> Interuniversitaria de Alajuela</span> <span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">de la </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">Universidad de Costa Rica</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> para las carreras de </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">I</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">ngeniería </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">M</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">ecánica</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> e </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">I</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">ngeniería </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">I</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">ndustrial</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">.</span> <span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">La investigación </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">se lleva a cabo a través de una metodología cuantitativa</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">,</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> con diseño de alcance exploratorio</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">,</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> a lo largo </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">de 10 años (2007-2018)</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">, donde</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> se analiza</span> <span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">el perfil </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">del </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">alumnado</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> a partir</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> de</span> <span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">los datos de sus </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">expedientes </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">académicos</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">.</span> <span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">Del estudio se de</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">s</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">prende que hay </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">una expectativa de aprobación de 46% </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">la primera vez que se matricula, mientras que </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">alcanza un 70% </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">luego </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">de</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> cursar tres veces</span> <span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">la materia</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">. Además, hay un 20% de estudiantes </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">que,</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> durante el periodo de estudio</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> de la investigación, </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">no vuelven a matricular el curso, lo que puede estar relacionado con la deserción de la carrera o cambio de sede. </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">De las </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">variables </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">consideradas</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">,</span> <span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">se </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">puede resaltar </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">que las mujeres </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">aprueban </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">el curso en m</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">ayor porcentaje que los hombres</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> y</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">,</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> generalmente</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">,</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> con</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> notas</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> más altas</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">.</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> Por otro lado, se encontró </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">que </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">el alumnado</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> de la carrera de </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">I</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">ngeniería </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">I</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">ndustrial </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">presenta un 15% más de probabilidades de </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">aprobar el curso</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">,</span> <span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">frente a los de la carrera de </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">I</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">ngeniería </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">M</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">ecánica</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">.</span> <span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">Finalmente,</span> <span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">el grupo estudiantil</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> proveniente de colegios subvencionados </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">muestr</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">an mejor rendimiento</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> que </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">los </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">provenientes de </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">colegios </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">públicos</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">,</span> <span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">privados</span> <span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">o </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">de </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">educación</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> abierta</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">.</span> <span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">En conclusión, se resalta la importancia que posee para la institución educativa conocer y comprender a profundidad las características del grupo estudiantil que se inscribe en los cursos introductorios de Química General. </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">La identificación y abordaje de las necesidades específicas del estudiantado representa una estrategia fundamental para aumentar el éxito académico, e</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">specialmente en aquellos </span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">cursos</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> que,</span><span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0"> de antemano, presentan elevados porcentajes de reprobación.</span> <span class="NormalTextRun SCXW115190411 BCX0">Esta atención a la diversidad y a las particularidades del alumnado contribuirá de manera significativa a la optimización de la experiencia educativa y al fomento de un entorno de aprendizaje en el que el estudiantado tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.</span></span><span class="EOP SCXW115190411 BCX0" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:360}"> </span></p> Jenncy Carazo Mesén Javier Ernesto Rodríguez Yáñez Edwin Fabián Fernández Fernández Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2023-12-31 2023-12-31 10.15517/revedu.v48i1.55906 Manifestaciones del bienestar a partir de la vivencia de separación de pareja en hombres en la etapa de adultez intermedia: un aporte desde la disciplina de Orientación https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/56058 <p><span class="TextRun SCXW8477969 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW8477969 BCX0">El presente artículo científico busca recopilar los principales aportes del seminario final de graduación titulado: manifestaciones del bienestar desde las vivencias de hombres en adultez intermedia que experimentaron separación de pareja. El objetivo general es analizar estas manifestaciones propuestas desde el bienestar. Se utilizan antecedentes contextuales y empíricos nacionales e internacionales relacionados con el tema del bienestar y las relaciones de pareja, para contextualizar los hallazgos de la investigación. </span><span class="NormalTextRun AdvancedProofingIssueV2Themed SCXW8477969 BCX0">En cuanto a la disciplina de Orientación, se toman en cuenta los tres pilares fundamentales que caracterizan la disciplina: prevención, intervención social y desarrollo, resaltando que esta área puede brindar alternativas precisas que permitan el crecimiento integral de las personas con experiencias de la separación en esta etapa de la adultez intermedia.</span><span class="NormalTextRun SCXW8477969 BCX0"> La investigación utiliza un enfoque cualitativo y una metodología fenomenológica, donde se hicieron entrevistas a profundidad a seis hombres en etapa de adultez intermedia. La aplicación de esta técnica de investigación contribuyó en el autoconocimiento y la comprensión de las experiencias de los hombres participantes mediante la recopilación de sus testimonios. Para el análisis de la información se utilizan tablas de consistencia, en la que se contrasta la bibliografía pertinente con las narraciones de los participantes. Se visualizan en los hallazgos, aspectos específicos para la promoción del bienestar integral desde la intervención orientadora. Esta puede brindar el apoyo colaborativo entre iguales, lo cual resulta muy valioso para afrontar el proceso de separación con distintas opciones en función del bienestar de cada hombre. Se recomienda la articulación de este tipo de procesos, en los que los hombres puedan explorar sus emociones en grupo y a partir de ello generar herramientas que aumenten sus niveles de bienestar</span><span class="NormalTextRun SCXW8477969 BCX0">.</span></span><span class="EOP SCXW8477969 BCX0" data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}"> </span></p> Andrea Marin Solórzano Brandon Alberto Hernández Delgado Ericka Isabel Jiménez Espinoza Derechos de autor 2024 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-29 2024-01-29 10.15517/revedu.v48i1.56058 Innovación educativa: explorando el impacto del aula invertida en el rendimiento académico de estudiantes de secundaria en matemática https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55892 <p><span class="TextRun SCXW43427097 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">El aula invertida es u</span><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">n modelo pedagógico innovador que permite a estudiantes adquirir el conocimiento previo fuera del aula y luego en clase trabajar en actividades prácticas y colaborativas para aplicar y profundizar su aprendizaje. