Revista Educación
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion
<p>La Revista Educación se creó durante la Decanatura del Dr. Jesús Ugalde Víquez, siendo la sétima en crearse en la Universidad de Costa Rica como entidad editora, en el año <strong>1976</strong>, es publicada por la Facultad de Educación. Tiene el <strong>objetivo</strong> de difundir la investigación y promover la reflexión académica referidas al campo educativo. Da <strong>cobertura</strong> a una amplia variedad temática: acceso a la educación, el derecho a la calidad, mejores aprendizajes, condiciones de la labor docente, reflexiones epistemológicas, métodos de aprendizaje, educación básica, educación formal, educación informal, género, entre otras.</p> <p>Se encuentra dirigida, tanto nacional como internacionalmente, a una comunidad científica, profesional y a cualquier población o individuo que se interese en su temática.<br />La revista recibe colaboraciones nacionales e internacionales.</p> <p>La periodicidad es <strong>semestral</strong>. <span id="result_box" lang="en"><span class="hps">El primer número se publica en enero y comprende de enero a junio; el segundo en julio y comprende de de julio hasta diciembre.</span></span></p>Universidad de Costa Ricaes-ESRevista Educación0379-7082<p align="center">Todos los artículos publicados, están protegidos con una licencia Creative Commons 3.0 (<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US">Creative Commons <strong>Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada </strong></a>) de Costa Rica. Consulte esta licencia en: <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/</a></p> <p><strong>Política de acceso abierto</strong></p> <p>Esta es una revista de acceso abierto, lo cual implica que todo el contenido es de libre acceso y sin costo alguno para el usuario o usuaria, o institución. Las personas usuarias pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir y buscar los artículos en esta revista sin pedir permiso previo del editor o el autor con fines educativos y no de lucro.</p> <p>La única limitación de la reproducción y la distribución, y el único papel de los derechos de autor en este ámbito, debe ser dar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser debidamente reconocidos y citados. (Budapest Open Access Iniciative)</p> <div><hr align="left" size="1" width="33%"></div>La transdisciplinariedad como estrategia metodológica para la promoción de derechos con personas adolescentes, en el marco de un proyecto de acción social de la Universidad de Costa Rica
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/59848
<p>En el presente artículo se propone como objetivo, analizar los alcances y limitaciones de la transdisciplinariedad como estrategia metodológica para la promoción de derechos con personas adolescentes en el marco del proyecto de acción social TC-427 <em>Equipo interdisciplinario para la promoción de derechos y desarrollo integral de los y las adolescentes</em>, de la Escuela de Formación Docente de la Universidad de Costa Rica en el período 2019-2023. Este proyecto, trabaja desde una metodología cualitativa, orientada a la investigación-acción participativa, por lo que, en su desarrollo, integra fases de: exploración, planificación del proceso, experimentación y sistematización. De allí que, se realiza primeramente un recorrido por la historia del proyecto, con el fin de comprender su enfoque de trabajo a lo largo del tiempo, y la presencia de distintas disciplinas en el desarrollo de este. Después, se sistematiza e integran las acciones del equipo de trabajo (estudiantes y coordinadora) para promover derechos de las personas adolescentes, la población beneficiaria de este proyecto. Se sistematiza el trabajo llevado a cabo en los últimos años, con el fin de generar una reflexión en cuanto a los alcances y limitaciones que tiene la metodología de trabajo transdisciplinario en el marco de los proyectos de acción social. Se identifica que el trabajo transdisciplinario ha permitido el desarrollo de aprendizajes asociados al trabajo colaborativo por medio del intercambio de saberes del estudiantado, convirtiendo el proyecto en un espacio donde no solamente construyen conocimientos para el quehacer profesional, sino que se transforma la realidad social.</p>Cindy Artavia Fallas
Derechos de autor 2024 Revista Educación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US
2025-01-012025-01-0149110.15517/revedu.v49i1.59848Percepción docente sobre la virtualidad: experiencia desde un proyecto de Docencia de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58589
<p>La presente investigación tiene como objetivo conocer la percepción sobre la virtualidad que tiene el equipo docente de la carrera Inglés con Formación en Gestión Empresarial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica. Esto a raíz de la fase diagnóstica del proyecto de Docencia de esa carrera: PD-D-723-2023 <em>R</em><em>eflexión sobre las prácticas en cursos virtuales de docentes de Inglés con Formación en Gestión Empresarial</em>. Este análisis se enmarca en una metodología mixta con un diseño secuencial explicativo en el que se analiza el primer instrumento de manera cuantitativa y posteriormente se analiza un segundo instrumento de forma cualitativa mediante un análisis temático. Participan 26 docentes en el primer instrumento y 15 en el segundo, lo cual representa la cantidad total de personas docentes