Ricardo Alberto Soto, escribe sobre “El nuevo orden mundial y la globalización. Inicio,
ascenso y decadencia del imperio estadounidense (1918-2001)”. Resalta las características
conocidas de la globalización capitalista neoliberal, como una fase más de expansión del
capitalismo, promovida por el liberalismo económico, cuyo fin último es la creación de un
gran mercado mundial que busca integrar la economía de forma planetaria. También
afirma, con base en varios autores, que esa dinámica imperial no es más que otra de las
tantas formas de mundialización que han existido durante la historia de la humanidad,
como resultado del ejercicio de la doctrina de la expansión de un Estado a costa de otro o
de otros, al ir en busca de una dominación universal.
Cierra esta sección Hernán González Acuña, con su análisis sobre “Democracia deliberativa
y desacuerdo político: Cohen frente a Rawls”. En su artículo resalta las notables diferencias
que distinguen a la vertiente deliberativa de la democracia, propuesta por Joshua Cohen
frente a postura sobre el liberalismo político y su constructivismo defendida por John
Rawls.
En la IV Sección: Visiones literarias de México y Costa Rica Kristian Antonio Cerino en un
hermoso artículo denominado “El mar en la obra literaria de Manuel Sánchez Mármol”,
rescata tres cuentos de este autor mexicano: Viaje de novios, Oceánida y El túnel número
12 y se refiere también a la vida del escritor, a quien se le reconocieron más sus novelas.
Aclara que la crítica recientemente se ha preguntado el porqué de la efímera difusión de la
obra de un gran narrador de la segunda mitad del siglo XIX y que también se ha
cuestionado el descuido del autor por divulgar su propia obra.
Daniel Rojas en su ensayo sobre la novela Batman en Chile de Enrique Lihn (1973), señala
entre otras cosas que, el mundo de la novela es un simulacro de ideologías que se ajustan
al modelo americano de vida y que su protagonista es una representación idílica de los
valores capitalistas de Norteamérica. Un agente de la CIA enviado a confrontar un estado
de derecho comunista.
Por su parte Grettel Badilla trabaja la teoría de la heterogeneidad no dialéctica en su
artículo titulado: “La heterogeneidad no dialéctica en la literatura costarricense; selección
de tres poemas de la literatura del cantón de Pérez Zeledón (1982-1983). Dichos poemas
fueron publicados en la Revista Diquís.Los tres exhiben temáticas relacionadas con un
discurso migrante, discurso al que aplica la teoría de la heterogeneidad y ésta le ayuda a
rastrear los elementos que se contraponen y que manifiestan signos socioculturales
diferentes. La autora logra mostrar el importante papel de las migraciones en cuanto a la
formación de sociedades periféricas y la afectación que exponen en ámbitos culturales y
económicos en Costa Rica.
En la V Sección: Música, Artes Plásticas y una propuesta educativa para generar
emprendimientos, Ricardo Alvarado presenta la “Suite Costarricense de Percusión
Corporal”, con el objetivo dedesarrollar el lenguaje de la percusión corporal en estudiantes
universitarios de educación musical, para que a su vez ellos puedan poner en práctica
estos conocimientos en sus futuros salones de clases, utilizando todos los contenidos y
beneficios que otorga esta metodología.
3
ISSN 1659-331
Presentacción. N. 45
| Mora Chinchilla, Carolina
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
N. 45: diciembre 2022-mayo 2023