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto del aula invertida sobre el rendimiento académico de estudiantes de nivel secundario en el área de matemática. Se realizó un estudio cuasiexperimental con un enfoque cuantitativo. La </span><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">muestra incluyó 2 docentes y 134 estudiantes de tercer grado de secundaria del Liceo Ercilia Pepín de San Francisco de Macorís, República Dominicana, divididos en grupo experimental (invertido) y de control (tradicional). Se utilizó dos instrumentos: una guía de observación del proceso (cuaderno del investigador); y una prueba de conocimiento para el alumnado participante (examen), aplicada como </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW43427097 BCX0">pre-test</span><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0"> y </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW43427097 BCX0">post-test</span><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">. Además, se extrajo información importante desde las </span><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">plataformas </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW43427097 BCX0">Classroom</span><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0"> y </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW43427097 BCX0">Edpuzzle</span><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">. Las calificaciones obtenidas desde las plataformas y a través de los exámenes, una vez analizados mediante pruebas estadísticas (t de </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW43427097 BCX0">Student</span><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">), demostraron un impacto positivo del aula invertida en el rendimiento académico del estudiantado del grupo experimental (</span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW43427097 BCX0">pre-test</span><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">: </span></span><span class="TextRun SCXW43427097 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">M</span></span><span class="TextRun SCXW43427097 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0"> = 7.26, </span></span><span class="TextRun SCXW43427097 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">DE</span></span><span class="TextRun SCXW43427097 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0"> = 2.59; </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW43427097 BCX0">post-test</span><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">: </span></span><span class="TextRun SCXW43427097 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">M</span></span><span class="TextRun SCXW43427097 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0"> = 9.12, </span></span><span class="TextRun SCXW43427097 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">DE</span></span><span class="TextRun SCXW43427097 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0"> = 2.87), frente al estudiantado de la clase tradicional (</span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW43427097 BCX0">pre-test</span><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">: </span></span><span class="TextRun SCXW43427097 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">M</span></span><span class="TextRun SCXW43427097 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0"> = 6.59, </span></span><span class="TextRun SCXW43427097 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">DE</span></span><span class="TextRun SCXW43427097 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0"> = 2.66; </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW43427097 BCX0">post-test</span><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">: </span></span><span class="TextRun SCXW43427097 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">M</span></span><span class="TextRun SCXW43427097 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0"> = 7.22, </span></span><span class="TextRun SCXW43427097 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">DE</span></span><span class="TextRun SCXW43427097 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0"> = 2.77) a un nivel de significancia </span><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">α = .05 y un IC de 95% (.857 - 2.940).</span><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0"> Como conclusiones, </span><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">e</span><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">xisten diferencias estadísticamente significativas entre el rendimiento académico de estudiantes que recibieron clases de matemática mediante aula invertida y estudiantes que lo hicieron bajo una metodología tradicional. </span><span class="NormalTextRun SCXW43427097 BCX0">Como recomendación principal y línea futura de investigación, en virtud de la naturaleza evolutiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se sugiere a la comunidad científica que se lleven a cabo otros estudios longitudinales y comparativos para medir el progreso a lo largo del tiempo y, de esta forma, analizar cómo diferentes variables, como el acceso a la tecnología, la participación activa del alumnado y la retroalimentación constante, influyen en los resultados.</span></span><span class="EOP SCXW43427097 BCX0" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:240}"> </span></p> Franmis José Rodríguez Jiménez Maria Elena Pérez Ochoa Óscar Ulloa Guerra Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2023-12-31 2023-12-31 10.15517/revedu.v48i1.55892 Progreso y evaluación de las habilidades científicas mediante la utilización de la metodología de indagación científica en educación inicial https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55824 <p><span data-contrast="auto">A continuación, se presenta una propuesta de innovación didáctica en educación infantil en tres cohortes, que tuvo como objetivo analizar el progreso de las habilidades científicas de los niños y niñas. Se llevaron a cabo talleres prácticos basados en la metodología de investigación científica, enfocados en el desarrollo y evaluación de sus habilidades científicas de acuerdo con el marco curricular chileno. Para ello, se utilizó la técnica cualitativa del dibujo para evidenciar los aprendizajes y percepciones de los párvulos sobre las ciencias naturales. En una primera instancia, se evaluó la percepción de los niños y niñas sobre las ciencias. Posteriormente, se realizó una evaluación del proceso científico al inicio y al final de la propuesta. Los resultados revelaron un cambio conceptual en los dibujos con relación a quién realiza la ciencia y dónde ocurre este aprendizaje. Además, se observaron avances significativos en las habilidades de observación, predicción y comunicación, las cuales fueron evaluadas de manera progresiva a lo largo del proceso mediante la revisión de los cuadernillos de trabajo del estudiantado en edad preescolar. Estos resultados respaldan el uso de la indagación científica como una herramienta efectiva para el desarrollo de conocimientos en ciencias naturales y el fomento de habilidades necesarias para su comprensión en el ámbito de la educación inicial. Futuros estudios han de indagar en las prácticas docentes orientadas a la indagación y la apropiación real de habilidades científicas articuladas a siguientes niveles de formación, otorgando así un sentido de continuidad y fortalecimiento de aprendizajes previos e iniciales en la educación primaria.</span><span data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}"> </span></p> Tatiana Aura Morales Silva Enmanuel Álvarez Duran Derechos de autor 2024 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-05 2024-01-05 10.15517/revedu.v48i1.55824 Motivaciones de ingreso de estudiantes de pedagogía: caso de una universidad del norte de Chile https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55885 <p><span class="TextRun SCXW14077662 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW14077662 BCX0">El objetivo del presente estudio es dar a conocer las principales motivaciones de las y los estudiantes que ingresan a pedagogía en una universidad del norte de Chile, recopilados en tres cohortes distintas en los años 2016, 2018 y 2022. </span><span class="NormalTextRun SCXW14077662 BCX0">El estudio se encuentra situado en el paradigma cuantitativo, con un alcance descriptivo y se utiliza como referencia el estudio de caso como metodología de análisis y justificación de los datos.</span><span class="NormalTextRun SCXW14077662 BCX0"> El instrumento de recolección de información es una adaptación del original aplicado en el año 2007 y fue validado por un panel de expertos. La configuración del instrumento permite determinar las principales motivaciones para los estudios de pedagogía e indagar sobre otros no recolectados anteriormente. </span><span class="NormalTextRun SCXW14077662 BCX0">Su aplicación se realizó a un total de 7 pedagogías distintas, con una participación de más del 80% del estudiantado de cada carrera.</span> <span class="NormalTextRun SCXW14077662 BCX0">En cuanto a la caracterización de la muestra, se destaca el género femenino mayoritariamente en el ingreso a pedagogía, personas estudiantes que viven dentro de la misma región de la institución y con puntajes sobre los 500 puntos PSU (Prueba Selección Universitaria), lo cual configura un perfil estudiantil de primer año.</span> <span class="NormalTextRun SCXW14077662 BCX0">Los resultados muestran una tendencia clara en los tres años de su aplicación destacándose: </span></span><span class="TextRun SCXW14077662 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW14077662 BCX0">El gusto por la especialidad de mi carrera, seguido de Me gustaba la idea de trabajar con niños y/o jóvenes, Me gustaba la enseñanza y Deseaba ayudar a los demás mediante el ejercicio de la docencia</span></span><span class="TextRun SCXW14077662 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW14077662 BCX0">.</span><span class="NormalTextRun SCXW14077662 BCX0"> Estas categorías se relacionan con otros estudios de la temática, en años y contextos diversos, por lo cual al parecer existen motivaciones comunes en el interés por la pedagogía. </span><span class="NormalTextRun SCXW14077662 BCX0">Contar con esta información ofrece una oportunidad a la institución para el levantamiento de acciones de retención de personas estudiantes orientadas a las motivaciones y a la captación de futuros y futuras docentes, pero así también a profundizar en la temática considerando otras variables como por ejemplo si existe variación del interés de acuerdo con el área disciplinar, los diferentes años que cursan la carrera o la trayectoria profesional.</span></span><span class="EOP SCXW14077662 BCX0" data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}"> </span></p> Enmanuel Álvarez Durán Mario Tapia Henríquez Nicole Riveros Diegues Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-01 2024-01-01 10.15517/revedu.v48i1.55885 Causas de deserción estudiantil universitaria en tiempos de pandemia en la Universidad Católica Boliviana https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/56040 <p><span class="TextRun SCXW19299573 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW19299573 BCX0">A pesar de los esfuerzos de la Universidad Católica Boliviana para frenar la deserción durante la cuarentena estricta del 2020 por el COVID-19, las cifras de estudiantes que dejaron la universidad, aunque parcialmente, fueron elevadas. Frente a ello, nace el objetivo de comprender las causas de deserción estudiantil en la U.C.B, Sede Cochabamba, durante el 2020. A partir de entrevistas a profundidad que parten de una investigación cualitativa, se evidenciaron cinco causas: familiares, económicas, acceso a recursos tecnológicos y conectividad, clases en modalidad remota emergente, rendimiento académico y personales. La frustración generada por estas afectó emocionalmente al alumnado, llevándolo a desertar a pesar de las estrategias universitarias. </span><span class="NormalTextRun AdvancedProofingIssueV2Themed SCXW19299573 BCX0">Este escenario abre la posibilidad de replantear los marcos teóricos y metodológicos sobre deserción, así como evidenciar los elementos desde una lógica relacional, siendo necesario profundizar una mirada cualitativa en la reflexión sobre deserción con investigaciones que reconstruyen las historias de vida de las y los estudiantes</span><span class="NormalTextRun AdvancedProofingIssueV2Themed SCXW19299573 BCX0">,</span><span class="NormalTextRun AdvancedProofingIssueV2Themed SCXW19299573 BCX0"> reconociendo su voz en la construcción de políticas de reducción de deserción estudiantil universitaria</span><span class="NormalTextRun AdvancedProofingIssueV2Themed SCXW19299573 BCX0">.