relacionadas a la carrera al momento de implementar cada instrumento. Entre los resultados principales destacan que el cuerpo docente comparte un concepto muy similar sobre educación virtual a la vez que presenta una actitud cada vez más positiva hacia esta, permitiendo un espacio para futuras líneas de investigación en capacitación continua en tendencias tecnológicas más recientes como la inteligencia artificial. Se concluye que, a pesar de la poca experiencia en el diseño y ejercicio de clases virtuales antes de la pandemia, el cuerpo docente valora positivamente la incursión de la virtualidad en todas las disciplinas y se recomienda su capacitación constante para maximizar sus beneficios apoyándose en los recursos institucionales, así como la socialización de los resultados de este proyecto al resto de la comunidad académica.</p>Rosberly López Montero
Derechos de autor 2024 Revista Educación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US
2025-01-012025-01-0149110.15517/revedu.v49i1.58589Mediación pedagógica en los entornos de aprendizaje virtuales: lineamientos para el mejoramiento continuo
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58626
<p><span class="TextRun SCXW217131527 BCX0" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW217131527 BCX0">Ante los cambios académicos producto de la pandemia de COVID-19, que forzaron la transición de una oferta híbrida a una totalmente en línea, se realizó una investigación cualitativa con un diseño de investigación-acción (IA) apoyado en la etnografía digital. El objetivo fue diseñar acciones de mejoramiento en el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de los elementos de mediación pedagógica en los entornos virtuales de la carrera de Manejo de Recursos Naturales de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Se adaptó el modelo de Kemmis y </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW217131527 BCX0">MacTaggart</span><span class="NormalTextRun SCXW217131527 BCX0"> (1988) para aplicar cuatro etapas: observación y diagnóstico, planifi</span><span class="NormalTextRun SCXW217131527 BCX0">cación, acción e implementación</span><span class="NormalTextRun SCXW217131527 BCX0"> y valoración de acciones de mejora. Se emplearon varios instrumentos y técnicas de recolección de datos, </span><span class="NormalTextRun SCXW217131527 BCX0">tales como</span><span class="NormalTextRun SCXW217131527 BCX0"> grupos focales, entrevistas y evaluación de pares, analizados a través del software Atlas ti8®. Participaron grupos clave en distintos momentos, </span><span class="NormalTextRun SCXW217131527 BCX0">incluidas</span><span class="NormalTextRun SCXW217131527 BCX0"> personas</span><span class="NormalTextRun SCXW217131527 BCX0"> docentes, coordinadores, expertos del Programa de Aprendizaje en Línea (PAL) y </span><span class="NormalTextRun SCXW217131527 BCX0">del Programa de Apoyo Curricular y Evaluación de los Aprendizajes (PACE) de la UNED, así como </span><span class="NormalTextRun SCXW217131527 BCX0">personas </span><span class="NormalTextRun SCXW217131527 BCX0">estudiantes de las asignaturas. Los resultados generaron la identificación de elementos de mediación pedagógica, tanto en la teoría revisada como en la práctica, que sirvieron para la creación de una guía de lineamientos dirigida </span><span class="NormalTextRun SCXW217131527 BCX0">al cuerpo</span><span class="NormalTextRun SCXW217131527 BCX0"> docentes y </span><span class="NormalTextRun SCXW217131527 BCX0">las personas </span><span class="NormalTextRun SCXW217131527 BCX0">diseñador</span><span class="NormalTextRun SCXW217131527 BCX0">a</span><span class="NormalTextRun SCXW217131527 BCX0">s de los entornos virtuales. Esta guía se organizó en cinco categorías: bienvenida, diseño, contenido, comunicación y evaluación (ver guía completa en anexo). Estas categorías permitirán la creación de entornos de aprendizaje virtuales dinámicos e interactivos para </span><span class="NormalTextRun SCXW217131527 BCX0">el estudiantado</span><span class="NormalTextRun SCXW217131527 BCX0">, facilitando a los docentes el diseño de sus entornos de aprendizaje de manera mediada y atractiva. Es crucial mantener una evaluación continua de los entornos de aprendizaje virtuales, ajustando las metodologías y estrategias pedagógicas según las necesidades emergentes de los estudiantes y las tendencias tecnológicas.</span></span><span class="EOP SCXW217131527 BCX0" data-ccp-props="{"201341983":0,"335551550":6,"335551620":6,"335559739":0,"335559740":360}"> </span></p>Verónica Bonilla VillalobosRosita Ulate Sánchez
Derechos de autor 2024 Revista Educación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US
2025-01-012025-01-0149110.15517/revedu.v49i1.58626Relación entre la personalidad y la adquisición del idioma inglés en el estudiantado de Bachillerato
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58594
