Revista Educación - Journal of Education ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Characterization of the Intercultural Bilingual Education Model in Honduras: Pech Language Case
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Keywords

Education
Characterization
Pech Indigenous People
Bilingual Intercultural Education
Educación
Caracterización
Pueblo indígena Pech
Educación intercultural bilingüe

How to Cite

Amador López, J. E. (2022). Characterization of the Intercultural Bilingual Education Model in Honduras: Pech Language Case. Revista Educación - Journal of Education, 46(2), 243–259. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.47944

Abstract

This study analyzes the elements described and implemented in the model of Intercultural Bilingual Education in Honduras that has as a tacit result the revitalization of the Pech language. The investigator applied a qualitative methodology, supported by documentary research through the method of documentary analysis and the collection, processing, and interpretation of educational statistics. Structured interviews were applied to all the informants (16 in total), as well as interviews with principals, teachers, parents, and community leaders. The qualitative data was processed through the transcription of audios. Regarding the results of the structured interviews, the results of the documentary research, and the theory, they were triangulated. Prior to this, the author carried out a documentary investigation, where the documents obtained in the data collection process were taken as a sample. The main results show the breakdown of the intergenerational transmission of the Pech language. Speakers represent 4.19% of the 2,122 that live in the indigenous nucleus where this study was carried out. Gradually, the Pech language has been displaced by the official one, Spanish, at home and at school, work, and public life. Taking into account that Pech language is considered a second language in the Basic National Curriculum, the educational materials that exist are not enough. The bilingual intercultural education model, whose primary function is to revitalize the Pech language and initiate a literacy process for the population, has not yet succeeded. The cultural value that the language has for the Pech is a symbol of identity that has potential for its revitalization.

https://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.47944
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

References

Cómo citar

Amador-López, J. E. (2022). Caracterización del modelo de educación intercultural bilingüe de Honduras: el caso de la lengua pech. Revista Educación, 46(2). http://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.47944

Referencias

Abarca-Cariman, G. (2015). Educación Intercultural Bilingüe: Educación y Diversidad. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

Academia Costarricense de la Lengua. (2010). Boletín de la Academia Costarricense de la Lengua. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Asamblea General de las Naciones Unidas. (2014). Convenio Número 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. ONU.

Barreña, A. y Pérez-Caurel, M. (2017). La revitalización de la lengua embera en Colombia: de la oralidad a la escritura. Onomázein, 58-76. https://doi.org/10.7764/onomazein.amerindias.03

Becerra, R. (2008). Tradición y Literatura Oral en Honduras: recuento bibliográfico de 1939 a 2007. Revista Estudios, (21), 41-50.

Catrileo, M. (2005). Revitalización de la lengua Mapuche en Chile. Revista electrónica: Documentos lingüísticos y literadoi:rios UACh, (28), 1-12.

Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. (2021). El pech, una lengua de Honduras en peligro de desaparecer. https://bit.ly/3iZl20h

Creswell, J. W. (2009). Mixed Methods Procedures [Procedimientos de métodos mixtos]. En J. W. Creswell. Research Design. Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches, (pp. 203-224). SAGE Publications, Inc.

Congreso Nacional de la República de Honduras. (1994), Decreto ratificación Convenio Número 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Tegucigalpa.

Echeverri, J. Á. y Romero, I. V. (2016). Agonía y revitalización de una lengua y un pueblo: los Nonuya del Amazonas. Forma y función, 29(2), 135-156.

Fajardo-Salinas, D. (2018). Una propuesta curricular para la educación intercultural en Honduras: evaluación y resultados. Paradigma, (39), 57-74.

Foro Nacional de Convergencia. (2000). Propuesta de la Sociedad Hondureña para la Transformación de la Educación Nacional. FONAC.

Gleich, U. y Gálvez, E. (1999). Pobreza étnica en Honduras. Banco Interamericano de Desarrollo.

Hirsch, S., González, H. y Ciccone, F. (2006). Lengua e identidad: ideologías lingüísticas, pérdida y revitalización de la lengua entre los tapietes. Indiana, 23, 103-122.

Instituto Nacional de Estadística. (2021). Publicaciones. https://www.ine.gob.hn/V3/publicaciones/

Instituto Nacional de Estadísticas. (30 de junio de 2013). Censo de población 2013. https://www.ine.gob.hn/V3/tag/censo-de-poblacion-2013/

Lara-Pinto, G. (2002). Perfil de los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras. Banco Mundial.

Lemus, J. (2010). Un modelo de revitalización lingüística: el caso del náhuat/pipil de El Salvador. Wani, 62, 25-47.

Lesbre, P. (2013). Indígenas de Tezcoco en el primer siglo de la Colonización. En P. Máynez. El mundo indígena desde la perspectiva actual (pp. 140-169). Grupo Destiempos.

López, L. E. (2015). El hogar, la comunidad y la escuela en la revitalización de las lenguas originarias de América Latina. Pueblos indígenas y educación, (64) 205-338.

Martí, A. (2013). Lenguas en contacto en Nueva Zelanda: situación y perspectivas de futuro para la lengua maorí. En A. Martí. Winds of New Zealand, (pp. 87-98).

Morales-Ulloa, R. y Magalhães, A. (2013a). Re-imaginando la nación culturalmente diversa: la lucha por el derecho a una educación culturalmente diferenciada en Honduras. Movimentos Sociais, Ambiente e Educação, 281-286.

Morales-Ulloa, R. y Magalhães, A. (2013b). Luces y sombras de la política de educación intercultural bilingüe en Honduras. Paradigma, 9-22. https://doi.org/10.5377/paradigma.v20i33.1422

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2012). Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas de América Central. ONU.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2003). Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas. UNESCO.

Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de Metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. CLACSO.

Secretaría de Educación de Honduras. (2002a). Calidad de la educación en contextos multiculturales. SEDUC.

Secretaría de Educación de Honduras. (2003). Currículo Nacional Básico. SEDUC.

Secretaría de Educación de Honduras. (2005). Modelo Educativo Intercultural Bilingüe. Tegucigalpa: Programa Nacional de Educación para las etnias autóctonas y afrohondureños.

Secretaría de Educación de Honduras. (2006). Documento etnográfico pueblos indígenas de Honduras. SEDUC.

Secretaría de Educación de Honduras. (2020a). Subdirección general de pueblos indígenas y afrohondureños de Honduras. https://bit.ly/3BPgm5P

Secretaría de Educación de Honduras. (2020b). Historia de la EIB desde los inicios y sus avances. https://bit.ly/3DIPIvG

Vargas-Aguilar, J. C. (2006). Etno-demografía de la étnia pech, Honduras. Población y Salud en Mesoamérica, 3(2), 2-22. https://doi.org/10.15517/psm.v3i2.4567

Viveros-Márquez, J. y Moreno-Olivos, T. (2014). El enfoque intercultural bilingüe y su impacto en la calidad de la educación indígena: estudio de caso. Ra Ximhal, 10(3), 55-73. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rxm/article/view/71120

Zavala, M. (2015). Palabras vivas de una lengua muerta: legado arawak - caquetío. Boletín Antropológico, 33(89), 58-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71241008003

Comments

Downloads

Download data is not yet available.