</span></span><span class="EOP SCXW19299573 BCX0" data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}"> </span></p> Andrea Alemán Andrade Luis Camilo Kunstek Salinas Derechos de autor 2024 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-29 2024-01-29 10.15517/revedu.v48i1.56040 Conductas negativistas desafiantes en el retorno a la presencialidad: perspectiva docente https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55819 <p><span class="TextRun SCXW12482239 BCX0" lang="ES-CL" xml:lang="ES-CL" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW12482239 BCX0">El aula constituye un espacio dinámico y diverso donde las interacciones condicionan las oportunidades de aprendizaje del estudiantado. Esta investigación tiene por objetivo caracterizar la perspectiva de docentes de Educación General Básica ante las conductas negativistas desafiantes de estudiantes de segundo ciclo en el retorno a la presencialidad. Se empleó una metodología cualitativa descriptiva, no experimental, mediante una entrevista episódica a 24 profesores de distinta dependencia de la provincia de Talca, Chile. Los resultados indican una dificultad para diferenciar las conductas negativistas desafiantes de las demás conductas disruptivas dentro del aula. Se releva el uso de estrategias que abordan el área emocional del alumnado, lo que podría ser consecuencia de la experiencia educativa virtual o una respuesta reactiva del profesorado a las brechas académicas de sus estudiantes. El estudio plantea desafíos profesionales vinculados con la práctica reflexiva, el trabajo colaborativo, innovación y la comunicación con las familias. Emergen posibilidades investigativas orientadas a indagar en las </span><span class="NormalTextRun SCXW12482239 BCX0">competencias didácticas y evaluativas del profesorado para atender estas conductas y promover la retención académica.</span></span><span class="EOP SCXW12482239 BCX0" data-ccp-props="{&quot;134245417&quot;:false,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559740&quot;:360}"> </span></p> Bárbara Bravo Pereira Carolina Flores Fuentes Tamara Medel Medel Judith Moya Sandoval Carla Orellana Hernández Gerardo Sánchez Sánchez Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-01 2024-01-01 10.15517/revedu.v48i1.55819 La planificación, proceso fundamental en la autorregulación del aprendizaje en la educación media https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/53961 <p><span class="TextRun SCXW85960574 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW85960574 BCX0">El objetivo de este artículo es analizar los efectos de la planificación como parte importante de la autorregulación en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de educación media de los sectores rural y urbano de Colombia. El enfoque de investigación fue mixto, lo que implicó la recolección y sistematización de datos cuantitativos y cualitativos, así como su asociación y análisis. Los datos se recolectaron a través de instrumentos como un cuestionario y entrevista semiestructurada, para la cual se usó la técnica de grupo focal. </span><span class="NormalTextRun SCXW85960574 BCX0">Estos instrumentos fueron aplicados a 307 estudiantes y 71 maestros y maestras de diez instituciones educativas de diferentes departamentos de Colombia.</span><span class="NormalTextRun SCXW85960574 BCX0"> La sistematización de datos se logró a través de técnicas como la codificación abierta y axial en matrices de análisis categorial. El análisis vinculó procedimientos metodológicos relevantes como: identificación de recurrencias, coincidencias y tendencias; rotulación y jerarquización de hallazgos emergentes y finales; y triangulación teórica. </span><span class="NormalTextRun SCXW85960574 BCX0">Los resultados han puesto en evidencia que, si bien la autorregulación es una capacidad que se desarrolla en el estudiantado, la persona docente es un actor determinante para que dicha capacidad se active, quien debe conocer cuáles son los componentes de tipo transversal, tecnológico, metodológico y pedagógico, que cada estudiante requiere de acuerdo con sus estilos y niveles de aprendizaje, para empoderarse de manera activa y con motivación de todo lo que implica la planificación de forma autocontrolada del desarrollo de la tarea.</span><span class="NormalTextRun SCXW85960574 BCX0"> De ahí, la necesidad de que los y las docentes reconozcan estos componentes para poder actuar en consecuencia y se generen estrategias de enseñanza-aprendizaje, así como ambientes educativos en donde el estudiantado sea el actor principal que analiza y establece las herramientas, acciones y rutas de trabajo más convenientes para enfrentarse con éxito a su proceso académico.</span></span><span class="EOP SCXW85960574 BCX0" data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}"> </span></p> Natalia Ortiz Espinal Liris Yojana Márquez Ángel Elquin Mejía Jenny Mahecha Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-01 2024-01-01 10.15517/revedu.v48i1.53961 Actividades lúdicas como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje en la asignatura Anatomía y Fisiología Humana https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/56006 <p>La lúdica a nivel educativo ha sido considerada como aquella herramienta para fortalecer algún contenido mediante el juego; siendo la lúdica una forma de transformar la cotidianidad, de sentir agrado y apreciar lo que acontece distinguiéndose como un hecho de satisfacción espiritual, mental y/o física, lo cual va a propiciar el fomento de las aptitudes, las inter-relaciones y perfeccionar la actitud para afrontar las diversas circunstancias en las personas. El objetivo de esta investigación se centró en desarrollar actividades lúdicas como estrategia pedagógica para optimizar el aprendizaje en el estudiantado cursante de la asignatura Anatomía y Fisiología Humana. El diseño de la investigación fue cualitativo y descriptivo. Las actividades aplicadas fueron trivias de preguntas y respuestas, crucigramas, bailes, composiciones musicales y poéticas, relacionados a los temas de la asignatura, posteriormente se recabaron las percepciones de la persona estudiante cursante de la asignatura en el recinto Luis Napoleón Núñez Molina del ISFODOSU, durante el cuatrimestre II-2022 en la modalidad híbrida. Se determinó mediante el cuestionario aplicado que con el desarrollo de actividades lúdicas como estrategia pedagógica se lograron aprendizajes significativos que coadyuvaron con las competencias profesionales, se favoreció el conocimiento, el desarrollo de habilidades para la solución de problemas, la toma de decisiones y asimilar nuevas experiencias mediante el juego. El rendimiento del alumnado fue claramente favorable, y esto se tradujo en su desempeño escolar, logros y buenos resultados en sus evaluaciones.</p> Vilma Del Valle Lanza Castillo Lolymar De Los Ángeles Romero Maza Miguel Israel Bennasar García Derechos de autor 2024 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-31 2024-01-31 10.15517/revedu.v48i1.56006 El reto de las metodologías de enseñanza del profesorado de bachillerato ecuatoriano como factor de éxito escolar https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/53992 <p><span class="TextRun SCXW189018092 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW189018092 BCX0">Si se considera que la enseñanza del siglo XXI se direcciona hacia la preparación de entes con una capacidad crítica y de aprendizaje para toda la vida, el objetivo de esta investigación es describir el tipo de metodologías de enseñanza que utiliza el profesorado de bachillerato ecuatoriano y cómo su aplicación favorece o condiciona la calidad de su enseñanza. Como metodología se diseñó una entrevista semiestructurada de carácter cualitativo no experimental e interpretativo, basada en la técnica de grupos focales, cuya muestra se estructuró a partir de tres criterios: disposición para dar a conocer sus experiencias profesionales, heterogeneidad en el profesorado participante y titulación del centro. Finalmente se contó con una muestra de 13 profesionales de la educación del nivel de bachillerato pertenecientes a 10 instituciones educativas del Ecuador. Los hallazgos permitieron establecer dos categorías (concepciones de la enseñanza y acciones de la enseñanza) y cinco subcategorías que ponen de manifiesto que, aunque predomine el uso de metodologías activas o centradas en el aprendizaje del estudiantado, las actividades propuestas para su desarrollo no se ajustan a los contextos sociales existentes. Por el motivo anterior el aula se llega a transformar, pero no el aprendizaje del estudiantado, por lo que se recomienda implementar planes de formación eficientes en la dimensión didáctico-pedagógica dentro del contexto ecuatoriano</span><span class="NormalTextRun SCXW189018092 BCX0">.</span></span><span class="EOP SCXW189018092 BCX0" data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}"> </span></p> Bertha Guamán Guaya María Amparo Calatayud Salom Purificación Sánchez Delgado Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-01 2024-01-01 10.15517/revedu.v48i1.53992 Propiedades psicométricas del Survey of Attitudes Toward Statistics en español para estudiantes de ingeniería y matemática en la Universidad Nacional de Costa Rica https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/53853 <p><span class="TextRun SCXW133842331 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW133842331 BCX0">Objetivo:</span></span><span class="TextRun SCXW133842331 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW133842331 BCX0"> Comprobar las propiedades psicométricas, en términos de validez estructural y consistencia interna, del </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW133842331 BCX0">Survey</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW133842331 BCX0">of</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW133842331 BCX0">Attitudes</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW133842331 BCX0">Toward</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW133842331 BCX0">Statistics</span><span class="NormalTextRun SCXW133842331 BCX0"> en su versión de 36 ítems</span><span class="NormalTextRun SCXW133842331 BCX0"> en español</span><span class="NormalTextRun SCXW133842331 BCX0">. </span></span><span class="TextRun SCXW133842331 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW133842331 BCX0">Métodos:</span></span><span class="TextRun SCXW133842331 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW133842331 BCX0"> El instrumento se administró a 281 estudiantes de ingeniería y matemática de la Universidad Nacional de Costa Rica y se aplicó un análisis factorial confirmatorio</span><span class="NormalTextRun SCXW133842331 BCX0">,</span><span class="NormalTextRun SCXW133842331 BCX0"> cuyos indicadores de bondad de ajuste resultaron deficientes para comprobar la estructura factorial de la versión al idioma español del </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW133842331 BCX0">Survey</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW133842331 BCX0">of</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW133842331 BCX0">Attitudes</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW133842331 BCX0">Toward</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW133842331 BCX0">Statistics</span><span class="NormalTextRun SCXW133842331 BCX0">. </span></span><span class="TextRun SCXW133842331 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW133842331 BCX0">Resultados:</span></span><span class="TextRun SCXW133842331 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW133842331 BCX0"> La aplicación de un análisis factorial exploratorio sugirió la reorganización de los ítems en cuatro factores. A esta nueva configuración se le aplicó un análisis factorial confirmatorio y sus indicadores de bondad de ajuste y confiabilidad resultaron satisfactorios. </span></span><span class="TextRun SCXW133842331 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW133842331 BCX0">Conclusiones:</span></span><span class="TextRun SCXW133842331 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW133842331 BCX0"> Según el contexto de aplicación, una reducción de la estructura factorial original del </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW133842331 BCX0">Survey</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW133842331 BCX0">of</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW133842331 BCX0">Attitudes</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW133842331 BCX0">Toward</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW133842331 BCX0">Statistics</span><span class="NormalTextRun SCXW133842331 BCX0"> en su versión de 36 ítems sería apropiada, así como una reconfiguración para las escalas de dificultad, competencia cognitiva, afecto y valor.