<p>Este estudio analizó la relación entre la personalidad del alumnado con la adquisición de la lengua inglesa. Se utilizó el enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y con diseño transversal. Se construyó un instrumento con dos apartados. La primera sección del instrumento evaluó la personalidad del estudiantado, considerando dimensiones como la introversión-extroversión y las funciones psicológicas sensación-intuición y pensante-sentimental. En la segunda sección, se aplicó un examen escrito para evaluar el dominio del idioma, conforme a los descriptores del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), abarcando niveles desde A1 hasta B2. Los datos de ambos apartados se concentraron en una única base de datos y se procesaron los análisis estadísticos: correlación, comparativo y descriptivo. Los resultados del análisis factorial exploratorio señalaron tres factores que explicaron el 40.32 % del fenómeno. Se observa que se destacan ciertos rasgos de personalidad, particularmente la extroversión y las funciones psicológicas bipolares (pensamiento-sentimiento y sensación-intuición). Se realizó el análisis de correlación con el promedio del idioma inglés y las variables que se obtuvieron en el factorial exploratorio, los resultados revelaron que existen correlaciones significativas positivas. Estos hallazgos sugieren que el estudiantado con perfiles específicos de personalidad puede tener diferentes enfoques y habilidades para aprender el idioma. Asimismo, proporciona <em>insights</em> valiosos para las personas educadoras al diseñar estrategias pedagógicas adaptadas a las preferencias individuales del estudiantado, al entender cómo cierto tipo de personalidad es parte en la adquisición del idioma inglés, para mejorar la efectividad de la enseñanza y promover una experiencia educativa más enriquecedora y personalizada para cada persona estudiante.</p>Miguel Ángel Rodríguez BringasLilia Sánchez RiveraMarta Nieves Espericueta Medina
Derechos de autor 2024 Revista Educación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US
2025-01-012025-01-0149110.15517/revedu.v49i1.58594Abandono estudiantil en el curso de Matemática General: identificación de variables relevantes para su predicción
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/61275
<p>El objetivo del estudio fue determinar las variables más importantes para la predicción del abandono estudiantil del curso de Matemática General, de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), considerando el tipo de estudiante y el momento en que se identifica el abandono. Se construyeron seis modelos predictivos (dos grupos estudiantiles en tres momentos diferentes) y en cada modelo se implementaron tres algoritmos de aprendizaje supervisado: Regresión Logística (RL), Random Forest (RF) y XGBoost (XGB). La muestra total se dividió en archivos de entrenamientos, estudiantado que matriculó el curso durante los años 2017 y 2018 y archivos de prueba correspondientes a la matrícula del año 2019. Una vez calibrados los hiperparámetros (validación 10 folds) se identificaron las principales variables asociadas con abandono estudiantil (AE) en el curso de Matemática General de cada modelo con base en la medida de importancia de Gini. No obstante, el rendimiento de los algoritmos oscila entre valores de F1- Score de 0.6251 y 0.7300. Además, se comparó el poder predictivo de los algoritmos en cada modelo por medio de un ANOVA de medidas repetidas con validación cruzada con 10 Folds, y no se encontraron diferencias significativas entre los tres algoritmos en ninguno de los modelos propuestos. Las principales variables asociadas al abandono estudiantil (AE) son de tipo académico como la nota de la prueba de actitud académica (PAA), la nota de colegio y las notas de las pruebas parciales, individuales; como el sexo y la edad de ingreso, económicas; como la beca y el índice de desarrollo social (IDS) e institucionales como el estrato, la edad y especialización del personal docente. Se recomienda asignar al profesorado especializado en Matemática Educativa para impartir los cursos iniciales y el diseño propuesto para tomar decisiones sobre acciones que aumenten la permanencia.</p>José Andrey Zamora ArayaTania Elena Moreira Mora
Derechos de autor 2025 Revista Educación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US
2025-01-172025-01-17491Reconceptualización del rol pedagógico de educadoras chilenas durante la pandemia
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58529
<p>La pandemia del COVID-19 transformó las aulas de toda la educación, incluida la educación infantil, lo que obligó que las educadoras pasaran de trabajar en el aula presencial a realizar actividades a través de una pantalla. Para comprender en mayor profundidad la labor pedagógica que realizaron las educadoras en este período, el objetivo de este estudio fue explorar y describir cómo un grupo de educadoras chilenas reconceptualizaron su rol pedagógico durante la pandemia. Para analizar cómo esta experiencia vital en su vida profesional afectó sus identidades docentes debido a una situación de emergencia, se realizaron entrevistas semiestructuradas a educadoras de kínder y prekínder de escuelas públicas chilenas y, posteriormente, se analizaron a través de la teoría fundamentada. Sus resultados manifiestan que hay tres grandes roles que identifican las educadoras: en función de la relación con las familias, en función de la toma de decisiones y en función de su identidad profesional. Se analizaron dichas funciones en torno al nivel de autoeficacia de las educadoras, que, si bien en un inicio se vio disminuido debido a los abruptos cambios que se vieron enfrentadas, finalmente fue un impulso para empoderarse y no sólo educar a niños y niñas, sino también a sus familias, quienes podían llegar de manera directa a interactuar con el niño o niña en el hogar. Los desafíos enfrentados durante la pandemia se relacionan con aspectos que afectan el trabajo de las educadoras no solo en situaciones de emergencia, como la relación con las familias. De este modo, se discute cómo lo ocurrido durante la pandemia puede tener consecuencias para el trabajo de las educadoras en condiciones de normalidad. Futuros estudios son necesarios para continuar explicando el sentido de profesionalización de las educadoras, que históricamente se ha visto aminorado por la carga de cuidado que conlleva cumplir este rol.</p>Francisca Romo EscuderoPaulina Pizarro LabordaMaría Constanza Errázuriz
