Resumen
El artículo estudia el vínculo entre el arte, el feminismo y el poder, expresado en las obras de la artista costarricense Anna Matteucci. Se analizan piezas y espacios creativos que abordan cuestiones sobre sexualidad, género, familia y religión. Se utilizan referentes teóricos sobre poder, arte y discurso, los cuales se basan en Foucault (1988), Castells (2009), Foster (2017), Giunta (2014), Badiou (2013), Bourriaud (2008), Antivilo (2013) y Escobar (2021). Todo lo vinculado con género, sexualidad y familia se encuadra en los planteamientos de Butler (2007) sobre feminismo y las denominadas identidades nómadas. Se concluye que la obra de Matteucci evidencia formas determinadas de pensarse como mujer en el contexto de una sociedad violenta que censura e invisibiliza el cuerpo y su diversidad, por lo que expresa un discurso contrahegemónico que, como tal, es en esencia político y no autorizado, dado su contenido subversivo.
Citas
Antivilo, J. (2013). Arte feminista latinoamericano: rupturas de un arte político en la producción visual. (Tesis para optar al grado de Doctora en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile, Santiago, Chile). Recuperado de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114336
Badiou, A. (2009). Quince tesis sobre arte contemporáneo. Debates Ramónicos, 8-9.
Badiou, A. (2013). Las condiciones del arte contemporáneo. Hacia una crítica del arte actual. Buenos Aires, Argentina: Brumaria.
Bourriaud, N. (2008). Estética relacional. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo Editora AH.
Butler, J. (1990). Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Debate Feminista, 18, 296-314. DOI: 10.22201/cieg.2594066xe.1998.18.526
Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, España: Paidós Ibérica.
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid, España: Alianza Editorial.
Camacho, D. (2021). La familia en disputa. Revista de Ciencias Sociales, 1(171), 9-13.
Cemillán, L. (2020). Sobre “Feminismo y arte latinoamericano. Historias de artistas que emanciparon el cuerpo”. Sin Objeto, 02, 115-118. DOI: 10.18239/sinobj_2020.02.07/ISSN%202530-6863
Chapman, J. (1997). La perspectiva feminista. En D. Marsh, G. Stoker (Eds.), Teoría y métodos de la Ciencia Política (pp. 103-124). Madrid, España: Alianza Editorial.
Collignon, M. (2011). Discursos sociales sobre la sexualidad: narrativas sobre la diversidad sexual y prácticas de resistencia. Revista Nueva Época, 16, 133-160.
Escobar, T. (2021). Contestaciones. Arte y política en América Latina: Textos reunidos de Ticio Escobar 1982-2021. Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Foster, H. (2017). Malos nuevos tiempos. Arte, crítica, emergencia. Madrid, España: Ediciones Akal.
Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20.
Foucault, M. (2005). El orden del discurso. Barcelona, España: Tusquets.
Freire, P. (1979). La Educación como práctica de libertad. Madrid, España: Editorial Siglo XXI.
Giunta, A. (2014). ¿Cuándo empieza el arte contemporáneo? Buenos Aires, Argentina: Fundación arteBA.
Giunta, A. (2019). Feminismo y arte latinoamericano. Historias de artistas que emanciparon el cuerpo. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
Juracán, M. (2021). Casa Ma. Activismo y arte contemporáneo desde Costa Rica. Artishock. Revista de Arte Contemporáneo. Recuperado de https://artishockrevista.com/2021/03/03/casa-ma-activismo-arte-costa-rica/
Mandel, C. (2010). Estética del borde: cuerpo femenino, humor y resistencia. Revista Escena, 67(2), 71-82.
Martínez, I. (2016). Construcción de una pedagogía feminista para una ciudadanía transformadora y contra-hegemónica. Foro de Educación, 14(20), 129-151. DOI: 10.14516/fde.2016.014.020.008
Martínez, M. (2014). Constitución de la subjetividad. Reflexiones psicogenéticas. San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica.
Matteucci, A. (2018a). La Familia [Lápices de color sobre papel]. Recuperado de https://www.annamatteucci.com/
Matteucci, A. (2018b). Año de la Educación [Dibujo, técnica mixta sobre papel]. Recuperado de https://www.annamatteucci.com/
Matteucci, A. (s.f). Pussygami [Obra relacional]. Recuperado de https://www.annamatteucci.com/
Pardo, N. (2007). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. Bogotá, Colombia: OPR-DIGITAL.
Ríos, M. (2015). Pedagogía feminista para la equidad y el buen trato. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 15(2), 123-143.
Rojas, M. (2006). El imaginario, civilización y cultura del siglo XXI. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186, 23-36.
##plugins.facebook.comentarios##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Ericka García Zamora