</span> </span><span class="TextRun SCXW133842331 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW133842331 BCX0">Se recomienda continuar con los estudios tendientes a comprobar si la estructura factorial planteada en el instrumento se mantiene en otros contextos universitarios y con estudiantes de diferentes áreas de conocimiento o, por el contrario, se evidencia una estructura factorial diferente.</span></span><span class="EOP SCXW133842331 BCX0" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:360}"> </span></p> Eduardo Aguilar Fernández José Andrey Zamora Araya Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-01 2024-01-01 10.15517/revedu.v48i1.53853 Educación integral en tiempos de cambio https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55934 <p><span class="TextRun SCXW108433316 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW108433316 BCX0">El presente trabajo, de carácter cualitativo, perteneciente a una investigación más amplia, tiene como objetivo estudiar desde un abordaje pedagógico la autopercepción de los propios estilos educativos de 6 docentes (muestreo teórico) en los dos últimos años, en dos instituciones de nivel secundario de gestión privada del AMBA (Argentina).</span><span class="NormalTextRun SCXW108433316 BCX0"> Se administró, en forma individual y por videoconferencia, una entrevista semiestructurada, elaborada ad hoc. El análisis descriptivo de los datos obtenidos se realizó con el auxilio del programa </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW108433316 BCX0">ATLAS.ti</span><span class="NormalTextRun SCXW108433316 BCX0"> 8.4.26. En líneas generales, se puede afirmar que primó la autopercepción del denominado Estilo Educativo Activo o Integral (EEA). Sin embargo, en algunos casos, la interpretación de los datos brindados determinó la existencia de rasgos relacionados con el Estilo Educativo Tradicional o Pasivo (EET). Particularmente, se destaca que el cuerpo de educadores debería consolidar una continua formación y actualización, con el fin de optimizar sus esfuerzos en </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW108433316 BCX0">pos</span><span class="NormalTextRun SCXW108433316 BCX0"> de la mejora de sus prácticas. </span><span class="NormalTextRun SCXW108433316 BCX0">La totalidad del personal docente entrevistado, seleccionado por las autoridades de cada institución, tenía a su cargo únicamente asignaturas pertenecientes al área humanística.</span><span class="NormalTextRun SCXW108433316 BCX0"> Ello podría determinar estilos pedagógicos de diferente tenor que los estilos de quienes dictan materias de otras áreas. Por lo tanto, para una mejor comprensión del fenómeno, se recomienda un próximo estudio que abarque un número mayor de participantes representando espacios disciplinares diferentes a los de este trabajo</span><span class="NormalTextRun SCXW108433316 BCX0">.</span></span><span class="EOP SCXW108433316 BCX0" data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}"> </span></p> Carolina Elizalde Cecilia Barni Derechos de autor 2024 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-03 2024-01-03 10.15517/revedu.v48i1.55934 Atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales en México durante la pandemia https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/56138 <p><span class="TextRun SCXW14612852 BCX0" lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">La pandemia originada por la COVID-19 dejó secuelas que empeoraron la atención educativa del estudiantado con necesidades educativas especiales en México. En </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">el</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0"> presente </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">artículo de </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">investigación se</span> <span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">indaga</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">ron</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0"> algunas situaciones que enfrentaron los profesionales de educación especial antes y durante la pandemia y </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">se </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">reflexion</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">ó</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0"> acerca de la pertinencia de mantener funcionando a las escuelas de educación especial. </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">Se </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">realizó</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0"> un estudio descriptivo en el que participaron</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0"> 1,207 </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">profesionales de educación especial </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">(419 de </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">los Centros de Atención Múltiple [</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">CAM</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">]</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0"> y 788 de </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular [</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">USAER</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">]</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">), </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">quienes </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">contestaron un formulario que indagó sobre algunas condiciones en que trabaja</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">ro</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">n </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">con el estudiantado </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">antes y durante la pandemia. Se encontró que </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">el</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0"> alumnado atendido por las USAER enfrentó las mismas situaciones </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">difíciles </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">que el alumnado sin estas NEE durante la pandemia</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0"> y sus aprendizajes académicos se vieron igualmente afectados</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">. Por su parte, </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">el alumnado de los CAM resultó menos afectado</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">. </span></span><span class="TextRun SCXW14612852 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">Es probable que los resultados obedezcan a que </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">el alumnado</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0"> atendido </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">por USAER enfrenta mayores demandas académicas, mientras que, en </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">la atención que ofrecen los CAM,</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0"> todavía</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">,</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0"> hay influencias del modelo médico y, por tanto, menos demandas académicas; además, al estudiar en grupos pequeños, hay un trato muy cercano por parte d</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">el </span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">personal</span> <span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">docente. Se recomienda que, en tanto las escuelas regulares consig</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">ue</span><span class="NormalTextRun SCXW14612852 BCX0">n los recursos para ofrecer una educación de calidad a todo el alumnado, deben seguir funcionando las escuelas especiales.</span></span><span class="EOP SCXW14612852 BCX0" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:360}"> </span></p> Ismael García Cedillo Silvia Romero Contreras Norma Guadalupe Márquez Cabellos Silviana Rubio Rodríguez Andrea Saldívar Reyes Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2023-12-31 2023-12-31 10.15517/revedu.v48i1.56138 Prácticas evaluativas en la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua (2012-2017) https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/56055 <p><span class="TextRun SCXW248591247 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW248591247 BCX0">El objetivo de esta investigación fue comprender la consistencia de los discursos y prácticas evaluativas de las autoridades universitarias y personal docente de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) durante el 2012-2017. Este estudio se desarrolló bajo el paradigma cualitativo y el punto de vista del Interaccionismo Simbólico. Se aplicó el enfoque metodológico del estudio de caso intrínseco. Las entrevistas y el análisis de contenido fueron los métodos utilizados y en correspondencia se eligieron las entrevistas individuales semiestructuradas y el análisis documental como técnicas. Se seleccionaron dieciocho informantes claves, entre docentes y autoridades que cumplían los criterios comunes definidos y los no comunes según sea el caso. Con base en las teorías de la evaluación de los aprendizajes, se estudiaron los discursos institucionales y orales de los informantes. Como resultado principal se evidencia que en la carrera de Ingeniería de Sistemas prevalecen las técnicas de desempeño, destacando el uso de exámenes o pruebas objetivas, proyectos de curso y tareas de curso como instrumentos evaluativos. Existe correspondencia entre el discurso escrito institucional desde el Reglamento de Régimen Académico (RRA) de la Universidad y las prácticas evaluativas del personal docente. Existe coherencia entre el discurso oral y escrito sobre la evaluación de los aprendizajes en la carrera en estudio, el cual se inclina hacia una perspectiva evaluativa conductista. </span><span class="NormalTextRun SCXW248591247 BCX0">La evaluación de los aprendizajes en la carrera y, por ende, en la universidad es aplicada de acuerdo con el modelo conductista, a través de técnicas e instrumentos que permiten la comprobación del conocimiento adquirido por el estudiantado.