Derechos de autor 2024 Revista Educación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US
2025-01-012025-01-0149110.15517/revedu.v49i1.58529Autoridad pedagógica y estereotipos de género en la práctica docente universitaria
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/61000
<p>La autoridad pedagógica juega un papel clave en la formación del estudiantado y es permeada por las ideas, creencias y representaciones de género en la educación superior. A través de esta autoridad se puede generar una influencia social y cultural en la población estudiantil con implicaciones en expectativas y trato diferenciado según el género, que afectan los procesos de enseñanza-aprendizaje y contribuyen a reproducir desigualdades. Este artículo analiza cómo desde la perspectiva estudiantil el vínculo de autoridad pedagógica es permeado por creencias y representaciones de género en la educación superior en universidades del norte de México. El estudio se sitúa dentro de un enfoque metodológico mixto con alcance descriptivo y técnicas de encuesta y entrevista semiestructurada dirigidas a estudiantes universitarios de tres universidades. El análisis cuantitativo dio lugar a un modelo de cuatro factores: prácticas discriminatorias y sexistas en los procesos educativos, creencias sobre competencias y capacidades por sexo, incorporación del enfoque de género en la asignatura y trato igualitario y lenguaje inclusivo. Mientras que lo expresado en las entrevistas resalta aspectos sobre lenguaje sexista en los espacios educativos, estereotipos de género que limitan oportunidades, trato diferenciado por sexo y transiciones hacia la igualdad y equidad. De manera que la normalización de estereotipos de género en el ámbito educativo afecta no solo las decisiones de carrera de las personas estudiantes, sino que también crea barreras psicológicas que pueden limitar su éxito y participación. Estos hallazgos muestran una dualidad en el ejercicio de la autoridad pedagógica. Las relaciones educativas implican una capacidad transformadora, por ello la formación y sensibilización sobre género y diversidad pueden ser herramientas valiosas para ayudar a los docentes a reconocer y superar estos sesgos.</p>María José Cubillas RodríguezKarla Beatriz Hernández CamarenaElba Abril Valdez
Derechos de autor 2025 Revista Educación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US
2025-01-132025-01-1349110.15517/revedu.v49i1.61000Percepciones profesorales sobre la enseñanza de la filosofía escolar en la ciudad de Barranquilla (Colombia)
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/60960
<p>Esta investigación exploró las percepciones de 101 docentes de instituciones públicas de la ciudad de Barranquilla sobre la enseñanza de la filosofía en educación media durante el año 2023. Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo y tipo descriptivo-transversal a través de una escala Likert validada con alta confiabilidad (α = 0.992). Los resultados muestran que, en cuanto a los métodos de enseñanza, el 61.4% y el 22.8% de las personas docentes reportaron baja y muy baja implementación efectiva, respectivamente (media = 2.03). Los resultados de enseñanza indicaron que el 61.4% percibió bajos resultados generales, con un 22.8% reportando muy bajos (media = 2.03). En relación con los desafíos y barreras en la enseñanza de la filosofía, la mayoría del personal docente (59.4%) indicó una muy baja percepción de obstáculos significativos, con un 31.7% reportando baja percepción (media = 1.51). Los resultados globales mostraron que el 22.8% tenía una percepción muy baja de la enseñanza de la filosofía, mientras que el 61.4% expresó una percepción baja, evidenciando una valoración predominantemente negativa (media = 2.03). Se concluye que, pese a los bajos resultados en la enseñanza de la filosofía, la percepción docente sugiere que los desafíos y barreras no se reconocen como factores críticos, lo que indica una falta de conciencia sobre los obstáculos de la calidad educativa, por lo que se recomienda fomentar la capacitación docente para mejorar la efectividad de los métodos de enseñanza, ajustándolos a las necesidades actuales del contexto educativo.</p>Isaac Nieto MendozaLuis Eugenio Ribón PérezCamilo Morón Castro
Derechos de autor 2025 Revista Educación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US
2025-01-132025-01-1349110.15517/revedu.v49i1.60960Oferta, Demanda y Cursantes de Educación Permanente en la Udelar
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/60875
