Enfermería Actual en Costa Rica ISSN electrónico: 1409-4568

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/oai

Enfermería Actual en Costa Rica

Número actual

Núm. 44 (2023)
Publicado January 1, 2023

Revista Enfermería Actual en Costa Rica (REVENF) forma parte de las revistas oficiales de la Universidad de Costa Rica (UCR) y es avalada por la Vicerrectoría de Investigación de dicha institución. Es editada y publicada en esta casa de educación superior. Además, está vinculada con la Escuela de Enfermería (EE) y el Centro de Investigación en Cuidado de Enfermería y Salud (CICES) a partir de estrategias de colaboración mutuas.

REVENF tiene como objetivo difundir la producción científica en el área de la salud, particularmente la de Enfermería; tanto nacional como internacional, permitiendo a las personas investigadoras la comunicación de sus hallazgos, y a las personas lectoras la posibilidad de mesurar el amplio quehacer de esta disciplina, así como su impacto y la relación con otras disciplinas.

Fundada en el año 2000, REVENF es pionera en la divulgación del conocimiento científico en formato electrónico en el ámbito de la Enfermería a nivel nacional. Desde entonces posee publicaciones ininterrumpidas con una periodicidad semestral, donde el primer número se publica del 1 de enero al 30 junio y el segundo número comprende del 1 de julio al 31 de diciembre. Además, se cuenta con convocatoria permanente de artículos, por lo que las personas interesadas en publicar pueden enviar su manuscrito en cualquier momento del año.

REVENF publica artículos originales e inéditos que dan a conocer resultados de investigaciones primarias, revisiones y reflexiones. Las personas autoras interesadas en publicar en REVENF deben revisar las Normas de Autor, previo a realizar su envío.

No publicamos notas, protocolos de revisión, revisiones narrativas y artículos derivados de la práctica clínica tipo reportes de caso.

El público meta es amplio. Se incluye la comunidad científica, el estudiantado universitario, así como todo público que esté interesado en adquirir o mejorar conocimiento sobre alguna de las temáticas abordadas en las publicaciones.

Actualmente, REVENF se encuentra en las primeras posiciones del UCRindex, y está indexada en:

  • Scielo
  • RedAlyC
  • Cuiden
  • DOAJ
  • LATINDEX
  • LILACS
  • Dialnet
  • MIAR
  • Qualis
  • Plataforma Sucupira
  • ERIHPLUS
  • SHERPA/Romeo
  • JournalTOCs
  • BDENF
  • REDIB
  • PERIÓDICA
  • Biblat
  • Ulrichs

Es importante mencionar que esta publicación científica se ajusta a las políticas de acceso abierto. No existen cargos por enviar un artículo a revisión ni por su procesamiento, y todo el contenido se puede descargar de forma completa sin costo.

Por último, se ofrece en el área de Tesario un espacio para dar a conocer los trabajos de investigación realizados por los estudiantes de grado desde el año 2001. Esta herramienta podría orientar las líneas de investigación desarrolladas a nivel nacional así como los vacíos de conocimiento que pueden ser abordados por la investigación.

Licencia de Creative Commons

Artículos Originales

Ingrid Andrade Lima, Laryssa Maryssan Barreto Annes, Amanda Regina da Silva Góis
1-14
Percepción de profesionales de enfermería sobre los cuidados relacionados con la extravasación de medicamentos antineoplásicos
https://doi.org/10.15517/enferm.actual.cr.i44.46209
PDF (Português (Brasil))
Lívia Silveira Silva, Hozana Reis Passos, Jarbas Vieira de Oliveira, Gabriela Gonçalves Amaral
1-14
Contextos de salud y trabajo de profesionales de enfermería en tiempos de pandemia por COVID-19
https://doi.org/10.15517/enferm.actual.cr.i44.49421
PDF (Português (Brasil))
Laís da Silva Santana, Paulo Roberto Lima Falcão do Vale, Erick Soares Lisboa, Cleuma Sueli Santos Suto, Dra., Luciano dos Santos Marques, Evanilda Souza de Santana Carvalho
1-16
Impetracciones judiciales de madres de personas menores con síndrome congénito del virus zika: De las motivaciones a los resultados
https://doi.org/10.15517/enferm.actual.cr.i44.48496
PDF (Português (Brasil))
Raquel de Maria Carvalho Oliveira, Srta, Anamerinda de Oliveira Diaz, Srta, Mirelle Varela Rodrigues Bandeira, Sra, Adriano da Costa Belarmino, Sr, Saiwori de Jesus Silva Bezerra dos Anjos, Sra, Antonio Rodrigues Ferreira Júnior, Sr
Interdisciplinariedad en la salud bucal embarazada desde la perspectiva del profesional de enfermería
https://doi.org/10.15517/enferm.actual.cr.i44.47269
PDF (Português (Brasil))
Alessandra Guimarães Aquino, Juliana de Souza Montenegro Lima, Luiziane Souza Vasconcelos de Lima, Luis Davi Alves Lima, Hérika Dantas Modesto
1-17
Medicalización de la asistencia del parto natural: Perfil de las mujeres embarazadas atendidas en una maternidad de bajo riesgo
https://doi.org/10.15517/enferm.actual.cr.i44.46727
PDF (Português (Brasil))
Íris Silveira Oliveira, Natália Quirino Maria Mesquita de Lima Quirino, Gabriella Jenniffer Oliveira de Freitas Teixeira, Jean Paulo Guedes Dantas, Leonardo Santos Oliveira
1-10
Indicadores de salud mental y actividad física de trabajadores del sector bancario durante la pandemia de la COVID-19
https://doi.org/10.15517/enferm.actual.cr.i44.49715
PDF (Português (Brasil))
Elton Brás Camargo-Júnior, Dr., Maria Neyrian de Fátima Fernandes, Edilaine Cristina da Silva Gherardi-Donato, Dra
1-15
Ecos del estrés en la vida temprana en el comportamiento suicida en personas con trastorno por uso de sustancias
https://doi.org/10.15517/enferm.actual.cr.i44.48972
PDF (English)
Christielle Lidiane Alencar Marinho, Joice Requião Costa De Santana, Alana Mirelle Coelho Leite, Ana Isabel Cezario De Carvaho Conceiçao, Geisianne Carvalho Da Silva Simas, Flávia Emília Cavalcante Valença Fernandes
1-15
Caracterización del proceso de donación de órganos en una región de Brasil
https://doi.org/10.15517/enferm.actual.cr.i44.46870
PDF (Português (Brasil))

Artículos de Revisión

Maria Girlane Sousa Albuquerque Brandão, Maria Aline Moreira Ximenes, Carla Regina de Sousa Teixeira, Vivian Saraiva Veras
1-16
Aplicaciones para el autocontrol de la diabetes tipo 1 en personas usuarias del sistema de infusión continua de insulina
https://doi.org/10.15517/enferm.actual.cr.i44.45861
PDF (Português (Brasil))
Ver todos los números