</span><span class="NormalTextRun SCXW248591247 BCX0"> El aporte principal es a la evaluación educativa, a la evaluación de los aprendizajes, con una </span></span><span class="TextRun SCXW248591247 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW248591247 BCX0">Propuesta para implementar la coherencia entre el discurso y la práctica evaluativa en la UNI y en la carrera Ingeniería de Sistemas</span></span><span class="TextRun SCXW248591247 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW248591247 BCX0">.</span></span><span class="EOP SCXW248591247 BCX0" data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}"> </span></p> Dora Isabel Gómez Jaime Maribel del Socorro Duriez González Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2023-12-31 2023-12-31 10.15517/revedu.v48i1.56055 Usos y funcionalidades del ángulo en el desarrollo del pensamiento trigonométrico https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/56036 <p><span class="TextRun SCXW76830792 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW76830792 BCX0">En diversas investigaciones se reconoce que el tratamiento del ángulo es una actividad fundamental en el desarrollo del pensamiento trigonométrico, pero que resulta complejo por su propia naturaleza y por su tratamiento indiferenciado dado en la trigonometría.</span> <span class="NormalTextRun SCXW76830792 BCX0">Por lo cual, el objetivo de este documento es mostrar los usos y las siete funcionalidades del ángulo identificados durante la resolución de un diseño didáctico centrado en el desarrollo del pensamiento trigonométrico que se ejecutó como parte de la investigación en el 2020.</span><span class="NormalTextRun SCXW76830792 BCX0"> Para tal fin se examinan, desde un enfoque cualitativo y desde el marco teórico de la </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW76830792 BCX0">Socioepistemología</span><span class="NormalTextRun SCXW76830792 BCX0"> de la Matemática Educativa (TSME), las soluciones dadas por 12 educandos de secundaria de la Ciudad de México al responder al diseño didáctico elaborado por </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW76830792 BCX0">Scholz</span><span class="NormalTextRun SCXW76830792 BCX0"> en el 2020. El análisis de la información se establece en dos fases: en la fase 1 se realiza una triangulación de las evidencias (provenientes del diario de campo, grabaciones y notas del estudiantado) y se identifican las acciones y actividades (desde la TSME); en la fase 2 se identifican los usos del ángulo según su naturaleza polifacética, posteriormente se determinan las funcionalidades de acuerdo con la intencionalidad del conjunto de usos, acciones y actividades. Entre los principales hallazgos de la investigación del 2020 se encuentran la identificación de siete funcionalidades del ángulo, “como referente para: aplicar una herramienta </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW76830792 BCX0">aritmética-algebraica</span><span class="NormalTextRun SCXW76830792 BCX0">, aplicar una herramienta </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW76830792 BCX0">aritmética-trigonométrica</span><span class="NormalTextRun SCXW76830792 BCX0">, estudiar las relaciones dadas en el modelo, operar aritméticamente, emplear una herramienta </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW76830792 BCX0">empírica-métrica</span><span class="NormalTextRun SCXW76830792 BCX0">, clasificar triángulos” (Sánchez, 2020, p. </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW76830792 BCX0">iv</span><span class="NormalTextRun SCXW76830792 BCX0">), y como herramienta de construcción. </span><span class="NormalTextRun SCXW76830792 BCX0">Si bien estos usos y funcionalidades del ángulo son empleados por el estudiantado de manera indirecta y, principalmente, en contextos geométricos, se reconocen como necesarios al ser utilizados como referentes para el tratamiento de otras nociones.</span> <span class="NormalTextRun SCXW76830792 BCX0">Por último, se recomienda para el desarrollo del pensamiento trigonométrico dar especial consideración a la conceptualización y al tratamiento del ángulo, de manera que sea más explícito y visible su empleado, al ser referente necesario para el tratamiento de otras herramientas, operaciones y constructos matemáticos.</span></span><span class="EOP SCXW76830792 BCX0" data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}"> </span></p> Karen Vanessa Sánchez Duarte Derechos de autor 2024 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-03 2024-01-03 10.15517/revedu.v48i1.56036 Seis diseños didácticos para el aprendizaje de la materia de filosofía mediante el desarrollo de habilidades: el caso de dos centros educativos de secundaria públicos en San José, Costa Rica https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55774 <p><span class="TextRun SCXW74762448 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW74762448 BCX0">Las investigaciones contemporáneas sobre la enseñanza de la filosofía son amplias, sin embargo, en la mayoría de los casos esas investigaciones no aportan al acervo de la enseñanza y los diseños didácticos comprobados. El objetivo de esta investigación es analizar los límites y alcances del diseño didáctico y metodológico para enseñar filosofía en secundaria, en consideración del paradigma de educación por habilidades (</span></span><span class="TextRun SCXW74762448 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW74762448 BCX0">Assessment</span><span class="NormalTextRun SCXW74762448 BCX0"> and </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW74762448 BCX0">Teaching</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW74762448 BCX0">of</span><span class="NormalTextRun SCXW74762448 BCX0"> 21st Century </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW74762448 BCX0">Skills</span></span><span class="TextRun SCXW74762448 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW74762448 BCX0">, 2010; Griffin et al., 2012) en el marco de la estrategia Aprendo en casa, del Ministerio de Educación Pública, durante el curso lectivo 2020, en el Liceo José Joaquín Vargas Calvo y Liceo Sinaí, San José, Costa Rica. Entre los aspectos metodológicos, esta investigación es de enfoque cualitativo con estudio de caso. Se plantea: 1) las generalidades del escenario educativo de las personas participantes, 2) el perfil profesional de la persona docente y 3) la valoración de los diseños didácticos y la filosofía; para lo cual se aplica una entrevista estructurada a 100 personas estudiantes. Entre los resultados más oportunos está la creación y validación positiva de 6 diseños didácticos para enseñar y aprender filosofía en la secundaria. Entre las conclusiones, se destaca que el paradigma sobre el que se basan los diseños didácticos filosóficos procura alentar la autonomía del pensamiento de la persona estudiante, la construcción de aprendizaje y el desarrollo de habilidades, constituyendo esto un manual sugestivo de actividades didácticas filosóficas para el trabajo pedagógico cotidiano dentro del paradigma de la educación por habilidades. Se recomienda explorar la aplicación de estos diseños didácticos en grupos de otros grados escolares e indagar sobre nuevos diseños didácticos de filosofía basados en la educación por habilidades</span><span class="NormalTextRun SCXW74762448 BCX0">.</span></span><span class="EOP SCXW74762448 BCX0" data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}"> </span></p> Joan Javier Cordero Redondo Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-01 2024-01-01 10.15517/revedu.v48i1.55774 Estrategias para el desarrollo de la competencia comunicativa oral y escrita en la educación policial: un estudio de caso https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/56011 <p><span class="TextRun SCXW1024412 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">Las habilidades comunicativas son de gran importancia para todo profesional que estudia en </span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">instituciones de educación superior. Esto no es ajeno al perfil de egreso del</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0"> alumnado</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0"> carabiner</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">o </span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">en su proceso de formación, ya que las habilidades comunicativas no</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0"> solo garantizan una mejor comunicación en </span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">el plano</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0"> escrito y oral, sino que, además, favorecen las interacciones entr</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">e la ciudadanía</span></span> <span class="TextRun SCXW1024412 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">y </span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">el cuerpo de </span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">funcionarios que forma parte de las fuerzas de orden y de seguridad. En este contexto, el presente estudio tiene como propósito comprender cómo las estrategias implementadas por </span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">el cuerpo docente</span></span> <span class="TextRun SCXW1024412 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">de</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0"> la asignatura Habilidades Comunicativas de la Escuela de Carabineros de Chile favorecen el desarrollo de la oralidad y la escritura según el nuevo Programa Bienio. Para ello, se llevó a cabo un estudio </span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">mixto con una etapa cualitativa-interpretativa, a partir de un diseño de estudio de caso, de carácter descriptivo y con un alcance exploratorio, y una etapa cuantitativa, a partir del análisis estadístico con alcance descriptivo</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">, considerando como caso la asignatura Habilidades Comunicativas I y II en el plan de formación de los funcionarios policiales. A través de una entrevista </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW1024412 BCX0">semi-estructurada</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0"> a</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">l</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0"> p</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">ersonal docente</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0"> (4 participantes)</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0"> de la asignatura y una encuesta tipo Likert dirigida a</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">l</span> <span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">estudiantad</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">o (117 participantes)</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">, se recopiló la información necesaria para la identificación de tensiones que permitieran comprender el caso en profundidad. Se reflexiona sobre la importancia de las metodologías implementadas por </span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">el cuerpo docente</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0"> para el desarrollo de la competencia comunicativa.</span> <span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">En este estudio de caso, </span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">se l</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">o</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0">gró evidenciar la necesidad de fortalecer los programas de estudio para favorecer la implementación de estrategias de enseñanza y brindar instancias de perfeccionamiento al profesorado para la reflexión sobre el quehacer pedagógico y para la actualización en los contenidos disciplinares de la asignatura.