<p><span data-contrast="auto">La educación permanente y formación profesional continua es un fenómeno más que relevante en el mundo laboral actual. Sin embargo, dista mucho de ser un fenómeno uniforme, donde todas las profesiones tengan los mismos intereses y posibilidades de estudiar a lo largo de toda la vida profesional. Este trabajo aborda el estudio local de las características de los participantes, las actividades del Programa de Educación Permanente de la Universidad de la República (PEP), y las relaciones que se generan entre estos. Así como los distintos perfiles de cursantes y sus preferencias por determinados contenidos y formas de aprendizaje. Para realizar está investigación, se tomó como referencia las encuestas realizadas desde la Unidad Central de Educación Permanente (UCEP), así como los datos de las actividades y las inscripciones proporcionadas por todas las Unidades de Educación Permanente en la Universidad. Para este análisis se utilizaron técnicas tales como nubes de palabras con base en los nombres de los cursos, y un </span><span data-contrast="auto">Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM) y clasificación jerárquica por método de Ward (</span><em><span data-contrast="auto">clusters)</span></em><span data-contrast="auto"> para generar los perfiles de los cursantes. Se observarán preferencias claras según áreas académicas de pertenencia y también según la cercanía o lejanía donde viva cada profesional.</span><span data-ccp-props="{"201341983":0,"335551550":6,"335551620":6,"335559739":160,"335559740":360}"> </span></p> <div id="sconnect-is-installed" style="display: none;">2.14.0.0</div>Fernando Harreguy PusilloSantiago Escuder Rodríguez
Derechos de autor 2025 Revista Educación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US
2025-01-152025-01-1549110.15517/revedu.v49i1.60875La interpretación geométrica de la derivada de una función: una estrategia didáctica para estudiantes de secundaria
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58601
<p>El objetivo principal de esta investigación es fortalecer el aprendizaje de la definición de derivada de una función, enfatizando la interpretación geométrica como estrategia didáctica en el alumnado de secundaria del Colegio San Francisco de Asís, en República Dominicana. Se puso en práctica una metodología cuantitativa, con el objeto de comparar dos métodos a través de un diseño cuasi experimental. Trabajamos con una muestra de 21 estudiantes, separados en dos grupos: control A y experimental B asignados no aleatoriamente. La diferencia entre las medias alcanzadas entre ambos grupos fue significativamente mayor a favor del Grupo B. En la estrategia recibida, se verificó que el Grupo A mostró valoración negativa. Sin embargo, en el Grupo B se evidenció una valoración positiva en todos los aspectos, demostrándose con esto la efectividad de la estrategia propuesta. Se recomienda partir de la interpretación geométrica para la enseñanza de la derivada de una función.</p>Dirwin Alfonzo Muñoz PintoDaniel Alexandro Paulino PeñaMaría Nely Calderón Mora
Derechos de autor 2024 Revista Educación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US
2025-01-012025-01-0149110.15517/revedu.v49i1.58601Metodología para el desarrollo de la creatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje del cálculo diferencial e integral
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58526
<p>Este artículo trata sobre el desarrollo de la creatividad de los estudiantes desde el proceso de enseñanza-aprendizaje y tiene como objetivo proponer una metodología, centrada en enfoque profesional de los contenidos, para el desarrollo de la creatividad de los estudiantes de la Carrera Contabilidad y Finanza desde el proceso de enseñanza-aprendizaje del Cálculo Diferencial e Integral. Su realización estuvo guiada por un enfoque mixto que facilitó el análisis teórico y práctico, desde posiciones cuantitativas y cualitativas que exigieron de la utilización de métodos teóricos, empíricos y estadísticos-matemáticos para profundizar en el tema objeto de estudio. Se utilizó el análisis de documentos, la revisión del producto de la actividad, la observación y la entrevista para recolectar información sobre el nivel de desarrollo de la creatividad de los 12 estudiantes participantes en la investigación; que luego se interpretaron mediante el uso de la estadística descriptiva y se valoraron cualitativamente. Su principal resultado es la metodología, contentiva de procedimientos, orientaciones metodológicas para su implementación y ejemplos que ilustran su empleo en la práctica; su evaluación, mediante el criterio de expertos, ofreció opiniones favorables en cuanto a su calidad y a las posibilidades de aplicación práctica; por lo que se recomienda su contextualización a otros temas de la asignatura y el diseño de nuevas tareas docentes.</p>Wilfredo Sánchez CompanioniAndel Pérez GonzálezJuana María Remedios González
Derechos de autor 2024 Revista Educación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US
2025-01-012025-01-0149110.15517/revedu.v49i1.58526Autoestima y autoconcepto como predictores de la ansiedad en estudiantes universitarios
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/61007
