Artículos
175
Aluned Moreno del Cristo
. Revista de las artes, 2025, Vol. 84, Núm. 2 (enero-junio), pp. 172-202
Del teatro al cine: Casa vieja, actualización de un conicto
En las últimas décadas, han sido numerosas las adaptaciones cinematográcas rea-
lizadas a partir de piezas teatrales cubanas. Entre estas transposiciones del escenario a la
pantalla, se encuentra la película Casa vieja (2010), primer largometraje dirigido por Lester
Hamlet (1971- )
3
, la cual tiene como antecedente la obra teatral La casa vieja (1964), del des-
tacado dramaturgo cubano Abelardo Estorino (1925-2013)
4
.
La casa vieja de Estorino aborda, en sentido general, los conictos fundamentales
de una familia de provincias en los años posteriores a 1959. Esteban, uno de los hijos, que
se ha ido a estudiar Arquitectura y luego a trabajar a La Habana, regresa a su pueblo para
despedirse de su padre moribundo. El reencuentro con su familia hará aorar las tensiones
y pondrá de relieve las visiones contrapuestas de estos personajes. Como ha notado la
crítica: “Esteban, trabajador incorporado al quehacer revolucionario, está permeado por las
dudas, las incomprensiones y la inconformidad con lo que se mueve a su alrededor” (Men-
doza, 2008, p. 373). Su visión contrastará marcadamente con la de los demás miembros de
su familia, sobre todo con la de su madre, Onelia, y sus dos hermanos, Laura y Diego. Por
tanto, “este personaje, de una compleja factura, ocupa un lugar discordante en el seno fami-
liar, al ir chocando ya con unos o con otros y, primero que todo, consigo mismo” (Mendoza,
2008, p. 373). Esteban, como él mismo expresa al nal de la obra, cree “en lo que está vivo y
cambia” (Estorino, 2010, p. 199), mientras que su familia vive en un mundo estático, aferrada
3
Lester Hamlet (1971- ) es un realizador cubano. Se graduó en 1991 de Dirección Teatral en la
Escuela de Instructores de Arte. También cursó estudios en otros centros de enseñanza artística,
entre los que destaca la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.
Además de trabajar como realizador de cine y video, se ha desempeñado como director de tea-
tro y de espectáculos musicales y como editor. Ha sido miembro de la SGAE (Sociedad General
de Autores y Editores de España) y de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba). Su
obra como cineasta se ha visto recompensada con importantes premios y reconocimientos. En-
tre sus obras más relevantes se encuentran: Tres veces dos (2004), Él, ustedes, nosotros (2008),
Casa vieja (2010) y Fábula (2011).
4
Abelardo Estorino (1925-2013) fue un escritor, crítico y director teatral cubano. Fue miembro de
la Academia Cubana de la Lengua y obtuvo varios reconocimientos por su obra. Entre estos
pueden mencionarse: el Premio Casa de las Américas (1961), el Premio Nacional de Literatura
(1992), el Premio Nacional de Teatro de Cuba (2002) y el Premio ACE, en Nueva York. Entre sus
principales obras están: El peine y el espejo (1956), El robo del cochino (1961), La casa vieja
(1964), Morir del cuento (1983), Que el diablo te acompañe (1987) y Vagos rumores (1992).