</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0"> Se recomienda profundizar en otras dimensiones de análisis sobre </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW1024412 BCX0">macro-destrezas</span><span class="NormalTextRun SCXW1024412 BCX0"> comunicativas en instituciones policiales para recabar mayores antecedentes sobre su importancia y alcance.</span></span><span class="EOP SCXW1024412 BCX0" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559740&quot;:360,&quot;469777462&quot;:[709],&quot;469777927&quot;:[0],&quot;469777928&quot;:[1]}"> </span></p> Francisco Pérez Marchant Abraham Novoa Lagos Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2023-12-31 2023-12-31 10.15517/revedu.v48i1.56011 El oficio de estudiante: trayectorias estudiantiles en la Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad Provincial de Córdoba https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55706 <p><span class="TextRun SCXW240612818 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW240612818 BCX0">El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer las disposiciones y estrategias que pone en juego el estudiantado para la construcción del oficio de estudiante universitario en la Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad Provincial de Córdoba (en adelante UPC).</span><span class="NormalTextRun SCXW240612818 BCX0"> Se realizó una investigación de corte cualitativo en la cual se analizó un corpus conformado por 5 grupos focales, 3 entrevistas semiestructuradas y 5 entrevistas en profundidad. La muestra se conformó a partir de estudiantes, docentes y equipos de gestión de la Facultad de Educación y Salud de la UPC. </span><span class="NormalTextRun SCXW240612818 BCX0">Los resultados obtenidos permiten afirmar que, durante el transcurso de la carrera, el estudiantado logró enriquecer sus disposiciones y reconstruir, de manera significativa, el modo de vincularse con los objetos de conocimiento a partir de la internalización de las experiencias novedosas vivenciadas en la trayectoria universitaria.</span><span class="NormalTextRun SCXW240612818 BCX0"> El tercer año de cursado constituyó para la mayoría el momento bisagra de la carrera, a partir del cual se modifican las prácticas estudiantiles. La internalización de nuevos modos y reglas, así como la reconstrucción significativa de esquemas posibilitó la construcción del oficio de estudiante universitario. Se recomienda a las instituciones universitarias realizar acciones para favorecer la construcción del oficio de estudiante universitario. En tal sentido, contribuir desde los espacios curriculares al proceso de alfabetización académica y al desarrollo de estrategias cognitivas, metacognitivas y habilidades sociales necesarias para concretar el proyecto universitario.</span></span><span class="EOP SCXW240612818 BCX0" data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}"> </span></p> Rosana Carina Enrico Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-01 2024-01-01 10.15517/revedu.v48i1.55706 Conocimientos del Programa de Sexualidad y Afectividad del estudiantado de nuevo ingreso de la Universidad de Costa Rica (Occidente) https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/53999 <p><span class="TextRun SCXW66646999 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">La sexualidad es parte de</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> la persona</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> y el conocimiento que se</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> logre adquirir durante</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> la </span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">adolescencia es de vital importancia a lo largo de la vida</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> en</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> la toma de decisiones </span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">responsables,</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> así como</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> en</span> <span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">el</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> disfrute saludable</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> y</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> placentero.</span> <span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">El objetivo de esta investigación es indagar sobre </span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">los conocimientos de sexualidad</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> adquiridos por</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> el estudiantado</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> de </span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">Estudios Generales</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> de</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> la U</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">niversidad</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> de Costa</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> Rica, Sede Occidente,</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> que han sido abordados en </span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">la educación </span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">secundaria</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> de manera formativa</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> por medio del</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> Programa de Afectividad y Sexualidad Integral</span> <span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">que forma parte de la materia de Ciencias y posteriormente de Psicología del </span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">Ministerio de Educación Pública.</span> <span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">La investigación </span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">tiene un enfoque cuantitativ</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">o</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">,</span> <span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">para la recolección de la información se aplicó un cuestionario conformado por escalas de Likert</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> y contó con </span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">la participación</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> de 171 </span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">individuos</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> de</span> <span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">una población</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> total</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> de 600 personas</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">,</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> que </span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">corresponde al total del estudiantad</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">o.</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> L</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">os resultados </span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">indican que hay confusión en ter</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">minología básica, </span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">además,</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> desconocimiento en</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> infecciones</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> de transmisión sexual</span> <span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">(I</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">TS</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">)</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> y métodos anticonceptivos. </span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">Concluye la investigación que hay prioridad en evitar un</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> embarazo, sin dimensionar las consecuencias de una ITS</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">, </span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">también</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> la necesidad de continuar con el abordaje de estas temáticas en la </span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">educación</span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0"> terciaria, así como en diferentes espacios que </span><span class="NormalTextRun SCXW66646999 BCX0">comparten los adolescentes.</span></span><span class="EOP SCXW66646999 BCX0" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:360,&quot;469777462&quot;:[2410],&quot;469777927&quot;:[0],&quot;469777928&quot;:[1]}"> </span></p> Patricia Arias Salas Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-01 2024-01-01 10.15517/revedu.v48i1.53999 Percepciones del estudiantado de inglés como lengua extranjera sobre la exposición a las teorías literarias https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/56049 <p><span class="TextRun SCXW210236902 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW210236902 BCX0">El presente estudio exploratorio examinó la percepción de las personas estudiantes de literatura inglesa de tercer y cuarto año sobre la exposición a las teorías literarias. En este estudio participaron un total de 26 estudiantes de la Licenciatura en inglés que cursaban las optativas de literatura. El instrumento de recolección de datos utilizado en esta investigación fue una encuesta, la cual buscaba sondear los niveles de familiaridad y preferencia de las personas estudiantes </span><span class="NormalTextRun SCXW210236902 BCX0">en relación a</span><span class="NormalTextRun SCXW210236902 BCX0"> las teorías literarias. Además, el mismo tenía una sección de respuesta abierta para que el estudiantado elaborara más sobre sus opiniones. Los principales resultados mostraron que los participantes tenían relativamente más conocimientos sobre algunas teorías literarias críticas (p. ej., feminismo, historicismo, nueva crítica) que otras (p. ej., marxismo y psicoanálisis). Además, otros hallazgos sugieren que el estudiantado podría tener una preferencia sesgada por las teorías literarias críticas que ya conocen, lo que podría disuadirlos de aprender de otros enfoques críticos. Estos resultados pueden apoyar la afirmación de que la actual priorización de ciertas teorías literarias críticas sobre otras en las optativas de literatura limita el conocimiento de los estudiantes en el área de estudios literarios. Además, las personas estudiantes proporcionaron estrategias alternativas que creen que pueden mejorar su comprensión de las teorías literarias críticas en futuras materias optativas de literatura. Se discuten las implicaciones teóricas y prácticas</span><span class="NormalTextRun SCXW210236902 BCX0">.