<p>Actualmente se reconoce que la ansiedad social tiene una relación inversa con la autoestima en estudiantes universitarios, sin embargo, la influencia del autoconcepto en dicha asociación ha sido escasamente estudiada. Por tanto, en este trabajo se estudió la influencia de la autoestima y del autoconcepto (académico, social, emocional, familiar, físico) en la ansiedad social auto-reportada por estudiantes universitarios, distinguiendo en ella 5 dimensiones: miedo a hablar en público/interacción con la autoridad, interacción con desconocidos, interacción con el sexo opuesto, expresión asertiva de molestia, y quedar en evidencia. La investigación fue cuantitativa, no-experimental, transversal y de alcance correlacional. Participaron 282 estudiantes de dos carreras de Magisterio (58 hombres, 224 mujeres) entre 18-40 años. Se aplicó el Cuestionario de Ansiedad Social para Adultos, la Escala de Autoestima y el inventario AF-5 de Autoconcepto. Se realizaron análisis de regresión múltiple, encontrando que las variables predictoras de la mayoría de las dimensiones de la ansiedad son el autoconcepto emocional y social, incluso con mayor influencia que la autoestima. Los resultados sugieren que la forma en cómo se percibe el estudiante influye más en la presencia de la ansiedad social que el aprecio que siente por sí mismo. Programas de intervención centrados en el autoconcepto emocional y social, teniendo en cuenta las diferencias individuales, culturales y de género, podrían reducir eficazmente la ansiedad social en este grupo demográfico.</p>Miriam Ruth Hume Figueroa Ma de la Cruz Bernarda Téllez Alanís
Derechos de autor 2024 Revista Educación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US
2025-01-012025-01-0149110.15517/revedu.v49i1.61007Adaptabilidad de los Docentes en Formación a las Tecnologías Disruptivas en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/60971
<p>Las tecnologías disruptivas son una variedad de avances tecnológicos que tienen el potencial de desafiar los métodos y prácticas establecidos. En inglés como lengua extranjera (ILE), el impacto del uso de estas tecnologías implica abordar las necesidades del estudiantado otorgándoles un papel central en la creación de conocimiento, y también implica la oportunidad para el profesorado de integrarse en el entorno digital aprendiendo a utilizar y aplicar las nuevas herramientas digitales. Este estudio tiene como propósito identificar y caracterizar la adaptabilidad a las tecnologías disruptivas de profesores en formación de ILE en su práctica pedagógica a través de la descripción de las áreas de realización de su perfil de egreso. Esta investigación descriptiva es de tipo cuantitativa y pretende recopilar datos medibles para el análisis estadístico de una muestra. El estudio contó con siete participantes cuyas edades oscilaron entre 22 y 25 años. Se utilizó una escala Likert de cuatro puntos con 40 ítems para codificar los resultados obtenidos en las siete evaluaciones de los planes de clase y las actuaciones en el aula de cada participante, obteniendo un total de 49 evaluaciones realizadas. Los resultados mostraron una progresiva inclusión e integración de cuatro dimensiones fundamentales (competencia en ILE, enseñanza y aprendizaje de ILE, adecuación del entorno de aprendizaje e integración de tecnologías disruptivas en ILE) para garantizar el desarrollo de las competencias digitales docentes. Se concluyó que el modelo tradicional de formación del profesorado de ILE que construye experiencia profesional genera que el conocimiento tecnológico sea dejado de lado en la práctica pedagógica. Por lo tanto, esta ruptura formativa representa un área de oportunidad para la formación de profesorado del ILE.</p>Luis Felipe Casimiro PerlazaSandra Paola Vega Rosas
Derechos de autor 2024 Revista Educación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US
2025-01-012025-01-0149110.15517/revedu.v49i1.60971Vocación a la docencia, estrés percibido y el efecto mediador de la inteligencia emocional
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/60905
<p>El estrés docente en México es un problema significativo que afecta el rendimiento y la calidad educativa. Por ello, el presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar el efecto mediador de la inteligencia emocional entre la vocación docente y el estrés percibido en docentes mexicanos. A través de una investigación cuantitativa, no experimental, participaron 636 personas docentes de distintos niveles educativos. Se aplicaron los siguientes instrumentos autoadministrados: la Escala de Estrés Percibido (PSS-14), la Escala Wong and Law de inteligencia emocional, y el Cuestionario de Vocación Docente (CVOC-D). Se empleó el software estadístico JASP 0.16.2 para realizar análisis descriptivos, correlacionales y de mediación. Se encontraron correlaciones negativas significativas entre el estrés percibido y los componentes de la inteligencia emocional y la vocación docente. El análisis de mediación reveló que la vocación docente influye directa e indirectamente en la reducción del estrés percibido, principalmente a través de la autoeficacia emocional, la valoración de las emociones propias y la regulación emocional. La vocación docente y la inteligencia emocional actúan como mecanismos protectores del estrés, lo que puede permitir manejar efectivamente las demandas emocionales de la docencia. Como líneas futuras de investigación, se recomienda emplear investigaciones cualitativas, que tengan como propósito profundizar en el contexto en donde se desenvuelve el profesorado para comprender los factores que inciden en la percepción y afrontamiento de situaciones estresantes. </p>Edgar Fabián Torres Hernández
Derechos de autor 2025 Revista Educación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US
2025-01-172025-01-1749110.15517/revedu.v49i1.60905Desafíos para la educación superior a distancia durante la pandemia por COVID-19
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/60880
