Resumen
Introducción. Culturalmente la preparación para la maternidad se centra en el embarazo y propiamente en la etapa del parto dejando de lado el periodo que viene después, sin embargo, el postparto debe verse como una etapa de gran trascendencia en la vida de la mujer, dado que es un periodo en el que se dan grandes cambios no solo a nivel físico, sino también emocional. El objetivo de este estudio fue desarrollar una propuesta para la implementación de una consulta de control postparto atendida por enfermería ginecológica, obstétrica y perinatal.
Método. Se basó un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal. Se seleccionó por conveniencia a 20 mujeres que, como criterio de inclusión, debían haber tenido un hijo en el último año, para llevar a cabo un diagnóstico de la necesidad de desarrollar la consulta de control postparto atendida por Enfermería Ginecoobstétrica y Perinatal en el Área de Salud de Coronado. A partir de la aplicación de un cuestionario se valoró la necesidad de la implementación de la consulta posparto.
Resultado. Con respecto a la implementación de una consulta posparto atendida por la enfermera obstetra, la totalidad de las participantes respondieron que es útil tanto para ella como para su bebé y que recomendarían a otras madres asistir a esa consulta. Respecto de las recomendaciones realizadas propiamente al mejoramiento de la consulta, las participantes insisten en la apertura de la consulta postparto por enfermería ginecoobstétrica y perinatal, en horario de la mañana.
Conclusión. La consulta posparto realizada por Enfermería Ginecoobstétrica y Perinatal en el Área de Salud de Coronado es una necesidad ya que permite dar una atención oportuna a mujeres en condición de riesgo en el posparto, ofrece bondades como la facilidad de acceso y la prontitud en las referencias entre otras.
Citas
Botero, J. (2004). Obstetricia y Ginecología. Bogotá: Corporación para investigaciones biológicas.
Cantillo, K. (2003).Programa de Atención Integral en el proceso postnatal a la Familia Gestante en el Hospital México. Tesis de Licenciatura Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
Caja Costarricense de Seguro Social. (2011) Análisis de la Prestación de los Servicios de Salud. Informe de Evaluación compromisos de Gestión, 2010. San José.
Casado, G. (2006). Manual de Capacitación para proveedores de Salud. Santiago: FOSIS-SSMS.
Dobles, M., Zúñiga M. y García J. (2006). Investigación en Educación: procesos, interacciones, construcciones. San José: EUNED.
Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. (2013) Costa Rica. Recuperado de: http://www.estadonacion.or.cr/20/#informe
González, C. (2007). Los Programas de estimulación temprana desde la perspectiva del maestro. 10 de febrero 2015, de Liberabit Sitio web: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1729-48272007000100003&script=sci_arttext.
Hernández, R, Fernández, C. y Baptista, P. (2008). Metodología de la Investigación. México D. F.: McGraw-Hill Interamericana.
Iniciativa Mundial sobre Tendencias de la Lactancia Materna (s.f). Iniciativa Mundial sobre Tendencias de la Lactancia Mundial- WBTi 2º. Informe Nacional Costa Rica – 2011/2012. Recuperado de: http://www.worldbreastfeedingtrends.org/GenerateReports/report/WBTi-CostaRica-2012.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censo (s.f.). Población y Demografía - Indicadores Demográficos. Recuperado de: http://www.inec.go.cr/Web/Home/GeneradorPagina.aspx
Instituto Nacional de Estadística Informática. (Mayo 2014). Perú: Encuesta demográfica y de Salud familiar 2013. 19 de julio 2014, de ENDES. Recuperado de: www.inei.gob.peru.
Laza, C. (2011). Cuidados genéricos para restablecer el equilibrio durante el puerperio. Revista Cubana Enfermería (online), 27, 88-97.
López, P. (2004). Historia de la matrona en el contexto de las sociedades. Universidad de Valparaíso. Chile.
Lyengar, K. (2012) Early Postpartum Maternal Morbidity among Rural Women of Rajasthan, India: A community-based study. J Health Popul Nutr, jun 30 (2), 213-225.
Martin, A., Horowitz, C., Balbierz, A., Howell, E. (2014) Views of women and clinicians on postpartum preparation and recovery. Matern Child Health J. April ; 18(3): 707–713. doi:10.1007/s10995-013-1297-7.
Mideplan (2012). Determinantes socioeconómicos de la educación, la mortalidad y el acceso al agua potable y el saneamiento: un análisis econométrico. Pag. 16. Costa Rica.http://www.un.org/en/development/desa/policy/capacity/country_documents/costarica_report.pdf
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (2013). Índice de Desarrollo Social Costa Rica.
Ministerio de Salud (2009). Memoria Institucional 2008 pág. 27. San José Costa Rica. Recuperado de: www.ministeriodesalud.go.cr
Ministerio de Salud (2012). Memoria Institucional 2011 pág. 27. San José Costa Rica. Recuperado de: www.ministeriodesalud.go.cr.
Rodríguez, E. (2004) La red educativa de A. Coruña: Nuevos retos para una enseñanza de calidad. Edutec, 18.
Román, I. (2010). Costa Rica: pobreza y desigualdad como determinantes de la salud en los últimos 20 anos. En La Salud Pública en Costa Rica estado actual retos y perspectivas (166). San José: UCR.
Secretaría de Salud (2005). Modelo de Atención de Enfermería Obstétrica, pág. 10. México.http://ipasmexico.org/biblioteca/material_de_consulta/modelo_de_atencion.pdf
Valencia, L. (1998). Factores relacionados a la inasistencia del control del puerperio en una población rural de Guatemala. Tesis de grado, Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad de San Carlos, Guatemala.