</span></span><span class="EOP SCXW210236902 BCX0" data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}"> </span></p> Jafet Gamboa Zúñiga Marisela Bonilla López Derechos de autor 2024 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-03 2024-01-03 10.15517/revedu.v48i1.56049 El Yo Docente pre-servicio Ideal L2: el caso de docentes pre-servicio en Costa Rica https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55971 <p>El sistema motivacional L2 (L2MSS por sus siglas en inglés) (Dörnyei &amp; Ryan, 2015) arroja luz sobre los principios teóricos para la investigación en la motivación de estudiantes de idiomas extranjeros/segundos idiomas (L2). El L2MSS se ha adaptado al sistema de 'Posible docente de idiomas' (PLTS) (Kubanyiova, 2009) para explorar la motivación de docentes de idiomas L2. No obstante, existe poca investigación sobre un autosistema para personas docentes de L2 en formación. Por lo tanto, el objetivo de este estudio cualitativo fue explorar las características del yo ideal de la persona docente de L2 en formación para identificar un posible sistema de automotivación. Se realizó entrevistas semiestructuradas a profundidad y se implementó análisis temático. Las personas participantes (N=2) fueron docentes de L2 en formación de una universidad de Costa Rica. Los resultados revelaron que las personas participantes obtuvieron cuatro rasgos comunes de un yo ideal de docentes L2 en formación: (1) pasión (p.ej. pasión, gestión del aula, necesidades educativas especiales, entre otros), (2) conocimiento, (3) adaptabilidad y (4) dominio del idioma. A diferencia del PLTS de Kubanyiova (2009) y el L2MSS de Dörnyei (2009) y Dörnyei y Ryan (2015), se encuentra que las personas participantes comparten un 'Sistema de autoconocimiento de docente L2 en formación que incluye cuatro elementos: (1) Yo ideal docente L2 en formación, (2) el yo docente L2 en formación que debería ser, (3) el yo docente L2 en formación actual y (4) el yo docente L2 que temo ser. Se discute y se concluye que un sistema PLTS podría incluir los cuatro elementos mencionados anteriormente. Sin embargo, es necesario explorar con más profundidad el<em> yo de docentes L2 en formación</em> para una mejor comprensión de la motivación e identidad de dichas personas docentes.</p> Carlos Alberto Murillo Miranda Verónica García Castro Derechos de autor 2024 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-31 2024-01-31 10.15517/revedu.v48i1.55971 Impacto de las estrategias didácticas en la traducción creativa pictórica en estudiantes del I Ciclo de Educación Artística de la Escuela de Artes Plásticas. Ayacucho, 2023 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55945 <p><span class="TextRun SCXW153183765 BCX0" lang="ES-PE" xml:lang="ES-PE" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0">Analizar </span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0">el impacto </span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0">de</span> <span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0">l</span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0">as estrategias didácticas </span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0">en la mejora de la traducción creativa pictórica en estudiantes del </span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0">I Ciclo de la Carrera Profesional de Educación Artística de la Escuela de Artes Plásticas de Ayacucho, 2023, fue el objetivo general de la </span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0">investigación </span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0">cuantitativa, aplicada, explicativa y diseño cuasi experimental.</span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0"> De una población de 70 </span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0">personas </span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0">estudiantes de las dos carreras profesionales</span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0">. S</span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0">e tuvo una muestra </span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0">censal</span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0"> de 35 educandos para el grupo control (Artista profesional) y similar número para el grupo experimental (Educación Artística). El plan experimental y la lista de cotejo fueron los instrumentos de acopio de datos. Mediante tablas de frecuencias relativas se presentó los resultados descriptivos, mientras, los inferenciales se analizaron con Rango de Wilcoxon y U Mann de Whitney. En los resultados se halla que el grupo control no sufre variación importante entre el pre y post test; mientras, el grupo experimental sufre variación significativa, hallándose 23,6 puntos de diferencia entre las pruebas asignadas. En la prueba de hipótesis con rango de Wilcoxon </span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0">se acepta la hipótesis alterna, concluyendo que la estrategia</span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0"> didáctica activa</span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0"> permite mejorar la traducción creativa pictórica en estudiantes </span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0">del grupo experimental </span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0">investigados, igualmente</span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0">, en la inferencia con U Mann de W</span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0">h</span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0">itney se halla una diferencia esencial entre el grupo control y experimental en cuanto a la traducción creativa pictórica. Es recomendable el uso de</span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0"> estrategias didácticas activas </span><span class="NormalTextRun SCXW153183765 BCX0">para mejorar la traducción creativa pictórica. </span></span><span class="EOP SCXW153183765 BCX0" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:720,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:360}"> </span></p> Katia Oriundo Mora Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2023-12-31 2023-12-31 10.15517/revedu.v48i1.55945 Uso de simulaciones científicas interactivas para fortalecer la formación inicial de docentes de Química https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/56052 <p><span class="TextRun SCXW226032652 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW226032652 BCX0">En este trabajo se presentan los resultados de una investigación exploratoria que analiza las actividades diseñadas por docentes en formación para el uso de simulaciones científicas virtuales interactivas. Se considera que las simulaciones son un recurso privilegiado para el aprendizaje de contenidos disciplinares en Ciencias Naturales. </span><span class="NormalTextRun AdvancedProofingIssueV2Themed SCXW226032652 BCX0">El objetivo de este estudio es examinar, desde un enfoque predominantemente cualitativo, su utilización en el marco de la formación docente inicial como parte de estrategias didácticas para la enseñanza de contenidos relacionados con el pH de una solución.</span><span class="NormalTextRun SCXW226032652 BCX0"> Participaron estudiantes del profesorado en Química de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina). El desarrollo del estudio incluye tres instancias: (a) planificación de actividades que involucran el uso de una simulación </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW226032652 BCX0">PhET</span><span class="NormalTextRun SCXW226032652 BCX0">; (b) instancia de discusión grupal a fin de plantear ideas para optimizar el uso del recurso; (c) reformulación y reorganización de las propuestas iniciales. La técnica de recolección de datos involucra los documentos producidos individualmente en la primera y en la última instancia. El objetivo de este trabajo es presentar un análisis de las actividades planteadas sobre la base de tres interrogantes: a quién enseñar, qué enseñar y cómo enseñar. Se examinan los resultados a la luz de categorías creadas en torno a estos interrogantes, pudiendo concluir que surgen dificultades en las propuestas de actividades relacionadas con el nivel de profundización según las y los destinatarios, el abordaje del uso de la simulación, el tratamiento macroscópico y predominantemente conceptual de los contenidos y la escasez de planteos abiertos que desafíen al estudiantado. Estas dificultades llevan a recomendar el abordaje explícito del uso didáctico de las simulaciones en la formación docente inicial.</span></span><span class="EOP SCXW226032652 BCX0" data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}"> </span></p> Maria de los Ángeles Bizzio Ana María Guirado Carla Inés Maturano Arrabal Derechos de autor 2024 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-05 2024-01-05 10.15517/revedu.v48i1.56052 Evaluación del curso Economía Digital en universidades del Estado de Guanajuato: estudio de caso del grupo de asesoría https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55733 <p><span class="TextRun SCXW176309727 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW176309727 BCX0">El presente estudio tuvo como objetivo analizar las perspectivas de las y los profesores-asesores sobre el curso de Economía Digital con el fin de identificar áreas de oportunidad y mejorar futuras implementaciones.</span><span class="NormalTextRun SCXW176309727 BCX0"> Se utilizó un diseño no experimental con enfoque transversal, empleando un estudio de caso que utiliza la técnica de grupo focal, complementado con un cuestionario. Participaron 13 personas profesores-asesores que habían impartido el curso y se utilizaron entrevistas y un cuestionario como instrumentos de recolección de datos. Los hallazgos principales del estudio incluyeron: la percepción positiva del curso en la reactivación económica de Guanajuato, la importancia de las habilidades Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y de emprendimiento en el perfil de ingreso de las personas participantes, el logro parcial de competencias y aprendizajes esperados, la necesidad de mejoras en la contextualización de contenidos, la provisión de herramientas y soluciones empresariales y el tiempo y seguimiento dedicados al curso. El estudio ofrece aplicaciones prácticas para futuras implementaciones, destacando la importancia de la contextualización de contenidos, las habilidades TIC y de emprendimiento, además, un marco legal mejorado. También resalta las implicaciones de fortalecer la formación académica, la capacitación y el apoyo institucional. Ofrece recomendaciones para priorizar el seguimiento y adaptación de herramientas tecnológicas, vincular aprendizajes con aplicaciones prácticas y proporcionar mayor experiencia previa al estudiantado. En conclusión, este estudio proporciona información valiosa para mejorar futuras implementaciones del curso de Economía Digital, maximizando su impacto en la economía regional de Guanajuato y preparando al estudiantado para la era digital.</span></span><span class="EOP SCXW176309727 BCX0" data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}"> </span></p> Roberto José Muñoz Mújica Eva Lozano Montero Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-01 2024-01-01 10.15517/revedu.v48i1.55733 El desarrollo e impacto de un manual didáctico para la enseñanza de la sustentabilidad urbana en tres universidades chilenas https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55952 <p><span class="TextRun SCXW252311533 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW252311533 BCX0">El aprendizaje activo de la Sustentabilidad Urbana (SU) es un área en creciente desarrollo, por lo que es importante aportar a este corpus con nuevas experiencias concretas, particularmente, aquellas que provienen desde el Sur Global.