<p>El objetivo del presente estudio fue determinar con base a la percepción del estudiantado del nivel superior en los contextos urbanos y rurales la relación de los dominios de la educación a distancia respecto a las variables sexo, lengua maya y tipo de universidad. La metodología del estudio se basó en un diseño observacional, de tipo transversal, retrospectivo y con alcance descriptivo y correlacional. Este tipo de estudio se seleccionó dado que la investigación sólo hará una medición u observación de las variables de interés. Se clasificó como transeccional, ya que la evaluación se llevó a cabo en un punto específico en el tiempo, sin intención de realizar un seguimiento de las personas participantes. Además, se consideró retrospectivo, dado que se fundamentó en eventos ocurridos antes del inicio de la investigación. Finalmente, en vista de que se trata de determinar la asociación entre los dominios de la educación a distancia con las variables sexo, lengua maya y tipo de universidad, el alcance fue de tipo correlacional. El tipo de muestreo fue no probabilístico de tipo bola de nieve, ya que durante la pandemia el acceso a las personas informantes para la recolección de los datos era complicado. Los resultados reflejaron que el estudiantado hombre y mujer de las comunidades rurales, en todos los dominios de la enseñanza a distancia con excepción de la comunicación e interacción presentaron diferencias significativas, siendo que las mujeres obtuvieron puntuaciones más altas; asimismo, el dominio de actitud del profesor fue el que tuvo el tamaño del efecto más grande evidenciado su importancia para la formación del alumnado en los entornos virtuales. Con el fin de complementar los hallazgos del estudio es importante profundizar a través del método cualitativo cuáles fueron las dificultades que enfrentaron y éxitos que alcanzaron las personas participantes respecto a su formación virtual.</p>José Gabriel Domínguez CastilloEdith Juliana Cisneros CohernourSergio Humberto Quiñonez Pech
Derechos de autor 2024 Revista Educación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US
2025-01-012025-01-0149110.15517/revedu.v49i1.60880Propuestas de intervención para la disminución de la violencia psicológica en el contexto escolar: una revisión bibliográfica
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/61024
<p>La violencia psicológica en el ámbito escolar se ha extendido como una de las principales problemáticas educativas que transversaliza horizontalmente todas las formas de violencia existentes, esto la ha posicionado como un fenómeno cultural, multicausal y de interés común. El propósito de esta investigación fue analizar las propuestas de intervención que aparecen documentadas para la disminución de la violencia psicológica en contextos educativos. Como metodología, se emplea un paradigma interpretativo de tipología documental para generar una revisión bibliográfica a través del protocolo PRISMA. Como resultados, se analizan 15 propuestas generadas para la prevención de violencia psicológica, resaltando sus objetivos, contextos, muestras, principales resultados y conclusiones. Se concluye que la mayoría de propuestas de intervención para el abordaje de la violencia psicológica en contextos educativos coinciden en la consideración de ciertos componentes específicos para su desarrollo, tales como: 1) el nivel de comprensión del problema específico; 2) la transversalización curricular de la propuesta; 3) la evaluación y monitoreo permanente; 4) la participación asertiva de la comunidad educativa; 5) la actitud de perfeccionamiento de la comunidad educativa en materia socio-emocional; 6) la cultura de intervención social de la comunidad para la búsqueda del bien común; la sostenibilidad; y 7) la sostenibilidad de la intervención a largo plazo. Por lo tanto, se podría decir que la prevención de la violencia psicológica demanda un cambio cultural, integral, continuo, permanente e integrador.</p>Cristopher David Herrera NavasYanelin López RodríguezJorge Luis del Pino Calderón
Derechos de autor 2025 Revista Educación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US
2025-01-132025-01-13491Estratégicas didácticas para el uso de la Cámara de Gesell
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/60903
<p>La presente revisión bibliográfica tomada entre el año 2009 al 2024 muestra una pequeña reseña del origen y características de la Cámara Gesell, además de los beneficios de esta en el campo educativo. Esta se fundamenta con experiencias, investigaciones y documentación a nivel de Latinoamérica. La misma se lleva a cabo con la intención de contextualizar y motivar al personal docente de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica para el uso de la herramienta tanto para la docencia como investigación y acción social. Su abordaje es de enfoque cualitativo, describiendo y caracterizando su uso y aplicación didáctica en las áreas de Ciencias en la Educación. Se culmina con el análisis de la misión, visión y objetivos de cada escuela perteneciente a la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, exhortando al uso didáctico de la herramienta como parte de su metodología educativa que responde a un currículo particular. Además, se realizan sugerencias didácticas en cada una de las escuelas con la intención de motivar el uso de la Cámara Gesell y que surjan más estrategias según la disciplina, como espacios in situ de estudio, aprendizaje, recolección de información, expresión creadora, modelaje, análisis, valoración y evaluación de los seres humanos en diversas etapas de desarrollo y condiciones especiales tanto individuales, personales, grupales, colectivo y/o familiares. Como principal hallazgo se constata que la Cámara Gesell es una herramienta de gran utilidad como estrategia didáctica a partir de la interacción humana, problematización de relaciones sociales, análisis crítico, coyuntural y situacional, con apertura para la capacitación, realización de actividades académicas, divulgación de procesos de mediación pedagógica, investigación y proyección social.</p>Lizzy Alpízar JiménezJose Mariano Vindas Brizuela