</span><span class="NormalTextRun SCXW252311533 BCX0"> Este artículo tiene como objetivo sistematizar la implementación piloto de un manual de aprendizaje de SU en instituciones de educación superior chilena que surgieron del curso </span></span><span class="TextRun SCXW252311533 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW252311533 BCX0">Exploraciones urbanas: Territorio sustentable</span></span><span class="TextRun SCXW252311533 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW252311533 BCX0"> dictado en la Pontificia Universidad Católica. Acá se realizó una investigación cualitativa basada en análisis de contenido que utilizó un proceso metodológico teórico – aplicado: primero, se realizó una encuesta a exestudiantes del curso pionero considerando 5 parámetros: contenidos, organización de la enseñanza, metodologías didácticas, evaluación – retroalimentación, y relación entre el estudiantado – personal docente. Luego, desde los resultados de la encuesta se generó un manual con actividades didácticas para la SU, revisado en un grupo focal de salida a </span><span class="NormalTextRun ContextualSpellingAndGrammarErrorV2Themed SCXW252311533 BCX0">ex estudiantes</span><span class="NormalTextRun SCXW252311533 BCX0">, docentes de dichas universidades y pares expertos/as. </span><span class="NormalTextRun SCXW252311533 BCX0">A continuación, este manual se implementó en el curso </span></span><span class="TextRun SCXW252311533 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW252311533 BCX0">Exploraciones urbanas </span></span><span class="TextRun SCXW252311533 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW252311533 BCX0">en tres universidades chilenas de forma mixta en plataforma </span></span><span class="TextRun SCXW252311533 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW252311533 BCX0">online</span></span><span class="TextRun SCXW252311533 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW252311533 BCX0"> y algunas actividades presenciales el 2022 y, al finalizar, fue evaluado en un nuevo grupo focal realizado por las y los docentes que impartieron el curso.</span><span class="NormalTextRun SCXW252311533 BCX0"> El primer resultado corresponde a la encuesta en donde se observó una alta satisfacción con el curso (84% manifiesta que metodología de clases resulto útil para comprender la materia). El segundo resultado es el análisis de los grupos focales que utilizaron los mismos cinco parámetros que fueron insumos en la primera revisión del manual y en su versión final. Por último, se discute la idea de que este proyecto permitió abordar desde múltiples visiones la enseñanza de la SU en distintos contextos territoriales chilenos, lo que permitió relevar intereses comunes que pueden servir para que otros centros educativos latinoamericanos utilicen este material didáctico para la educación superior que está disponible en línea para su descarga gratuita en </span><span class="NormalTextRun SCXW252311533 BCX0">español.</span></span><span class="EOP SCXW252311533 BCX0" data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}"> </span></p> Kay Bergamini Ladrón de Guevara Carolina Ojeda Leal María Jesús Araya José Ignacio Medina Guzmán Edilia Jaque Castillo Patricia Gutiérrez Zamorano Jorge Olea Peñaloza Derechos de autor 2024 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-03 2024-01-03 10.15517/revedu.v48i1.55952 Explorando los riesgos didácticos y epistémicos de la incorporación de la perspectiva infantil en la historia escolar: Orientaciones didácticas para el profesorado activo https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55898 <p><span class="TextRun SCXW78138631 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW78138631 BCX0">Si bien la perspectiva de la infancia puede contribuir a enriquecer la enseñanza de los contenidos presentes en el </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW78138631 BCX0">curriculum</span><span class="NormalTextRun SCXW78138631 BCX0"> chileno de historia y en los textos escolares de esta asignatura, resulta indispensable cautelar los siguientes tres aspectos didácticos y epistémicos en su implementación para desarrollar el pensamiento histórico en el alumnado; a saber, estos son: el riesgo de generalizar la infancia como una categoría abstracta; el posible peligro de promover estereotipos sociales contra el mundo adulto; y el escaso desarrollo del conocimiento histórico sobre la infancia. </span><span class="NormalTextRun SCXW78138631 BCX0">A raíz de esta problemática, en este ensayo se expone un análisis hermenéutico que tiene por objeto fundamentar estos riesgos para establecer lineamientos didácticos y epistemológicos consistentes a la hora de integrar la perspectiva de </span><span class="NormalTextRun SCXW78138631 BCX0">los niños y niñas</span><span class="NormalTextRun SCXW78138631 BCX0"> en la clase de historia.</span><span class="NormalTextRun SCXW78138631 BCX0"> Metodológicamente, este trabajo se apoya en una revisión de alcance de documentos normativos del </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW78138631 BCX0">curriculum</span><span class="NormalTextRun SCXW78138631 BCX0"> chileno de Historia, Geografía y Ciencias Sociales y publicaciones alojadas en diferentes bases de datos (</span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW78138631 BCX0">Latindex</span><span class="NormalTextRun SCXW78138631 BCX0">, </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW78138631 BCX0">Wos</span><span class="NormalTextRun SCXW78138631 BCX0">, </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW78138631 BCX0">Scopus</span><span class="NormalTextRun SCXW78138631 BCX0">, Scielo, </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW78138631 BCX0">Clacso</span><span class="NormalTextRun SCXW78138631 BCX0">, Redalyc, ProQuest y Dialnet). El ensayo se realizó bajo el método inductivo, el paradigma humanista, con enfoque cualitativo, tipo interpretativo. Además, el diseño narrativo de tópico. Se concluye que se requiere avanzar hacia un </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW78138631 BCX0">curriculum</span><span class="NormalTextRun SCXW78138631 BCX0"> crítico que considere la enseñanza de la infancia en la historia; no obstante, para ello, se necesita superar diversos obstáculos asociados al predominio de la racionalidad curricular técnica y la política educativa vigente en </span><span class="NormalTextRun SCXW78138631 BCX0">Chile.</span></span><span class="EOP SCXW78138631 BCX0" data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}"> </span></p> Humberto Andrés Álvarez Sepúlveda Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2023-12-31 2023-12-31 10.15517/revedu.v48i1.55898 Aportes de la Investigación Basada en Artes al cuidado de la primera infancia en contextos educativos https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55995 <p><span class="TextRun SCXW121160379 BCX0" lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW121160379 BCX0">El propósito de este ensayo es plantear algunos aportes de la Investigación Basada en Artes –IBA–, como una propuesta epistemológica y metodológica alternativa para la promoción de prácticas de cuidado con los niños y las niñas de la primera infancia y sus agentes relacionales. Para ello </span><span class="NormalTextRun SCXW121160379 BCX0">se</span><span class="NormalTextRun SCXW121160379 BCX0"> discute la importancia del cuidado como componente esencial, a partir del enfoque de la ética del cuidado, sus principales características en contextos educativos y su vinculación con la IBA. </span><span class="NormalTextRun SCXW121160379 BCX0">Esta perspectiva contribuye al despliegue creativo, estético y relacional, permitiendo una comunicación horizontal y flexible de las niñas y los niños consigo mismos, con la</span><span class="NormalTextRun SCXW121160379 BCX0">s demás personas y con su </span><span class="NormalTextRun SCXW121160379 BCX0">mundo;</span><span class="NormalTextRun SCXW121160379 BCX0"> lo cual, aporta al cuestionamiento de discursos preestablecidos en aras de la búsqueda del bienestar colectivo desde los primeros años de vida.</span><span class="NormalTextRun SCXW121160379 BCX0"> Como conclusión se destaca la importancia de articular la IBA</span><span class="NormalTextRun SCXW121160379 BCX0">,</span><span class="NormalTextRun SCXW121160379 BCX0"> enfocada hacia la ética del cuidado, como una forma de garantizar otros tipos de relacionamientos y aprendizajes de prácticas de cuidado con los niños y las niñas. </span><span class="NormalTextRun SCXW121160379 BCX0">Se recomienda implementar metodologías artísticas con </span><span class="NormalTextRun SCXW121160379 BCX0">niños y niñas</span><span class="NormalTextRun SCXW121160379 BCX0"> desde sus primeros años de vida con el objetivo de visibilizar sus voces, sentires, experiencias, situaciones y problemáticas</span><span class="NormalTextRun SCXW121160379 BCX0">, un primer paso para que se reconozcan como sujetos críticos capaces de ser, sentir, pensar y hacer diferente.</span></span><span class="EOP SCXW121160379 BCX0" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:360}"> </span></p> Juan Miguel García Montoya Lina Marcela Cardona Salazar María Camila Ospina Alvarado Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2023-12-31 2023-12-31 10.15517/revedu.v48i1.55995 Relevancia del rol del profesorado en la formación de la carrera de contabilidad pública y su contribución a la calidad de la educación superior https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55820 <p><span class="TextRun SCXW82894361 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW82894361 BCX0">El presente estudio se enfoca en la importancia del rol de la persona docente en la formación de la carrera de Contaduría Pública en las Instituciones de Educación Superior (IES) de Colombia. El propósito de este artículo es destacar y analizar la relevancia del papel desempeñado por el cuerpo docente en la formación de calidad del alumnado de la carrera de Contaduría Pública en las Instituciones de Educación Superior (IES) de Colombia. El análisis se desarrolló bajo una metodología cualitativa de diseño no experimental y utilizó una revisión documental de bases de datos de documentos científicos publicados entre los años 2013 y 2023. </span><span class="NormalTextRun AdvancedProofingIssueV2Themed SCXW82894361 BCX0">Los resultados destacan la relevancia de la educación contable en Colombia para el desarrollo económico y social del país, se resalta la importancia de la ética y la formación en valores en la contabilidad, así como la necesidad de diversificar la formación contable para adaptarse a los cambios en el entorno empresarial y regulatorio, incluyendo la modernización y la convergencia de normas internacionales.</span><span class="NormalTextRun SCXW82894361 BCX0"> El estudio subraya el papel fundamental del cuerpo docente en la formación ética y técnica del alumnado de Contaduría Pública, no solo al transmitir conocimientos prácticos, sino también al fomentar una comprensión profunda de los procesos contables. Además, se destaca la supervisión de la calidad de la educación contable en el país por parte de la Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública (ASFACOP), con un compromiso continuo de las IES afiliadas para la actualización constante y la mejora de la educación contable. Las conclusiones principales del estudio resaltan que la contabilidad ha evolucionado desde su enseñanza en escuelas hasta IES en Colombia, contribuyendo al desarrollo socioeconómico. La formación profesional contable es crucial para preparar a individuos que cuidarán de los intereses tanto de las empresas como de la sociedad en general. Se recomienda, el fortalecimiento de la formación ética y en valores, la adaptación de los programas académicos para abordar los cambios en el entorno empresarial y regulatorio, la promoción de la capacitación constante en el cuerpo docente, la colaboración entre las IES y la industria y la supervisión continua de la calidad de la educación contable en Colombia para garantizar estándares elevados y la preparación adecuada de futuros contadores</span><span class="NormalTextRun SCXW82894361 BCX0">.</span></span><span class="EOP SCXW82894361 BCX0" data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}"> </span></p> Juan José Quintero Rivera Leibniz Huxlay Flórez Guzmán Alejandro Sánchez Quiñones Derechos de autor 2024 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US 2024-01-29 2024-01-29 10.15517/revedu.v48i1.55820