Derechos de autor 2024 Revista Educación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US
2025-01-012025-01-01491Panorama de publicaciones en castellano sobre violencia y revisión de su relevancia para la investigación educativa
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/61058
<p>Debido a que el predominio de textos en inglés en el ámbito científico se aleja culturalmente del estudio de la violencia escolar en España y Latinoamérica, este texto aporta una revisión selectiva de contenidos académicos dictaminados sobre el tema de la violencia, potencialmente útiles desde una perspectiva educativa, con el propósito de presentar un panorama sobre publicaciones en castellano que aportan elementos para la reflexión conceptual de la violencia escolar, todo ello con el fin último de apoyar futuras investigaciones sobre este tema en la región. Se incluyeron también textos internacionales traducidos a esta lengua obteniendo una selección preliminar de alrededor de 80 publicaciones, algunas de ellas desde principios del siglo XX, aunque la mayoría corresponden a lo que abarca el siguiente siglo (hasta 2024), para contribuir en este ejercicio. De ellos se mencionan sólo 61 en este texto, teniendo como principal criterio analítico una categorización en cinco subgrupos: a) textos provenientes de organismos internacionales; b) textos clásicos o de autores afamados; c) textos de revisión (con intenciones similares a este) en los que se comentan numerosos trabajos sobre un mismo tema; d) documentos institucionales, provenientes de organizaciones de la sociedad civil e institutos respaldados por universidades; y finalmente e) artículos arbitrados, publicados en revistas especializadas, principalmente de educación, pero también algunas de otras disciplinas como antropología o filosofía, que aportaron ideas valiosas, peculiares o innovadoras para educación. Se concluye con reflexiones en torno a la polisemia del término <em>violencia</em>, así como sobre la conveniencia de delimitarlo para fines prácticos, aunque sin perder de vista sus dimensiones no siempre medibles. Finalmente, se insta a continuar con la producción de contenidos de acceso abierto, gratuito y en castellano, difundidos ampliamente a través de revistas y otros medios editoriales en redes de colaboración de amplio alcance.</p>José Francisco Alanís Jiménez
Derechos de autor 2025 Revista Educación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US
2025-01-132025-01-1349110.15517/revedu.v49i1.61058El Proyecto de Feria Nacional de Ciencia y Tecnología en Costa Rica: un recorrido por su historia, aportes, retos y posibilidades
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/59803
<p>El proyecto ED-112 Feria Nacional de Ciencia y Tecnología ha realizado una labor pionera, desde la década de 1980, en la promoción de la cultura y las vocaciones científicas y tecnológicas en la sociedad costarricense. Su labor abarca el desarrollo de procesos de capacitación docente, la ejecución del evento de Feria Nacional y el trabajo en conjunto con el Ministerio de Innovación, Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones; el Ministerio de Educación Pública y las Universidades Estatales, en el marco de la comisión del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología. A pesar de sus logros, el proyecto también enfrenta múltiples desafíos, tales como la búsqueda de financiamiento sostenible, crear y afianzar vínculos con actores nacionales e internacionales relacionados con la educación científica y tecnológica, la participación en ferias internacionales, así como la expansión del alcance de los procesos de capacitación. Sin embargo, se debe mencionar que, en los últimos años, se han vislumbrado oportunidades para avanzar y renovar el proyecto. Entre ellas se incluye un mayor involucramiento de las instituciones miembros del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología en el evento de la Feria Nacional. Así como la implementación de actividades lúdico-académicas en ciencias que enriquecen la experiencia, tanto de las personas docentes como del estudiantado durante el evento de la Feria Nacional. El presente trabajo realiza una reseña histórica en torno a la labor del proyecto ED-112 Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, dando cuenta del camino que ha recorrido desde sus inicios y hasta la actualidad. Además, aborda el objetivo del proyecto y sus líneas de trabajo. Finalmente, desarrolla una reflexión sobre sus aportes a la educación costarricense, los retos y oportunidades que se presentan de cara al futuro, desde su inicio y hasta la actualidad.</p>Jeudy Alonso Cambronero
Derechos de autor 2024 Revista Educación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US
2025-01-012025-01-0149110.15517/revedu.v49i1.59803